La Mexicana iba a ser un trámite… en la previa la habíamos planificado como un “paseo” con fines de conocer el lugar, ya que la mayoría de los que viajamos todavía no conocíamos la mina, pero principalmente con fines de aclimatar los cuerpos para la travesía en altura que nos esperaba para los días siguientes
Como había llovido bastante los meses previos por la zona, suponíamos que encontraríamos algunas partes del camino más rotas de lo usual con la consecuencia de demorar algunas hora más que lo “normal” con el recorrido planteado. Con las referencias de los últimos viajeros que teníamos, en la cual todos relataban la subida y bajada en el día creíamos que también lograríamos hacer el paseo en esos tiempos…. Que ilusos….
Partimos desde Chilecito alrededor de las 10 de la mañana y rápidamente llegamos a Famatina y Alto Carrizal, donde dejamos el asfalto. Ya el primer cruce del rio amarillo nos tiraba algún indicio de lo que nos esperaría, pero más allá de un camino un poco mas roto de lo esperado llegamos con buen ritmo hasta el puesto Los Berros, y un poco más adelante al espectacular Cañon del Ocre




Unos km mas adelante nos encontramos con el primer gran corte, allí tuvimos que inventar una nueva baja y subida del rio.






Metros después el Tape debuto con la primera de las tantas encajadas que se sucedieron durante todo el viaje



Y Flopy debuto con la primer pinchadura


Tobhias aprovecho el parate para desconecta la estabilizadora, sino no pasa por ningún lado…


A partir de allí el paseo se transformo en una travesía, y de las duras, el camino cada vez duraba de tramos más cortos, y cada vez mas teníamos que transita por el lecho del rio donde ya no había huellas ni referencia alguna. A rehacer toda la huella








Tuvimos que reinventar varias subidas y bajas de lo que quedaba del camino al rio, y renegar de lo lindo con las piedras.




uno de los tanto "recuerdos" que nos llevamos de La Mejicana





un "retome" del camino que nos hizo laburar un buen rato



y el camino duraba casi nada, otra vez al rio





Los picos y palas tuvieron poco descanso...






Nos cruzamos un grupo de cuatris, gente de Chilecito, que venían bajando
Sorprendidos por hasta donde habíamos podido avanzar con las chatas. Según ellos, desde que se rompió el camino ninguna chata llego arriba. Ellos en los cuatris ese dia tampoco, porque las condiciones climáticas los obligaron a abortar

Después de rato de charla y algunos datos que nos dieron seguimos dándole duro al tortuoso rió Amarillo

Lo bueno que las llantas se mantenían limpias... rayadas, pero limpias...




Las horas parecían ir más rápido y cuando caía el sol apenas habíamos avanzado unos 9km desde el cañón del ocre. Estábamos ya a 3.300 msnm y como no sabíamos cuanto rock and roll nos quedaba todavía, decimos armar campamento aprovechando la ultima luz del día, en los restos de un refugio justo cuando empezaba a lloviznar… nevaría?


Ese noche Lelio debuto como el Chef de alta montaña oficial de Pasión 4x4, con un pollo al disco para chuparse los dedos


Si esa es la cara de gente que esta relajada, haciendo lo que disfrutan... imaginen la cara que tendran entonces cuando tienen que laburar 8)

al dia siguiente parece mejoraron... bueno, apenas...

El segundo dia amaneció nublado, como queriendo salir el sol, pero montaña arriba la vista estaba bloqueada por pesadas nubes. El sol no llegaba y no pudimos esperar a secar las carpas, teníamos un compromiso urgente con las piedras del rio amarillo



Seguimos con la travesía, que a esta altura ya se había vuelto casi una tortura! Queríamos que las piedras terminaran de una buena vez y el camino volviera a resurgir!




Casi a los 3.800 msnm como por arte de magia dejamos el lecho del rio amarillo y apareció un suave camino, que bendición!, que nos deposito rápidamente en la Ex Base de la Barrick, de dicho sea de paso, que mugre han dejado estos muchachos!




Izamos la bandera de Pasion y al Tom...

De ahí en más camino muy tranquilo, por fin apareció el cable carril a lo lejos y de allí directo a la estación 9, fin del recorrido de los “vagones”.



Lamentablemente la densa niebla nos impidió disfrutar del paisaje, pero nos regalaba unos copos de nieve.

