vitara 2.0 v6
vitara 2.0 v6
me acabo de comprar un vitara 5p con motor 2.0 v6 pero no parece que hayan muchos(al menos en españa).estaria interesado en saber cualquier dato sobre este modelo(bueno o malo).
un saludo a todos.
un saludo a todos.
Michael,
Cual datos te interesa? Hay muchos en Brasil y son fantasticos. Un problema es que nuestra gasolina (nafta) es muy mala y los "dutos" de lubrificacion de los motores V6 son "finos" (estrechos?). Asi, ocorren depositos y problemas de lubrificacion si el cambio de aceite es hecho cada 10.000 km. Ahora todos los cambian cada 3000 km. Creo que en España no hay este problema con la nafta.
De resto es una maquina fantastica. Muy buena compra.
Abrazos en "portuñol"
Cual datos te interesa? Hay muchos en Brasil y son fantasticos. Un problema es que nuestra gasolina (nafta) es muy mala y los "dutos" de lubrificacion de los motores V6 son "finos" (estrechos?). Asi, ocorren depositos y problemas de lubrificacion si el cambio de aceite es hecho cada 10.000 km. Ahora todos los cambian cada 3000 km. Creo que en España no hay este problema con la nafta.
De resto es una maquina fantastica. Muy buena compra.
Abrazos en "portuñol"
Newton Guerra
Vitara 97 - Land Cruiser FZJ80 1993
Sao Paulo - SP - Brasil
Vitara 97 - Land Cruiser FZJ80 1993
Sao Paulo - SP - Brasil
-
- Suzukero
- Mensajes: 226
- Registrado: 23 Ago 2004 07:11
- Ubicación: Esquel
Hola
Maquina....Maquina ..Maquina.....INFERNAL!!!!!
Motor de 136 Hp.........DOHC .....motor exclusivo de Suzuki con desarrollo desde 0 por los tecnicos....unico motor de tan baja cilindrada y V6 ..un autentico aparato......
es la version europea del Sidekick Sport........no llegaron a argentina.....por lo menos no se de ninguna............
saludos España!!!
Pablo
Maquina....Maquina ..Maquina.....INFERNAL!!!!!
Motor de 136 Hp.........DOHC .....motor exclusivo de Suzuki con desarrollo desde 0 por los tecnicos....unico motor de tan baja cilindrada y V6 ..un autentico aparato......
es la version europea del Sidekick Sport........no llegaron a argentina.....por lo menos no se de ninguna............
saludos España!!!
Pablo
- JuanMa - JMV6
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2258
- Registrado: 18 Ago 2004 19:04
- Ubicación: Capital Federal
-
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 60
- Registrado: 19 Jun 2005 19:58
- Ubicación: Santa Rosa
Me parece que Michael, Newton, Vitaris93 y Pablo Fuentes están hablando de una cosa y JMV6 de otra.
Los primeros de un motor V6 2.0 y JMV6 de un V6 2.5.
Digo que me parece porque no estoy seguro. Y si no fuera lo mismo alguien me puede informar sobre el V6 2.5. . Si es original Suzuki o no y si es bueno o no y algún otro detalle??
Ya se que no es bueno para el off-road porque como lo dice DanyEl14 tiene mucha potencia. Pero, aparte de eso, sirve para algo mas que no sea andar a 180 km/h en la ruta como lo dice JMV6?? Aunque también hay que tener en cuenta que el mismo Dany ha dicho por ahí que los velocímetros de las Suzuki mienten un poco.
Con mentira y todo yo, al V6 2.5 no lo puedo pasar de 170 km/h y para llegar a eso me lleva un rato largo.
Quede en claro que no dudo de lo dicho por JMV6 ya que me merece el mayor de los respetos y seguramente su chata viajaba a esa velocidad.
De cualquier forma quiero decir que a 170 km/h se puede ir tranquilo aunque atento. Es estable en ruta y a la hora de frenar el ABS responde bastante bien.
Pero en definitiva lo que me interesa es saber un poco mas del motor V6 2.5.-
Saludos y muchas gracias a todos.
Los primeros de un motor V6 2.0 y JMV6 de un V6 2.5.
Digo que me parece porque no estoy seguro. Y si no fuera lo mismo alguien me puede informar sobre el V6 2.5. . Si es original Suzuki o no y si es bueno o no y algún otro detalle??
Ya se que no es bueno para el off-road porque como lo dice DanyEl14 tiene mucha potencia. Pero, aparte de eso, sirve para algo mas que no sea andar a 180 km/h en la ruta como lo dice JMV6?? Aunque también hay que tener en cuenta que el mismo Dany ha dicho por ahí que los velocímetros de las Suzuki mienten un poco.
Con mentira y todo yo, al V6 2.5 no lo puedo pasar de 170 km/h y para llegar a eso me lleva un rato largo.
Quede en claro que no dudo de lo dicho por JMV6 ya que me merece el mayor de los respetos y seguramente su chata viajaba a esa velocidad.
