NOA Abril de 2010

En este espacio van todos los mensajes referentes a viajes, salidas, travesías, expediciones, recorridos, etc. Acá pueden hacer consultas de recorridos y lugares. ESTE ES EL LUGAR EN DONDE SE PROGRAMAN LAS FUTURAS SALIDAS 4X4, y acá es donde las relatamos y mostramos al regreso. Están todos invitados a DISFRUTAR y a ORGANIZAR para todos ! (por favor no publiquen acá viajes realizados de manera privada o particular. Este espacio es exclusivo para las travesías ABIERTAS y GRATUITAS y con invitación previa para todos)
Responder
Avatar de Usuario
Mauri
Suzukero
Mensajes: 286
Registrado: 05 Dic 2008 20:22
Ubicación: Córdoba

NOA Abril de 2010

Nota por Mauri »

Al planear nuestras vacaciones con mi esposa pensamos que era una buena oportunidad conocer el norte argentino por lo que comenzamos a tomar nota de lugares a visitar, algunos básicos del corredor turístico y otros no tanto.

Partimos rumbo directo Córdoba a Tafí del Valle, dónde nos tomamos unos días para hacer caminatas al Cerro El Pelao (para el futuro le tenemos ganas al Ñunorco), visita al Museo La Banda, Estancia Las Carreras(visita guiada por Tambo con un costo $5,00 c/u y de regalo un café, hermoso lugar).

Vista desde El Pelao- Tafi
Imagen

Dique La Angostura

Imagen

Camino de Los Artesanos-Tafi
Imagen

Estancia Las Carreras
Imagen

Cerca del Infiernillo
Imagen

Luego seguimos por Amaicha del Valle, dónde la genialidad del Museo Pacha Mama nos comenzó a impregnar el espíritu de saber que el esfuerzo de superación es único y no identifica cómo hemos nacido ni dónde ni en que condiciones, el ejemplo de su fundador, Héctor Cruz no hace más que poner acento sobre el sentido de pertenencia dejando de lado el interés personal. Conozcan su historia.

Museo Pacha Mama – Amaicha del Valle
Imagen
Imagen

A pocos kilómetros arribamos a Ruinas de Quilmes, mostrándonos el polo opuesto a la labor de Cruz: La desidia del desorden en un lugar que debe ser preservado para recordar siempre que estas tierras fueron veneradas por nuestros antepasados. Sentimientos encontrados: Asombro por lo que fue un pueblo y dolor por lo que nosotros no respetamos.

Ruinas de Quilmes
Imagen

Luego volvimos hacia atrás otro tanto, y Santa María del Yokavil nos vió pasar. Queda en mis retinas un pasado de luchas laborales expresadas en el Centro Obrero que data de 1920 camino hacia Santa María.

Imagen
Imagen
Imagen

Retomando el norte, Cafayate comienza a mostrar la proligidad en el diseño de un turismo que forma parte de sus propias actividades, Viñedos, Cerámicas y Tejidos. Qué ver en Cafayate ? Las cascadas, una caminata de no más de 2 horas de ida y otro tanto de regreso, Finca Las Nubes, San Pedro de Yacochuyo y Cerámica Haro, entre otros.

Camino a los Médanos - Cafayate
Imagen

Las Cascadas - Cafayate
Imagen

Finca Las Nubes - Cafayate
Imagen

Saliendo de Cafayate
Imagen

Continuamos nuestra peregrinación hacia Cachi, poblados como Angastaco o Seclantás nos animaron a pensar que la grandeza de la gente se expresa en sus quehaceres diarios, de sacrificios y esperanzas. Pequeñas extensiones de tierra, que con gran esfuerzo dominan los 160 mm de precipitaciones anuales para dar lugar a maizales y alfalfas que servirán de alimento para propios, viajeros y rebaños, estando presente siempre el arado de mano tirado por equinos con esmero cuidado. Los secaderos de pimientos decoraban el rojizo y grisas de sus cerros. En Seclantás, el comedor de Díaz nos amanso con sus humitas y su mistela de elaboración propia.

