Tecnicas Off Road

En esta sección van las consultas y/o información que sirven para cualquiera de los modelos de la marca. PARA CONSULTAS O INFO PUNTUAL SOBRE UN MODELO EN PARTICULAR POR FAVOR UTILICEN LA SECCIÓN CORRESPONDIENTE
Responder
Avatar de Usuario
CALIBAN
Suzukero Incondicional
Mensajes: 2612
Registrado: 09 Abr 2008 12:13
Ubicación: General San Martin

Tecnicas Off Road

Nota por CALIBAN »

Nada nuevo les transmito solo para que lo tengan muy en cuenta...abrazos CALIBAN


***VADEO***
Al enfrentar el vadeo es fundamental tener claro las características del lugar, una inspección previa es necesaria para intentar determinar la profundidad, el caudal (no vadear ríos con caudales fuertes y perpendiculares al jeep) y tratar de observar la existencia de cualquier clase de obstáculo sumergido, si no se está seguro de enfrentar este obstáculo mejor buscar la alternativa. Ahora si existe corriente (suave), el suelo suele ser firme y relativamente bajo, pero si hay muy poco movimiento, lo más probable que no tenga un fondo consistente y sea profundo.

Ahora bien, si no hay alternativa y se deba cruzar, primero mojarse las "patitas" e ir con una vara en la mano como un bastón de apoyo y medida. (Recorda siempre llevar ropa de cambió y botas a los raid o salidas con los amigos,….nunca se sabe). Nunca entrar rápido al agua, se puede mojar el sistema el eléctrico, y no ves nada con el agua en el parabrizas, lo ideal es avanzar en primera Low manteniendo una velocidad constante, para mayor seguridad ir enganchado con la cinta de tiro a otro jeep más pesado que esté en terreno firme fuera del vadeo.

Es recomendable dejar enfriar el motor antes de vadear, particularmente el los turbo diesel, para evitar cambios térmico demasiado bruscos que pueden dañar el motor. Ojalá nunca detenerse mientras se cruza ya que se producen olas que pueden sobrepasar los niveles críticos del 4x4, por lo tanto es bueno saber a priori la altura de la entrada del aire al filtro, ya que éste no debe aspirar agua, lo que causaría rotura del motor.


Si no se tiene Snorkel instalado, en caso de tener obligadamente que vadear, es recomendable llevar una manguera corrugada e instalarla provisoriamente dejando el capot a medio cerrar, para que el copiloto la sostenga apuntándola hacia arriba. Si durante el día se vadeó por mucho tiempo, revisar niveles de aceite a los diferenciales y cajas. volver



***BARRO***
En este caso es conveniente primero asegurarse de la profundidad y consistencia del material. Si es muy blando estimar la profundidad y compararlo con la altura libre del suelo del 4x4 para no quedar colgados. Es conveniente entrar en segunda Low para no patinar tanto y aprovechar la inercia de la entrada, volanteando para abrir camino, conduciendo firmemente con las dos manos ya que el terreno es muy inestable y el manubrio del 4x4 puede salir en cualquier dirección, evitando en todo momento las aceleraciones y frenadas bruscas.

Se recomienda desinflar entre 15 y 20 lbs. (si no hay piedras), dependiendo de la dureza del neumático. Si el 4x4 quedó en el rico barro, tirarlo con cinta de tiro o winche específicamente diseñado para esto, asegurarse muy bien donde se anclarán estos cables, generalmente en ganchos provenientes del chasis del jeep....ah si se usa el winche, dejar el capot arriba por si se corta el cable colocando sobre éste un piso de goma o algo en que el cable se enrolle por si ocurriera esto, así diminuir posibles daños al parabrisas y los mirones que estén bien lejos. volver