De cualquier forma quiero decir que a 170 km/h se puede ir tranquilo aunque atento. Es estable en ruta y a la hora de frenar el ABS responde bastante bien.
Pero en definitiva lo que me interesa es saber un poco mas del motor V6 2.5.-
Saludos y muchas gracias a todos.
- Nach_onlyone
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 983
- Registrado: 01 Sep 2004 10:44
- Ubicación: Buenos Aires
Correcto. Vitara V6 entraron al país en 1996, por lo menos 4 unidades.Japelizzari escribió:Me parece que Michael, Newton, Vitaris93 y Pablo Fuentes están hablando de una cosa y JMV6 de otra.
Los primeros de un motor V6 2.0 y JMV6 de un V6 2.5.
Eran iguales esteticamente e interiormente al Sidekick Sport, con la unica diferencia de que las llantas eran de chapa (por lo menos el que ví yo).
Grand Vitara V6 sí entraron mas.
slds,
nacho.-
Hyundai Santa Fe V6 A/T
-
- Suzukero
- Mensajes: 226
- Registrado: 23 Ago 2004 07:11
- Ubicación: Esquel
Hola
Muchas V6 2.0 salieron con llantas de chapa......segunla version que se ofrecia al mercado europeo....recordemos que este Vitara no pudo entrar al mercado por leyes antipolucion..por eso a USA y CANADA llego el Sport.........tengo la revista 4x4soloauto de fines del 95 donde hay dos test de este vitara....voy a tratar de conseguir escaner y poder compartirlo con todos uds..
saludos
Pablo
Muchas V6 2.0 salieron con llantas de chapa......segunla version que se ofrecia al mercado europeo....recordemos que este Vitara no pudo entrar al mercado por leyes antipolucion..por eso a USA y CANADA llego el Sport.........tengo la revista 4x4soloauto de fines del 95 donde hay dos test de este vitara....voy a tratar de conseguir escaner y poder compartirlo con todos uds..
saludos
Pablo
-
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 60
- Registrado: 19 Jun 2005 19:58
- Ubicación: Santa Rosa
- JuanMa - JMV6
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2258
- Registrado: 18 Ago 2004 19:04
- Ubicación: Capital Federal
Vayamos por partes (como dijo Jack).
Pablo: las GV no Vitaras que entraron en Argentina son V6 de 24v motor 2.0L (las especificaciones tecnicas que puso Adrian -Vitaris- son perfectas)
Julio: Hacele una limpieza de inyectores a tu GV porque llega a 180km/h y le sobran vueltas. Aunque reconozco que ya a 170 o 160 esta mas que bien para andar, ya que es una camioneta y no auto, por ende la estabilidad no es la misma.
Respecto del uso en la actividdad que a nosotros nos apasiona (el 4x4) hay uqe aclarar que tiene muy buenas prestaciones para lo que es arena (la recontra use en ese terreno) y en nieve (me hablaron muy bien tecnicos de Suzuki y una persona que se dedica a armar travesias en el sur).
Hay que destacar que en la piedra, como todo naftero, el torque que tiene sumado a la relacion de la caja de cambios-reductora, hace que se torne un poco briosa, se acelere, etc. y eso no ayuda en muchas veces.
NO nos olvidemos que debajo del capot se encuentra un tremendo motor, que ayudado por unas buenas cubiertas y un lift se puede explotar muy bien sus capacidades para el off-road.
OJO: siempre y cuando el piloto, esa cosa que va entre el volante y la butaca, lo sepa llevar.
Pablo: las GV no Vitaras que entraron en Argentina son V6 de 24v motor 2.0L (las especificaciones tecnicas que puso Adrian -Vitaris- son perfectas)
Julio: Hacele una limpieza de inyectores a tu GV porque llega a 180km/h y le sobran vueltas. Aunque reconozco que ya a 170 o 160 esta mas que bien para andar, ya que es una camioneta y no auto, por ende la estabilidad no es la misma.
Respecto del uso en la actividdad que a nosotros nos apasiona (el 4x4) hay uqe aclarar que tiene muy buenas prestaciones para lo que es arena (la recontra use en ese terreno) y en nieve (me hablaron muy bien tecnicos de Suzuki y una persona que se dedica a armar travesias en el sur).
Hay que destacar que en la piedra, como todo naftero, el torque que tiene sumado a la relacion de la caja de cambios-reductora, hace que se torne un poco briosa, se acelere, etc. y eso no ayuda en muchas veces.
NO nos olvidemos que debajo del capot se encuentra un tremendo motor, que ayudado por unas buenas cubiertas y un lift se puede explotar muy bien sus capacidades para el off-road.
OJO: siempre y cuando el piloto, esa cosa que va entre el volante y la butaca, lo sepa llevar.
JuanMa