Camino a Cachi – Estancia con una Parroquia de antigua data.
Imagen
Imagen


Angastaco
Imagen

Seclantás
Imagen

Secadero de Pimientos
Imagen


Llegamos a Cachi, y la noche nos descansó para provisionar combustible, chequear la camio y comprar un poco de coca, que junto con el oxígeno que llevamos nos ayudaría a pasar el Abra del Akay para arribar finalmente a San Antonio de los Cobres.
Al día siguiente comenzamos el camino que nos convaco
ocaría a atravesar lugares increíbles con más expresiones de sacrificio y sueños de adoración a la tierra. Arribamos a La Poma y avisamos en la Policia que pasaríamos por el Akay.
Comenzaba un camino serpenteante, en ocasiones de cornisa y de angosta trocha, y en otras de pampas largas que albergaban, llamas, vicuñas, algunas cabras y ovejas.
Hasta el Akay el paisaje fue eternamente bello y posterior a él(40 km antes de San Antonio) el clima empezó a mostrar más crudeza a medida que más descendíamos, mucho viento, frío y las nubes que empezaban a aparecer. El mal de altura se hizo presente a partir del descenso del Abra, aunque relativamente leve, ya que sólo teníamos fuerte dolor de cabeza, lo que a su vez no nos permitía disfrutar aún más lo que nuestras retinas y oídos recibían por mensajes de un cielo, una tierra y habitantes increíbles. Un pequeño inconveniente con las paletas del ventilador, que por suerte se solucionó, nos obligó a quedarnos esa noche en San Antonio.

Imagen

Pasando la Poma hacia San Antonio de los Cobres
Imagen

Comienza el serpenteo
Imagen

Vamos subiendo la cuesta
Imagen

Las acuarelas de la RN40 Camino a San Antonio de los Cobres
Imagen

El nevado, del Acay ?
Imagen

El Abra
Imagen

Al día siguiente, bajamos a Salta, repitiéndose paisajes, esfuerzos y sacrificios.

Camino a Salta desde San Antonio
Imagen

Imagen


La Linda nos enseñó que hasta en grandes ciudades se puede conservar el respeto entre quienes conviven, la solidaridad y la amabilidad. Allí conocimos el telesférico, el Cerro San Bernando, San Lorenzo, con caminata por las yungas incluido. Paseo Balcarce demostró que se puede convivir entre el folclore, el pop, la electrónica y la música tropical.

Vista de Salta desde el Telesférico
Imagen

La Catedral
Imagen

Al pie, San Lorenzo, luego Salta – Vista desde la Reserva de Yungas en San Lorenzo
Imagen

Otro monumento al culto en Salta
Imagen

El Museo de Arquelología de Alta Montaña, frente a la plaza 9 de Julio, pleno centro salteño, nos mostró lo que en libros aprendimos, sin justipreciar en su real dimensión lo que pueblos originarios alcanzarían con su tecnología: Los ajuares de los Niños de Llullaillaco indicaban un nivel metalúrgico y orfebre alcanzado de alta manufactura, tejidos de cuidado diseño y fineza que hoy son de difícil imitación. La última sala del museo guardaba secretos aún más indescifrables: la exposición de uno de los niños que se hallaron en el Volcán Llullaillaco a 6739 mts de altura. Para quienes les resulta un hecho deshumano les propongo que conozcan la historia y que luego reflexionen. Más allá de lo reprochable que puede resultar el sacrificio humano, rescato el fuerte agradecimiento que estos pueblos le daban a la naturaleza, ofreciéndole siempre lo mejor que podían confeccionar con sus labores, hasta con sus vidas. Los niños sacrificados pertenecían a la realeza y se seleccionaron entre otros por su belleza, entre otros factores. Eran otros tiempos y otras culturas, no justifiquemos, pero tampoco juzguemos sus procederes como hoy podemos hacerlo con nuestros contemporáneos. Pensemos sólo en el hecho de que nuestros dirigentes en la actualidad sólo piensan en el poder, con olvido supremo del porqué los elegimos. Cuál es el sacrificio que están dispuestos a dar ? A qué le agradecen ? Y nosotros, qué hacemos ? Si ellos son así es porque, tal vez, nosotros seamos igual.