Estación nro 9






Como todos estábamos relativamente bien con el tema de la altura, improvisamos una excesiva comilona, que mas tarde para mucho se convirtió en una contra,
Aca el Chef lavando la lechuga

Tega encontró un escarbadientes..

Aprovechamos a recorrer un poco las galerías de la mina




Bien, hasta aca veníamos con casi 1 dia de atraso pero con los planes en firme, ahora intentaríamos subir los caracoles y bajar de la mexicana, por el camino “de atrás”
Debido a la niebla y que los mapas no están del todo claros (Mapear y Viajeros4x4 tiene diferentes alternativas de caracoles) nos costo un poco encontrar la punta del ovillo pero finalmente comenzamos el abrupto ascenso hacia el infinito.

Ya el mal de altura comenzaba a hacer efecto en algunos, y sin bien la niebla y algunos copos de nieve nos seguían impidiendo disfrutar del paisaje también impedían que se nos cerraran los cantos del OGT… o al menos no tanto… porque no podíamos ver donde carajo nos caeríamos si llegásemos a desbarrancar…

Linda experiencia llegar hasta lo más alto de los caracoles y… “acá en mapear me marca una lagunita a 5.700 msnm”… “si, pero no se puede llegar”… “probamos”… “y daleeeeee”
A pesar que algunos ya se sentían mal decidimos hacer un toque más hacia arriba, en dirección a la laguna… allí los caminos se derivan para todos lados y no sabes cual elegir… subimos hasta casi 4900 msnm donde la nieve y el malestar de los afectados por la altura nos dijeron basta; y después de jugar un rato en la nieve emprendimos el descenso.
En medio de esto Tega bate su record de hacer popo en altura!! (pero no hay documento fotográfico que avale el hito)





al comenzar el descenso los gasoleros se dedican a fumigar...


Parece que el camino por aca esta mejor...

Otra vez… ilusos... suponíamos a la noche estar en Chilecito nuevamente.
Al comenzar a transitar por el camino de “vuelta alternativa” nos encontramos con un primer corte importante debido al gran caudal de agua que había corrido los días previos, que nos hizo empezar a replantearnos la situación. Pero buscando un poco y encarando primero con la Iguana y después trabajando un poco logramos hacer el paso.







Mas adelante otra vez la huella se perdía, aunque veníamos unos nuevo caracoles al otro lado del valle, finalmente un nuevo corte que se trago la Patrol de Coraje, y demando un buen rato para poder sacarla, y para esa altura más gente que se seguía sumando al bando de los “cara pálida” nos termino de convencer que por ahí nos mas vas, al menos ese día…


Pero se hacía de noche y teníamos que acampar. Todavía estábamos altos, a unos 4400msnm y la noche pintaba iba a estar muy fresca, asique en un último esfuerzo por el día nos fuimos a hacer noche a la base abandonada de la Barrick, sabia decisión ya que esa noche nevó, y mucho
Además el refugio esta más bajo, ya por debajo de los 4.000, como dar un poco mas de aire a los apunados. Por suerte pudimos evitar el largo transito que implicaba desandar los caracoles y por un camino más corto, afortunadamente sin cortes, pudimos bajar enseguida hasta el refugio.


Amaneció el día siguiente con un cielo totalmente despejado y un manto de nieve en lo alto de las montañas. Muy tentador para intentar nuevamente la salida alternativa, pero el recorrido ya nos había llevado mucho mas de la cuenta y había parte del grupo que debía volver a Rosario a sus labores y el resto seguir el viaje planificado, entonces para no arriesgarnos a pasar una noche en esas montaña volvimos por las huellas donde 2 días antes pisamos



La vuelta resulto prácticamente un trámite, con la huella marcada y sin tener que laburar el camino lo que nos llevo más de un día en subir lo bajamos en apenas algunas horas
igual algunos sufrieron al tener que transitar nuevamente por las piedras del rio amarillo




De bajada nos encontramos con el amigo Musaraña que solo como loco malo estaba queriendo subir, y por lo complicado del camino decidió pegar la vuelta.
Si existe la mala suerte ahí estaba, encontrarse con Musaraña en un lugar tan desolado!
Un rato después del medio día ya estábamos en Chilecito
Para los que debían retornar a Rosario los esperaba un largo enlace y para los que seguíamos de travesía esto era apenas la entrada en calor…