Si la vida te da la espalda, tocale el culo

Si la vida te da la espalda, tocale el culo
-
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 60
- Registrado: 19 Jun 2005 19:58
- Ubicación: Santa Rosa
Muchas Gracias Juan Manuel.
Antes de ahora vos, con mucha onda y dedicación, me distes un toco de información sobre mi chata V6 2.5. La imprimí y la releo de vez en cuando. Me fué de muchisima utilidad. Tambien seguí tu sugerencia de ponerle un líquido para limpiar los inyectores pero todavía no he hecho ningún viaje largo para probarla. Coincido contigo que 160/170 Km/h están bien si no se quieren correr demasiados riesgos.
Me metí en este post por la diferencia que advertí en los comentarios de las V6 2.0 y 2.5 y como observé que Vitaris93 dió mucha información sobre el 2.0 y PabloFuentes dijo que el 2.0 era un motor exclusivo de Suzuki con desarrollo desde 0 por sus técnicos, quería saber si alguien sabía algo de la historia del V6 2.5. Es decir si también era porpio de Suzuki o desarrollado por otra marca y si tenían algun otro comentario para hacer. Esa fue la verdadera intención.
Un abrazo y muchas gracias nuevamente. JULIO
Antes de ahora vos, con mucha onda y dedicación, me distes un toco de información sobre mi chata V6 2.5. La imprimí y la releo de vez en cuando. Me fué de muchisima utilidad. Tambien seguí tu sugerencia de ponerle un líquido para limpiar los inyectores pero todavía no he hecho ningún viaje largo para probarla. Coincido contigo que 160/170 Km/h están bien si no se quieren correr demasiados riesgos.
Me metí en este post por la diferencia que advertí en los comentarios de las V6 2.0 y 2.5 y como observé que Vitaris93 dió mucha información sobre el 2.0 y PabloFuentes dijo que el 2.0 era un motor exclusivo de Suzuki con desarrollo desde 0 por sus técnicos, quería saber si alguien sabía algo de la historia del V6 2.5. Es decir si también era porpio de Suzuki o desarrollado por otra marca y si tenían algun otro comentario para hacer. Esa fue la verdadera intención.
Un abrazo y muchas gracias nuevamente. JULIO
- Nach_onlyone
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 983
- Registrado: 01 Sep 2004 10:44
- Ubicación: Buenos Aires
JuanMaJMV6 escribió: Pablo: las GV no Vitaras que entraron en Argentina son V6 de 24v motor 2.0L (las especificaciones tecnicas que puso Adrian -Vitaris- son perfectas)
estás seguro?
las especificaciones de Vitaris son las del Vitara (a secas) V6 2.0 de 134/136/140 caballos (dependiendo del mercado).
El V6 del Grand Vitara es 2.5, de 144 caballos (éste último dato me falta confirmarlo).
Vitara V6 2.0