***DUNA***
Lo más entretenido es la arena completamente seca. Si la arena está muy blanda, es conveniente bajar la presión de los neumáticos por lo menos a 10 lbs. Esto dependerá del ancho del neumático acompañado con la llanta, mientras más ancha la llanta y un neumático adecuado para ésta, se puede bajar hasta 4 o 5 lbs. Las RPM del motor generalmente son altas en este terreno, hay que evitar giros cerrados para no desmontar. Las trepadas blandas y largas se deben afrontar a la mayor velocidad y RPM posible y frontal, si aún así la arena nos va frenado en la trepada y sentimos disminuir paulatinamente la velocidad hay que cambiar rápidamente a una marcha inferior, pero a un régimen no menor a las 3000 RPM, ya que hay que considerar la desaceleración al cambiar de marcha lo que provoca una gran pérdida de potencia en ese instante.

Cuando el 4x4 queda atascado o colgado, jamás intentar salir ya que se hundirá más. Las bajadas largas se hacen en primera Low, en ralentí frontal a la pendiente, nunca en neutro; si el 4x4 comienza a ladearse dar una pequeña acelerada con un contravolante para volver a dejarlo en una huella recta. Ahora si no se logró llegar a la cima en una trepada hay que retroceder lentamente en reversa y ralentí, nunca bajar en neutro ya que es probable un volcamiento por la perdida de control y adherencia (Me puse un poco alaraco pero puede ocurrir con poca práctica). Si el sector es muy accidentado es recomendable usar una antena pértiga o banderín por precaución, ya que es difícil ver quién esta arriba o abajo en la duna. Cuando nos retiremos del lugar si no se dispone de compresor para inflar, se recomienda llegar a la bomba de inflado más cercana, no superando los 40 km/h para no calentar y dañar los neumáticos. volver



***ROCA***
En este tipo de terreno muy especial, se recomienda tener lo más equipado posible el 4x4, ya que se podría considerar como el lugar más dañino para el 4x4. Generalmente se necesita mucha altura del suelo, gran recorrido de suspensión, por lo menos un bloque de diferencial al 100%, caja reducida, ya que la velocidad es mínima y muy fácil de romper el embrague, protecciones en la zona inferior ya que los golpes son muy fuertes, dañando por lo general crucetas, tensores, coronas etc.

La conducción se debe afrontar con los neumáticos entre 10 a 15 lbs.en lo posible MT, la velocidad es relativa a los obstáculos, pero si se enfrenta uno muy pronunciado es necesario aceleradas fuertes para trepar al primer intento , caso contrario es muy probable un golpe en cualquier parte del 4x4 provocando además inestabilidad y pérdida de adherencia por rebotes que se pudieran producir. volver



***RIPIO***
En un camino de ripio hay que tener especial cuidado en las curvas, sobre todo cuando se transita en 4x2 con los neumáticos muy duros, es decir sobre 26 lbs., porque si el camino tiene mucha piedra suelta, el jeep tiende a derrapar o sentir que la cola se atraviesa produciéndose la sensación inmediata de perdida de control, para corregir esto es necesario realizar un contravolante suave sin pisar el freno para lograr poner el jeep en su linea de conducción correcta, y si se va con mucha velocidad esto debe ir acompañado con una rebajada de cambios, o sea una mano hace el contravolante y la otra reduce el cambio para enganchar y tener mayor adherencia al piso. Por ello, cuando se percibe que el piso no está firme conviene circular en la opción 4x4 High, lo que da mayor seguridad y estabilidad pudiendo circular a mayor velocidad.

Otro aspecto a tener en cuenta, si se circula en caravana, es la distancia entre los vehículos, porque cualquier piedra suelta puede romper el parabrisas o los focos delanteros. En caso de transitar por la montaña, si la pendiente es muy pronunciada se debe poner la opción 4x4 baja (Low) y subir en segunda marcha, siempre con las ruedas derechas y sin acelerar en forma desmedida para que los neumáticos no patinen. Al bajar, también es recomendable hacerlo en 4x4 baja (primera o segunda marcha) y utilizando el motor como freno, para no calentar los discos de freno de las ruedas. Para que esto funcione, no se debe apretar en ningún momento el freno ni el embrague.

