El camino en cuestión de trataba de la llamada “cuesta del Chaguaral”, un viejo camino por el cual los puesteros de la zona se trasladaban en carretas y por el que bajaban el ganado criado en el departamento de San Martin hacia Quines donde lo vendían…. Y hace mucho mucho tiempo que está totalmente abandonado.
No paso mucho tiempo hasta que alguien tomo el guante. Quien más sino que Pampa!
Solamente un requisito era necesario, no tener fobia al autopolish!
En 5 o 6 días se improviso la salida a la cual finalmente fuimos Pampa con el Sr Sheen, en la Pampa02, Tape y el Doc, en la Toyotape, Bernie y yo, en el Venenito. Se sumaban a último momento Kevin con el cuatri y el Nestor con su moto, en una caravana de mayoría Suzukera, y 100% Japonesa... imposible fallar 8)

los que viajamos
Dia 0:
Punto de encuentro: La Hostería “La Huertita”, a orillas de lago del embalse homónimo.


Cena y a la bolsa
Dia 1:
Nos levantamos y acondicionamos los bartulos para el recorrido del dia


De allí al pintoresco pueblo de Libertador General San Martin comprar algo de provisiones



y de allí directo a la cuesta

Antes que nada pasamos por el Puesto El Talita, donde vive Don Dido Castro a pedir permiso para poder pasar por la cuesta, ya que debemos entrar por una de sus tranqueras.

Una charla amena y un vinito como “peaje” abren todas las tranqueras de la zona…

Un linda particularidad que tiene la Cuesta del Chaguaral es que hay que poner la baja a solo 5 metros de dejar el asfalto! (no hay insoportables ni eternos enlaces…)

Una fea particularidad es que esta llena de espinillos! Y como daba fiaca andar macheteando cada medio metro nos pareció mas piola "machetear" a chatazos..


La cuesta es divertida, no es muy difícil, tiene bastantes piedras sueltas y algunos escalones lindos.
Te permite tanto disfrutar del manejo osrou como del paisaje al mismo tiempo, aunque se deja de disfrutar un pelin al escuchar el chirrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrcriiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii de los pinches de los espinillos contra la pintura de la camioneta….
Pero es solo hasta que te acostumbras, como todo… al principio duele pero después se disfruta!














Grata compania
Mas adelante algún espinilo invadía el camino por completo, primero usamos las herramientas convencionales: machete, sierra; pero después pasamos a las ligas mayores con la motosierra donde ya no hubo espinillo que se resistiera… una dulce venganza!







Asi llegamos lo más alto de la cuesta, a unos 730 msnm, suficiente para que alguno se “apunara” (buena excusa para no laburar...)
Linda la sierra puntana



Algún corral por el camino

Y llegamos al gran obstáculo que en la previa sabíamos seria lo más duro de vencer… la Pirca

Teníamos la idea que íbamos a tener que laburar, desarmando y volviendo a amar la misma para dejar todo tal cual lo encontramos.
El tema es que Pampa, habiéndonos contado que tenía una “formula” de desarme y armado rápido de pircas se nos había adelantado, y cuando llegamos con el Tape, Pampa ya había desarmado, cruzado y vuelto a armar…
Sin dudas tenía una técnica que anda bien, pero no la había compartido, por lo que tuvimos con el resto que ponernos a pensar en cómo cruzar la pirca….



Reunión… brainstorming… y en un rato logramos revelar el secreto de Pampa… claro no se los vamos a contar y el próximo que quiera transitar la cuesta tendrá que pensar un poco en cómo resolver el rompecabezas…




Mas adelante llegamos a la parte más fea de la cuesta, aquí si, si queremos pasar vamos a tener que acondicionar un poco el camino.


Correr piedras por aquí, cortar espinillos por alla, un medico a la derecha, a vos no te va tan mal gordito…
Nos encontramos allí con un paisanito, sorprendido de vernos por allí en vehículos. No tenía mucha edad pero no recuerda haber visto jamás un vehículo por allí, de hecho no tenía demasiada fe en que tuviéramos éxito en completar la bajada




Luego de un rato de trabajo la autopista estaba lista y con un poco de indicación dedicada por parte de los copis logramos hacer esos 400 mts de fea bajada sin golpes






Ya teníamos la cuesta casi vencida, faltaba desarmar una tranquera más, algún que otro espinillo y listo el pollo

Por suerte el desarme y rearmado de la ultima tranquera resulto sencillo gracias al ingenio del Señor Sheen y poco después de las 2 de la tarde ya estábamos en el puesto Las Aguaditas, donde ya tomaríamos camino normal.

El sector osrou propiamente dicho de la cuesta son unos 5.5km que a nosotros nos llevo algo mas de 4 horas, pero ahora que esta mas acomodado y con los espinillos más molestos cortados, estimo se puede hacer en 2 horitas (si descubren el método de rápido desarme/arme de la pirca) y cortando algunos espinillos mas, para rayar menos las chatas tal vez algun rato mas...
Ahora el desafío esta en hacerla en sentido inverso (sur/norte)…


El puesto Las Aguaditas pertenece a la familia Franco, gente muy calida y dispuesta, quienes nos ofrecieron sus instalaciones para que podamos parar a descansar un rato y en donde nos quedamos mas de 1 hora charlando




Lo feo de los viajes en esta parte del año es que los días duran poco y a las 18 ya casi no hay luz, pero no por eso íbamos a desaprovechar el día.
Teníamos dibujados algunos tracks donde investigar algo mas de la zona



Previo paso nuevamente por San Martin pusimos rumbo a la Mina los Piquillines… llegamos rápido, hasta allí hay un camino bien mantenido.
Alli nos encontramos con un viejo trabajor de la ahora abandonada mina, que vive en un puesto por allí.

