Se puede usar la doble con lluvia???
Se puede usar la doble con lluvia???
Pregunta simple, a veces esta en el manual del vehiculo, no siempre.
Llueve y vas manejando por ejemplo por una ruta o autopista.
Usarias la doble????
Si?
No?
Porque?
Llueve y vas manejando por ejemplo por una ruta o autopista.
Usarias la doble????
Si?
No?
Porque?
Tito Conduccion - Lista Multimarca Celeste y Verde Por un foro para Todes....


- gmontero
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2157
- Registrado: 22 May 2006 16:31
- Ubicación: Villa Luzuriaga
Tito,
Te cuento que yo uso bastante la doble en asfalto cuando llueve, siempre que sienta o me parezca que hay poca adherencia, no en pavimento de cemento muy rugoso y parejo o en asfalto bueno de grano grueso, pero si cuando hay huellones con mucha agua o si el asfalto esta muy liso y muy mojado.
Por ejemplo la uso en el camino del buen aire cuando llueve mucho y no la uso normalmente en Gral Paz que el asfalto es nuevo y de grano grueso que aun bastante mojado no patina nada.
En principio ya por ir en 4x4 la fuerza de traccion en cada rueda que tracciona es la mitad, y como a la fuerza de traccion se le suma la fuerza centripeta cuando doblas, cuanto menos fuerza resultante menor posibilidad de vencer la adherencia y patinar. Ademas pienso que en psio mojado el problema es que una vez que patinaste puede venir el hidropaleno.
Ademas mi chata, que no tiene ABS, frena mucho mas parejo en doble sobre piso resbaladizo y hay menos posbiliad de bloquear.
Un abrazo.
Te cuento que yo uso bastante la doble en asfalto cuando llueve, siempre que sienta o me parezca que hay poca adherencia, no en pavimento de cemento muy rugoso y parejo o en asfalto bueno de grano grueso, pero si cuando hay huellones con mucha agua o si el asfalto esta muy liso y muy mojado.
Por ejemplo la uso en el camino del buen aire cuando llueve mucho y no la uso normalmente en Gral Paz que el asfalto es nuevo y de grano grueso que aun bastante mojado no patina nada.
En principio ya por ir en 4x4 la fuerza de traccion en cada rueda que tracciona es la mitad, y como a la fuerza de traccion se le suma la fuerza centripeta cuando doblas, cuanto menos fuerza resultante menor posibilidad de vencer la adherencia y patinar. Ademas pienso que en psio mojado el problema es que una vez que patinaste puede venir el hidropaleno.
Ademas mi chata, que no tiene ABS, frena mucho mas parejo en doble sobre piso resbaladizo y hay menos posbiliad de bloquear.
Un abrazo.
Gustavo
LU6DFL

LU6DFL

En ruta cuando llueve siempre le pongo la doble y es mucho mas confiable el manejo al adelantarse a los camiones.
Gustavo: segun tu teoria hay que tener mucho conocimiento en construcción de caminos para poner la doble...(muy de Ingeniero!!!)
Llega un momento en que sentis muy bien el andar de la chata, sobre todo la tres puertas que copia todo, y si sentis falta de adherencia le mandas la doble y el cambio es asombroso.
Gustavo: segun tu teoria hay que tener mucho conocimiento en construcción de caminos para poner la doble...(muy de Ingeniero!!!)
Llega un momento en que sentis muy bien el andar de la chata, sobre todo la tres puertas que copia todo, y si sentis falta de adherencia le mandas la doble y el cambio es asombroso.
Hola Gustavo!!!!!
Yo no tengo dudas, lo puse como una inquietud para leer opiniones. En otro foro lei una burrada (a mi criterio) y quiero saber cual es la idea generalizada. A algunos los conozco y puedo evaluar las respuestas acorde a lo que han utilizado la doble.
Ojo, tambien me sirve la respuesta de quien leyo el manual y nunca piso una piedra.
C.C. gracias!
un saludo
Yo no tengo dudas, lo puse como una inquietud para leer opiniones. En otro foro lei una burrada (a mi criterio) y quiero saber cual es la idea generalizada. A algunos los conozco y puedo evaluar las respuestas acorde a lo que han utilizado la doble.
Ojo, tambien me sirve la respuesta de quien leyo el manual y nunca piso una piedra.
C.C. gracias!
un saludo
Tito Conduccion - Lista Multimarca Celeste y Verde Por un foro para Todes....