Cuando vienen autos en contra es preferible bajar la velocidad y hacer cambios de luces al contrario advirtiendo de su velocidad, así en caso de algún imprevisto al momento de acercamiento de los dos autos se podrá maniobrar el jeep con mucho mas control, evitando además la rotura de parabrisas o luces, ya que a altas velocidades las piedra vuelan por todos lados.

En caso de algo inesperado en el camino, como el cruce de algún animal o encontrarse con un auto mal estacionado en pleno camino, antes de frenar pedal a fondo, que lo más probable se salga del camino, intentar rápidamente cambiar de marcha más corta, enganchando el jeep con el motor, pero si ya no queda camino y te ves próximo a chocar, cruzar el jeep haciendo un giro completo con el volante y simultáneamente tirar el freno de mano, así podrás salir de la linea de impacto en que se encuentra el otro vehículo o animal o lo que encuentre en el camino.
Imagen
Avatar de Usuario
Rolo LP
Staff
Mensajes: 9257
Registrado: 15 Nov 2007 15:29
Ubicación: La Plata

Nota por Rolo LP »

=D> =D>
Avatar de Usuario
Masssimo
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 407
Registrado: 04 Nov 2009 10:48
Ubicación: Bariloche

Nota por Masssimo »

:biggthumpup:
:biggthumpup:
:biggthumpup:
Avatar de Usuario
superpeto
Re - Suzukero !!
Mensajes: 749
Registrado: 22 Feb 2010 15:35
Ubicación: Rosario

Nota por superpeto »

caliban esto me biene de primera...ya lo estoy archivando para lectura!

igual pienso aprender y volarles la cabeza a preguntas en la mega 7 :mrgreen:

gracias!!
Imagen


"Every man should have the right to choose their destiny" (Bob Marley)
Avatar de Usuario
superpeto
Re - Suzukero !!
Mensajes: 749
Registrado: 22 Feb 2010 15:35
Ubicación: Rosario

Nota por superpeto »

perdon por la burrada de Biene... :oops:
Imagen


"Every man should have the right to choose their destiny" (Bob Marley)
Avatar de Usuario
JulianSuzukero
Suzukero Sibarita
Mensajes: 3930
Registrado: 02 Ago 2009 20:03
Ubicación: Bahia Blanca

Nota por JulianSuzukero »

=D> =D> =D> =D>
=D> =D> =D> =D>
Imagen Imagen ImagenImagen
Avatar de Usuario
Torito
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1060
Registrado: 15 Mar 2007 15:50
Ubicación: General Rodriguez-Cap.Fed.

Nota por Torito »

=D> =D> =D>
Avatar de Usuario
Pablo_szk
Iniciandose a Suzukero...
Mensajes: 92
Registrado: 16 Mar 2010 13:28
Ubicación: Castelar - Buenos Aires

Nota por Pablo_szk »

MUY BUENO. Yo tengo desde hace un tiempo estas recomendaciones generales, pero no dicen nada de usar alta/baja y seria bueno si los que tienen mas experiencia las pueden criticar/mejorar/completar... me ofrezco a armar un compilado. Un abrazo

