Para los que están interesados en el cambio de viscosidad del aceite de motor con el uso y su bombeabilidad o las equivocaciones publicadas en los manuales de propietarios, les paso un enlace para el estudio que acabo de hacer donde busqué la causa raíz de la falla catastrófica de unos motores.
Esto muestra uno de los peligros en aceptar cambios extendidos en ciertas condiciones.
Mientras el objetivo era ayudar a una empresa, creo que tiene aplicaciones para otra gente. Espero que sea útil.
Pueden ver el reporte aquí o descargarlo en pdf desde este enlace.
http://widman.biz/boletines/85.html
Conflictos en manuales y la falla catastrofica del motor
- gustavo LU2HC
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2896
- Registrado: 12 Jun 2008 11:01
- Ubicación: Río Cuarto
Espectacular analisis del caso........
Muy bueno.
Richard, ¿podria explayarte un poco sobre que son bases grupo I y II y si es posible identificar con cual esta fabricado el aceite?
muchas gracias
cordialmente
gustavo


Richard, ¿podria explayarte un poco sobre que son bases grupo I y II y si es posible identificar con cual esta fabricado el aceite?
muchas gracias
cordialmente
gustavo
Gustavo, de Río Cuarto. Suzukero 5814
"Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales". M. Gandhi
"Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales". M. Gandhi
Esto explica mas sobre el aceite basico.
http://widman.biz/Seleccion/grupo_II.html
Basicamente el grupo I es distilado y mezclado con solventes y filtrado. Queda +/- 70% puro con 30% moleculas no-saturadas (esperando algun elemento).
Grupo II es calentado, bombeado por hidrogeno para saturar las moleculas.
Grupo III es grupo II al extremo, considerado "sintetico"
Grupo IV es sintetico tradicional (Poloalfaolefina)
Grupo V es todo lo demas de sinteticos
Casi todos los aceites en latina america son grupo I, o mezclas de I y III, o I y IV.
Para saber si es uno o dos, hay que interpretar la hoja de seguridad para ver si dice "severamente hidroprocesado" o algo asi.
Semi-sintetico no tiene definicion. puede ser de 1% para arriba. Creo que hay un acuerdo (no ley) en Europa que ponen 10% o mas sintetico.
http://widman.biz/Seleccion/grupo_II.html
Basicamente el grupo I es distilado y mezclado con solventes y filtrado. Queda +/- 70% puro con 30% moleculas no-saturadas (esperando algun elemento).
Grupo II es calentado, bombeado por hidrogeno para saturar las moleculas.
Grupo III es grupo II al extremo, considerado "sintetico"
Grupo IV es sintetico tradicional (Poloalfaolefina)
Grupo V es todo lo demas de sinteticos
Casi todos los aceites en latina america son grupo I, o mezclas de I y III, o I y IV.
Para saber si es uno o dos, hay que interpretar la hoja de seguridad para ver si dice "severamente hidroprocesado" o algo asi.
Semi-sintetico no tiene definicion. puede ser de 1% para arriba. Creo que hay un acuerdo (no ley) en Europa que ponen 10% o mas sintetico.
- gustavo LU2HC
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2896
- Registrado: 12 Jun 2008 11:01
- Ubicación: Río Cuarto