Bomba de Vacio - GV
-
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 21
- Registrado: 23 Ago 2004 14:54
- Ubicación: Ramos MejÃa
Bomba de Vacio - GV
Hola muchachos, les cuento que me tomé mis vacaciones de primavera (invierno reservado para papis en edad escolar), anduve por Córdoba y San Luis, nada espectacular desde el punto de vista del off road, pero muy lindos caminos y vistas.
Al grano, a los diez minutos de poner la doble en plena sierra, parada para foto y al poner en marcha de nuevo, la luz 4wd parpadea hasta apagarse. Nunca más se prendió. La doble en algunos casos funcionaba y en otros no. Incluso la baja. Ahora está en el taller les cuento como sigue. Me hablan de las mangueras de una bomba de vacío que empuja los cubos de la tracción delantera o algo así (ya se habrán dado cuenta de mis conocimientos), pero me alarma una falla en algo que es distintivo de este tipo de vehículos y con apenas 18.000 km. Les cuento como sigue. Oscar
Al grano, a los diez minutos de poner la doble en plena sierra, parada para foto y al poner en marcha de nuevo, la luz 4wd parpadea hasta apagarse. Nunca más se prendió. La doble en algunos casos funcionaba y en otros no. Incluso la baja. Ahora está en el taller les cuento como sigue. Me hablan de las mangueras de una bomba de vacío que empuja los cubos de la tracción delantera o algo así (ya se habrán dado cuenta de mis conocimientos), pero me alarma una falla en algo que es distintivo de este tipo de vehículos y con apenas 18.000 km. Les cuento como sigue. Oscar
Hola Oscar, que macana !!!
Lo de la bomba de vacío es cierto, pero hay que ver si es la bomita en si ( que está adentro del paragolpes delantero ) o si es que está tapado el cañito por donde hace el vacio
Ese cañito lo tenés a la vista abriendo el capot mirando la chata de frente, a la izq del radiador. Está curvado hacia abajo y tiene un taponcito de goma o plástico
Si esto está tapado, la bomba no actua y la doble no anda !
Después contanos el diagnóstico
Lo de la bomba de vacío es cierto, pero hay que ver si es la bomita en si ( que está adentro del paragolpes delantero ) o si es que está tapado el cañito por donde hace el vacio
Ese cañito lo tenés a la vista abriendo el capot mirando la chata de frente, a la izq del radiador. Está curvado hacia abajo y tiene un taponcito de goma o plástico
Si esto está tapado, la bomba no actua y la doble no anda !
Después contanos el diagnóstico
Dany
- Chaca4x4
- Suzukero Asiduo !
- Mensajes: 555
- Registrado: 18 Ago 2004 14:47
- Ubicación: Florida (Vicente Lopez)
No, en el caso de la Vitara es diferente, eso que comenta Dany es para las GV (que no tienen cubos en las ruedas delanteras), la Vitara tiene cubos automaticos (tambien son operados por una bomba de vacio) pero mecanicamente es diferente a la GV
Chaca4x4 (ex DGANCEDO) ya que esta de moda... Suzukero N°10
Diego S. Gancedo
----------------------------
Suzuki Vitara 2.0TDI '98

Diego S. Gancedo
----------------------------
Suzuki Vitara 2.0TDI '98

-
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 21
- Registrado: 23 Ago 2004 14:54
- Ubicación: Ramos MejÃa
doble tracción
ya que estamos en el tema, les comento que en un momento tanto probar y dale que dale, enganchó la baja. La pregunta es: la baja es independiente de la doble tracción? o si no funciona ésta tampoco la otra?
es bueno saberlo (al menos para mi) me daría algún tipo de seguridad adicional saber que al menos puedo contar con la baja. Les cuento que pese a que la luz no se prendió nunca más se me hizo evidente que la doble a veces enganchaba y otras no. Pruebas al canto. La maniobra en terreno duro lentamente y comprobar si se frena, como ya comentamos en otro topic, o por ejemplo bailar el chachacha en la combinación ripio serrucho (tracción simple) o no (tracción doble). oscar
es bueno saberlo (al menos para mi) me daría algún tipo de seguridad adicional saber que al menos puedo contar con la baja. Les cuento que pese a que la luz no se prendió nunca más se me hizo evidente que la doble a veces enganchaba y otras no. Pruebas al canto. La maniobra en terreno duro lentamente y comprobar si se frena, como ya comentamos en otro topic, o por ejemplo bailar el chachacha en la combinación ripio serrucho (tracción simple) o no (tracción doble). oscar
El tema de la Alta o la Baja es lo que hace la "caja" y la "reductora" el tema de la doble tracción, si o si pasa por ese acople neumático que tiene, y no importa si es alta o baja lo que pongas, si la bomba de vacio falla o el circuito está tapado, no se acoplan los "cubos" ( por llamarlos de alguna forma ) dentro del diferencial delantero y no actúa la corona sobre los palieres
Dany
Yo lo arreglé en el medio del cerro Aspero, después de subir más de la mitad de los caracoles en SIMPLE ( veia que le costaba a la guacha... ) y no me había dado cuenta hasta que el Turco me avisó
Fue él quien me sopló el cañito....
con un compresor portatil
Así que la respuesta es que se puede arreglar, pero hay que llevar siempre de todo por las dudas !