Grand Vitara V6 2.5

slds,
nacho.-
Hyundai Santa Fe V6 A/T
- Nach_onlyone
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 983
- Registrado: 01 Sep 2004 10:44
- Ubicación: Buenos Aires
acá encontré un poquito más de información:
V6 2.0 H20A

Pablo, leí que éste motor surge de un joint-venture entre Suzuki y Mazda; (lo cual no sería raro ya que Mazda tenía experiencia en V6 de baja cilindrada como el 1.8 de la MX3) y que se usó en el 323.
V6 2.5 H25A

Este motor aparentemente se modificó en 2001 para dar mas potencia y torque (106kw/208Nm vs 116kw/213Nm, que si no me fallan los calculos serian 144cv/21.2kgm vs 157cv/21.7kgm).
slds,
nacho.-
V6 2.0 H20A

Pablo, leí que éste motor surge de un joint-venture entre Suzuki y Mazda; (lo cual no sería raro ya que Mazda tenía experiencia en V6 de baja cilindrada como el 1.8 de la MX3) y que se usó en el 323.
V6 2.5 H25A

Este motor aparentemente se modificó en 2001 para dar mas potencia y torque (106kw/208Nm vs 116kw/213Nm, que si no me fallan los calculos serian 144cv/21.2kgm vs 157cv/21.7kgm).
slds,
nacho.-
Hyundai Santa Fe V6 A/T
-
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 60
- Registrado: 19 Jun 2005 19:58
- Ubicación: Santa Rosa
Hola Nacho.
La verdad......, ustedes son espectaculares.
Desde que me registré en este club lo único que he tenido son satisfacciones por la buena onda y disposición que tienen para todo.
Por eso todos los días trato de "darme una vueltita" por el club y después me voy a dormir relajado.
Si les sirve, mi chata es una Grand Vitara 2000, V6 2.5 y respecto del motor el manual que tengo (impreso en 1999) dice:
Motor: V6 2,5 L
Tipo: H25A - (24 valvulas DOHC)
Numero de cilindros: 6
Calibre: 84,0 mm (3,31 in)
Carrera: 75,0 mm (2,95 in)
Cilindrada: 2493 cm3 (2493cc, 152,1 cu.in)
Relación de compresión: 9,5:1
Nada dice de los H.P. o de los C.V.
Muchas gracias. Saludos. JULIO.
La verdad......, ustedes son espectaculares.
Desde que me registré en este club lo único que he tenido son satisfacciones por la buena onda y disposición que tienen para todo.
Por eso todos los días trato de "darme una vueltita" por el club y después me voy a dormir relajado.
Si les sirve, mi chata es una Grand Vitara 2000, V6 2.5 y respecto del motor el manual que tengo (impreso en 1999) dice:
Motor: V6 2,5 L
Tipo: H25A - (24 valvulas DOHC)
Numero de cilindros: 6
Calibre: 84,0 mm (3,31 in)
Carrera: 75,0 mm (2,95 in)
Cilindrada: 2493 cm3 (2493cc, 152,1 cu.in)
Relación de compresión: 9,5:1
Nada dice de los H.P. o de los C.V.
Muchas gracias. Saludos. JULIO.
Hola gente....buscando info del motor de mi vitara(2.0 v6 nafta 24 valvulas),encontre este post..la chata la tengo desde hace poco,anteriormente una Vitara JLX 5 puertas 1.6 16 valv....sinceramente la chata esta muy buena....hasta el momento no le hecho nada..solo mantenimiento....pero necesito cambiar la bomba de embrague...ya que en Necochea no se consigue asi que la repare para salir del apuro.....Seria interesante poder intercambiar informacion acerca de este modelo ya que por lo que pude averiguar son muy pocas unidades que entraron a la Argentina.
