Mendoza, Río Negro, Chubut y Neuquen. Recorrimos aprox. unos 6000km. La onda del viaje fue parar en la naturaleza, sin campings ni gente, en lugares bien inhóspitos.
Arrancamos directo de Buenos Aires a San Rafael, un poco con la incertidumbre de a donde ir, y cómo llegar a algún punto de las dunas del Nihuil para ver el DAKAR. LLegando a San Rafael quemamos el VHF por lo que no pudimos conectarnos a la frecuencia Suzukera. Nos encontramos con Oscarcito, un amigo de Santi del foro patagonia, quien se apiadó de nosotros y nos ofreció compartir la cabaña q había alquilado.
Llegamos a Villa Nihuil de noche. Allá todos sabían por donde pasaba el Dakar, y nadie sabía nada. Era una incertidubre total. Ya a las 7 estabamos arriba y listos para ir a las dunas con Oscarcito y otros cordobeses que tenían una data de un puesto por donde pasaría cerca. Veníamos tan cargados, y con todo el viaje por delante, así que no pudimos seguirles el ritmo y decidimos volver al puesto, y meditar. Ahí fue cuando conocimos a unos Mendocinos buena onda, y más a la tarde decidimos probar suerte y juntos adentrarnos en los médanos para encontrar una buena ubicación donde hacer noche y así tempranito estar más cerca. En el camino ayudamos a algunos encajados y el grupo se fue ampliando. A la noche se armó comunitaria de comida, y luego de unos cuantos Fernet y mucha buena onda, nos fuimos a dormir, si es que se podía, con tanta excitación que teníamos. Ya a la madrugada se empezó a escuchar el movimiento de la gente que ya no aguantando más la espectativa, circulaba por los médanos en motos o cuatris. Nosotros nos cargamos con las mochilas y agua, esperando el asomo de la primer moto. A eso de las 9 se empezó a escuchar a lo lejos el ruido de un helicóptero, que como sombra seguía al primero de las motos, pasó como a 1,5 km de donde estábamos y hacia allí fuimos, dejando atrás nuestra chata y la carpa. Lo que se vino después no se puede explicar, sólo les puedo decir que fue una experiencia única, super emocionante, la potencia, el ruido, la garra, y toda la emoción de la gente indicando el camino a los corredores y ayudando cuando se podía. Acá subo algunas fotos de nuestra experiencia. Espero que disfruten el viaje, voy a redactar con las fotos.
Entrando a las Dunas

Reparando los baberos (caseros). Nótese la chata y la funda limpias aún.

Este es parte del Team q se armó

Acá acampamos

Atardecer con los Andes de fondo

Y por fin lo que queríamos!





De la televisión francesa

Con la Evolution de Carlos. Nos llevó a dar una vuelta, una máquina!

Y después del calor de las dunas... un chapuzón en el dique Nihuil....


En el Cañon del Atuel


Con Pancholaf en el cañón

"Los Monjes" Cañón del Atuel. Increible la suma de colores!

"El submarino" Cañón del Atuel

Camino a Malargüe estaba lleno de estas cosas raras, son un...

Siempre acampamos en lugares así, nunca campings


Pozo de las Animas


Siempre acampando en lugares tan concurridos...


La Pasarela


Casi atropellamos a este pequeño ser, se llama Piche patagónico, la verdad, adorable.

Habiendo abandonado la provincia de Mendoza, entramos a Neuquen. Llegando a este hermoso valle llamado Chosmalal.

Comienzan los bosques de Araucaria llegando a Aluminé. Cuesta del Rahue.

Lago Rucachoroi. Aluciné en Aluminé.


Mar violeta

A estas cascadas perdidas nos costó llegar mucho.

Lago Ñorquinco

Qué flash cómo creció sola esta Araucaria

Flor de zorra... nos estaba echando porque estaba con dos cachorros. No saben el ladrido raro que hacía!

Lago Quillén. Posando con mi vieja que estuvo unos días.

Espectacular este lago, no estaba nada frío. Y el Lanin de fondo... impagable!

Río Quillén

Lago Huachulafquen. Como siempre, nunca camping.


Lago Curruhe Grande.
Espectacular los colores. Lindos chapuzones nos dimos ahí.


Desde Esquel a Trelew por la 25. Una ruta increible, en el medio de Chubut, el cañón del Colorado no tiene nada q envidiarle. Un lugar llamado Los Altares, con un recorrido de más de 200km de maravillas.


Más de Los Altares


Por fin llegamos al mar. Puerto Madryn. Un día increible. Playa, mar calentito. Qué más se puede pedir?

Otro día increible. Pero ahora en Península Valdés. Pardelas. Estuvimos haciendo Snorkel con lobos marinos, sin excursión. Impagable!



En el Golfo Nuevo. Punta Loma.

Golfo San Matías. Río Negro.
Por estos lados estuvimos acampando. Un camino intransitado dentro de el campo de Cacho, un paisano fenómeno que me dió permiso para pasar!


Ya el logo de Suzuki Club ni se ve!

Cena de hoy... fideos con pulpitos recién cazados. Los tiene Santi en el brazo derecho.


Algunos rayoncitos quedaron... La verdad que los caminos estaban bravísimos.

Playita cerca de Fuerte Argentino llamada x unos Locals como "La Islita". Cuando sube la marea (amplitud de 9m) queda rodeada de agua.
Secret Spot....



En este momento ya se estaba formando la islita, que si tenés pelotas podés acampara arriba, y esperar que a las seis horas baje el mar.

Y finalmente, la G.Vitara descansa en un Garage natural en el Golfo San Matías.


Espero que les haya gustado. Quería compartirlo con Uds. La duración total del viaje fue de 20 días.
Sorry si para algunos las fotos resultaron muy pesadas.
Saludos a todos los Suzukeros!