Después de desayunar magramente, salimos para torres de Paine, no sin antes cargar mas diesel a la friolera de $ 3.00 el litro, y allá vamos….salimos para el parque nacional..llegamos a la cueva del milodon, un bicho que existió hace 10.000 anos una mezcla entre oso y hormiguero, de unos 3 metros de altura, yo lleve el dinero en pesos chilenos justo para la entrada al parque entones le dije que me volvía al pueblo a cambiar el dinero, me dijeron que pase igual, por suerte, es interesante, pero no te quita el sueño.
De allí nos dirigimos hacia torres de Paine, parando en cerro castillo, una coca de litro y medio sale $$$$$ 9.00..una fortuna.
Llegamos a la entrada del parque nacional cada uno tuvimos que pagar $ 50.00, en si el parque es muy lindo, tiene varias hosterías y restaurantes, tenes la vista panorámica de las torres, una cascada enorme, y por primera vez vimos un glaciar con sus respectivos témpanos en el lago grey, el camino fue uno de los peores del sur, ripio muy grande y muchos pozos, de allí salimos para cerro castillo que es donde esta la aduana, chilena y unos kms. mas adelante la argentina, haciendo 5 kms. llegamos a una ruta pavimentada, de allí tomamos la bendita ruta 40 unos 100 kms. de ripio, en muy buen estado, llegando a la ruta que va para el calafate con una pronunciada bajada hacia el lago argentino. Legando alli nos fuimos al hospedaje que ya teníamos reservado desde bs. As., hospedaje 2 pinos $ 130,00 para 2 personas con desayuno, con TV. Y baño privado. Nada lujoso pero en buen estado.
Ese mismo día hicimos las reservas para el viaje en lancha hasta el glaciar Upsala.
* cueva del Milodon
* como se forma la cueva
* esta me queria hacer el cuento del tio con el milodon.....



* torres de Paine
* cascada grande
* cascada y torres de paine



* las torres otra vista
* el puente sobre el rio grey se movia un poco....
* lago y graciar grey



* llendonos rumbo a argentina el calafate...
* el calafate centro


Octavo día:
Pagamos la travesía en lancha, cada uno $ 175.00 pero valió la pena, con la chata fuimos hasta el puerto, 45 kms. de el calafate, todo de asfalto, llegamos a las 8.00, embarcamos 12 h. después ( pagando $ 6.00 de la entrada al parque nacional ), y a las 9.00 salimos, estaba toda repleta, era un catamarán para 250 personas, todas sentadas cada vez que entrábamos o salíamos de los puertos, pero después se podía circular libremente por ella.
Después del recibimiento del capitán y su tripulación, zarpamos hacia el glaciar Spegazzini, el mas alto de parque nacional, 2 hs., de viaje y comenzamos a ver témpanos de hielo todo el mundo en cubierta a sacar fotos y escuchando la guía con su interesante monologo, paramos a 500 mts. un rato mas y estábamos a 200. mts. solo se escuchaba el ruido del motor y el hielo y agua cayendo con un eco impresionante.
45 minutos y 2000 fotos después , partimos hacia el glaciar upsala, el mas profundo ( 700 mts.) debajo de la línea de agua, allí llegamos esquivando témpanos, y a los costados en la costa se veían otros glaciares de diferentes nombres alturas y tamaños, por lo cual todos tomamos un montón de fotografías.
Paramos mas lejos, porque al ser mas profundo también es mas peligroso el navegar cerca de ellos, 45 minutos y nos dirijamos hacia la bahía O•Nelly, desembarcando allí y el que quería podía comer un menú fijo ( $ 32,00 c/u mas la bebida ), el que quería podía llevar vianda, nosotros el día anterior habíamos comprado para hacer sándwiches y gaseosa, así que con hielo de los témpanos, comimos con un paisaje espectacular, 1 h. después embarcamos y regresamos ….ya eran las 19.00 hs.….casi paso todo el día.
De allí nos dirigimos al perito moreno 40 kms. parte de ripio y parte de asfalto, muy sinuoso….
Llegamos y ooooohohhhhh hermoso…….nos quedamos hasta las 11.30 hs. Mirando ese maravillosos espectáculo, viendo como se caían los bloques gigantes de hielo produciendo como unos truenos….
Luego de allí emprendimos la vuelta para el hotel….
* impresionante el color del agua, por los minerales de los glaciares
* glaciar Spegazzini el mas alto del PNacional
* glaciar Upsala, el mas profundo y peligroso para las embarcaciones