BARRO :
Cuando nos acercamos a un terreno embarrado, es conveniente aumentar un poco la velocidad pero siempre en marchas cortas (2da o 3ra)
Intentaremos no dar acelerones bruscos, que harían patinar a las ruedas, haciéndonos perder el control de la dirección. Procuraremos tener una velocidad constante.
Si vamos demasiado despacio, corremos el riesgo de perder el impulso que hace que el vehiculo supere las dificultades, llegando incluso a hacer que las ruedas giren libremente sobre el barro hundiéndose mas y mas.
Es preferible no seguir, en la medida de lo posible, las roderas, puesto que es por donde mas suelto estará el barro, en caso de ser necesario pasar por ellas, intentaremos que los neumáticos pisen sobre la parte mas alta de las mismas.
Si cuando estamos pasando el barro, movemos ligeramente el volante de lado a lado, conseguiremos que las ruedas agarren mejor. Es conveniente hacer 'morder' los neumáticos: En baja velocidad, sin meterse en las posibles huellas del camino, se gira el volante para un lado y para el otro, constantemente, (Muy importante)
Otra solución, dependiendo de la dificultad del terreno, es dejar que el vehiculo encuentre su propio itinerario.
La presión de los neumáticos se TIENE que disminuir un poco con el fin de aumentar el área de contacto. (Muy importante)

NIEVE :
Con poca nieve, conviene utilizar una velocidad medio-alta, y evitar brusquedades en las aceleraciones y frenadas, que harían patinar al coche. En estos casos, los neumáticos rompen la capa superior de la nieve, y agarran sobre el suelo.
Cuando hay mucha nieve es necesario mantener el motor a un nivel medio de vueltas, con una marcha corta a muy poca velocidad, lo que permitirá que el neumático no patine sobre la nieve. En caso de extrema dificultad habrá que montar cadenas.
En carretera, la presión será la normal, en campo, conviene disminuirla un poco para aumentar la banda de rodaje.

ARENA :
Cuando la arena no es compacta, conviene usar la tracción 4x4 y utilizar una marcha alta y con velocidad constante. Si el vehiculo se hunde en la tierra, utilizar una velocidad corta. En caso de quedar atrapado, intentar porter en los neumáticos algo que haga que puedan empezar a tener tracción para continuar la marcha (piedras, maderas, etc.)
En arena blanda conviene reducir MUCHO la presión de los neumáticos, (Muy importante)

RIPIO:
No exceder la velocidad (60-70 km/h) en función de la calidad del firme.
Aumentar hasta mas de 40 las presiones de los neumáticos.
Tratar de no utilizar el freno. Disminuir la velocidad en curvas. Evitar derrapes.
Disminuir la velocidad al cruzar otros vehículos de frente. Cuidar los adelantamientos.

ROCA :
Intentaremos siempre montar el vehiculo sobre la parte alta de los obstáculos, evitando así los golpes en los bajos.
La fuerza de torsión es mas importante que la propia potencia cuando circulamos sobre terrenos rocosos. Conviene usar 1ra o 2da velocidad circulando muy despacio para evitar que los neumáticos resbalen.
La presión de los neumáticos será la normal, !o que evitara los pellizcos y cortes en los flancos.

ZANJAS Y CRESTAS :
Conviene atacarlas diagonalmente, entrando con una sola rueda, mientras las otras tres mantienen el esfuerzo de la tracción. Asegurarse de que la dirección este recta hasta haber atravesado el foso o la zanja.
Las crestas pequeñas o medianas se afrontan de igual manera, para evitar empanzar el vehiculo, es decir que quede apoyado en la panza con las cuatro ruedas en el aire.

VADEOS :
Es importantísimo tener bien protegida la instalación eléctrica del vehiculo.
Antes de entrar en una zona de vadeo es conveniente apearse del vehiculo y observar las características del recorrido, teniendo en cuenta lo siguiente:
Si la corriente es rápida, el agua será transparente, y no habrá limo en el fondo, con lo que podremos observar bien el Camino por el que pasemos. Tener en cuenta que el agua muy transparente, puede inducir a engaño en cuanto a profundidad. Ante la duda lo mejor es meterse en el agua y pasar el camino a pie, observando todos los detalles (piedras, agujeros, ramas, etc...). También hay que tener en cuenta que una corriente rápida podría arrastrar al coche lateralmente alas de lo que pensabamos inicialmente.
Si la corriente es lenta, es posible que haya limo y barro suelto en el fondo. También es importantísimo comprobar profundidad, obstáculos y fondo.
Para entrar en un vadeo utilizaremos una marcha corta (2a), y tener en cuenta que al salir del agua se ira muy lento, por la frenada que el agua ejercerá sobre el vehiculo. Esto es importante para elegir un buen sitio para salir.
Al salir, estar un rato pisando el freno, para que el sistema de frenos recupere toda su eficacia.
Parar después el vehiculo y comprobar que no ha sufrido daños de ningún tipo (radiador, neumáticos, etc...)