- gmontero
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2157
- Registrado: 22 May 2006 16:31
- Ubicación: Villa Luzuriaga
Si Poyo, tambien la uso a veces en empedrado mojado e incluso en algunas calles asfaltadas que cuando empieza a llover se hace un barrito jabonoso, y en esos casos de uso en ciudad lo que noto que mas mejora, en mi chata al menos, es la frenada.
Digamos que basicamente siempre uso la doble en ruta pavimentada cuando llueve, salvo cuando noto que el agarre es tan bueno (porque no esta muy mojado o por las caracteristicas del pavimento) que empieza a notarse dura la direccion al doblar (como normalmente pasa andando en doble en pavimento seco), que no es lo mas frecuente en caso de lluvia.
Saludos.
Digamos que basicamente siempre uso la doble en ruta pavimentada cuando llueve, salvo cuando noto que el agarre es tan bueno (porque no esta muy mojado o por las caracteristicas del pavimento) que empieza a notarse dura la direccion al doblar (como normalmente pasa andando en doble en pavimento seco), que no es lo mas frecuente en caso de lluvia.
Saludos.
Gustavo
LU6DFL

LU6DFL

- Hernan Jose Lovera
- Suzukero Asiduo !
- Mensajes: 528
- Registrado: 03 Ago 2005 01:05
- Ubicación: RÃo Cuarto
Siempre que la adherencia se vea comprometida por el motivo que sea (lluvia, barro,arena, nieve, etc..etc...) la doble ayuda para bien, y mas aún en vehúculos con diferencial central.
Acá pego un link de un post que se armó hace bastante tiempo por una pregunta que surgió de una discusión que tuve entre amigos al respecto:
viewtopic.php?t=3661&start=0
Cordiales saludos.
Acá pego un link de un post que se armó hace bastante tiempo por una pregunta que surgió de una discusión que tuve entre amigos al respecto:
viewtopic.php?t=3661&start=0
Cordiales saludos.
Hernán
-Ex Suzuki Santana Samurai 1.3 1996
-Ex Suzuki Santana Samurai 1.9 TD 1999
-Ex Toyota Hilux SR 4x4 TDI DC 2005

-Ex Suzuki Santana Samurai 1.3 1996
-Ex Suzuki Santana Samurai 1.9 TD 1999
-Ex Toyota Hilux SR 4x4 TDI DC 2005

- renegade f
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 807
- Registrado: 09 Mar 2009 02:45
- Ubicación: Ponce,Puerto Rico
aqui va mi opinion personal
mientras pueda bajar la velocidad y no usar la doble..asi lo hago
pero en caso de necesitarla, podes usar la doble en la posicion (H) eso si..no recomiendo que la usen a la misma velocidad que de costumbre trancitan . hay que recordar que la doble le quita recorido en curvas cerradas y cambia un poco en comportamiento. asi que de usar la doble la usaria a una velocidad moderada
pero si tu pregunta es si se puede?... la respuesta es si!!

mientras pueda bajar la velocidad y no usar la doble..asi lo hago
pero en caso de necesitarla, podes usar la doble en la posicion (H) eso si..no recomiendo que la usen a la misma velocidad que de costumbre trancitan . hay que recordar que la doble le quita recorido en curvas cerradas y cambia un poco en comportamiento. asi que de usar la doble la usaria a una velocidad moderada
pero si tu pregunta es si se puede?... la respuesta es si!!

manual vitara jxl 95
http://cid-4bc7b964fd25f53f.skydrive.li ... px/.Public
http://cid-4bc7b964fd25f53f.skydrive.li ... px/.Public
- gmontero
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2157
- Registrado: 22 May 2006 16:31
- Ubicación: Villa Luzuriaga
si renegade, pero ojo que aca no hablamos de asfalto seco sino del caso de lluvia, con lo resbaloso del piso las gomas van haciendo micropatinadas que van compensando las diferencias de velocidad de los ejes delantero y trasero cuando se toma una curva, lo mismo que ocurre en ripio, arena o tierra suelta. No haria falta pero acalro que esto es para las chatas sin dife central, obviamente las que tienen dife central pueden andar todo el tiempo en doble con cualquier tipo de suelo seco o mojado.
Gustavo
LU6DFL