Fue él quien me sopló el cañito....


Así que la respuesta es que se puede arreglar, pero hay que llevar siempre de todo por las dudas !
Dany
-
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 21
- Registrado: 23 Ago 2004 14:54
- Ubicación: Ramos MejÃa
Dany:
visto tus conocimientos y experiencias, voy a seguir contando cosas sobre el tema.
Cuando la luz no se prendió más, consulté a un mecánico de Villa General Belgrano que dijo conocer sobre esto.
Ahí que espetó que la conéxión era manual (ya vemos que no lo es) y por lo tanto visto que la doble andaba (la probó en ese momento), según él lo que debía pasar era que habría fallado la conexión del sensor a la luz del tablero (sic). Como yo ya sabía lo de la bombita mucho no me convenció, pero agradecí y seguí. Luego como buen gallego (no se nada pero lo arreglo o lo rompo) metí la chata en una cuneta y me tiré abajo en busca del milago. Aquí viene lo interesante. Hay un bulbo que sale de la reductora:Está bastante por no decir demasiado, desprotegido, el spaghetti que debería cubrir los cablecitos es como siempre corto e insuficiente y los cablecitos que salen de allí son de menos de un milímetro de espesor.
Yo pienso que ese bulbo es el que le dice a la bombita "dale conecta los cubos" (o lo que sea), así que atención, me parece que hay que protegerlo un poco más, porque en cualquier momento chau. Estoy preguntón porque no quiero que el del taller me enrosque la víbora. Y además porque quiero colaborar humildemente con el topic del ripio de la 40. oscar
visto tus conocimientos y experiencias, voy a seguir contando cosas sobre el tema.
Cuando la luz no se prendió más, consulté a un mecánico de Villa General Belgrano que dijo conocer sobre esto.
Ahí que espetó que la conéxión era manual (ya vemos que no lo es) y por lo tanto visto que la doble andaba (la probó en ese momento), según él lo que debía pasar era que habría fallado la conexión del sensor a la luz del tablero (sic). Como yo ya sabía lo de la bombita mucho no me convenció, pero agradecí y seguí. Luego como buen gallego (no se nada pero lo arreglo o lo rompo) metí la chata en una cuneta y me tiré abajo en busca del milago. Aquí viene lo interesante. Hay un bulbo que sale de la reductora:Está bastante por no decir demasiado, desprotegido, el spaghetti que debería cubrir los cablecitos es como siempre corto e insuficiente y los cablecitos que salen de allí son de menos de un milímetro de espesor.
Yo pienso que ese bulbo es el que le dice a la bombita "dale conecta los cubos" (o lo que sea), así que atención, me parece que hay que protegerlo un poco más, porque en cualquier momento chau. Estoy preguntón porque no quiero que el del taller me enrosque la víbora. Y además porque quiero colaborar humildemente con el topic del ripio de la 40. oscar
Noooo, no vayas a meterte en un tallersucho!!!!!
A pesar de que los concesionarios oficiales te rompen el ToTó, son los que de últimas tienen el apoyo de las fábricas, conocen las especificaciones, las variaciones entre modelo y modelo y los problemas típicos de cada uno, (por ejemplo la dichosa manijita del portón trasero) y si no lo saben, tienen los MANUALES de taller. donde figuran hasta los aprietes de los tornillitos de cada cosa....y si aún así necesitaran apoyo extra, cuentan con el resto de la Red de concesionarios para darse una mano. Lo digo porque trabajé para el área de capacitación de concesionarios Ford y vi como se manejan, aveces se mandan cagadas ya sé.... pero... creo que es mejor de todos modos a llevarlo a un chapucero que dice saber y aprende sobre la marcha......
A pesar de que los concesionarios oficiales te rompen el ToTó, son los que de últimas tienen el apoyo de las fábricas, conocen las especificaciones, las variaciones entre modelo y modelo y los problemas típicos de cada uno, (por ejemplo la dichosa manijita del portón trasero) y si no lo saben, tienen los MANUALES de taller. donde figuran hasta los aprietes de los tornillitos de cada cosa....y si aún así necesitaran apoyo extra, cuentan con el resto de la Red de concesionarios para darse una mano. Lo digo porque trabajé para el área de capacitación de concesionarios Ford y vi como se manejan, aveces se mandan cagadas ya sé.... pero... creo que es mejor de todos modos a llevarlo a un chapucero que dice saber y aprende sobre la marcha......

