Muchachos:
Estuve leyendo varios capitulos del manual tecnico al respecto.
Por un lado el acelerador electronico es muy evolucionado, no es solo un actuador, si no que cuando aceleramos, estamos moviendo un traductor que manda una señal, esta es analizada por una centraita especifica para eso la cual analiza tambien el estado de carga del motor en ese momento, RPM, etc y con ello manda la orden al actuador, por lo tanto cuando pisamos la camioneta no acelera como queremos nosotros si no que analiza su estado y acelera en funcion a lo que demandamos pero no mas alla de lo que el motor permite optimamente en ese momento.
Entender esto es mu importante porque hay que acelerar gradualmente, lo mas gradualmente posible viendo que el cuentavueltas acompañe, un avez que te acostumbras no hay problema, desde ya que la mejor respuesta esta a partir de las 3000 rpm, pero aun asi hay que acompañar, nunca hundir de golpe el acelerador.
Otro punto importantisimo es que el multiple de admision es de geometria variable, para el que guste vea la pagina 1D-69 del manual tecnico, hasta 3500 rpm y determinado estado de carga, actua la admision con un mayor recorrido de conductos lo cual permite mejor llenado y por consiguiente mas torque en baja, luego abre un "atajo" dentro del multiple aumentando la seccion y haciendo el recorrido mas corto mejorando en llenado y el torque en alta.
Este cambio de geometria lo hace con un juego de mariposas dentro del multiple accionado por un actuador de vacio manejado por la ECU.
Esto es muy evolucionado y tambien hay que manejar enm funcion a ello.
Lastima que la gente de GM no este capacitada debidamente y explique estas cosas a los usuarios para que las aprovechen al maximo.
Todo esto repercute en el consumo.
Resumiendo, cuanto mas gradual aceleramos acompañando la subida de vueltas, mejor aprovechamos estos sistemas y lo vemos reflejado en el consumo.
Importante: no intenten acelerar fuerte a bajas vueltas, ejemplo hundir el acelerador en 2da a 1500 rpm, veran que la camioneta "se queda" y es porque la demanda no es adecuada al estado de carga, por lo que acelerara muy lento y recien lo hara contundente cuando las condiciones se lo permnitan.
Como corolario y para no dejar dudas, les cuento que la Mercedes Benz nueva GLK trae todo esto igualito.....
Saludos y espero disfruten sus JIII a full.
Edu.
Consumo JIII, valijas, etc...
- eduardero2004
- Suzukero
- Mensajes: 212
- Registrado: 25 Feb 2007 18:54
- Ubicación: Bella Vista
Consumo JIII, valijas, etc...
Edu Moralles
- Eduardo Ocampo
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2074
- Registrado: 03 Dic 2008 20:15
- Ubicación: Villa Elisa
- Nippur
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1095
- Registrado: 04 Mar 2009 16:59
- Ubicación: Capital Federal
Re: Consumo JIII, valijas, etc...
Con esta modificación en la admisión será que le sacan unos HP más al J20A?eduardero2004 escribió:Muchachos:
Estuve leyendo varios capitulos del manual tecnico al respecto.
Por un lado el acelerador electronico es muy evolucionado, no es solo un actuador, si no que cuando aceleramos, estamos moviendo un traductor que manda una señal, esta es analizada por una centraita especifica para eso la cual analiza tambien el estado de carga del motor en ese momento, RPM, etc y con ello manda la orden al actuador, por lo tanto cuando pisamos la camioneta no acelera como queremos nosotros si no que analiza su estado y acelera en funcion a lo que demandamos pero no mas alla de lo que el motor permite optimamente en ese momento.
Entender esto es mu importante porque hay que acelerar gradualmente, lo mas gradualmente posible viendo que el cuentavueltas acompañe, un avez que te acostumbras no hay problema, desde ya que la mejor respuesta esta a partir de las 3000 rpm, pero aun asi hay que acompañar, nunca hundir de golpe el acelerador.
Otro punto importantisimo es que el multiple de admision es de geometria variable, para el que guste vea la pagina 1D-69 del manual tecnico, hasta 3500 rpm y determinado estado de carga, actua la admision con un mayor recorrido de conductos lo cual permite mejor llenado y por consiguiente mas torque en baja, luego abre un "atajo" dentro del multiple aumentando la seccion y haciendo el recorrido mas corto mejorando en llenado y el torque en alta.
Este cambio de geometria lo hace con un juego de mariposas dentro del multiple accionado por un actuador de vacio manejado por la ECU.
Esto es muy evolucionado y tambien hay que manejar enm funcion a ello.
Lastima que la gente de GM no este capacitada debidamente y explique estas cosas a los usuarios para que las aprovechen al maximo.
Todo esto repercute en el consumo.
Resumiendo, cuanto mas gradual aceleramos acompañando la subida de vueltas, mejor aprovechamos estos sistemas y lo vemos reflejado en el consumo.
Importante: no intenten acelerar fuerte a bajas vueltas, ejemplo hundir el acelerador en 2da a 1500 rpm, veran que la camioneta "se queda" y es porque la demanda no es adecuada al estado de carga, por lo que acelerara muy lento y recien lo hara contundente cuando las condiciones se lo permnitan.
Como corolario y para no dejar dudas, les cuento que la Mercedes Benz nueva GLK trae todo esto igualito.....
Saludos y espero disfruten sus JIII a full.
Edu.
Suzukero #7607
"¿Pensaron alguna vez que si no fuera por todos, nadie serÃa nada?" - QUINO

Fan de "Pampa"
"¿Pensaron alguna vez que si no fuera por todos, nadie serÃa nada?" - QUINO

Fan de "Pampa"