PENDIENTES :
Conducir con decisión.
Observar antes de iniciar la ascensión el terreno por el que se va a subir, puesto que una vez en la subida, no podremos detenernos a modificar, ni hacer maniobras bruscas que hagan peligrar la estabilidad.
No hay que cambiar de marcha cuando se encuentra un obstáculo, puesto que hará que el vehiculo pierda inercia de subida.
En función de la pendiente, conviene utilizar la 2a o 3a, marcha.
En caso de parar a mitad de la ascensión, apretar simultáneamente el freno y el embrague, poner la marcha arras, y soltar los pedales, de manera que el freno motor haga que regrese al punto de partida. En caso de calarse el coche, apretaremos el freno, pondremos la marcha atrás, y dejaremos caer el coche. El mismo se pondrá en marcha, y el freno motor nos permitirá descender despacio.

DESCENSOS :
Antes de empezar a descender, conviene salir del vehiculo y observar las características de la bajada.
Intentar olvidarse del embrague, al mismo vehiculo hará las funciones de freno en una marcha corta, ayudado en poca medida por el pedal del freno.
Si el vehiculo resbala, aminorar la velocidad para que los neumáticos se adecuen al terreno.
Utilizar el pedal del freno con extrema suavidad con el fin de evitar clavar el vehiculo. Evitar elevada velocidades en descenso y mucho cuidado con la parte delantera del vehiculo allegar al final de la pendiente, evitando clavarla en el suelo.

PENDIENTES LATERALES, DESNIVELES:
Dentro de las posibilidades que podamos encontrar, si es posible evitar circular por pendientes.
Hay que tener en cuenta que al circular por una pendiente pronunciada, una piedra un poco alta puede hacernos perder el contacto con el suelo haciendo que rodemos ladera abajo.
En caso de no haber mas remedio, intentar atacarla por la parte mas baja, para intentar
mantener un equilibrio relativo.
Si se produjese peligro de volcar, girar hacia la parte baja y acelerar, lo que hará que el vehiculo vuelva a tener tracción.
Ex-GV 2.0N
Jeep Renegade 2.0D Trailhawk
Avatar de Usuario
Matute_zx
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1412
Registrado: 19 Ene 2007 15:13
Ubicación: Comodoro Rivadavia

Nota por Matute_zx »

Muy bueno, siempre es util recordar estas cosas =D> =D> =D>
Socio: 2534.-
ImagenImagen
GRACIAS X VOLVER, GRACIAS A UDS, GRACIAS TOTALES!!!.- SODA STEREO 20/10/2007 ESPECTACULAR!!!
negro jose
Nuevo Suzukero !
Mensajes: 5
Registrado: 12 Jun 2010 10:13
Ubicación: la serena

Nota por negro jose »

tremendo =D> =D> =D>
Arsot
Iniciandose a Suzukero...
Mensajes: 28
Registrado: 04 Jul 2010 21:06
Ubicación: cañuelas

Nota por Arsot »

Muy Bueno

Gracias por la data , llego medio tarde , despues de unas vacaciones y repasando un poco los post encuentro esta info que ya me guarde en mi rigido

Excelente Aporte !!!!
Saludos
=D>
Avatar de Usuario
NICO 4X4
Suzukero Sibarita
Mensajes: 3306
Registrado: 17 Sep 2009 19:08

Nota por NICO 4X4 »