Siguiendo con el tema, y en mi humilde opinión, creo que son unos pocos los que realmente saben mecánica especificamente de 4x4 y son muchos más los improvisados.
Considerando los costos mayores en un vehículo de este tipo sea de la marca que sea, creo que un improvisado nos puede "costar" mucho más a la larga que un entendido o un concesionario oficial. Entonces como dice el dicho "lo barato sale caro".
El tema de la caja reductora y la conexión de la doble tracción es complejo y un mal arreglo puede salir muy caro $$$$
Estaría bueno armar algún plano, dibujo o esquema de las reparaciones que nos pueden sacar del paso como esta de la que habla Dany.
Saludos.
Considerando los costos mayores en un vehículo de este tipo sea de la marca que sea, creo que un improvisado nos puede "costar" mucho más a la larga que un entendido o un concesionario oficial. Entonces como dice el dicho "lo barato sale caro".
El tema de la caja reductora y la conexión de la doble tracción es complejo y un mal arreglo puede salir muy caro $$$$
Estaría bueno armar algún plano, dibujo o esquema de las reparaciones que nos pueden sacar del paso como esta de la que habla Dany.
Saludos.
Vitara 93 JLX Wagon
Original
Con GNC
Cubiertas Michelin LXT
Original
Con GNC
Cubiertas Michelin LXT
-
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 21
- Registrado: 23 Ago 2004 14:54
- Ubicación: Ramos MejÃa
Bueno muchachos, yo les cuento que el auto me lo atiende el taller del concesionario, porque tengo igual concepto, tengo una punta de lo que pasó, mañana trataré de confirmar. Me dicen que zafó la conexión con la famosa bombita en el diferencial delantero, pero, me dicen que es la primera vez que les pasa, dentro del diferencial, así que tuvieron que sacarle el lubricante para resolver el problema y volverlo a completar luego. Mañana trataré de acercarles más precisiones. Dany tomar nota. Oscar
- Osvaldo Fá
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 762
- Registrado: 03 Sep 2004 20:28
- Ubicación: BahÃa Blanca
Me gustaría poder aclarar y... no equivocarme, pero estoy seguro que el caso de las VITARAS es diferente, ya que todo es mecánico y no existe ninguna bomba de vacío, por ese motivo para colocar la doble hay que detener el vehículo y dar marcha luego de desconectarla para desenganchar los cubos. Es algo antiguo pero muy efectivo, ya que no presente ningún problema de funcionamiento.
Osvaldo Fá
L W 5 D F O

