quiero compartir algo esta vez distinto a los cuentos de otros viajes, dude mucho en subirlo porque considero que estas cosas se hacen en silencio, dude mucho con cada foto puesta, edite varias veces el escrito no sabiendo bien de que manera hacerlo, lo empece muchas veces y lo cancele otras tantas, pero hoy tengo ganas de mostrar el lugar, sepan disculpar y espero entiendan la intencion, que solo es mostrar y compartir
no tiene mucho de of road, no usamos lingas ni malacates de doscientas mil libras, nadie estuvo en situaciones de riesgo, no pusimos la doble, ni la baja pusimos, pero conocimos un lugar mas, conocimos gente, aprendimos cosas, tiene un buen saldo para nosotros
era junio del 2009, habiamos juntado algunas cosas, un poco de ropa, un par de pcs, teniamos ganas de llevarlas y teniamos ganas de ir al sur, sin planearlo mucho, como hacemos siempre, buscamos la coincidencia de un lunes feriado y organizamos, teniamos el sabado para ir, domingo para hacer el recorrido alla y lunes para la vuelta
es largo el viaje para un dia, tenemos un poquito mas de 1200 kms hasta junin, pero decidimos hacerlo asi que cargamos todo, el trailer lo llevaria nuestro amigo con la sw4, era el primer viaje para esos lados con la toyota nuestra y teniamos algunas dudas por el estado del motor pero confiabamos que se portaria bien
salimos temprano el sabado, marchamos a ritmo normal y parejo, como siempre, con poquisimas paradas y el tiempo minimo necesario, variamos el recorrido esta vez, me gusta ir por zapala y de ahi por la 40 a junin pero esta vez fuimos por piedra del aguila
el dia se hizo corto, el frio se hacia notar cuando ya oscuro hicimos la sinuosa y pronunciada bajada hacia piedra del aguila, baja algo de 150 mts en 7 kms mas o menos, con algo de hielo sobre la ruta, ya llegando llovia un poco, ambas cosas hacian que marcharamos mucho mas lento
eran feas las noticias en la estacion de servicio que nos decian "esta lloviendo abajo", pero habia que seguir, con calma y cuidado y asi fue que emprendimos el ultimo tramo de la 237 hacia el collon cura, esta bajada se hizo mas pesada, es larga, en 35 kms baja algo asi como 340 mts, la lluvia la ponia mas interesante pero como nunca nos desespera hacer buen promedio todo fue normal y nos encontramos con la ruta 40 en una noche de lluvia helada y linda, pusimos rumbo a junin, al albergue que ya teniamos decidido para hacer noche
temprano en la mañana de un domingo frio y luminoso salimos de junin por la ruta 23 que va a alumine y pehuenia, cruzamos el rio malleo y tras el cruce tomamos la ruta 60, el camino del paso a chile, paso tromen o "mamuil malal", corral de palos segun su nombre traducido, buscabamos las comunidades de atreuco y chiquilihuin que sabiamos por referencias de amigos que siempre les viene bien algunas cosas
puente del malleo

es una belleza el camino y el entorno, siempre viendo la punta conica prolija y regular del lanin, con el rio al lado del camino y el rojizo de los tonos de otoño en la vegetacion
ruta del paso mamuil malal

costa del rio malleo

vista del lanin desde la ruta

encontramos la bajada de la comunidad chiquilihuin, entramos por el camino bastante bien mantenido pero que segun sabemos se pone intransitable cuando las nevadas, empezamos a ver las primeras
construcciones, el centro civico, la posta sanitaria, la escuela vieja y al lado la nueva, un poquito mas adelante las casas de las familias chiquilihuenses, habiamos llegado bien, buscamos al lonco de la comunidad, jose creo que se llamaba, y con el fuimos donde dejar las cosas, ellos saben luego cual es el mejor destino, en el camino nos encontramos con claudio, el enfermero y encargado de la posta sanitaria que anda por el lugar en una moto enduro tratando de hacer un poco mejor la vida en el paraje
cartel de entrada de la comunidad chiquilihuin

se ve pintoresco, los valles tienen encanto, tambien se ven minimas las casitas y debe ser duro vivir el invierno alli, casi no se puede entrar y salir, practicamente no hay comunicaciones, la posta sanitaria tiene un vhf enlazado a la red provincial
posta sanitaria y escuela vieja

