Antes que nada gracias a Newton y a todos los que dieron una opinión, un dato, etc. Así arranco armando un viaje, después le doy forma a gusto mío

Parte 1
Entramos a Chile por el Paso Icalma, pasando por Villa Pehuenia. Enseguida nos encontramos con el pueblo y laguna que llevan el mismo nombre que el paso, un lugar muy lindo. De ahí nos dirigimos a Melipeuco donde estuvimos un par de días. Es un típico pueblo de montaña al pie del volcán Llaima.
Desde Melipeuco fuimos a la zona de Sollipulli, llegando en una parte a estar muy cerca de Moquehue, según hablamos con gente del lugar vadeando unas cuantas veces se llegaría al otro lado… aunque después dijeron que el camino estaba cerrado porque por ahí “pasaban animales y lo cerraron las autoridades”. Yo pasé el 1er vadeo pero como andaba solo no quise seguir, el agua llegó un poco por arriba del zócalo y decían que ese no era nada al lado de los otros… Por ese mismo lugar se puede llegar a Pucón pero es un camino 4X4 más extremo, según me contaron.
Saliendo para la localidad de Cunco visitamos las Termas de Molulco, un lugar lindo para bajar porque es solo para 4X4, porque a mi las termas no me llaman la atención!
El mejor lugar para ir desde Melipeuco resultó ser el Parque Nacional Conguillío, con su volcán Llaima que estuvo activo por última vez el 1 de enero de 2008. El parque tiene características muy particulares: laguna Verde, escoriales, arena negra y en otro lugar blanca, zonas secas y zonas de mucha vegetación, lago Conguillío, lago Arcoiris, centro de Ski… Quedamos muy impresionados con este lugar.
Luego de una pasada “administrativa” por la agitada Temuco nos dirigimos a Villarrica, donde nos quedamos varios días para recorrer su zona de influencia.