LU6DFL

-
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 89
- Registrado: 17 Jul 2009 10:04
- Ubicación: Capital, y Santa Fe
Hace algunos meses lei en el foro kia que no se debia
usar la doble en ruta o asfalto con lluvia y que solo se podia
si el vehiculo tiene diferencial central. Caso contrario se rompe la reductora.
En seco es asi, pero con lluvia no.
Hace años que manejo en doble y es la primera que leo algo asi,
no le va a hacer ningun daño no usar la doble, pero de ahi a asegurar
que no se puede usar hay mucha distancia, no?
Lo lamentable de algunos consejos por parte de gente sin experiencia
es que pueden confundir o hacer tomar malas desiciones al momento
de una compra o una modificacion.
Por lo menos aca todos contestaron bien, y alguno demasiado bien!!!!!
Bien por el Ingeniero!!!
Un saludo
D
usar la doble en ruta o asfalto con lluvia y que solo se podia
si el vehiculo tiene diferencial central. Caso contrario se rompe la reductora.
En seco es asi, pero con lluvia no.
Hace años que manejo en doble y es la primera que leo algo asi,
no le va a hacer ningun daño no usar la doble, pero de ahi a asegurar
que no se puede usar hay mucha distancia, no?
Lo lamentable de algunos consejos por parte de gente sin experiencia
es que pueden confundir o hacer tomar malas desiciones al momento
de una compra o una modificacion.
Por lo menos aca todos contestaron bien, y alguno demasiado bien!!!!!
Bien por el Ingeniero!!!
Un saludo
D
- Franco-mza
- Suzukero
- Mensajes: 229
- Registrado: 31 Ago 2008 00:08
- Ubicación: Mendoza
Hola a todos, coincido con el uso de la doble en la lluvia, cambia totalmente el vehiculo y mas un samurai como el mio, q la materia "agarre en lluvia" se lo llevo a marzo
Pero leyendo vi lo q dicen de diferencial central y eso no me quedo nunca claro, x lo q tengo entendido el samurai al tener cajas separadas por un tercer cardan q va de la caja de vel a la reductora podria poner la doble en pavimento seco sin mayores consecuencias, a diferencia de las cajas q tienen cajas de velocidades y reductora todo en una misma... esto es asi o en algun punto entendi todo mal? y si entendi mal, q seria un diferencial central?
Gracias x desburrarme un saludo a todos


Pero leyendo vi lo q dicen de diferencial central y eso no me quedo nunca claro, x lo q tengo entendido el samurai al tener cajas separadas por un tercer cardan q va de la caja de vel a la reductora podria poner la doble en pavimento seco sin mayores consecuencias, a diferencia de las cajas q tienen cajas de velocidades y reductora todo en una misma... esto es asi o en algun punto entendi todo mal? y si entendi mal, q seria un diferencial central?
Gracias x desburrarme un saludo a todos
Me gustaria pero no lo vendo porque lo quiero...
Como dijo Gus, el samu no tiene diferencial central.Franco-mza escribió:Hola a todos, coincido con el uso de la doble en la lluvia, cambia totalmente el vehiculo y mas un samurai como el mio, q la materia "agarre en lluvia" se lo llevo a marzo![]()
![]()
Pero leyendo vi lo q dicen de diferencial central y eso no me quedo nunca claro, x lo q tengo entendido el samurai al tener cajas separadas por un tercer cardan q va de la caja de vel a la reductora podria poner la doble en pavimento seco sin mayores consecuencias, a diferencia de las cajas q tienen cajas de velocidades y reductora todo en una misma... esto es asi o en algun punto entendi todo mal? y si entendi mal, q seria un diferencial central?
Gracias x desburrarme un saludo a todos
Y en manual dice algo parecido en cuanto al uso de la doble:

Pag. 40: 4H: Mando de velocidades largas traccion a las cuatro ruedas.
Esta opcion aporta mayor traccion que la de 2 ruedas. Se deve utilizar para conducir en caminos resbaladizos (mojados, congelados, cubiertos de nieve, o barrosos, etc.) o a campo a través.
Tito Conduccion - Lista Multimarca Celeste y Verde Por un foro para Todes....


