magnetizador de Combustible

En esta sección van las consultas y/o información que sirven para cualquiera de los modelos de la marca. PARA CONSULTAS O INFO PUNTUAL SOBRE UN MODELO EN PARTICULAR POR FAVOR UTILICEN LA SECCIÓN CORRESPONDIENTE
Responder
Avatar de Usuario
Chagui
Iniciandose a Suzukero...
Mensajes: 24
Registrado: 30 Jun 2009 17:33
Ubicación: Tartagal

magnetizador de Combustible

Nota por Chagui »

Hoa a todos!!!!! navegando en otro foro encontre esto y me parecio interesante compartirlo y averiguar un poco mas.
les dejo unos links para que vean y si alguien lo conoce, o tiene comentarios sobre esto, seria buenisimo conocer la opinion ya que se ve muy simple y si realmente funciona puede ser interesante.

Saludos

http://foros.el4x4.com/viewtopic.php?f= ... &sk=t&sd=a

http://ahorremosenergia.wordpress.com/% ... -gasolina/
Avatar de Usuario
JulianSuzukero
Suzukero Sibarita
Mensajes: 3930
Registrado: 02 Ago 2009 20:03
Ubicación: Bahia Blanca

Nota por JulianSuzukero »

Son unos imanes que van en las mangueras de combustible, puro chamullo lo del ahorro... [-X [-X [-X [-X
Imagen Imagen ImagenImagen
Avatar de Usuario
gustavo LU2HC
Suzukero Incondicional
Mensajes: 2896
Registrado: 12 Jun 2008 11:01
Ubicación: Rí­o Cuarto

Nota por gustavo LU2HC »

Hola a todos.

Entre otras cosas ¿ para que podria servir magnetizar el combustible ? :roll:

Gustavo
Gustavo, de Rí­o Cuarto. Suzukero 5814

"Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales". M. Gandhi
Avatar de Usuario
gustavo LU2HC
Suzukero Incondicional
Mensajes: 2896
Registrado: 12 Jun 2008 11:01
Ubicación: Rí­o Cuarto

Nota por gustavo LU2HC »

Guillermo, una pregunta :roll:

Al cesar la accion de los poderosisimos imanes de un equipo de RMN, ¿las moleculas acuosas no vuelven instantaneamente a su posicion "de reposo, anteriores a la accion del RMN" ?

Gracias por tu contundente explicacion

gustavo - lu2hc
Gustavo, de Rí­o Cuarto. Suzukero 5814

"Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales". M. Gandhi
Avatar de Usuario
Fredie15
Suzukero
Mensajes: 102
Registrado: 02 Jul 2010 14:54
Ubicación: C.A.B.A.

Nota por Fredie15 »

Hola, les cuento mi experiencia con los imanes. En el 2004 se los compre para un Suzuki, nunca hice la prueba de cuanto consumia antes y depues de la instalación, con lo cual no puedo decir si ahorra combustible o no. Despues se los pase a un Astra, despues a un Corolla y ahora se los puse a la Grand Vitara. Los imanes son algo así como un "Placebo", si crees que le van hacer bien, seguro que funcionan, sino, olvidate de comprarlos... :lol:
Avatar de Usuario
gustavo LU2HC
Suzukero Incondicional
Mensajes: 2896
Registrado: 12 Jun 2008 11:01
Ubicación: Rí­o Cuarto

Nota por gustavo LU2HC »

Gracias Guillermo, impecable tu explicacion.

Me parece que no hay mas nada que agregar. :lol:

(y menos $$$ en imanes, salvo que sean para la puerta de la alacena de la cocina :mrgreen: )

Gustavo
Gustavo, de Rí­o Cuarto. Suzukero 5814

"Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales". M. Gandhi
Avatar de Usuario
Fredie15
Suzukero
Mensajes: 102
Registrado: 02 Jul 2010 14:54
Ubicación: C.A.B.A.

