Consulta por bujuas de Iridio NGK

Responder
Avatar de Usuario
Cuatrero
Suzukero
Mensajes: 197
Registrado: 24 Ago 2009 15:33
Ubicación: Palermo

Consulta por bujuas de Iridio NGK

Nota por Cuatrero »

Bueno, tenia idea de hacer un cambio de bujias por unas de iridio como las que recomiendan por manual. Despues de buscar un rato en el foro ya estaba decidido por las IFR5J-11 y despues me puse a buscar en el catalogo online de NGK y me encontre con esto.

Imagen

Yo tengo entendido que el motor es J20A, al menos es lo que dice el titulo y la cedula y es de 94 kW (128cv). Busque tambien en Denso y el equivalente es la bujia de iridio IK20 que ademas es la equivalente a la NGK BKR6E11 de platino.

Busque en el manual de usuario y no encontre especifico.

Que opinan? Va la IFR5J11 o la IFR6J11?
Javier - Socio # 8873
Imagen
Avatar de Usuario
Polako
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1141
Registrado: 21 Abr 2009 18:36
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Nota por Polako »

lo importante es entender que significa cada sigla:

En el caso que están viendo, se refiere al "Rango Térmico"

El rango térmico de una bujía (extraído de manual NGK):

Hoy en día una bujía debe diseñarse según las características de cada motor y del uso al que va destinado, por lo tanto no es posible hallar una bujía que funcione sin problemas en cualquier tipo de motor.

Debido a las grandes variaciones de temperaturas que existen en las cámaras de combustión de los diversos motores, se necesitan bujías con rangos térmicos diferentes.

Dicho rango térmico se expresa con un número. Anteriormente, para las antiguas bujías de gama única, se utilizaban códigos de dos o tres cifras para indicar este rango térmico.

El rango térmico, expresado por un número, indica la temperatura media que corresponde a la carga del motor, medida sobre los electrodos y el aislador. Sobre la punta del aislador la temperatura operativa debe oscilar entre los 400º y 850ºC. Hay que intentar superar siempre los 400ºC, ya que a temperaturas elevadas las acumulaciones carbonosas o de aceite se disuelven y la bujía se limpia automáticamente.


Imagen

De todos modos, la temperatura en la zona del aislador no debe exceder nunca los 850ºC, porque a más de 900ºC se produce el encendido prematuro. Además, los electrodos pueden verse dañados e incluso destruidos con un calor tan intenso, debido a la agresividad de las combinaciones químicas que se generan. Todo esto no ha servido sólo para dejar atrás las antiguas bujías de gama única para pasar a la moderna multiplicidad de hoy en día, sino que se han desarrollo nuevos materiales que unidos al progreso tecnológico han conseguido obtener, por ejemplo, núcleos de cobre en los electrodos centrales que se adaptan a las más exigentes normas de calidad y permiten ofrecer valores térmicos muy amplios.


Teniendo en cuenta esto, solo resta comentar, que el rango térmico ideal para el motor J20A es el rango 6 (seis), y sería un error del manual recomendar el rango 5 (cinco) para las bujías de Iridio, ya que el rango térmico es independiente del material del electrodo.

Saludos,
POLAKO
--------------------------------
Avatar de Usuario
Cuatrero
Suzukero
Mensajes: 197
Registrado: 24 Ago 2009 15:33
Ubicación: Palermo

Nota por Cuatrero »

Quedo muy claro!! =D>

Gracias!! voy por las de grado 6!!
Javier - Socio # 8873
Imagen
Avatar de Usuario
Cuatrero
Suzukero
Mensajes: 197
Registrado: 24 Ago 2009 15:33
Ubicación: Palermo

Nota por Cuatrero »

Quedo muy claro!! =D>

Gracias!! voy por las de grado 6!!
Javier - Socio # 8873
Imagen
Avatar de Usuario
javo
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 575
Registrado: 11 Dic 2007 00:47
Ubicación: cap

Nota por javo »

polaco te consulto algo , mi chatita tiene gnc viajo a gnc y en la travesia a nafta , al andar a gnc la temperatura en la camara de combustion es muy superior , por lo tanto deberia cambiar las bujias por otras o uso las originales de manual? tenes idea . no habia pensado en eso.
galeria jardin loc 391
Responder