Dejando de lado estas palabras, continúo con el viaje. Salimos de Salta para tomar camino hacia Tilcara, la Quebrada de Humahuaca expresaba su magnificencia y esplendorosidad. Allí visitamos Purmamarca y su Cerro Siete Colores y el Pucará de Tilcara. Otro día nos llevaría visitar Laguna Los Pozuelos: la presencia de Flamencos rosados en ascuas de iniciar una nueva migración nos permitían gozar de un lugar de hermosa armonía.

Camino a Tilcara, por el camino de El Carmen
Imagen

Ya en Tilcara, Peña de Carlitos. El Erke a pleno movimiento
Imagen

Imagen

Laguna Los Pozuelos – Por el camino a La Quiaca – Sin flamencos a la vista.
Imagen

Camino a Los Pozuelos por el acceso de Guardaparque – Vicuñas
Imagen

El camino continúa
Imagen

Flamencos en vuelo
Imagen


La viajera
Imagen

Purmamarca
Imagen
Imagen
Imagen

Y siguió el destino, nos fuimos para Iruya. Para llegar allí tomamos un camino que va por detrás del camino principal, conociendo parajes de singular belleza, cuyos nombres quedaron reflejados en un cartel de vialidad y que mi memoria no retuvo. Llegamos a Iruya y quizás lo magnánimo del lugar es la reflexión presente de todo el relato: Agradecimiento, sacrificio y esfuerzo. Sus callecitas empedradas, con escalones que cortan la ladera me describían historias de lugareños olvidadas en la memoria intacta de sus ancestros.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Y el recorrido se terminaba, quedándonos para un futuro otros lugares, otras enseñanzas.

De regreso no pudimos escaparle a La Cuesta del Obispo y lo que comenzó con el desánimo de estar todo cubierto por nubes, terminó con un sol apremiante y bello.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Ya en Córdoba, no me queda más que agradecer el haber tenido la posibilidad de conocer tantos lugares y de saber que la Argentina no se termina en discursos vacíos, recetas equivocadas y negociados teñidos de blancuzca procedencia colombiana.

Saludos a todos y espero que les haya gustado.
Avatar de Usuario
JulianSuzukero
Suzukero Sibarita
Mensajes: 3930
Registrado: 02 Ago 2009 20:03
Ubicación: Bahia Blanca

Nota por JulianSuzukero »

Estuvimos tambien de vacaciones en Febrero por esos paisajes, son lugares espectaculares que no conocia, te felicito, muy buenas las fotos
=D> =D> =D> =D> =D>
Imagen Imagen ImagenImagen
Avatar de Usuario
Custom123
Iniciandose a Suzukero...
Mensajes: 78
Registrado: 01 Sep 2008 17:29
Ubicación: Capital Federal

Nota por Custom123 »

Que lindo viaje que hicieron, felicitaciones!! =D> =D> =D>
Muy buen relato y fotos!!

Saludos
Gaston
Avatar de Usuario
Pastoso
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1348
Registrado: 19 Feb 2008 14:28
Ubicación: Mar del Plata

Nota por Pastoso »

Gracias por el relato y las fotos de tan espléndido viaje =D> =D> =D> =D>
SUZUKERO DESAPARECIDO.....

MARCELO - SUZUKERO # 5069
Avatar de Usuario
Leomdp
Staff
Mensajes: 7865
Registrado: 06 Nov 2006 19:07
Ubicación: mar del plata city

Nota por Leomdp »

muy ndo viaje , muy lindas fotos =D> =D> =D> =D>
Avatar de Usuario
Rolo LP
Staff
Mensajes: 9257
Registrado: 15 Nov 2007 15:29
Ubicación: La Plata

Nota por Rolo LP »

HERMOSO el norte!!!

felicitaciones
gracias por compartirlo con el grupo!!
-.Rolo LP.-

rookie --> Recordá: Tan despacio como sea posible, tan rápido como sea necesario.
¿No sabes nada de 4x4? mira este post: http://www.suzukiclub4x4.com.ar/viewtopic.php?t=37354
-.Suzuki club 4x4 Sede La Plata.-
Avatar de Usuario
KANGOO
Suzukero
Mensajes: 181
Registrado: 31 Oct 2005 20:30
Ubicación: Villa Bosch

Nota por KANGOO »

Hola

Hermoso viaje.

Me gustaron mucho el relato y las fotografías.