Cualquier info sera bienvenida.
Gracias
Cualquier info sera bienvenida.
Gracias
- Jose Ponce de Leon
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 701
- Registrado: 27 Feb 2006 18:47
- Ubicación: Santiago de Surco
Me permito opinar puesto que uso una H20A a diario...
Los motores H20A (2.0), H25A (2.5) y H27A (2.7) son virtualmente idénticos, guardando la diferencia en la cilindrada dada exclusivamente por el diámetro de los pistones y la carrera del cigüeñal.
En síntesis, las culatas, bombas, distribución, encendico, levas, etc... son idénticas.
Hace unas semanas cambié la cadena de distribución pero como no la conseguía en el mercado local tuve que ir al concesionario..adivinen... US$500 y no la tenían en stock, me la traian en de 2 a 3 semanas... Hablé con algunos amigos hasta que me consiguieron el dato clave en esta aventura: la distribución es idéntica a la de la 2.5 y 2.7... o sea, el mercado americano abria sus puertas!!! A través de internet conseguí el juego de cadenas y templador para la "Vitara V6 2.5" americana por sólo US$200 ("sólo" porque mi opción eran US$500). Usé un servicio de "web-box" gratuito de mastercard y finalmente entregada en mi oficina me salió por menos de US$300... me gusta pensar que me ahorré US$100 ya habiéndo pagado la mano de obra.
Para terminar, estos "3 motores" en realidad son el mismo con diferentes combinaciones de diámetro por carrera. Todos diseñados "from scratch" por Suzuki en un joint venture con Mazda -la que le puso la insignia a la mia- aunque por todos lados las piezas tienen impreso "Suzuki".
Los motores H20A (2.0), H25A (2.5) y H27A (2.7) son virtualmente idénticos, guardando la diferencia en la cilindrada dada exclusivamente por el diámetro de los pistones y la carrera del cigüeñal.
En síntesis, las culatas, bombas, distribución, encendico, levas, etc... son idénticas.
Hace unas semanas cambié la cadena de distribución pero como no la conseguía en el mercado local tuve que ir al concesionario..adivinen... US$500 y no la tenían en stock, me la traian en de 2 a 3 semanas... Hablé con algunos amigos hasta que me consiguieron el dato clave en esta aventura: la distribución es idéntica a la de la 2.5 y 2.7... o sea, el mercado americano abria sus puertas!!! A través de internet conseguí el juego de cadenas y templador para la "Vitara V6 2.5" americana por sólo US$200 ("sólo" porque mi opción eran US$500). Usé un servicio de "web-box" gratuito de mastercard y finalmente entregada en mi oficina me salió por menos de US$300... me gusta pensar que me ahorré US$100 ya habiéndo pagado la mano de obra.
Para terminar, estos "3 motores" en realidad son el mismo con diferentes combinaciones de diámetro por carrera. Todos diseñados "from scratch" por Suzuki en un joint venture con Mazda -la que le puso la insignia a la mia- aunque por todos lados las piezas tienen impreso "Suzuki".
Saludos,
Jose Ponce de Leon
# 1299