* tempano de impresionante colores, fue el mas fotografiado por todos
* otra foto del spagazzini
* los catamaranes del lago argentino



* al fondo el glaciar
* rosa y al fondo el glaciar
* bahia o·nelli



* lado derecho del glaciar perito moreno
* el PM de frente ya esta cerrado y cortando el lago argentino en 2, hay 6 metros de diferncia de nivel.
* como es ensima de un glaciar..no es tan liso como uno cree



desde que se descubrio ya murieron 36 personas por causa de los pedazos de hielo que vuelan al romperse....
* lado izquierdo del PM
* de frente
* otra toma



Noveno día:
Salimos a las 10 hs., para el chalten, los primeros kms. fueron de pavimento, cuando agarramos la 40 de ripio, pero bueno, luego se transforma en un tramo de pavimento, después la ruta 23 de pavimento hasta 10 kms. del pueblo, llegamos nos instalamos en la hostería los ñires $ 130 la doble, con baño privado ( no de agua que salía para todos lados mojando todo) sin TV. Desayuno 2 panes y un café con leche.
Dejamos las bolsos allí, y partimos hacia la laguna del desierto…Faltando 2 kms. para llegar, la trompa de la chata se iba para todos lados, me baje y fatalmente vi que el extremo de dirección….chan……justamente pasaba otra camioneta que se dispuso amablemente a llevarnos al pueblo ( 30 kms. )…allí fui a buscar un mecanico.. en el pueblo habia 3 , 2 de vacaiones…..(cuando tienen mas trabajo se van de vacaciones).
Despues llame al seguro, me dijo que guincharlo, los primeros 100 kms. era gratis, los otros eran $2.5 por km… y que hiban a ir desde rio gallegos, comodoro rivadavia o el calafate , los 2 primeros son a mas de 500 kms. el tercero a aprox. 300 kms.
La chata estava tirada en el costado del camino.. con todo arriba, notbook, valijas, gps, etc…pero solamente al otro día la iba a buscar con el mecánico….. así que fuimos a comer y entre a Internet ( $12 la hora porque es satelital ) para después ver quien me podría dar una mano si la precisaba….y realmente la respuesta fue masiva e inmediata, gracias a todos…..
A dormir al otro día veremos…….
el chalten es un pueblo muy chico, donde no hay mucho alojamiento, y el que hay es malo y caro.
todas las calles son de ripio, hay 1 super, algunos restaurantes, y bares.
es un sitio que el extrangero viene a pasar en conjuncion con la naturaleza, casi no hay excurciones, y esta lleno de guias turisticos, se hace mucho trecking, escaladas y paseos en bicicletas. es en comparacion con el calafate un estilo mas estilo....como diria hippy...
* desierto llendo para el chalten
* area 51 en el calafate?????
* una mulita...una vez frene para no llevarmela puesta y rosa que estaba distraida por poco no me hecha fuera del auto....se asusto..



* legando al chalten
* monte fitz roy o chalten
* otra vista y junto con la maquina



* un hotel rodante brasilero, en la parte de atras llevan cuchetas
* otra vista del fitz roy
* asi como es desierto pasas una curva y comienza el bosque