Creo que lucirían más si fueran un poco más grandes.

Gracias por postearlo y permitirme recordar paisajes tan lindos.

Cada vez tengo más ganas de hacer el Abra del Acay.

Te mando saludos.
Omar Bianciotto
Villa Bosch - Buenos Aires
www.ombian.com.ar
(viajes familiares con el Kangoo y Lada Niva )
Avatar de Usuario
Tanito
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1303
Registrado: 11 Sep 2005 11:52
Ubicación: La Matanza

Nota por Tanito »

TE FELICITO , MUY LINDO VIAJE ,GRACIAS POR COMPARTIRLO =D> :B: =D> :B: =D> :B:
UN ABRAZO
El Tano ( Oscar )
Avatar de Usuario
Mauri
Suzukero
Mensajes: 286
Registrado: 05 Dic 2008 20:22
Ubicación: Córdoba

Nota por Mauri »

Gracias a todos por sus respuestas. Era la primera vez que posteaba un viaje y lamento haber bajado mucho el tamaño de las fotos, estuve tres horas subiendolas y pensé que el tamaño seleccionado era el correcto, claro hasta que levanté el mensaje y allí la sorpresa del error !!!
La verdad es que disfrutamos mucho el viaje, quedándonos la alegría de saber que hay un lugar al que volveríamos una y mil veces y no la tristeza de no haber podido conocer otros tantos.
Fotos extras.

En Estancia Las Carreras disfrutando de un rico quesito con una vista recomendable.
Imagen

Plaza Principal de Seclantás
Imagen

Puente Peatonal en Iruya
Imagen

La abeja de la Peña de Carlitos !!!
Imagen

Flamencos en vuelo en Laguna Los Pozuelos-fotos más grandes-
Imagen
Imagen

Las acuarelas de la RN 40 cerca del Acay- foto más grande-
Imagen[/i]

Saludos a todos.
Avatar de Usuario
C.C.
Re - Suzukero !!
Mensajes: 977
Registrado: 28 Oct 2005 14:26
Ubicación: SAN ISIDRO

Nota por C.C. »

La peña de Carlitos es un lugar que le pone alegría y color al norte....es el broche de oro a un viaje espectacular.
Me gustó la foto del queso, hasta pareciera que puedo olerlo...
Gracias por permitirnos volver a visitar esos mágicos lugares.

Para la proxima, antes de postear podes tener una vista previa clickeando "vista preliminar", entonces veras si hay un error en el tamaño de las fotos.
claudio
socio 952

Imagen
Avatar de Usuario
GuillermoFernandez
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1728
Registrado: 20 Jul 2005 11:27
Ubicación: Los Corralitos Guaymallén

Nota por GuillermoFernandez »

Excelente viaje el que hicieron

por el tamaño de las fotos no te hagas problema,

así es más facil ver el post para los que tenemos banda angosta

si las fotos son muy grandes se demora en cargarlas y en mi caso no las miro

yo estoy saliendo de Mendoza a Salta en este momento

la verdad que Salta tiene bien puesto Salta La Linda.

Felicitaciones.
Guillermito Fernández y ojo no soy el que canta tangos.
Y por radio LU7MRG
Socio N° 66
Avatar de Usuario
Dano75
Suzukero
Mensajes: 191
Registrado: 11 Feb 2010 15:34
Ubicación: Mar de Plata

Nota por Dano75 »

excelente!!!, buenisimo el relato y tus reflexiones, estoy comenzando a planificar un viaje de similares caracteristicas para hacer debutar la GV, una consulta en cuantos dias hiciste el recorrido?
Socio #10145.
Es solo Rock and Roll pero......
Imagen
Avatar de Usuario
Mauri
Suzukero
Mensajes: 286
Registrado: 05 Dic 2008 20:22
Ubicación: Córdoba

Nota por Mauri »

