El Nacimiento (TA01):
G13BA:
Suzuki Escudo de 3 puertas y motor de 1.3 litros, con estilo de carrocería Hardtop bastante revolucionario y que definitivamente daría un gran golpe al mundo de los 4x4. Esta primera unidad de exhibición, catalogada TA01 montaba un motor Suzuki G13BA, de 1298cc.

1ª Evolución:
G16A –OHC
Para mejorarlo frente a su rival (Samurai), los ingenieros decidieron equipar al Suzuki TA01 de un motor muy similar al 1.3, pero agrandado, llevado hasta los 1,590 litros, SOHC, con eje de levas en la culata, 8 válvulas, de serie G16A, construido íntegramente en aleación ligera, con cámaras de combustión multiesféricas, con cigüeñal y eje de levas huecos adoptando carburador monitoreado EPI y encendido electrónico, para generar 82hp a 5500 vueltas con una torsión de 13.1 kg/m a 3000rpm. Dejando para algunos mercados, entre ellos Chile, la opción de alimentación por carburador y encendido electrónico generando 75hp a 5200rpm y un par torsión de 12.6kg/m a 3100rpm. Este motor, con una muy buena respuesta, destacaba por una torsión bastante mejorada, que permitía al Vitara mejorar considerablemente sus aptitudes en carretera y fuera de ella.

1590 cc.
4 en linea, SOHC.
8 válvulas
enfriado por agua.
Encendido electrónico.
R.C: 8,9:1
Potencia: 82hp@5500rpm.
Torsión: 13.1kg.m@3100rpm.
D-C: 75 x 90 mm.
La aparición del NOMADE (TD01):
Suzuki G16A –SOHC 16v EPI
Con respecto al motor, se equipó al 1.6 litros de inyección Electrónica Multipunto (EFI) y de una nueva culata SOHC de 16 válvulas con eje de levas único, lo cual permitió que la potencia se elevara hasta los 94hp @ 6000 giros, con una torsión de 14.0 Kg.m a 4500 vueltas, logrando velocidades muy superiores lo que era realmente notorio en el cometido en carretera y en el apartado todo terreno, ya que el motor gana en torsión y respuestas de Rpm. Observando las transmisiones, estas se mantiene iguales a las versiones anteriores. De todas formas, el TD01 no es tan amigo de los terrenos complicados como su hermano de chasis corto, ya que por contar con un tamaño total mayor y un ángulo ventral menor, el LWB no es capaz de trialear con las mismas garantías de éxito. Por lo anterior, es muy simple que en lugares complicados los extremos de la carrocería queden colgado o sean pasados a llevar, además los recorridos de la suspensión son bastante justos como para sortear grandes dificultades.

Suzuki G16A –SOHC 16v EPI
1590 cc.
4 en línea, SOHC.
16 válvulas
enfriado por agua.
Encendido electrónico.
R.C:9.5:1
Potencia: 94hp@6000rpm.
Torsión: 14kg.m@4500rpm.
D-C: 75 x 90 mm.
La aparicion del DIESEL (TA11 V6- TA31 Turbo Diesel)
Suzuki H20A –DOHC 24v EPI y Suzuki (Mazda) RF – Turbo Intercooler
Este nuevo propulsor denominado H20A, fue creado en conjunto con Mazda, la que lo utilizó también en otros modelos, pero especialmente en el MX-3. El motor dispone de una cilindrada de 1.998 centímetros, generando 136 caballos de potencia, llevándose toda la atención de esta nueva revisión del modelo, ya que para un vehículo de tan reducido tamaño es un propulsor bastante poderoso. Debido a contar con un motor V6, a diferencia de un motor lineal, este Vitara mostraba un funcionamiento bastante suave y equilibrado, reaccionando de forma bastante ágil con respecto a las instrucciones del conductor. Construido completamente en aluminio, este propulsor mostraba un ángulo de 60º, con sistema de distribución de cuatro válvulas por cilindro con doble árbol de levas por culata accionadas por cadena. Este nuevo motor permite mover de buena forma al Suzuki, llevando la versión de 3 puertas de 0-100 km a la hora en 11.8 segundos y la versión de batalla larga en sólo 12,3 segundos; con una velocidad de punta cercana a a los 170km.h.

Suzuki H20A –DOHC 24v EPI
1.998 cc.
6 Cilindros en V a 60º. DOHC.
24 válvulas
enfriado por agua.
Encendido electrónico.
R.C:9.5:1
Potencia: 136hp@6500rpm.
Torsión: 18.5kg.m@4500rpm.
D-C: 78 x 69.7 mm.
Suzuki (Mazda) RF – Turbo Intercooler
1.998 cc.
4 Cilindros en línea SOHC.
8 válvulas
enfriado por agua.
Inyección diesel.
R.C:20.9:1
Potencia: 87hp@4000rpm.
Torsión: 22.5kg.m@2200rpm.
D-C: 86 x 86. mm.
Vitara 2.0L
Suzuki J20A
En 1997 en Japón los ingenieros y diseñadores de Suzuki nuevamente echan mano a la plataforma Escudo/Vitara, y producen dos nuevas fuentes de poder para este modelo, preparándose para lo que seria el rediseño completo por parte del departamento de diseño en un cambio completo a estrenarse en los próximos años. De esta forma llegan a nuestro país versiones de 1.6 y 2.0 litros que acá son apodadas como “Vitara Rugby”, las cuales muestran un diseño bastante llamativo en 2 tonalidades, un interior mucho más equipado y lo más sorprendente es una motorización de 4 cilindros en línea J20A con doble eje de levas generando 127 caballos en el mercado internacional y 132 caballos de potencia para el Japón. Este propulsor destaca por su buena torsión y su gran respuesta, gracias al doble eje de levas gemelo. Las relaciones de las cajas se mantienen inalterables, así como la de los diferenciales.

Suzuki J20A 2000
1.995 cc.
4 Cilindros en línea DOHC.
16 válvulas
enfriado por agua.
MPFI.
R.C:9.7:1
Potencia: 127hp@6000rpm.
Torsión: 19.kg.m@3200rpm.
D-C: 80 x 90. mm.
El 2.5L
Suzuki H25A 2500 V6
Conforme a la buena experiencia obtenida con el Vitara/Escudo de 2.0 litros en V, la gente de Suzuki decide revelar un nuevo propulsor en esa configuración, pero está vez llevando la cilindrada hasta los 2.5 litros. El motor H25A, es el motor más poderoso desarrollado por Suzuki hasta este entonces, con una potencia de 160 caballos en el mercado interno y 144hp para la exportación. Un motor que sitúa al Vitara en una categoría completamente diferente y lo prepara para evolucionar en una nueva plataforma. Las prestaciones son bastante sorprendentes, llevando a este Suzuki de 0-100 kilómetros a la hora en sólo 10.5 segundos. Lamentablemente los consumos también se ven afectados por el aumento de cilindrada. Este motor se exportó muy poco, por lo cual es posible observarlo de mayor forma en la siguiente generación de la plataforma Escudo.

Suzuki H25A 2500 V6
2.493 cc.
6 Cilindros en V, DOHC.
24 válvulas
enfriado por agua.
MPFI.
R.C:9,5:1
Potencia: 155hp@6500rpm.
Torsión: 22.kg.m@3500rpm.
D-C: 84 x 75. mm.