Décimo primer día
salimos como a las 10 hs. del chanten , tomamos la ruta 40…todo normal, cargamos diesel en 3 lagos, 1.53 el litro, de allí nos dirigimos hacia el parque nacional perito moreno, salimos de la 40 en las horquetas, un hotel en ruinas,…. Seguimos por supuesto sobre ripio, y llegamos hasta la estancia Menerik, don de pregunte por el alojamiento…
Una doble d $ 150 ( ocupada) otra de $ 240, y alojamientos en el refugio de $ 30 cada uno…me conseguían bolsa de dormir y mantas….
Pregunte por el dueño de la estancia….la empresa que adquirió la estancia en 1999, junto con la estancia la oriental., dejaron de ser ganadera y pasaron a ser para turismo, la empresa la compro como buena inversión, el encargado era un muchacho (cad.) que le llevaba los palos de golf en ing. Mashuich, y estaba allí hasta marzo ( macanudo el muchacho )
Pero para nosotros perdió todo tipo de encanto…esperaba que sea mas familiar y no alguien que desde bs. As. Sin saber nada maneje con un te. Satelital lo que pasa en el medio de la nada en plena patagónia…..
Salimos y seguimos rumbo al PN , paramos en la casa del guarda parque, y con mucha amabilidad nos explico todo respecto al parque…
Seguimos hasta la península a 10 kms. y en el estacionamiento decía una placa: cuidado con los pumas, si ve uno :
*No corra.
*Junte a los niños
*Grite y agite los brazos.
*El puma se ira y no lo atacara
*Avise al guarda parque.
entro un poco de temor, pero igual bajamos, caminamos en ese semidesierto, sacamos fotos , el agua tiene un color espectacular.
Subimos a la chata siempre mirando sobre nuestros hombros (por la dudas) y nos rajamos de allá.
Salimos de nuevo a la 40, seguimos a bajos caracoles ( no sin antes vaciar un bidón de gasoil en el tanque) allí cargamos diesel ( $ 1.70 el litro ) pero no había otro lugar donde abastecerse. Preguntamos al dueño que tenia para hacer por allá, nos dijo que las cuevas de las manos, y que yo que el me quedaría en la hostería para hacerla mañana, yo desconfiado con el bafo a vino y con esos anillos y cadenas de oro que llevaba, además de prepotente, no quise hacerle caso y me fui hasta el pueblo de lago posadas (o Hipólito Irigoyen) en el lago pueyrredon, para después tomar la provincial 41 al otro día.
Allí en lago posadas conseguimos un cuarto ($ 150 ) con desayuno, y nos atendió don pedro…un personaje de la patagónia….
* donde presan la lana en ea. merenik
* la peninsula en PN perito moreno
* se venia una tormenta



* otra vez en camino
* en lago posadas o hipolito irigoyen
* con la anfritiona, personas muy queribles, hace 30 años llegaron con un 2CV.



Décimo segundo día
salí desde lago posadas por un camino ( huella casi ) a 20 por hora para el paso de roballos.
agarre la 41 por 90 kms. y los paisajes eran hermosos... hasta los 40 kms. ( en todo el trayecto no paso nadie)..allí a los 1600 mts. de altura y a pasos del hielo, la ruta entre abismos se empezó a poner pesada, había llovido la noche anterior,
comenzó a patinar ( yo con las gomas a 32 lb.) no había huellas, y era un jabón, hicimos 2 kms. con ese chocolate ( parada la chata patinaba ), lo peor era que estábamos solos....
estaba en doble baja...y con precipicios de los 2 lados, en mi cu.. no entraba un alfiler..., rosa empezó a llamar por radio.... a quien??? no se...comenzó a diciendo ...alguien me escucha.... terminó gritando helpppp....
bueno después mejoro, y 50 km. mas llegamos a los antiguos
Internet ....se pueden olvidar por la 40....pero la 41 es mas divertida...jejejeje????
fueron 160 kms. Sin un alma y demoramos 6 hs. Para hacerlo.
rosa me preguntaba cuando agarrábamos el ripio, y ahora esta podrida del ripio...jejeje . me dijo esa locura nunca mas....
llegamos a Los Antiguos, muy bonita ciudad, pero estaba hasta las manos , era la fiesta de la cereza y había venido gente de todos lados, no tenían alojamiento ni nada, bajamos compramos algunos dulce ( calafate, rosa mosqueta, corintos ).
emprendimos viaje, hacia esquel, donde llegamos a las 23.30 hs. No conseguimos alojamiento y nos tuvimos que quedar a dormir en una estación de servicio en la chata.
Yo pude descansar un poco pero rosa no pudo pegar un ojo.
* comienzo de la RP 41 ni un alma, en el comienzo, medio o final....
* en la parte mas baja del recorrido 500 msm
* todo alrededor parece desierto....no hay ruido de nada solo viento



* por supuesto vistas hermosas cerca del paso roballos, donde se pasan por 2 estancias ovejeras, la sol de mayo y namuncurá.
* despues de comienza a subir hasta los 1600 msm
* el camino tambien se hace dificil...



* igual el paisaje es uno de los mas impactantes
* la nieve se encontrava siempre a un paso
* el camino sigue sinuoso y angosto



* unas formaciones caprichosas
* mas montañas...
* legando a los antiguos