escuela nueva

vista del valle y primeras casas

vista de la comunidad

llegando

casitas chiquitas

comunidad chiquilihuin


la casa del lonco

tenian una fm en la comunidad, y estaban montando una estacion nueva cuando un camion de alguna empresa corto las riendas del mastil, este se cayo.. y nadie se hizo cargo de nada, es muy importante la radio ahi, sirve para avisar que tal dia viene el medico, o que el hijo de alguien nacio bien, o no
los patagonicos y la gente de zonas rurales sabe como es esto, ahi la radio es servicio, no se usa para mandar mensaje y pedir una cumbia, se usa en serio y por algo serio
mastil retorcido

charlamos un poco, preguntamos mucho, siempre hay para aprender en todos lados
dejamos bastante de la ropa que llevabamos, ellos luego saben como darle destino

nos mostraron el salon de usos multiples nuevo que estaba aun en costruccion

dejamos algunas pcs para la escuela y una bandera, ya lo conte en otro viaje pero vuelvo a decirlo, duran poco las banderas en la patagonia, las rompe el viento

conocimos la carpinteria

como en la escuela ya habia alguna pc decidimos que una de las que llevabamos la pondriamos en la posta sanitaria donde no habia ninguna aun, les estaba haciendo falta

la dejamos armada

entre los mates, ordenar, armar y conocer avanzaba el dia, nos invitaban a comer pero preferimos volvernos al camino, a la ruta 60 para bajar a la otra comunidad, nos despedimos con la idea de que seguramehte volveremos por chiquilihuin
como aun era temprano nos tento la idea de acercarnos al lanin por la cara norte, no habiamos ido nunca hasta ahi asi que lo hicimos, llegando al puesto de gendarmeria

cara norte del lanin

llegamos al puesto de gendarmeria

ya que estabamos entramos por el camino encantado que lleva al lago tromen, no cabe en palabras la descripcion de ese lugar, muchos cursitos de agua que bajan del volcan viajan caudalosos hacia el lago entre un bosque precioso, con un buen camino y vistas espectaculares



un poquito de barro pero nada grave, se puede llegar perfectamente con cualquier vehiculo

el dia nos regalaba algunas pintitas de nieve en el parabrisas que hacian mas lindo el lugar

el aire helado cortaba la piel pero caminamos un poco por la costa del lago y como en cada uno ... tome de ese agua

la tarde se iba poniendo magicamente gris en lago tromen

volvimos a la ruta, serian las 4 y media de la tarde, pasamos por los bosques que hacia poco se habian incendiado, segun nos contaron, por algo intencional

encontramos la entrada de atreuco, hicimos su camino y alli entramos, algunas pocas casas que se ven por demas modestas
la escuela

un galpon de actividades comunitarias

y un grupo de casas por demas modestas componen la comunidad, en una cualquiera de las calles pocas calles, frente a una casa les contamos que teniamos algunas cosas, los chicos moviendose en bicicletas avisaron a las demas familias, y asi se juntaron, tomamos algunos mates, nos contaron de sus cosas y sus lugares, conocimos al maestro bilingue, de castellano y mapuche, a el le dejamos un poco, el sabe quien necesita cada cosa

siempre dudamos en como se hace esta parte, la ultima parte de todo, dejar las cosas repartiendo lo mas justo posible, y nunca sabemos bien como hacer, pero lo vamos resolviendo en cada lado como sale y confiamos en la gente
sobre el suelo extendimos unos plasticos y alguna puerta que habia en el lugar y ahi los chicos organizaron todo

las camionetas vacias, el espiritu contento, un lugar mas conocido, mientras la luz de la tarde discutia con la noche si podia quedarse un rato mas nosotros al tranco lento volviamos a junin

regresamos al albergue a entrar en calor, compartir unos mates con los compañeros del viaje comentando las cosas del dia, preparar todo, dormir un poco para salir tempranismo, viajar todo el lunes y volver a lo cotidiano, era noche aun cuando salimos de junin de los andes, por la rinconada que tenia un poco de nieve, hacia zapala, neuquen, el valle, la meseta, la pampa, bahia blanca... volver a trabajar, y pensar un viaje mas
gracias por permitirme y permitirnos compartirlo con ustedes
un saludo
pablo