agua en diferencial y caja de traf samurai
agua en diferencial y caja de traf samurai
alguien m e puede ayudar , me entra agua por los retenes , como lo puedo resolver o como lo tienen uds, (pasando algun bañado un par de minutos , ya le entra agua)
- Franco-mza
- Suzukero
- Mensajes: 229
- Registrado: 31 Ago 2008 00:08
- Ubicación: Mendoza
franco , si eso lo vi y le puse unas mangueras hasta el cogote , pero para mi entra por los retenes ( que ya cambie varias marcas) el tema que vos venis con el samu caliente y te sambullis , la diferencia de temperatura hace que el agua entre como por un caño , creo por los retenes , no hay otra forma ,lo quiero solucionar porque lo quiero undir hasta el techo , me tiene podrido NO ME DEJA EN NINGUN LADO , tiene que tener un limite esta maquinita.
si encontras algo avisame
gracias amigo mendocino
boyo
si encontras algo avisame
gracias amigo mendocino
boyo
- Gustavo
- Suzukero Extremo
- Mensajes: 6589
- Registrado: 13 Dic 2004 18:33
- Ubicación: Tres Arroyos y Claromecó
En el dife trasero entra por los pesimos retenes que tiene, o directamente inexistentes.
Alli lleva bolilleros c4, o sea con mucha luz, encima alli en el bolillero lleva un reten mas para polvo que para frenar agua.
El el delantero, si lo sumergis encerio, el agua entra en la bocha como por su casa, pues al doblar siempre el reten tiene mugre, y forma una separacion.
Dentro en la cañonera lleva unos mejores retenes que actuan sobre los palieres, si estos estan gastados o resecos, tambien pasa el agua para la bocha.
Si un Samu se sumerge, mas alla de la altura de los diferenciales, y permanece un ratito, es casi nomal que entre agua.
En las mazas delanteras, o sea las puntas de eje, si los retenes estan frescos, es muy hermetico
La reductora es bien hermetica, lo ideal es prolongar el respiradero con una manguerita a un sitio mas alto.
Lo mismo la caja de cambios.
A los que no les entra agua, es porque no vadean profundo.
Alli lleva bolilleros c4, o sea con mucha luz, encima alli en el bolillero lleva un reten mas para polvo que para frenar agua.
El el delantero, si lo sumergis encerio, el agua entra en la bocha como por su casa, pues al doblar siempre el reten tiene mugre, y forma una separacion.
Dentro en la cañonera lleva unos mejores retenes que actuan sobre los palieres, si estos estan gastados o resecos, tambien pasa el agua para la bocha.
Si un Samu se sumerge, mas alla de la altura de los diferenciales, y permanece un ratito, es casi nomal que entre agua.
En las mazas delanteras, o sea las puntas de eje, si los retenes estan frescos, es muy hermetico
La reductora es bien hermetica, lo ideal es prolongar el respiradero con una manguerita a un sitio mas alto.
Lo mismo la caja de cambios.
A los que no les entra agua, es porque no vadean profundo.
Gallego Gustavo.
Enseñen a los niños a ser preguntones, para que pidiendo el por qué de lo que se les mande hacer, se acostumbren a obedecer a la razón y no a la autoridad como los limitados, ni a la costumbre como los estúpidos.
Enseñen a los niños a ser preguntones, para que pidiendo el por qué de lo que se les mande hacer, se acostumbren a obedecer a la razón y no a la autoridad como los limitados, ni a la costumbre como los estúpidos.
Re: agua en diferencial y caja de traf samurai
Como te das cuenta cuando te entra agua.boyo escribió:alguien m e puede ayudar , me entra agua por los retenes , como lo puedo resolver o como lo tienen uds, (pasando algun bañado un par de minutos , ya le entra agua)
Saludis Martín
- Gustavo
- Suzukero Extremo
- Mensajes: 6589
- Registrado: 13 Dic 2004 18:33
- Ubicación: Tres Arroyos y Claromecó
Sacas los tapones superiores de los diferenciales, (por donde se le echa aceite), y metes un dedo o un alambre, al sacarlo si esta blancuzco, es que entro agua.
Si no entro agua esta amarillo transparente o gris oscuro, segun el tipo de aceite, pero blancuzco nunca.
El mismo procedimiento para las cajas de marchas y reductora.
(Siempre revisar por el de echar, pues si esta bien, no se desperdicia).
En las bochas es mas complicado.
Se puede revisar sacando uno de los 4 tornillos que estan en la parte superior de la bocha, donde articula, y por alli meter un alambre, tambien sacar uno de los 4 inferiores y tambien meter alambre, puesto que si no acuso con el superior, puede que si con el inferior.
Para revisar en las punras de eje:
Sacar los cubos, pues no existe otra forma de revisar.
Poner el cubo en libre.
Sacar la tapa, luego el seguer que sujeta el palier, y finalmente el cuerpo del cubo.
Si no entro agua esta amarillo transparente o gris oscuro, segun el tipo de aceite, pero blancuzco nunca.
El mismo procedimiento para las cajas de marchas y reductora.
(Siempre revisar por el de echar, pues si esta bien, no se desperdicia).
En las bochas es mas complicado.
Se puede revisar sacando uno de los 4 tornillos que estan en la parte superior de la bocha, donde articula, y por alli meter un alambre, tambien sacar uno de los 4 inferiores y tambien meter alambre, puesto que si no acuso con el superior, puede que si con el inferior.
Para revisar en las punras de eje:
Sacar los cubos, pues no existe otra forma de revisar.
Poner el cubo en libre.
Sacar la tapa, luego el seguer que sujeta el palier, y finalmente el cuerpo del cubo.
Gallego Gustavo.
Enseñen a los niños a ser preguntones, para que pidiendo el por qué de lo que se les mande hacer, se acostumbren a obedecer a la razón y no a la autoridad como los limitados, ni a la costumbre como los estúpidos.
Enseñen a los niños a ser preguntones, para que pidiendo el por qué de lo que se les mande hacer, se acostumbren a obedecer a la razón y no a la autoridad como los limitados, ni a la costumbre como los estúpidos.
- gustavo LU2HC
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2896
- Registrado: 12 Jun 2008 11:01
- Ubicación: Río Cuarto
Hola a todos,
Gustavo, me parece que la cosa es mas complicada, cuando el aceite esta blancuzco (una emulsion como mayonesa) es que tiene mucha agua, la inspeccion visual del aceite es incompleta, la imagino en el siguente caso: vas al bioquimico te saca sangre, mira una gota entre dos dedos y te dice "todo bien"
yo no me quedaria tranquilo
El aceite en un mecanismo da tanta informacion como la sangre en el cuerpo humano (Widman, colaborador de este foro tiene una pagina donde explica muy bien los detalles del aceite en http://www.widman.biz/Analisis/analisis.html.)
Leer esta pagina con detalle nos ayuda a comprender muchas cosas, explica cada uno de los componentes y contaminantes que aparecen y como influyen en el funcionamiento de un mecanismo.
Hacer un analisis de aceite puede ser mas complicado que cambiarlo para los volumenes que usa un automovil (si tuvieses un motor industrial con 30.000 litros es otra cosa, o de una bomba de una central nuclear contaminado es otra)
Yo ante la minima duda lo cambio, y al cambiar el aceite hay que eliminar la humedad dentro del mecanismo, sino tambien arruina el aceite nuevo, por bueno que sea.
he visto varios mecanismos arruinados por agua, por eso le esquivo al agua, si pasa la altura de abajo del neumatico me escapo.
Como ser el dife delantero de una toyota sw4, que paso a mejor vida



