Yo después de dormir en la chata, incomodo por supuesto, rosa no pudo dormir casi nada….conseguimos alojamiento en el hotel esquel, en el centro de esa ciudad,
Nos fuimos a dormir hasta las 14 hs.
De allí salimos para el embalse del lago futalaufquen, muy lindo, el día anterior salio como una súper noticia que se habían abierto las compuertas del embalse, cosa que pasaba una vez cada 10 a 15 anos por tener mucho caudal de agua.
Lindo espectáculo, de allí fuimos hasta el pueblo de trevelin, donde nos enteramos que había lugar la noche anterior para dormir, así que nos subió la bronca…por la codicia de los hoteleros de esquel…., bueno, seguimos visitando esa ciudad, fuimos a un parque nacional provincial donde hay una hermosa cascada, allí hablando con el guarda parque, me invito dentro de 2 o 3 días a hacer una travesía con la chata de ellos y la mía, en un nuevo parque provincial que se estaba formando, dado que ahora era imposible pues había llovido abundantemente y se hacia casi imposible de hacerla. Agradecí a el guarda parque y seguimos hacia el molino, una replica de uno antiguo y también museo, bastante interesante, de allí volvimos a esquel a pasar la noche.
* embalse que se habre una vez cada 10-15 años
* imposible de subir con 40 libras en las gomas, por los serruchos
* cascada nant y fall, parque provincial



* mas de la cascada
* replica del molino en trevelin
* dentro del molino un museo, tenia hasta tazas para el te con bigoteras



Décimo cuarto día:
Íbamos a quedarnos unos días mas en esquel, pero debido a la lluvia y a la bronca por el mal dormir, nos fuimos para Bariloche, la lluvia comienza a arreciar, el bolsón no vimos nada por el diluvio, íbamos despacio por ella y también por una chata que llevaba una casa rodante, e iba a paso de hombre…pero por fin llegamos a Bariloche…
Llegamos por la parte mas popular de Bariloche y nos quedamos medios desilusionados…pero después llegamos al centro y mejoro la imagen…paramos en el centro de informes y de allí fuimos a diferentes hoteles por la av. Bustillo, yendo Para el llao-llao,
Conseguimos una bonita hostería, $ 120 la doble con desayuno. Sacamos las valijas hicimos el circuito chico, el llao-llao, la colonia suiza sacamos el boleto para el barco y volvimos la hotel debido a que la lluvia estaba intermitente, estábamos preocupados por la lluvia y la excursión en barco para el otro día a las 14.00 hs.
realmente hermoso el bosque….
* hotel en bariloche
* lastima que no pudo ser este....
* el tiempo no ayudo mucho, circuito chico



Décimo quinto día:
Nos despertamos y tomamos un muy buen desayuno.
De allí salimos para el cerro Otto, yo no me di cuenta y pase el lugar para subir de telesfetico, y en la estación de servicio me mandaron para arriba pero en un camino de ripio, donde se llega hasta 200 mts. del complejo, para subir esos 200 mts, hay que pagar $ 10 cada uno, por la entrada al complejo e ir caminando….me pareció un abuso, ya que la subida en telesferico cuesta $ 36, además el camino era de barro , ya que el día anterior había llovido….nos retiramos y fuimos hasta el catedral…eran las 11.00 hs, así que hasta las 14.00 hs. Nos daba el tiempo, cada uno $ 38, para subir…
Pero la colas en la boletería ya eran grandes…el primer tramo tarda 15 min. y el segundo otros 15, subimos en el primero sin problemas, en el segundo a mitad de camino se queda la aero silla, un frió hacia y un viento……
Se pone en funcionamiento de nuevo y llegamos a la sima, allí estaba el restaurante y también había bastante nieve… y una fila para bajar….kilométrica..porque se había cortado la energía eléctrica en toada la villa catedral y nadie bajaba (iba a tardar 3 horas eso dijeron).Ya eran las 12.30 hs. Se acercaba la hora de la vuelta para ir a puerto pañuelo, empezamos a preguntar y había otros pasajeros pero que tenían que tomar un avión, peor todavía, entonces pusieron en funcionamiento por medio de grupos electrógenos pero mucho mas despacio, nos colamos en la fila para tratar de no perder el pasaje, cundo vamos a tomarlo se hizo la luz, así que bajamos mas rápido, agarramos la chata y nos fuimos rajando hasta puerto pañuelo al lado del llao-llao.
Por suerte no había llegado el barco, se retraso 10 min., así que subimos y visitamos los arrayanes y isla victoria ( $ 55 + $ 6 de parque nac. Cada uno ).hermoso todo como el clima nos ayudo también, llegamos a las 19.00 de vuelta.
* desde el cerro Otto
* del telesferico, con medio cagaso...no soy amante de las alturas....
* ya con mas cagaso en la aero silla.....



* vista desde el cerro
* habia subiendo cuatri y bicis bajando delcatedral..
* vista de villa catedral



* saliendo de pto pañuelos vista de la iglecia de san ¿¿¿ eduardo???
* el modesta victoria hecho en dinamarca en 1937...todavia en funcionamiento
* en el bosque de arrayanes...pasamos por la casita de walt disney tambien...