Llendo para la costa el 26 me agarro una luvia torrencial en la ruta2, la verda que considero que es mas prudente ir a 40 que parar. Siempre que llueve al extremo que uno tiene que ir a menos de 80 le zampo la doble. Si es verdad que en asfalto con drenaje quizas no es tan necesario, y si en esos asfaltos que hacen el efecto espejo que parecen lustrados 

Las 4x4 son lo mas. 
Ex1042;) Ahora 1056

Ex1042;) Ahora 1056
Yo soy partidario de no usar la doble en asfalto o cualquier otro piso adherente . Incluso aunque este mojado . Creo que la adherencia no se encuentra comprometida lo suficiente para que justifique la doble . Tengan en cuenta que si llueve y estamos bien de cubiertas sobre un asfalto normal la adherencia no se encuentra comprometida en maniobras normales -
Por otra parte la doble sin diferencial central sobre un terreno adherente puede generar reacciones en el auto que no son las esperables (lease un exceso de frenado con las cubiertas giradas que necesariamente genera una reaccion imprevisible )
Ademas como ya dijeron el riesgo del material mecanico es alto y no creo que justifique arriesgar . No tenemos diferencial central por lo que si hay adherencia no debemos poner la doble .
Ahora , si circulamos sobre empedrado mojado con berdin o asfalto con esa capita de barrito arriba que patina a lo loco si podemos poner la doble .
Por ultimo , la adherencia no podemos sujetarla a impresiones sino a realidades . Si la chata patina al arrancar , al frenar y cuando doblamos se nos va de cola o tyrompa entonces es obvio que no tenemos adherencia. Pero si llueve aunque sea muchismo pero aceleramos normalmente frenamos normalmente y doblamos normalmente aunque sea cuidando (logicamente por la tormenta ) no pondria la doble -
En conclusion : para que ponga la doble la chata tiene que PATINAR reiteradamente en una maniobra normal . Si puedo andar sin que patine no pongo la doble.
No tenemos diferencial central por ende no arriesgo la mecanica , prefiero cuidar la maniobra
Por otra parte la doble sin diferencial central sobre un terreno adherente puede generar reacciones en el auto que no son las esperables (lease un exceso de frenado con las cubiertas giradas que necesariamente genera una reaccion imprevisible )
Ademas como ya dijeron el riesgo del material mecanico es alto y no creo que justifique arriesgar . No tenemos diferencial central por lo que si hay adherencia no debemos poner la doble .
Ahora , si circulamos sobre empedrado mojado con berdin o asfalto con esa capita de barrito arriba que patina a lo loco si podemos poner la doble .
Por ultimo , la adherencia no podemos sujetarla a impresiones sino a realidades . Si la chata patina al arrancar , al frenar y cuando doblamos se nos va de cola o tyrompa entonces es obvio que no tenemos adherencia. Pero si llueve aunque sea muchismo pero aceleramos normalmente frenamos normalmente y doblamos normalmente aunque sea cuidando (logicamente por la tormenta ) no pondria la doble -
En conclusion : para que ponga la doble la chata tiene que PATINAR reiteradamente en una maniobra normal . Si puedo andar sin que patine no pongo la doble.
No tenemos diferencial central por ende no arriesgo la mecanica , prefiero cuidar la maniobra
MAX V6
- gustavo LU2HC
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2896
- Registrado: 12 Jun 2008 11:01
- Ubicación: Río Cuarto
Hola a todos, he leído con atención las repuestas y en especial la de MAXV6, con quien estoy mas cerca en la opinion.
Creo que es un tema por demás interesante que ha dado lugar a discusiones de larga data, por ello va primero mi criterio y después mi opinión.
El criterio surge de responder algunas preguntas……
¿Que hace la doble sin diferencial central?
Iguala por fuerza bruta las velocidades medias (promedio) de ambos ejes o sea hace que la velocidad del eje cardan delantero sea igual al trasero.
ENTONCES ¿QUÉ PASA CON LA TRACCION?
Esto obliga a que si por alguna razón las velocidades medias de los ejes no son iguales alguna rueda tenga que patinar.
¿Porque pueden no ser iguales las velocidades medias de los ejes delantero y trasero?
A) Por cualquier causa que cambie el radio de los neumáticos como ser:
* Desigual desgaste de los neumáticos.
* Desigual presión de inflado.
* Desigual reparto de la carga en el vehículo.
Las dos primeras causas las podemos manejar, pero el reparto de carga es impredecible. Con el vehiculo detenido podemos repartir el peso por igual en todas las ruedas, pero en movimiento, cuando doblamos, o cambia la pendiente del camino o tenemos viento lateral es impredecible y el diámetro cambia porque cambia el peso sobre la rueda.
B) Cuando tomamos una curva: Las ruedas del eje delantero describen arcos de círculo de distinto radio respecto al eje trasero, por lo tanto las velocidades medias de los ejes son distintas. (Por eso en el manual dice que si ponemos la doble en movimiento debemos ir derecho)
Si hemos conectado la doble, la única manera que se igualen las velocidades es que una rueda patine, pero si una rueda patina las otras están haciendo un esfuerzo extra para lograrlo. Este esfuerzo adicional nos “consume” parte de la poca adherencia que tenemos para compensar la desigual distribución de velocidades medias de los ejes. Complicando aun mas la adherencia en recta y peor aun en curva