Daniel.
El viaje lo realizamos en 15 exactos días, si hubieramos podido tomarnos 21 días lo hacíamos, todo depende de lo que quieras conocer y la intensidad con la que puedas vivirlo. De todas maneras ajustando tiempos y visitas, puedes hacer lo siguiente:

a-Primer día: Tafí del Valle: Saliendo bien temprano recorres por la mañana Estancia Las Carreras, Parque Los Mehires y Dique La Angostura. Por la tarde te vas a Museo Pacha Mama en Amaicha y al volver por la noche hacia Tafi paras en Observatorio Ampimpa para un avistaje nocturno.
b-Segundo Día: Viajas hacia Cafayate y te detienes en Ruinas de Quilmes, y disfrutas el camino. Antes de ingresar a Cafayate visitas Bodega Finca Las Nubes, las otras son lindas, pero las Nubes tiene un encanto que la hace distinta. Por la tarde visitas las formaciones que hay camino a Salta y regresas para alojarte en Cafayate.
c-Tercer día: Emprendes camino a Cachi. Un disfrute paso a paso. Puedes hacer un impas y desviar hacia Laguna Brealito. Visitarás San Carlos, Molinos, Angastaco, Seclantás y Cachi. Todos hermosos poblados. Podrás alojarte en La Paya o Cachi para definir el quehacer al día siguiente.
d-Cuarto día: Dos opciones. 1-Salta por la Cuesta del Obispo o, 2-San Antonio de los Cobres por el Abra del Acay. La primera alternativa es más apacible, pero no por ello menos linda. Atravesar en descenso la famosa cuesta es muy lindo. La segunda opción es más compleja y dependerá de la resistencia que tengas frente a la falta de oxígeno, ya que la camio responde bien a los 5000 msnm., si tomas esta opción no te arrepentirás pero ten presente que es más riesgoso, ya que hay épocas que no transita ni siquiera un vehículo por día y de tener un desperfecto allí te aseguro que no debe ser nada agradable. Consulta en la Policia de Cachi la transitabilidad del camino y si está bien, si decides hacerlo, avisa primero en la Policía de La Poma y al llegar a San Antonio de los Cobres avisa allí que llegaste.
Suponiendo que tomaste la Cuesta del Obispo habrás llegado a Salta cerca de media mañana, siempre saliendo temprano de Cachi. En Salta te sugiero sí o sí conocer el Museo de Arqueología de Alta Montaña, y darte un vuelta por la tarde en San Lorenzo.
Si tomaste la variante San Antonio de los Cobres, habrás llegado a la localidad cerca de las 14 hs.(si saliste de Cachi tempranito), en cuyo caso visita Viaducto La Polvorilla y emprende camino a Salta por la ruta tradicional, la que demandrá unas 3 horas. Una vez en Salta visita el museo que te sugerí y si puedes te alojas en San Lorenzo(está a 5 km. de Salta).

c-Quinto día: Sales de San Lorenzo o Salta hacia el norte, por camino de cornisa todo asfaltado, pasarás por el Carmen, Jujuy y llegarás a Purmamarca, luego de un pequeño desvío. Visitas la localidad y su Cerro 7 colores y emprendes luego de un merecido almuerzo hacia Tilcara. Allí conocerás el Pucará y harás noche.

d-Sexto día. Haciendo base en Tilcara podrás ir hacia Iruya, donde conocer este poblado que balconea sobre las laderas de las montañas. De regreso a Tilcara, tómate un tiempo para recorrer Humahuaca.

e-Séptimo día. Visita a Laguna Los Pozuelos, que con suerte verás los últimos flamencos, ya que están emigrando hacia el norte, regreso a Tilcara, acomodas los bolsos y pegas la vuelta al día siguiente.

He comprimido en estas líneas el recorrido al máximo posible, lo que implica sacrificar un poco momentos de relajación y caminatas.
A nosotros nos quedaron las ganas de conocer más lugares, que en próximos viajes esperamos poderlo hacer.

Un abrazo y espero haberte ayudado. Si quieres te paso datos de alojamiento que cumplen con el éstandar b.b.b.

A tu regreso cuéntame como te fué.

Mauricio.
Avatar de Usuario
Dano75
Suzukero
Mensajes: 191
Registrado: 11 Feb 2010 15:34
Ubicación: Mar de Plata

Nota por Dano75 »

Mauri, te mande un MP expresando mi agradecimiento, por tu gentileza y dedicacion en el mensaje que antecede, gran abrazo
daniel
Socio #10145.
Es solo Rock and Roll pero......
Imagen
Responder