Jose Ponce de Leon
# 1299


-
- Nuevo Suzukero !
- Mensajes: 1
- Registrado: 07 Sep 2009 19:16
- Ubicación: chiguayante
Hola estimados, por casualidad tienen el manual de taller de estos motores V6, por aca estamos preparando uno con dos turbo compresores, pero necesito el manual por que hay piezas que deseo modificar.
un saludo a todos
un saludo a todos
Nach_onlyone escribió:acá encontré un poquito más de información:
V6 2.0 H20A
Pablo, leí que éste motor surge de un joint-venture entre Suzuki y Mazda; (lo cual no sería raro ya que Mazda tenía experiencia en V6 de baja cilindrada como el 1.8 de la MX3) y que se usó en el 323.
V6 2.5 H25A
Este motor aparentemente se modificó en 2001 para dar mas potencia y torque (106kw/208Nm vs 116kw/213Nm, que si no me fallan los calculos serian 144cv/21.2kgm vs 157cv/21.7kgm).
slds,
nacho.-
Texto extraido de http://www.suzuki4x4.cl/vitara.htm
"Este nuevo propulsor denominado H20A, fue creado en conjunto con Mazda, la que lo utilizó también en otros modelos, pero especialmente en el MX-3. El motor dispone de una cilindrada de 1.998 centímetros, generando 136 caballos de potencia, llevándose toda la atención de esta nueva revisión del modelo, ya que para un vehículo de tan reducido tamaño es un propulsor bastante poderoso. Debido a contar con un motor V6, a diferencia de un motor lineal, este Vitara mostraba un funcionamiento bastante suave y equilibrado, reaccionando de forma bastante ágil con respecto a las instrucciones del conductor. Construido completamente en aluminio, este propulsor mostraba un ángulo de 60º, con sistema de distribución de cuatro válvulas por cilindro con doble árbol de levas por culata accionadas por cadena. Este nuevo motor permite mover de buena forma al Suzuki, llevando la versión de 3 puertas de 0-100 km a la hora en 11.8 segundos y la versión de batalla larga en sólo 12,3 segundos; con una velocidad de punta cercana a a los 170km.h.
Con respecto a los componentes mecánicos, no son muchos los cambios notorios con respecto a las versiones menores, lógicamente algunos componentes fueron reforzados para adaptarlos a las nuevas potencias del motor. Por ejemplo entre las torretas de la suspensión delantera, se instaló una barra de torsión que evita que el motor lleve consigo la punta del vehículo por el peso aumentado. El chasis muestra refuerzo en comparación al TA01, y las suspensiones muestran nuevos reglajes y capacidades.
Suzuki H20A –DOHC 24v EPI
1.998 cc.
6 Cilindros en V a 60º. DOHC.
24 válvulas
enfriado por agua.
Encendido electrónico.
R.C:9.5:1
Potencia: 136hp@6500rpm.
Torsión: 18.5kg.m@4500rpm.
D-C: 78 x 69.7 mm.
"Este nuevo propulsor denominado H20A, fue creado en conjunto con Mazda, la que lo utilizó también en otros modelos, pero especialmente en el MX-3. El motor dispone de una cilindrada de 1.998 centímetros, generando 136 caballos de potencia, llevándose toda la atención de esta nueva revisión del modelo, ya que para un vehículo de tan reducido tamaño es un propulsor bastante poderoso. Debido a contar con un motor V6, a diferencia de un motor lineal, este Vitara mostraba un funcionamiento bastante suave y equilibrado, reaccionando de forma bastante ágil con respecto a las instrucciones del conductor. Construido completamente en aluminio, este propulsor mostraba un ángulo de 60º, con sistema de distribución de cuatro válvulas por cilindro con doble árbol de levas por culata accionadas por cadena. Este nuevo motor permite mover de buena forma al Suzuki, llevando la versión de 3 puertas de 0-100 km a la hora en 11.8 segundos y la versión de batalla larga en sólo 12,3 segundos; con una velocidad de punta cercana a a los 170km.h.
Con respecto a los componentes mecánicos, no son muchos los cambios notorios con respecto a las versiones menores, lógicamente algunos componentes fueron reforzados para adaptarlos a las nuevas potencias del motor. Por ejemplo entre las torretas de la suspensión delantera, se instaló una barra de torsión que evita que el motor lleve consigo la punta del vehículo por el peso aumentado. El chasis muestra refuerzo en comparación al TA01, y las suspensiones muestran nuevos reglajes y capacidades.
Suzuki H20A –DOHC 24v EPI
1.998 cc.
6 Cilindros en V a 60º. DOHC.
24 válvulas
enfriado por agua.
Encendido electrónico.
R.C:9.5:1
Potencia: 136hp@6500rpm.
Torsión: 18.5kg.m@4500rpm.
D-C: 78 x 69.7 mm.
Hola,
Tiene con doble árbol de levas por culata accionadas por cadena.-
Saludos.
Tiene con doble árbol de levas por culata accionadas por cadena.-
Saludos.
felipesg escribió:Hola yo tambien soy de España y tambien tengo un v6, pero tengo una duda, estos coches tienen correa de distribucion o llevan cadena?,
saludos y gracias
p.d. muy buena esta pagina que no conocia, sigo leyendola.
- Matute_zx
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1412
- Registrado: 19 Ene 2007 15:13
- Ubicación: Comodoro Rivadavia
con una velocidad de punta cercana a a los 170km.h.