Este esfuerzo daña crucetas, homocinéticas, reductoras etc. etc.
RESUMIENDO: conectarla doble COMPROMETE la adherencia en caminos pavimentados.
RESPECTO AL FRENADO:
Los vehículos tienen distintos sistemas para compensar la diferencia de frenado en el eje delantero y trasero. Los que no tienen ABS, tienen una válvula compensadora o limitadora, que puede ser sensible a la carga, cuando tienen una conexión al aje trasero.
Esto evita que se bloquee el eje trasero produciendo un trompo y vuelco. (Ningún vehiculo puede bloquear el eje trasero, todos los vehículos (sin abs) bloquean el eje delantero).
Durante la frenada la conexión entre el eje delantero y trasero lo hace la lógica hidráulica, dada por la válvula (en el Jimny esta bajo la bomba de freno, sobre el servo).
Si frenamos con la doble puesta, cambiamos de una conexión hidráulica adaptable a una conexión rígida, esto altera la repartición de frenada delantera/trasera prevista por el fabricante.
Con Abs es aun más complicado porque depende de la lógica electrónica que rige el ABS
“Por lo antes expuesto” yo jamás y bajo ninguna circunstancia uso la doble en asfalto mojado en un 4x4 sin diferencial central.
Los vehículos 4x4 permanentes tienen diferencial central y los de alta gama es de tipo torsen.
Puedo estar equivocado, sigo viendo opiniones.
Cordialmente
Gustavo.
Creo que es un tema por demás interesante que ha dado lugar a discusiones de larga data, por ello va primero mi criterio y después mi opinión.
El criterio surge de responder algunas preguntas……
¿Que hace la doble sin diferencial central?
Iguala por fuerza bruta las velocidades medias (promedio) de ambos ejes o sea hace que la velocidad del eje cardan delantero sea igual al trasero.
ENTONCES ¿QUÉ PASA CON LA TRACCION?
Esto obliga a que si por alguna razón las velocidades medias de los ejes no son iguales alguna rueda tenga que patinar.
¿Porque pueden no ser iguales las velocidades medias de los ejes delantero y trasero?
A) Por cualquier causa que cambie el radio de los neumáticos como ser:
* Desigual desgaste de los neumáticos.
* Desigual presión de inflado.
* Desigual reparto de la carga en el vehículo.
Las dos primeras causas las podemos manejar, pero el reparto de carga es impredecible. Con el vehiculo detenido podemos repartir el peso por igual en todas las ruedas, pero en movimiento, cuando doblamos, o cambia la pendiente del camino o tenemos viento lateral es impredecible y el diámetro cambia porque cambia el peso sobre la rueda.
B) Cuando tomamos una curva: Las ruedas del eje delantero describen arcos de círculo de distinto radio respecto al eje trasero, por lo tanto las velocidades medias de los ejes son distintas. (Por eso en el manual dice que si ponemos la doble en movimiento debemos ir derecho)
Si hemos conectado la doble, la única manera que se igualen las velocidades es que una rueda patine, pero si una rueda patina las otras están haciendo un esfuerzo extra para lograrlo. Este esfuerzo adicional nos “consume” parte de la poca adherencia que tenemos para compensar la desigual distribución de velocidades medias de los ejes. Complicando aun mas la adherencia en recta y peor aun en curva
Este esfuerzo daña crucetas, homocinéticas, reductoras etc. etc.
RESUMIENDO: conectarla doble COMPROMETE la adherencia en caminos pavimentados.
RESPECTO AL FRENADO:
Los vehículos tienen distintos sistemas para compensar la diferencia de frenado en el eje delantero y trasero. Los que no tienen ABS, tienen una válvula compensadora o limitadora, que puede ser sensible a la carga, cuando tienen una conexión al aje trasero.
Esto evita que se bloquee el eje trasero produciendo un trompo y vuelco. (Ningún vehiculo puede bloquear el eje trasero, todos los vehículos (sin abs) bloquean el eje delantero).
Durante la frenada la conexión entre el eje delantero y trasero lo hace la lógica hidráulica, dada por la válvula (en el Jimny esta bajo la bomba de freno, sobre el servo).
Si frenamos con la doble puesta, cambiamos de una conexión hidráulica adaptable a una conexión rígida, esto altera la repartición de frenada delantera/trasera prevista por el fabricante.
Con Abs es aun más complicado porque depende de la lógica electrónica que rige el ABS
“Por lo antes expuesto” yo jamás y bajo ninguna circunstancia uso la doble en asfalto mojado en un 4x4 sin diferencial central.
Los vehículos 4x4 permanentes tienen diferencial central y los de alta gama es de tipo torsen.
Puedo estar equivocado, sigo viendo opiniones.
Cordialmente
Gustavo.
Gustavo, de Río Cuarto. Suzukero 5814
"Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales". M. Gandhi
"Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales". M. Gandhi
- Franco-mza
- Suzukero
- Mensajes: 229
- Registrado: 31 Ago 2008 00:08
- Ubicación: Mendoza
-
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1533
- Registrado: 18 Jun 2008 14:37
- Ubicación: trelew chubut
osea, esta es la conclusion entonces?MaxV6 escribió:
En conclusion : para que ponga la doble la chata tiene que PATINAR reiteradamente en una maniobra normal . Si puedo andar sin que patine no pongo la doble.
No tenemos diferencial central por ende no arriesgo la mecanica , prefiero cuidar la maniobra