Le preguntamos sobre la factibilidad de un huella que vaya desde allí hasta el Zapallar o desde allí hacia el Chispeadero, pero nos dice que huella no hay, solo se puede caminando o a caballo.
Pero de esto hay versiones encontradas… quien tendrá la posta?
De todo modos seguimos un poco mas a ver hasta donde llegábamos
De allí en mas el camino se pone bastante mas feo, pero para nada molesto, se vuelve un lindo "camino escuela" para quien hace sus primeras armas en el 4x4…





Llegamos hasta el final del track que teníamos dibujado, que nos llevaba hasta una escuela de montaña y un poco mas allá, finalmente llegamos hasta el puesto El Tala, donde estuvimos charlando con los moradores sobre posibles huellas.

La verdad en todos los puestos la gente nos recibía muy bien, muy amables. Evidentemente es muy raro ver turista por allí por lo que la zona no está “contaminada” y mientras la podamos conservar de esta manera (con respeto) siempre podremos abrir las tranqueras para pasar.
Según ellos el camino continúa algunos km más hasta una mina de Uranio, pero no hay salida hacia el Chispeadero… Quedo la apuesta, si algún día bajamos desde el Chipeadero en el puesto El Tala nos hacen un chivito!
Si bien el camino seguía algún km mas, ya casi no había luz por lo que decimos volver al Hotel a pasar la noche, aunque nos quedamos con todas las ganas de hacer camping en algún puesto de la zona…

Mientras se escuchaba por la radio: "siamo fuori; siamo fuori della copa, e un jorno tristisimo"
Dia 2:
Teníamos varias sendas a relevar pero el día era corto, ya que a la noche todos debíamos estar de regreso en casa
La noche anterior, en el hotel, con Pampa ojeábamos el GE y nos pareció ver una huella que confirmaba cierta versión, contada por gente de San Martin, que de un grupo de casi 30 cuatris habían unido el dique la huertita con el salto el Chispeadero pasado por la futura mina Uranio, que hay al otro lado del dique (las mineras están explorando a full por la zona… también aquí lamentablemente)
Si pasaron 30 cuatis tenemos que pasar… hacia allá fuimos
Previo paso por el dique, comenzamos a trepar los caracoles que te dejan en una pampilla de altura donde está la explotación minera, mas allá siguen un poco del camino






Hasta que no sigue mas...
Logramos avanzar algunos metros por un vallecito verde donde ya no hay camino hasta que nos encontramos con una cuasi pared…




Luego de caminar un rato encontramos la senda que la trepaba.
Si bien esta complicada (muy desafiante), se podía subir con las chatas, pero laburando bastante, y ya no teníamos tiempo ese día.
Sin embargo a Nestor en la moto no hay quien lo pare y si logo subir con la moto, pero en una demostración de que también es humano se dio un buen porrazo!

Caminamos algunos metros más hasta llegar el siguiente punto que habíamos marcado como referencia, pero allí no se ponía difícil sino, imposible…
por allí no pasan ni chatas, ni cuatris, ni motos.. por allí no es…. Pero queda el desafío de buscarle la vuelta...
Decidimos entonces volver a hotel, cargar la moto de Nestor en su chata e ir todos a conocer el Salto el Chispeadero, y de allí a casa
Camino tranqui hasta el salto, que de momentos desmejora un poco pero se llega sin mayores complicaciones en cualquier vehículo



En el lugar del salto hay tremendo despeñadero. Una caída abrupta de unos 300 metros.



Por la rajadura de piedra cae el rio. Lastima desde arriba no se ve bien. Llegar abajo y volver demandaría varias horas.


queriendo deshacernos del Doc... no lo logramos
De todos modos el Tape no se privaría de hacer un poco de cascadismo.
Mientras Tape y el Doc se entretenían aprovechamos a picar algo y los porteños se despedían para volver temprano a casa, ya que tenían un enlace de vuelta mas largo

El Tape esta siempre en marcha por lo que no hay que hacer nada para que arranque, mas que decirle “seguime, no voy a defraudar”… asi fue antes de volver, nos fuimos a relevar un track que habíamos intitulado “linda huella”.
Es una senda que va por una pampilla en altura y poco a poco se va perdiendo…






Un lindo paseo que nos deposito en los mas alto de la zona, 1425msnm.. aca si que pega la puna!
Ya jugados llegamos al final de track, pero la senda, ya muy desmejorara seguía mas alla.
Estamos en el baile, bailemos





Asi llegamos ahora si, al final?
Una tranquera rota y detrás un puesto, por esto días invernales parece que deshabitado







Mas alla se ve la “ventana” por donde podría haber una supuesta bajada hacia el puesto El Talla, y porque no, el Zapallar…. Si estamos a solo 3km y chirolas de donde habíamos estado el día anterior... como no se va a poder???

Lo averiguaremos en el próximo capítulo, hay que volver a casa…




la zona por la que deambulamos

que poquito que falta para dar una vuelta "redonda"
De una salida casi improvisada y con poco estudio previo, además de pasarla muy bien hemos detectado un lugar con "buen potencial" que da para volver...
GRACIAS!!!!
PD: un saludo especial a Gustavo LU2HC, de Rio IV, que por algunos problemas personales no se pudo sumar son su Jimny a esta salida, pero nos atendió excelentemente junto con los muchachos del taller del grupo de 4x4, en nuestro paso por su cuidad.