Nota por Fredie15 »

Guillermo Pereyra escribió:Fredie, ojo que puede ser un placebo medio complicado porque esos imanes seguramente serán de ferrite con lo cual son muy susceptibles a acumular calor y el resultado de calor sobre una manguera de goma y que para colmo lleva combustible...
Hola, totalmente de acuerdo, pero de alguna manera se compensa con la temperatura inferior del combustible que circula por la manguera y despues de un promedio de 2 años instalados en los vehiculos, cuando los retire al momento de venderlos, la manguera estaba igual, que cuando puse los imanes, un poco sucia porque se junta tierra, pero nada mas, ademas ya los tome como amuleto de la buena suerte, si te cuento.... jajajajajajaja.
Avatar de Usuario
Chagui
Iniciandose a Suzukero...
Mensajes: 24
Registrado: 30 Jun 2009 17:33
Ubicación: Tartagal

Nota por Chagui »

Excelentes las respuestas y expilcaciones!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! esto es lo bueno de este foro, un puede desburrarse, sacarse todas las dudas y evitar mandarse algun moco por querer implementar soluciones magicas.

saludos :B: :B:
TInchus2009
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 449
Registrado: 08 Jul 2010 20:08
Ubicación: Tandil

Nota por TInchus2009 »

guardavidas escribió:me parece que se los regalo a mi vieja para el costurero :mrgreen:

Estos imanes, SI SIRVEN para limpiar las cañerias, si son potentes tipo neodimiun, con la forma que tienen ponganlos a la entrada de agua del termotanque, y luego de un tiempito vean la diferencia (esto lo comprobe y sigo usando)
Sirve para limpiar los sarros y evitar que sigan depositandose. Aca en tandil el agua es MUY MUY pesada, y realmente los probe y se nota.
Pero para el combustible, mucho verso...
TInchus2009
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 449
Registrado: 08 Jul 2010 20:08
Ubicación: Tandil

Nota por TInchus2009 »

Mira, aca en Tandil, el agua es icreiblemente pesada. Para una referencia: yo hice la prueba, 1 vaso, solo 1 vaso de agua, lo puse en un jarrito y la evapore. El el fondo del jarro quedo una capa de un talco blanco en una cantidad que no podia creer. Desde ese momento nunca mas tome agua de la canilla ni la use para nada que fuese a ser consumido.
Volvindo al tema: COn esa cantidad de sarro aqui presente, se te deposita en todos lados: las vocas de la canilla literalmente se tapan cada año, eh visto calderas de calefaccion que necesitan si o si service cada 6 meses, y de casualidad con el tema de la camioneta, el mecanico me dijo que JAMAS le pusera al radiador agua de la canilla de aca porque se me muere en 6 meses. Y en el termotandque se deposita en todo el sistema de cañerias que tiene dentro. La entrada de agua del mio, la desconecte, es caño 3/8, tienia el dametro interno reducido al 30%, el resto era todo sarro.
Los imanes mas o menos lo que hacen el agua es: aca si ordenan los iones del agua, tanto las molesculas de agua (son bien polarizadas las del agua) y los iones de CA y demas cosas que deben estar presenten en el agua. Esto apsa cuando el agua pasa por el campo, por eso tiene que ser un ima muy fuerte, yo consegui aca de neodimiun, $40, 2 de un diametro de 15 cm (redodndos), apalste un cachito el caño, y los puse a cada lado. OJO con los dedos, de este tamaño si no los controlas te rompen el dedo si te queda en medio. Y el resultado fue que el agua de la canilla, durante unas 2 o 3 semanas salia un poco lechosa, y luego comenzo de nuevo a salir normal. LO lechoso era justamente eso: los depositos de calcio que estaban siendo removidos. Una vez limpiados, lo que hacen los imanes es impedir que se acumulen, deja al sarro "en suspension" hablando mal y pronto.