Tiene que andar mas sin dudas

Socio: 2534.-


GRACIAS X VOLVER, GRACIAS A UDS, GRACIAS TOTALES!!!.- SODA STEREO 20/10/2007 ESPECTACULAR!!!


GRACIAS X VOLVER, GRACIAS A UDS, GRACIAS TOTALES!!!.- SODA STEREO 20/10/2007 ESPECTACULAR!!!
- JoseMMatteo
- Suzukero
- Mensajes: 221
- Registrado: 01 Oct 2007 02:46
- Ubicación: El Paraiso
Matute, la velocidad final te la da las relaciones de la caja...Matute_zx escribió:con una velocidad de punta cercana a a los 170km.h.No puede ser que de eso nada mas el V6, si el mio que es un H20A 2.0 a 4500 rpm testeado por Gps va a 170 km/h siendo que el corte lo tiene a las 6500 rpm.
Tiene que andar mas sin dudas.
si te pones a ver, un corsa 1.4L puede llegar a 180 casi 200 kph y una vitara 1.6L puede llegar cuando mucho a 140 kph...
El motor le da la fuerza o el movimiento, por supuesto, pero son las relaciones de la caja las que dictan cuantas vueltas van a dar los cauchos por cada vuelta de motor (por decir algo).
Saludos


Sidekick 97
1.6L Full Inyection Stock
Caja sincronica 4x4 Montada y jalando duro!! TH-180C 4x2 <- A la basura
Queriendo upgradear en grande!
- JoseMMatteo
- Suzukero
- Mensajes: 221
- Registrado: 01 Oct 2007 02:46
- Ubicación: El Paraiso
se me habia olvidado
sumado tambien a las relaciones de las transmisiones!!!
y en cajas automaticas, el convertidor de torque o turbina (segun me comentario) tambien tiene su propia relacion...
saludos

sumado tambien a las relaciones de las transmisiones!!!

y en cajas automaticas, el convertidor de torque o turbina (segun me comentario) tambien tiene su propia relacion...
saludos


Sidekick 97
1.6L Full Inyection Stock
Caja sincronica 4x4 Montada y jalando duro!! TH-180C 4x2 <- A la basura
Queriendo upgradear en grande!
Os presento mi vitara v6:

Estoy encantado con él, lo uso exclusivamente para rutas campestres, pues para el día a día tengo un Grand Vitara del 2006.
El coche con una mínima preparación se comporta muy bien.
Puntos a tener en cuenta bajo mi humilde opinion, hay que cambiarla carcasa de aluminio del diferencial delantero por una de hierro más fiable. Con unos muelles +4cm se gana algo de altura y te permite ponerle unas ruedas algo más grandes.
Podeis visitar la web de mi club: http://www.clubaldarasport.com y su foro correspondiente, ahi encontrareis información y mucho material sobre nuestras aventuras campestres, tanto videos como fotografías.
Un cordial saludo

Estoy encantado con él, lo uso exclusivamente para rutas campestres, pues para el día a día tengo un Grand Vitara del 2006.
El coche con una mínima preparación se comporta muy bien.
Puntos a tener en cuenta bajo mi humilde opinion, hay que cambiarla carcasa de aluminio del diferencial delantero por una de hierro más fiable. Con unos muelles +4cm se gana algo de altura y te permite ponerle unas ruedas algo más grandes.
Podeis visitar la web de mi club: http://www.clubaldarasport.com y su foro correspondiente, ahi encontrareis información y mucho material sobre nuestras aventuras campestres, tanto videos como fotografías.
Un cordial saludo

Juan. GALICIA.
-NGV 1.9 DDIS JLX-E 5P Kit protec. AFN. Latitude Cross. GPS. RESCATE BASICO.
-VITARA 2.0 V6 24V +4, BODY +3, Bloq. ARB tras., Snorkel FTS, Bilstein B6 Sport...
-NGV 1.9 DDIS JLX-E 5P Kit protec. AFN. Latitude Cross. GPS. RESCATE BASICO.
-VITARA 2.0 V6 24V +4, BODY +3, Bloq. ARB tras., Snorkel FTS, Bilstein B6 Sport...