por favor muchachos, expliquen en argentino!
acá en Comodoro, no se si conocen, pero hay unas pendientes asfaltadas terribles, que cuando llueve o escarcha, no lo subis ni en pedo con simple, a mio se me patinó, la detuve, le meti la alta y sali barbaro, para eso me compre la gv, vamos todavia la GV!!!



Los que saben del tema, por favor, pongan conclusiones. gracias.
saludos
- gmontero
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2157
- Registrado: 22 May 2006 16:31
- Ubicación: Villa Luzuriaga
Mas alla de la teoria en la que me baso que no voy a repetir, la sensacion al poner la doble en pavimento muy mojado es que la chata va mas agarrada y mas estable, es un trencito, la sensacion de seguridad es mayor, y ni que hablar si se agarra un charco o huellon lleno de agua.
Pero obviamente cada uno hace lo que mejor le parece, yo la uso y listo.
Saludos.
Pero obviamente cada uno hace lo que mejor le parece, yo la uso y listo.
Saludos.
Gustavo
LU6DFL

LU6DFL

- Marcelo7
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1224
- Registrado: 29 Jun 2005 12:17
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
en el thread que colgue ahora, yo puse que la usaba y la recomendaba en asfalto mojado, sobre todo con lluvia fuerte.El Poyo Suzukero escribió:Si te referis a no usar la doble en asfalto mojado , no comparto tu criterio, y si lees el manual , te dice que en piso resvaladiso , (empedrado mojado por ej ) se puede usarMbo escribió:viewtopic.php?t=5313
ahi hay muchas opiniones, pero la de no usarla en asfalto mojada justo no es la mia, yo puse todo lo contrario.
Impecable, vengo siguiendo el post y estaba viendo cómo había para explicar lo que aquí se desarrolla muy bien. Excelente Gustavo, totalmente de acuerdo y gracias por ahorrarme el trabajo de pensar cómo explicarlo, empecé varias veces a escribir pero no le encontraba la vuelta y me quedaba confuso.gustavo LU2HC escribió:
Esto obliga a que si por alguna razón las velocidades medias de los ejes no son iguales alguna rueda tenga que patinar.
...
B) Cuando tomamos una curva: Las ruedas del eje delantero describen arcos de círculo de distinto radio respecto al eje trasero, por lo tanto las velocidades medias de los ejes son distintas. (Por eso en el manual dice que si ponemos la doble en movimiento debemos ir derecho)
...
Si hemos conectado la doble, la única manera que se igualen las velocidades es que una rueda patine, pero si una rueda patina las otras están haciendo un esfuerzo extra para lograrlo. Este esfuerzo adicional nos “consume” parte de la poca adherencia que tenemos para compensar la desigual distribución de velocidades medias de los ejes. Complicando aun mas la adherencia en recta y peor aun en curva
RESUMIENDO: conectar la doble COMPROMETE la adherencia en caminos pavimentados.
Por si no quedó claro, yo jamás la doble en asfalto, es contraproducente. derecho por ahí no se nota pero doblando obligamos a alguna rueda a patinar perdiendo la poca adherencia que tenemos. Piensen que cuando una cubierta empieza a patinar es como que se “suelta” del piso y es más facil que siga “suelta” que conseguir que se “agarre” de nuevo, por eso a mi criterio las micropatinadas de las que habla Gustavo (Montero) son una invitación a perder el control. Es una cuestión física y creo que si GMontero se despoja de sus sensaciones y lo razona posiblemente cambie su voto