Aclaro que me puedo equivocar en describir el funcionamiento, pero esto lo probe en carne viva, no es chisme de internet.
Y desarme de nuevo la entrada de agua del termotanque, y habia recuperado el 90% del diametro, quedaba aun sarro mezclado con oxido que no creo que salgo ni a palos, pero era obvio que los imanes choronga algo habian hecho.
Avatar de Usuario
Polako
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1141
Registrado: 21 Abr 2009 18:36
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Nota por Polako »

TInchus2009 escribió:Mira, aca en Tandil, el agua es icreiblemente pesada. Para una referencia: yo hice la prueba, 1 vaso, solo 1 vaso de agua, lo puse en un jarrito y la evapore. El el fondo del jarro quedo una capa de un talco blanco en una cantidad que no podia creer. Desde ese momento nunca mas tome agua de la canilla ni la use para nada que fuese a ser consumido.
Volvindo al tema: COn esa cantidad de sarro aqui presente, se te deposita en todos lados: las vocas de la canilla literalmente se tapan cada año, eh visto calderas de calefaccion que necesitan si o si service cada 6 meses, y de casualidad con el tema de la camioneta, el mecanico me dijo que JAMAS le pusera al radiador agua de la canilla de aca porque se me muere en 6 meses. Y en el termotandque se deposita en todo el sistema de cañerias que tiene dentro. La entrada de agua del mio, la desconecte, es caño 3/8, tienia el dametro interno reducido al 30%, el resto era todo sarro.
Los imanes mas o menos lo que hacen el agua es: aca si ordenan los iones del agua, tanto las molesculas de agua (son bien polarizadas las del agua) y los iones de CA y demas cosas que deben estar presenten en el agua. Esto apsa cuando el agua pasa por el campo, por eso tiene que ser un ima muy fuerte, yo consegui aca de neodimiun, $40, 2 de un diametro de 15 cm (redodndos), apalste un cachito el caño, y los puse a cada lado. OJO con los dedos, de este tamaño si no los controlas te rompen el dedo si te queda en medio. Y el resultado fue que el agua de la canilla, durante unas 2 o 3 semanas salia un poco lechosa, y luego comenzo de nuevo a salir normal. LO lechoso era justamente eso: los depositos de calcio que estaban siendo removidos. Una vez limpiados, lo que hacen los imanes es impedir que se acumulen, deja al sarro "en suspension" hablando mal y pronto.

Aclaro que me puedo equivocar en describir el funcionamiento, pero esto lo probe en carne viva, no es chisme de internet.
Y desarme de nuevo la entrada de agua del termotanque, y habia recuperado el 90% del diametro, quedaba aun sarro mezclado con oxido que no creo que salgo ni a palos, pero era obvio que los imanes
choronga algo habian hecho.
Tinchus.... no te preocupes tanto por lo que viste al evaporar el agua... eso NO está en el agua cuando la tomás a temperatura ambiente, el tema es que al calentarla, se producen reacciones químicas y aparece el carbonato de calcio (CaCO3) y carbonato de magnecio que antes estaban presentes como iones solubles en el agua...

Esto significa, que al tomar el agua a temp. ambiente, NO estás tomando ese polvo que viste en el fondo luego de evaporar el agua..

Abrazo.
POLAKO
--------------------------------
TInchus2009
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 449
Registrado: 08 Jul 2010 20:08
Ubicación: Tandil

Nota por TInchus2009 »

algo al cuerpo le debe hacer. El sarro que se acumula aca en Tandil en 1 semana, es lo que se acumulaba en 10 años en Chubut... El agua es muy pesada, y como dije, al cuerpo algo debe hacerle, porque el agua de la pecera si no la rebajo con agua destilada hasta llega a valores de dureza mucho menores, los peces enseguida agarran problemas renales y de ahi... al cajon.

Eso del radiador y el aluminio, eso es alguna correinte galvanica, pero my raro, porque si se te comia el alumnio, significa que hay un reduccion y no una oxidacion. Si hubiese oxidacion, el alumnio es ideal para eso, se le forma una capa que lo autoprotege. Tema raro, pero interesante.

Ah... ya hay motores a agua eh jajajajaajajajajajajaa
TInchus2009
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 449
Registrado: 08 Jul 2010 20:08
Ubicación: Tandil

Nota por TInchus2009 »

Mandando desafio a los cazadores de mitos... (y aca me caga a pedos el moderador por irme al jorac con el post ijijij)
Avatar de Usuario
Fercho_MDP
Staff
Mensajes: 5509
Registrado: 29 Mar 2006 10:49
Ubicación: Mar del Plata

Nota por Fercho_MDP »

TInchus2009 escribió:Mandando desafio a los cazadores de mitos... (y aca me caga a pedos el moderador por irme al jorac con el post ijijij)
Llegaste tarde...... los cazadores de mitos ya lo probaron el año pasado, y por supuesto llegaron a la conclusion que es un GRAN NEGOCIO........ para los que venden los imancitos.... porque no economizan un comino. Tambien probaron muchos otros metodos y ninguno funcionó.


