FELIZ DIA AMIGOS!!!
Esto es algo que encontré en la
www....
Historia
El Día del Amigo tuvo un antecedente histórico llamado Cruzada mundial de la amistad que es una campaña en favor de dar valor y realce a la Amistad entre los Seres Humanos, de forma que permita fomentar la Cultura de la Paz. Fue ideada por el Doctor Ramón Artemio Bracho en Puerto Pinasco, Paraguay en 1958. A partir de dicha idea, se fijó el 20 de julio como Día de la Amistad y se celebra en varios países de Sudamérica. En Paraguay se celebra el 30 de julio. Su importancia reside en que favorece a los valores que permiten la concordia y el diálogo en la sociedad y en el mundo.
En Argentina se creó una fecha similar, una década despues como "Día Internacional del Amigo" con otro origen. Su creador fue Enrique Ernesto Febbraro (1924), profesor de psicología, filosofía, historia, músico y odontólogo, socio fundador del Rotary Club del barrio San Cristóbal y del barrio Once (Buenos Aires)[cita requerida].
Cuando alunizó el Apolo XI, Febbraro vio que por una vez en la vida todo el mundo estaba unido, por lo que envió mil cartas a cien países de las cuales recibió 700 respuestas, a partir de este momento fundó el Día del Amigo.
Fecha
El Día del Amigo en Argentina se festeja el 20 de julio. Ese día, y a veces la noche de la víspera, es común ver restaurantes y bares excepcionalmente llenos. En Argentina tambien si la fecha cae por ejemplo un domingo, suelen festejar el dia del amigo desde el viernes osea durante tres dias seguidos.
Propuesta de cambio de fecha
A partir de la muerte del humorista gráfico y escritor argentino Roberto Fontanarrosa ocurrida el 19 de julio de 2007, apareció una propuesta, difundida por una cadena de correo electrónico, de cambiar la fecha. Este cambio llevaría el Día del Amigo en Argentina al 19 de julio, aniversario de la muerte del famoso humorista. La justificación del cambio que consta en dicho mensaje considera que el motivo de festejarlo el 20 es una “historia ajena” y que celebrarlo el 19 sería un homenajear a un personaje que “hizo pasar momentos felices, emocionar, reír y reflexionar” a muchas personas.
Día de la Amistad
En Estados Unidos, el primer domingo de agosto se celebra el Día Internacional de la Amistad (International Friendship Day en inglés).
En Chile se celebra el primer viernes de octubre, fecha cercana al dia de san Francisco de Asis, uno de los patronos de la paz y de la amistad.
Como ya se ha citado en principio, en Paraguay, el día es el 30 de julio.
-----------------------------------------------------------------
Amistad es una fuerza esencial
La filosofía celta abunda en intuiciones poéticas. Se deduce de su legado lírico que su cosmovisión no era dual sino que referían constanetemente a la unidad de las oposiciones. El bien y mal, lo visible e invisible, lo humano y divino, no eran aspectos enfrentados o separados sino que cada uno de esos aparentes "dualismos" representaba una amistad armónica y unificadora. Lo que nosotros denominamos "opuestos", por ejemplo "visible-invisible", para los celtas eran solo era una manifestación de la ambivalencia misteriosa del universo, sosteniendo al hombre ante el misterio de todas las cosas. La imaginación y lo desconocido mantienen una amistad profunda y fecunda, y ambos están integrados al círculo de las amistades armónicas que constituyen el universo.
El hombre se mueve pues en un mundo ambivalente y misterioso con la serenidad que le otorga el saber que no hay nada que no este en amistosa armonía con el resto. Por eso el cosmos nunca puede ser atemorizante sino venerable. Desde esta perspectiva, el universo o el devenir puede resultar incomprensible por momentos pero en el fondo, la fuerza unificadora de la amistad nos une indisolublemente a él, y con toda certeza es sabido que esta unidad armonizadora se pondrá en evidencia tarde o temprano.
Amam Æara (Amigo del alma)
Los celtas tienen además una expresión “Amam Æara”, que significa "amigo del alma". Es el concepto más elevado que puede alcanzare en una relación. Es un vínculo que trasciende todas las convenciones y categorías. Tal es el grado de profundidad de este lazo que nadie que no hubiera alcanzado una relación armónica (de amistad) con uno mismo, puede aspirar a tener un Amam Æara.
En efecto, para generar lazos genuinos con los otros, el equilibrio interior-exterior es esencial. Y nadie puede ayudarnos a alcanzar ese equilibrio sino nuestra propia voluntad. Mantener en armonía y amistad lo interior y lo exterior, lo visible y lo invisible, lo humano y lo divino, lo temporal y lo eterno, es una tarea que compete exclusivamente a cada uno de nosotros.
Una extroversión sin límites
Cuando se está demasiado atrapado por lo exterior, el interior comienza a conspirar y a hostigarnos a causa del desequilibrio. La ausencia de intimidad y de vida interior se manifiesta en una falta de sentido de lo propio y de lo ajeno. Pone en evidencia una vida vacua e intranscendente que de apoco se cierra sobre nosotros dejándonos vacíos entre ruidosas apariencias.
El ermitaño encerrado en su torre
Pero tampoco funcionará convertirse en una persona cerrada sobre sí misma. Aquellas personas que construyen muros para no sentirse invadidos por los otros y utilizan máscaras para preservar lo que realmente piensan o sienten, son peronas solitarias que desconocen la armonía y la amistad. Estas personas poseen una enorme vida interior, pero se sienten solas en el mundo... y aunque tienen mucho para compartir, no saben como hacerlo porque aún no han comprendido que para dar, también hay que aprender a recibir.
Armonía
Solo cuando se ha alcanzado el equilibrio entre lo interno y lo externo, podemos aspirar a convertirnos en amigos de nuestra propia alma y estaremos listos para conocer el sentido más elevado de la amistad, el Amam Æara.