Juan Manuel
CUENTEN SUS EXPERIENCIAS!!!
Las dos opciones son validas, conectar o no.
Yo soy de darle mucha bola a los manuales, en dos de los que tuve decia muy claro colocar la doble en autopistas con lluvia por lo que no se va a romper.
No voy a esperar a agarrar un poquito de barrito como el que se forma en las autopistas de bs as y empezar a patinar para conectarla la doble, lo hago antes por precaucion, cuando patiné ya es tarde.
En los ultimos 10 años no rompi ninguna caja, ni sali disparado en una curva hacia el infinito, por lo tanto el riesgo de romper bien vale la pena de conectarla si en eso tengo mayor seguridad, mi vida vale mas que una caja.
Tambien es como dice Max uno puede evaluar como viene el diluvio antes de poner la doble, si con un auto comun no tengo problemas, porque los voy a tener con una camioneta??? si el asfalto esta bien y es conocido como dice Gustavo, y los neumaticos tambien, se puede circular mas despacio en forma segura.
Pero creo que tenemos un handycap con respecto a los vehiculos de traccion simple, y lo podemos aprovechar, siempre a criterio del piloto.
Las dos opciones son validas, conectar o no.
Yo soy de darle mucha bola a los manuales, en dos de los que tuve decia muy claro colocar la doble en autopistas con lluvia por lo que no se va a romper.
No voy a esperar a agarrar un poquito de barrito como el que se forma en las autopistas de bs as y empezar a patinar para conectarla la doble, lo hago antes por precaucion, cuando patiné ya es tarde.
En los ultimos 10 años no rompi ninguna caja, ni sali disparado en una curva hacia el infinito, por lo tanto el riesgo de romper bien vale la pena de conectarla si en eso tengo mayor seguridad, mi vida vale mas que una caja.
Tambien es como dice Max uno puede evaluar como viene el diluvio antes de poner la doble, si con un auto comun no tengo problemas, porque los voy a tener con una camioneta??? si el asfalto esta bien y es conocido como dice Gustavo, y los neumaticos tambien, se puede circular mas despacio en forma segura.
Pero creo que tenemos un handycap con respecto a los vehiculos de traccion simple, y lo podemos aprovechar, siempre a criterio del piloto.
Tito Conduccion - Lista Multimarca Celeste y Verde Por un foro para Todes....