Abrazosssssssssssss
Fernando
Mar del Plata
Suzukero Nro. 106
SEDE MDQ!!!
Avatar de Usuario
widman
Suzukero
Mensajes: 255
Registrado: 08 Sep 2007 21:01
Ubicación: Santa Cruz

Nota por widman »

Solo tienes que usar google. no existe ninguna prueba en los 50 años desde su invencion, ni argumento cientifico de como andarian.
Avatar de Usuario
pancholaf
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1306
Registrado: 03 Jul 2008 11:17
Ubicación: Santa Fe

Nota por pancholaf »

Los imanes no andan para nada, yo lo comprobé empíricamente con unos imanes de micromotores que son mucho mas potentes que los que venden.

Los imanes en las cañerías de agua, se usan a niveles industriales, en muchas calderas, termotanques, columnas de refrigeración, etc, se ven puestos en las cañerías de entrada unos cosos amarillos, en mas se compran en cualquier casa de venta de productos para la industria. Hace poco los vi puestos en la columna de refrigeración de una estación de gnc.

Tengo una amigo que maneja una empresa con cámaras frigoríficas en una zona de agua dura y estos imanes fueron la solución a las incrustaciones que se formaban en todos lados. Por ejemplo si había alguna perdida en una cañería en dos o tres días se tapaba sola, ahora con los imanes demora muco mas tiempo. No recuerdo bien la teoría del funcionamiento, pero esta por todos lados.

El motor a agua existe, yo lo vi funcionar hace muchos años, cuando tenia 6/7 años. Un amigo de mi abuelo lo había hecho andar, creo que era un motor de doge 1500, anduvo 5 o 6 minutos y se fundió en una sola pieza, jaja. Yo en ese momento no entendí bien como funcionaba, pero por lo que recuerdo tenia un pre-calentador del agua que la vaporizaba y eso entraba después al motor. En esa época fue todo un fenómeno, que quedo en la nada cuando el amigo de mi abuelo trato de que le dieran bola con el proyecto y le dijeron que no joda porque iba a ser boleta...
Pancho- Santa Fe - Amaraka V6 confort....
Avatar de Usuario
gustavo LU2HC
Suzukero Incondicional
Mensajes: 2896
Registrado: 12 Jun 2008 11:01
Ubicación: Rí­o Cuarto

Nota por gustavo LU2HC »

pancholaf escribió:El motor a agua existe, yo lo vi funcionar hace muchos años, cuando tenia 6/7 años. Un amigo de mi abuelo lo había hecho andar, creo que era un motor de doge 1500, anduvo 5 o 6 minutos y se fundió en una sola pieza, jaja. Yo en ese momento no entendí bien como funcionaba, pero por lo que recuerdo tenia un pre-calentador del agua que la vaporizaba y eso entraba después al motor. En esa época fue todo un fenómeno, que quedo en la nada cuando el amigo de mi abuelo trato de que le dieran bola con el proyecto y le dijeron que no joda porque iba a ser boleta...

:shock: #-o noooooooooooooo #-o :shock:

no matemos las leyes de la termodinamica..........................

[-X no existe [-X al menos en nuestro mundo...

cordialmente

Gustavo
Gustavo, de Rí­o Cuarto. Suzukero 5814

"Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales". M. Gandhi
Avatar de Usuario
gustavo LU2HC
Suzukero Incondicional
Mensajes: 2896
Registrado: 12 Jun 2008 11:01
Ubicación: Rí­o Cuarto

Nota por gustavo LU2HC »

Hola, simplemente porque el agua no es una fuente de energia....
Gustavo, de Rí­o Cuarto. Suzukero 5814

"Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales". M. Gandhi
Avatar de Usuario
gustavo LU2HC
Suzukero Incondicional
Mensajes: 2896
Registrado: 12 Jun 2008 11:01
Ubicación: Rí­o Cuarto

Nota por gustavo LU2HC »

Estimado Guillermo:

Para descomponer el agua en hidrogeno hace falta energia. (mucho mas que la que va a proveer el hidrogeno al quemarse) :shock: Este descomposicion tiene un rendimiento ( o sea parte de la energia usada en la descomposicion se pierde)

Si la electrolisis es rapida el rendimiento es aun menor.