Es mi humilde opinion, espero sea util
Saludos y exitos
Gustavo, pero de Rio Cuarto
Gustavo, me parece que la cosa es mas complicada, cuando el aceite esta blancuzco (una emulsion como mayonesa) es que tiene mucha agua, la inspeccion visual del aceite es incompleta, la imagino en el siguente caso: vas al bioquimico te saca sangre, mira una gota entre dos dedos y te dice "todo bien"


El aceite en un mecanismo da tanta informacion como la sangre en el cuerpo humano (Widman, colaborador de este foro tiene una pagina donde explica muy bien los detalles del aceite en http://www.widman.biz/Analisis/analisis.html.)
Leer esta pagina con detalle nos ayuda a comprender muchas cosas, explica cada uno de los componentes y contaminantes que aparecen y como influyen en el funcionamiento de un mecanismo.
Hacer un analisis de aceite puede ser mas complicado que cambiarlo para los volumenes que usa un automovil (si tuvieses un motor industrial con 30.000 litros es otra cosa, o de una bomba de una central nuclear contaminado es otra)
Yo ante la minima duda lo cambio, y al cambiar el aceite hay que eliminar la humedad dentro del mecanismo, sino tambien arruina el aceite nuevo, por bueno que sea.
he visto varios mecanismos arruinados por agua, por eso le esquivo al agua, si pasa la altura de abajo del neumatico me escapo.

Como ser el dife delantero de una toyota sw4, que paso a mejor vida




Es mi humilde opinion, espero sea util
Saludos y exitos
Gustavo, pero de Rio Cuarto

Gustavo, de Río Cuarto. Suzukero 5814
"Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales". M. Gandhi
"Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales". M. Gandhi