Hola Julián te cuento que ese circuito lo empezamos yendo por la avenida Boulogne Sur Mer hacia el norte, donde termina esta avenida (punto A) hay un barrio que se llama Municipal y por detrás de este barrio tomas la calle de tierra que te lleva por la ruta 13 y salís a Uspallata por la calle del Casino que desemboca en la YPF.
Desde el barrio Municipal (punto A) pasas primero por los caracoles que tiene escaloncitos, el primer monolito, casa de piedra, American cable (construcción de piedra abandonada) la laguna de los cangrejos, pueblo minero y las minas de Paramillo.
Con un total de 92 Km. aprox., en su mayoría de ripio, también transita zonas de piedra y ríos secos, trepa hasta los 3.200 msnm
El trazado, se encuentra en la mayoría de los mapas cargados en los GPS actuales, destacando a MAPEAR, como uno de los de mayor grado de detalle. Por esto es importante contar con un navegador, ya que se unen al camino innumerable cantidad de huellas y desvíos.
A tener en cuenta
• Si bien no es complicado su manejo, se recomienda hacer el viaje en compañía de dos o más vehículos, porque la zona es poco transitada.
• El recorrido desde Mendoza a Uspallata, llevará de 3 a 4 horas, dependiendo del estado del camino y velocidad de desplazamiento.
• Se puede transitar en cualquier época del año, teniendo especial cuidado de no hacerlo bajo los eventuales temporales invernales.
Los primeros kilómetros muestran un camino de tierra normal con piedras, a partir del puesto Agua de las Chilcas comienza la piedra y los primeros caracoles. Allí ya se han superado los 2.500 metros sobre el nivel del mar.
Luego se debe transitar por ríos secos hasta llegar al puesto Casa de Piedra. La ruta 13 ofrece numerosas posibilidades de recorrido.
La Casa de Piedra, que hace 50 años fuera de la All American Cables, ahora es un puesto de cabras
Más arriba del puesto, ya empieza otro tramo duro y el más alto del camino. La trepada por un segundo conjunto de caracoles es muy pesada y la cima está a 3.400 msnm. Desde esos cerros, hacia el noroeste se observa la majestuosidad del cerro Aconcagua, la Cumbre de América. Allí se lo puede comparar con los cerros cercanos y la diferencia de altura es notoria.
En este tramo se pueden hallar numerosas manadas de guanacos, por las cerrilladas.
La parte más brava del camino viene luego. Se trata de una bajada de los cerros muy pronunciada. Se necesitan muy buenos frenos, pericia conductiva y no hay que perder la calma. El respiro viene luego, cuando el camino deja los cerros y continúa por una planicie.
En la zona de La Aguadita (laguna de los cangrejos) hay pequeños cangrejos de agua dulce.
Después de iniciar una dura trepada viene el tercer y último tramo de caracoles.
Más adelante está la zona minera y los curiosos cerros de mogotes y a menos de 5 kilómetros de la villa de Uspallata se encuentran el Cerro Siete Colores, el más conocido del lugar.
De pronto se despeja el camino de montañas y se ve la villa de Uspallata. La calle Las Heras. Empalma con la Ruta Internacional 7, en el Centro de Uspallata.
Te dejo el link del mapa de como es el recorrido.
http://maps.google.com.ar/maps?saddr=R% ... sz=13&z=13