Si despues quemas el Hidrogeno en un motor con un rendimiento del 30%, queda muy poco. #-o

El hidrogeno, al igual que la energia electrica son vectores energeticos (transportan la energia), no fuentes de energia (no proveen energia)

Las principales fuentes de energia son hidrocarburos, carbon, hidroelectrica, nuclear. Eolica y solar en menor aporte.

Si tenes energia electrica a bordo de un vehiculo ponele un motor electrico, que tiene un rendimiento de mas del 90%

(ojo 1kg de cambustible liquido se reemplaza por 40-50 kg de baterias) #-o

cordialmente

Gustavo
Gustavo, de Rí­o Cuarto. Suzukero 5814

"Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales". M. Gandhi
Avatar de Usuario
pancholaf
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1306
Registrado: 03 Jul 2008 11:17
Ubicación: Santa Fe

Nota por pancholaf »

y yo que como un gil pensaba que ese motor anduvo a agua. No le recuerdo bien, pero si se que tenia algo que supercalentaba el agua, y de ahí lo mandaba al múltiple. Tal vez, en realidad funcionaba con lo que calentaba el agua y no con el agua en si. Creo que primero se arrancaba con nafta hasta tomar temperatura y después se pasaba a la supuesta agua. Que frustración de mi infancia, jajaaa

Realmente , por suerte para mi salud mental, ya me olvide muchas cosas de termodinámica, jaja, tuve que limpiar el rígido, para llenarlo de boludeces mas divertidas. Si no no hubiese comentado semejante bolazo.
Pancho- Santa Fe - Amaraka V6 confort....
TInchus2009
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 449
Registrado: 08 Jul 2010 20:08
Ubicación: Tandil

Nota por TInchus2009 »

COn razon.... este pancholaf ya venia de familia de genios... ahora entiendo...
Avatar de Usuario
pancholaf
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1306
Registrado: 03 Jul 2008 11:17
Ubicación: Santa Fe

Nota por pancholaf »

gustavo LU2HC escribió: :shock: #-o noooooooooooooo #-o :shock:

no matemos las leyes de la termodinamica..........................

[-X no existe [-X al menos en nuestro mundo...

cordialmente

Gustavo

Gustavo, justo ayer veía en el discobery como sacaban hidrógeno y oxigeno de agua salada ionizada con no se que frecuencia, y decían que era útil para mover motores o fuentes de poder como turbinas. Pero aclarando lo que decís vos, que para ionizar el agua necesitaban mas potencia que la que se lograba después.
Solo es plantea viable como acumulador de energía, osea energía solar produce energía electrica->con la energía electrica se ioniza el agua y se extrae el hidrógeno-> el hidrógeno como es gaseoso se puede guardar y usar posteriormente. Ocupando menos espacio que las batería equivalentes a esa energía.

Pobre el amigo de mi abuelo, tan errado no estaba jaja..
Pancho- Santa Fe - Amaraka V6 confort....
Avatar de Usuario
gustavo LU2HC
Suzukero Incondicional
Mensajes: 2896
Registrado: 12 Jun 2008 11:01
Ubicación: Rí­o Cuarto

Nota por gustavo LU2HC »

Si, Pancho de acuerdo a lo que se comenta, lo mas factible "hoy" para automotores es:

Energia nuclear => hidrogeno => celda de combustible => motor electrico

Ya el progreso dira como se encamina

Exitos

Gustavo
Gustavo, de Rí­o Cuarto. Suzukero 5814

"Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales". M. Gandhi
Avatar de Usuario
pancholaf
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1306
Registrado: 03 Jul 2008 11:17
Ubicación: Santa Fe

Nota por pancholaf »

vamos a terminar andando todos en carritos de golf, ajaaa te quiero ver subir el áspero con uno de esos :lol:
Pancho- Santa Fe - Amaraka V6 confort....
Responder