L W 5 D F O

-
- Iniciandose a Suzukero...
- Mensajes: 21
- Registrado: 23 Ago 2004 14:54
- Ubicación: Ramos MejÃa
Bueno muchachos, les cuento el resultado, al final era una cañito DE ADENTRO DEL DIFERENCIAL DELANTERO, que se había salido en forma inexplicable para los mecánicos.
Me demostraron sorpresa, ya que dicen, son mínimos los problemas que se les presentan con la doble, y generalmente es con el cañito exterior, que está más expuesto, pero el interior?
De paso voy a tratar de contarles como funciona la GV, dentro de lo que me explicaron y lo poco que entendí. Resulta que no tiene cubos, la conexión se efectúa a través de la famosa pequeña bombita que sopla (o exhala) sobre un conjunto mecánico que tiene un diafragna que reacciona y empuja los mandos mecánicos que conectan el diferencial con las ruedas. Me mostraron el despiece del manual (no me sirvió de mucho ya que no entiendo nada) y lo que me quedó claro es que la bombita es un conjunto hermético.
Respecto al cañito que está al costado del radiador y que tiene un piripikio plástico que lo tapa a presión según informó Dany, me dijeron que era un caño de ventilación del sistema (¿?).
Me demostraron sorpresa, ya que dicen, son mínimos los problemas que se les presentan con la doble, y generalmente es con el cañito exterior, que está más expuesto, pero el interior?
De paso voy a tratar de contarles como funciona la GV, dentro de lo que me explicaron y lo poco que entendí. Resulta que no tiene cubos, la conexión se efectúa a través de la famosa pequeña bombita que sopla (o exhala) sobre un conjunto mecánico que tiene un diafragna que reacciona y empuja los mandos mecánicos que conectan el diferencial con las ruedas. Me mostraron el despiece del manual (no me sirvió de mucho ya que no entiendo nada) y lo que me quedó claro es que la bombita es un conjunto hermético.
Respecto al cañito que está al costado del radiador y que tiene un piripikio plástico que lo tapa a presión según informó Dany, me dijeron que era un caño de ventilación del sistema (¿?).
Ese venteo o respiración del diferencial delantero, en las VITARA, pasa cerca de la varilla de aceite, del lado del múltiple de admisión y no tiene nigún "piripikio"
plástico (por lo menos en la mía), es simplemente una manguerita abierta agarrada con abrazaderas, cosa que me llamó la atención porque si uno se mete en un vado profundo puede llegar a entrarle agua al diferencial....
La del diferencial trasero está cerca del tanque de nafta por lo que ví.
también vi dos agujeros con un corrugado cromado que se mete en el habutáculo cerca de lo que vendría a ser el baúl del lado derecho, alguien sabe a cual me refiero? ¿para que están?. (me suena a que son para decomprimir el habitáculo al abrir o cerrar las puertas...pero la mia tiene techo de lona asi que hermética no es!

La del diferencial trasero está cerca del tanque de nafta por lo que ví.
también vi dos agujeros con un corrugado cromado que se mete en el habutáculo cerca de lo que vendría a ser el baúl del lado derecho, alguien sabe a cual me refiero? ¿para que están?. (me suena a que son para decomprimir el habitáculo al abrir o cerrar las puertas...pero la mia tiene techo de lona asi que hermética no es!
- Osvaldo Fá
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 762
- Registrado: 03 Sep 2004 20:28
- Ubicación: BahÃa Blanca
El cañito de ventilación que tiene mi Vitara (98) tiene una especie de colador en las punta y termina casi contra el capot.
Para que entre agua en un vadeo sería tener mucha mala suerte ya que unicamente podría entrar una gota que por salpicadura revote en el capot y de justiiiito en ese pequeño orificio. de cualquier manera si así fuera la temperatura y el largo del cañito harían que esa minúscula gota se evapore.
En caso de vadeos muy profundos como para que el nivel del agua llege hasta la punta del cañito ya tendrías también agua por todos lados y si no tenés snorkel el motor estaría en peligro ya que tenés la toma de aire más abajo.
El venteo del diferencial trasero si te fijás está dentro de guardabarros izquierdo (trasero por supuesto) detrás del farol (si sacás éste lo ves).
Quedensé tranquilos que los bichitos están muy bien hechos... slolo dediquencé a disfrutarlos. ¿FANATICO YO?
Para que entre agua en un vadeo sería tener mucha mala suerte ya que unicamente podría entrar una gota que por salpicadura revote en el capot y de justiiiito en ese pequeño orificio. de cualquier manera si así fuera la temperatura y el largo del cañito harían que esa minúscula gota se evapore.
En caso de vadeos muy profundos como para que el nivel del agua llege hasta la punta del cañito ya tendrías también agua por todos lados y si no tenés snorkel el motor estaría en peligro ya que tenés la toma de aire más abajo.
El venteo del diferencial trasero si te fijás está dentro de guardabarros izquierdo (trasero por supuesto) detrás del farol (si sacás éste lo ves).
Quedensé tranquilos que los bichitos están muy bien hechos... slolo dediquencé a disfrutarlos. ¿FANATICO YO?
Osvaldo Fá
L W 5 D F O

L W 5 D F O