jms2003 escribió:Impecable, vengo siguiendo el post y estaba viendo cómo había para explicar lo que aquí se desarrolla muy bien. Excelente Gustavo, totalmente de acuerdo y gracias por ahorrarme el trabajo de pensar cómo explicarlo, empecé varias veces a escribir pero no le encontraba la vuelta y me quedaba confuso.gustavo LU2HC escribió:
Esto obliga a que si por alguna razón las velocidades medias de los ejes no son iguales alguna rueda tenga que patinar.
...
B) Cuando tomamos una curva: Las ruedas del eje delantero describen arcos de círculo de distinto radio respecto al eje trasero, por lo tanto las velocidades medias de los ejes son distintas. (Por eso en el manual dice que si ponemos la doble en movimiento debemos ir derecho)
...
Si hemos conectado la doble, la única manera que se igualen las velocidades es que una rueda patine, pero si una rueda patina las otras están haciendo un esfuerzo extra para lograrlo. Este esfuerzo adicional nos “consume” parte de la poca adherencia que tenemos para compensar la desigual distribución de velocidades medias de los ejes. Complicando aun mas la adherencia en recta y peor aun en curva
RESUMIENDO: conectar la doble COMPROMETE la adherencia en caminos pavimentados.
Por si no quedó claro, yo jamás la doble en asfalto, es contraproducente. derecho por ahí no se nota pero doblando obligamos a alguna rueda a patinar perdiendo la poca adherencia que tenemos. Piensen que cuando una cubierta empieza a patinar es como que se “suelta” del piso y es más facil que siga “suelta” que conseguir que se “agarre” de nuevo, por eso a mi criterio las micropatinadas de las que habla Gustavo (Montero) son una invitación a perder el control. Es una cuestión física y creo que si GMontero se despoja de sus sensaciones y lo razona posiblemente cambie su voto
Muchachos yo tambien estaba leyendo sin opinar.... disculpen, pero creo que estan teniendo una vision errónea del caso, los trayectos de las ruedas delantereas y traseras son muy distintos cuando se dobla el volante, mas de 1/2 vuelta, en una curva cerrada, o maniobrando para estacionar, en el caso de ir por una ruta, autopista o camino en donde uno va relativamente rápido, nunca se dobla mas de 1/4 de vuelta de volante, y las trayectorias son bastante similares entre el eje trasero y el delantero.
Por lo tanto, si el pavimento esta mojado, van derecho, prácticamente no existe diferencia de rodadura entre las 4 ruedas y la seguridad se aumenta infinitamente. La adherencia de una rueda tractora es muchísimo mayor a que una rueda arrastrada, eso no lo invente yo, esta en todos los libritos. Ya que desplaza toda el agua, mugre, tierra y llega mas fácilmente a la zona de adherencia.
La diferencia es ir empujando un eje, pesado pro el motor, a ir tirando con dos ejes.
Como dice Tito, mi vida y la de la familia vale muchisimo mas que cualquier caja , semieje o fierro que pueda romperse por algun imprevisto. Y en simple con las ruedas anchas y chotas que viene la GV, realmente se hace peligrosisimo manejar en rutas con charcos de agua. Tira la trompa para cualquier lado. Con la doble este efecto mejora y no se siente tanto.
Gustavo, con respecto a la frenada, es mucho mejor frenar en doble que en simple, la vinculación mecánica de las cuatro ruedas, hace que la fuerza de rozamiento que sobra en alguna rueda, la que tendería a patinar, sea aplicada a la que mas necesita y no patina. seria el freno perfecto, ya que ninguna rueda tiende a piantarte por frenar mas o menos.
Hace la prueba empírica, frena a fondo en un camino de tierra o ripio, en simple y después hacelo en doble. Ahí veras lo que comento.
Pancho- Santa Fe - Amaraka V6 confort....
- Fercho_MDP
- Staff
- Mensajes: 5509
- Registrado: 29 Mar 2006 10:49
- Ubicación: Mar del Plata
Yo tambien vengo leyendo y no me animaba a dar opinion, ya que no estoy a la altura técnia de varios de los que hasta aquí opinaron. Solo voy a dar mi opinión y mi experiencia.
Cuando llueve poco o normal, y en piso o ruta limpia y con buena adherencia, sólo bajo la velocidad. Si la ruta o la calle no es de buena calidad o se la ve gastada o brillosa, pongo la doble. Si hay charcos, sin dudarlo un instante, va la doble. Si llueve torrencialmente, aunque la ruta sea nueva, va la doble.
Con lluvia fuerte, en la ruta 2, la diferencia que se siente entre andar con dolbe o con simple, es abismal. En doble se la siente muuuucho mas segura.
Ahora, si la lluvia no es muy fuerte y en condiciones normales, sólo bajo la velocidad.
Por lo menos....... así lo veo yo....
Pd: Estas discusiones son super positivas y yo aprendo mucho.... gracias gente por el buen nivel y por compartir las experiencias...

Cuando llueve poco o normal, y en piso o ruta limpia y con buena adherencia, sólo bajo la velocidad. Si la ruta o la calle no es de buena calidad o se la ve gastada o brillosa, pongo la doble. Si hay charcos, sin dudarlo un instante, va la doble. Si llueve torrencialmente, aunque la ruta sea nueva, va la doble.
Con lluvia fuerte, en la ruta 2, la diferencia que se siente entre andar con dolbe o con simple, es abismal. En doble se la siente muuuucho mas segura.
Ahora, si la lluvia no es muy fuerte y en condiciones normales, sólo bajo la velocidad.
Por lo menos....... así lo veo yo....

Pd: Estas discusiones son super positivas y yo aprendo mucho.... gracias gente por el buen nivel y por compartir las experiencias...


Fernando
Mar del Plata
Suzukero Nro. 106
SEDE MDQ!!!
Mar del Plata
Suzukero Nro. 106
SEDE MDQ!!!