=D> =D> =D> =D> =D> =D>
=D> =D> =D> =D> =D> =D>
ex lj80
ex gv 3p 1.6
ex JIII 2.4
Ranger t6 4x4 200hp
TInchus2009
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 449
Registrado: 08 Jul 2010 20:08
Ubicación: Tandil

Nota por TInchus2009 »

Un aporte basado en mi experiencia en madryn, donde vivi toda mi vida y eh recorrido mas ripio que pavimento en la suma totales de mi km n vida. Discrepo con esto respecto del manejo en ripio:

"En caso de algo inesperado en el camino, como el cruce de algún animal o encontrarse con un auto mal estacionado en pleno camino, antes de frenar pedal a fondo, que lo más probable se salga del camino, intentar rápidamente cambiar de marcha más corta, enganchando el jeep con el motor, pero si ya no queda camino y te ves próximo a chocar, cruzar el jeep haciendo un giro completo con el volante y simultáneamente tirar el freno de mano, así podrás salir de la linea de impacto en que se encuentra el otro vehículo o animal o lo que encuentre en el camino.
_________________"

Cpaz se pueda hacer esto en algun tipo particular de ripio, pero en el que generalmente hay en el sur, donde tenes una capa de 2 a 3 cms de ripio pero abajo esta muy firme, si vas a 60 KM/h, tenes control total del vehiculo, y podes esquivar lo que sea sin peligro, SALVO que toques los frenos. La regla general que usamos todos los que manejamos aca en Chubut es los frenos no se usan, usas rebajes, el freno en ripio automaticamente te hace derrapar. Y meter el freno de mano, sera una tecnica para los capos de rally. Aca la principal causa de accidentes en ripio es justamente esa: el freno y freno de mano, que lo usan cuando se les cruza una oveja u otro animal o la tipica esquivada de pozo y consecuente volanteada "brusca" (que no es brusca en realidad, es brusca para lo que el ripio te pide).
Muchos vuelcos feos aca muestran despues que en la cabina se ve el freno de mano puesto. La gente viene y aun sin ir demasiado rapido, a 70 u 80, quiere "cruzar" el coche, mete freno de mano y el coche se cruza, si, pero como dije, donde las gomas se clavaron en el ripio y la velocidad baja un cachito, inmediatamente muerden el piso firme y PUM, empiezan a dar vueltas.
En Peninsula acostumbrados al tema ovejas mas que nada, sabemos que si vamos rapido en ripio, mas de 60, si se nos cruza algo es un "lo lamento", afirmarse del volante para que no se nos cruce el coche, algun rebaje, y luego arreglar con el seguro, otra cosa no se puede hacer, salvo intentar un esquive MUY SUAVE, cualquier otra cosa es riesgo serio de vuelco.
Esto capaz que genera debate en cuanto a tecnica de manejo, pero es lo aprendido en 20 o mas años de manejo en penisnula, donde todo es ripio, fino, grueso, etc. Y de ver accidentes todo el tiempo, donde encima mucho muchos son de camionetas 4X4 tipo hilux la mayoria de las veces, y como consecuencia justamente de esto: esquivar un animal y usar freno y maniobra brusca.
Si vamos a mas de 60, y algo se nos cruza en el ripio, lamentablemente hay que mantenerse derechitos y aguantar el golpe.
Avatar de Usuario
Carlos Antonio Alcarraz
Iniciandose a Suzukero...
Mensajes: 47
Registrado: 07 Feb 2010 23:03
Ubicación: Rivadavia 2417 - Trelew

Nota por Carlos Antonio Alcarraz »