* isla victoria ( llamado asi por el general victorica..)
* la isla era un vivero, que ahora se estan desarraigando las plantas exoticas y plantando las autoctona..muy lentamente
* casa de ameguino, que desde esa época se queria quedar con la isla( y quien no??)



* confiteria en la isla victoria
* la prefectura atenta.... como en cada parque nacional....siempre las embarcaciones eran seguidas por una lancha, ya sea de cerca o de lejos...10 puntos para la prefectura
* a la noche en el centro civico



* jugando con la camara sobre el lago nahuel huapi..



Décimo sexto día:
Salimos temprano para la cascada los alerces, ya estaba lloviznando, esta cascada tiene el mismo camino en parte para el cerro tronador, que tienen un horario de subida y otra de bajada.( Subida de 8 a 16 hs. Bajada de 16 a 19 hs. Después es doble mano ). Entrada $ 6 por persona al parque nacional.
El camino estaba bastante jodido pero fimos hasta la cascada sin ningún problema, que es hermosa.
Nos quedamos lo suficiente y salimos para el tronador, deshacer el camino unos 40 kms.
Llegamos al camino del tronador,….un suplicio…todo bastante poseado y con un montón de curvas son 50 kms., cuando llegamos a los ventisqueros que son totalmente negros, ya estaba lloviendo, bajamos para un par de fotos y seguimos hasta el tronador y como no habíamos traído nada ni un impermeable, entones rosa dijo que no había venido hasta allí para quedarse en la camioneta, corte una bolsa de basura y me puse a caminar por un sendero a la cascada del diablo, junto con rosa de impermeable, a la mitad del camino ella emprendió la huida….mientras yo seguí, llegue a la cascada y emprendí la vuelta en un barrial impresionante, llegue al coche me saque la ropa mojada, y eran las 15.00 hs, faltaba 1 hora para emprender la bajada, le dije porque no íbamos ahora ya que no podíamos bajar ni ver nada, llegamos a la gendarmería a las 15.30, éramos los primeros, cerca de las 16.00 hs. Ya había 2 kms. de cola, así que igual que formula 1 salimos en poleposition, y ya no nos agarro nadie. De alli fuimos al hotel.
descansamos un poco, nos cambiamos y fuimos a la pizzería la barra a pocas cuadras a reunirnos con los cuatreros fercho, Ariel y ale y sra. La pasamos bien, lo único que nos olvidamos es de sacar alguna fotografía.
* cascada los alerces...hermosa
* el rio con un verde intenso..
* en pampa linda...



* los imprecionantes ventisqueros negros
* mi improvisado impermeable
* fui hasta la cascada pero la lluvia ...era bastante fuerte, asó que emprendí la retirada..



Décimo séptimo día :
Salimos a las 11 hs. Rumbo a San Martín de los Andes, llegamos a las 15 hs., después de pasar por puerto manzano, una paqueta región al lado de villa angostura, que realmente creció mucho desde la ultima vez que pase por acá., pasando la villa comienza unos 40 kms. de ripio, no muy bien mantenidos que es el camino de los 7 lagos, pero con unos paisajes hermosos, de allí llegamos a S.M. y nos recibió SM……….. que nos ubico enseguida y salimos para chapeco, una vista de la ciudad, y quilla quina, que es una playa donde hay gente de origen indio que parece que usufructúan ese paraje, llamamos para Bs. As. Y nuestra hija dejaba el spa a la buena de dios para irse de vacaciones así que tuvimos que dejar al otro día de urgencia SM de los andes rumbo a Bs. As.
* puerto manzano
* otra de puerto manzano
* villa angostura



* camino de los 7 lagos
* rio correntoso ( el mas chico del mundo 300 mts.)
* antiguo puente del rio correntoso



* camino a SM de los andes
* SM de los andes
* como somos chetos nos fuimos a la estacion de esqui de carilo ( lastima que en verano)



* SM visto desde arriba
* playa de quilla quina
* con enrique SM. que me ayudo en la busqueda de alojamiento que no conseguia....



dia 18:
nos fuimos para Bs. As. no sin antes pasar por el lago huechulaufquen o algo parecido, y de alli ver el volcan lanin.
luego seguimos camino a neuquen donde dorminos en general roca uo manzanero, al otro dia desayunamos con: dulce de manzana, jugo de manzana....pero por desgracia todo artificial......
y emprendimos la vuelta..pero no nos tenemos que olvidar que estamos en argentina...a los 3 kms. de salir nos encontramos con unos piqueteros que eran agricultores de peras y manzanas... en ese dia fuero 4 piquetes que te dejaban pasar una vez cada 1 unos pocos coches.....
pasado los piquetes seguimos sin mayores inconvenientes...solamente que a la noche nos agarro una lluvia por azul de la p... madre y que solo paro en Bs. As. tubimos que bajar la velocidad a 60 km/h ya que no se veia nada.....llegamos a casa a las 1.00 hs de la mañana.
* el lanin al fondo
* lago huechulaufquen hermoso
* a la vuelta nubes sobre sierra de la ventana



finalizo el recorrido espero que les haya resultado interesante...