Muy bueno lo tuyo Tinchus Habria que agregar la gran cantidad de vuelcos que se producen sobre rutas de asfalto aca en el sur debido primero a las largas rectas y largas distancias alta velocidad, se relaja la atencion al volante bajan una rueda a la banquina, automaticamente tocan el freno esto hace que el vehiculo se atraviese y terminan volcando en la banquina opuesta, por eso no hay que tocar el freno a lo sumo bajar un cambio seguir por la banquina hasta tener el dominio del vehiculo y luego subirlo de nuevo a la ruta.-
El 99% de los vuelcos en Patagonia se producen de esta manera, las cronicas dicen "revento un neumatico y volco" esto es falso los neumaticos radiales sin camara no revientan se desiflan de a poco o se destalonan.-
Carlos
Socio nº 10117
"MALVINAS VOLVEREMOS"
TInchus2009
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 449
Registrado: 08 Jul 2010 20:08
Ubicación: Tandil

Nota por TInchus2009 »

Siii, tambien, las rutas de aca en la patagonia son laaaargas como discursos de Fidel. Es facil darle el pedal y relajarse/dormitar, y esos vuelcos que se dan son por eso: o se asustan de repente por una liebre que se cruzo, y pegan volantazo y freno... y llegana destino dando vueltas.
En el ripio, al menos l de aca, y en el barro de aca, que es barro de arcilla, el freno directamente no existe.
Avatar de Usuario
Lenin
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1092
Registrado: 08 Sep 2009 17:52
Ubicación: San Andrés

Nota por Lenin »

Muchachos tengo una duda. Esas recomendaciones sobre no pisar el freno para esquivar, valen tamabièn para los frenos ABS?. Yo leì en el manual que ante un imprevisto hay que aprertar el freno y embrague, y volatear suave, y que el sistema ABS, se encarga de regular la frenada, para que las ruedas nose bloqueen. ¿Es tan asì?
Me gusta el turismo aventura!
Avatar de Usuario
pasqudani
Suzukero
Mensajes: 223
Registrado: 02 Ene 2009 14:18
Ubicación: LOMAS DE ZAMORA

Nota por pasqudani »

Muchachos aca le dejo un link de un curso basico de manejo

http://www.motorpasion.com/2006/12/10-c ... aco-costas


Saludos :B:
TInchus2009
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 449
Registrado: 08 Jul 2010 20:08
Ubicación: Tandil

Nota por TInchus2009 »

Lenin escribió:Muchachos tengo una duda. Esas recomendaciones sobre no pisar el freno para esquivar, valen tamabièn para los frenos ABS?. Yo leì en el manual que ante un imprevisto hay que aprertar el freno y embrague, y volatear suave, y que el sistema ABS, se encarga de regular la frenada, para que las ruedas nose bloqueen. ¿Es tan asì?
El ABS evita que se te bloqueen las ruedas al pisar mucho el freno. SI se te bloquean, perdes efectividad de frenado. Pero el ABS no te da mas traccion, en el ripio lo que perdes es traccion. Imagina que vos estas parado sobre un colchon de bolitas... si te moves despacito, vas a poder caminar, pero donde te moves muy rapido y haces un movimiento brisco, las bolitas abajo de tus pies se mueven y vos vas a parar a la merda... Y lo mismo con los frenos... alguna vez caminaste por hielo o en el juego de agarren al chancho enjabonado? si jugaste te acordaras de lo que les pasa a los que corren y quieren girar o frenar de repente... se dan contra la pared y siguen de largo, el ripio es lo mismo.
Avatar de Usuario
Buda
Re - Suzukero !!
Mensajes: 894
Registrado: 11 Nov 2009 16:42
Ubicación: Bahía Blanca

Nota por Buda »

Pablo_szk escribió:
NIEVE :
Cuando hay mucha nieve es necesario mantener el motor a un nivel medio de vueltas, con una marcha corta a muy poca velocidad, lo que permitirá que el neumático no patine sobre la nieve. En caso de extrema dificultad habrá que montar cadenas.
En carretera, la presión será la normal, en campo, conviene disminuirla un poco para aumentar la banda de rodaje.
Agrego:

-Evitar las cadenas ya que rompen y hacen que la rueda se hunda mas
-Desinflar todo lo posible
Responder