Aceite para el carter del LJ80
- Javier Chain
- Suzukero
- Mensajes: 269
- Registrado: 22 Ene 2008 23:44
- Ubicación: Tortuguitas, Ptdo de Pilar
Aceite para el carter del LJ80
Estimados Usuarios del LJ80:
Visto y considerando que nuestros LJ´s tienen un montón de km encima pregunto: que aceite están usando en el carter? Que viscosidad?
Marca? Alguno puede contar su experiencia?
Tengo que cambiar el aceite del mio y la verdad es que no me decido.
En Shell me ofrecieron un aceite para motores con muchos km.
Por otro lado escuché que si le pongo un aceite muy pesado el motor fricciona mas y se gastará antes (sic).
No se.
Pregunto.
A la espera de algún comentario.
Abrazos!!!
Visto y considerando que nuestros LJ´s tienen un montón de km encima pregunto: que aceite están usando en el carter? Que viscosidad?
Marca? Alguno puede contar su experiencia?
Tengo que cambiar el aceite del mio y la verdad es que no me decido.
En Shell me ofrecieron un aceite para motores con muchos km.
Por otro lado escuché que si le pongo un aceite muy pesado el motor fricciona mas y se gastará antes (sic).
No se.
Pregunto.
A la espera de algún comentario.
Abrazos!!!
Javier Chain
San Isidro
Pcia. de Buenos Aires
ARGENTINA
Suzuki LJ80
Malacate - Buscahuellas - Filtro Aire K&N
235/75/15"
CÃ mara y escape 2" Peppino - Pilar
San Isidro
Pcia. de Buenos Aires
ARGENTINA
Suzuki LJ80
Malacate - Buscahuellas - Filtro Aire K&N
235/75/15"
CÃ mara y escape 2" Peppino - Pilar
Javier,
Desde que le hice el motor hace unos años le vengo poniendo Shell semisintético 10W-40. No es el más barato y es bueno. Algunos pueden pensar que es regalarle margaritas a los chanchos pero prefiero cuidarlo.
Aceites 20W-50 pueden ser útiles si hace mucho calor pero para invierno son muy pesados.
Saludos,
Desde que le hice el motor hace unos años le vengo poniendo Shell semisintético 10W-40. No es el más barato y es bueno. Algunos pueden pensar que es regalarle margaritas a los chanchos pero prefiero cuidarlo.
Aceites 20W-50 pueden ser útiles si hace mucho calor pero para invierno son muy pesados.
Saludos,
Fernando
Suzuki LJ80 con Garmin Etrex Legend HCx

Suzuki LJ80 con Garmin Etrex Legend HCx

- Javier Chain
- Suzukero
- Mensajes: 269
- Registrado: 22 Ene 2008 23:44
- Ubicación: Tortuguitas, Ptdo de Pilar
Aceite del carter para el LJ80
Muchas gracias a todos los que respondieron.
Ya tengo una idea general del tema.
Aunque la decisión no es sencilla me inclino por un aceite para calor en lugar de aceite para frío.
Lo estoy usando cada 15 dias en esta época y sólo para que la batería no se caiga.
En verano lo uso mucho mas y creo que el calor es el peor castigo para un motor.
Abrazos Suzukeros!!!!!
Ya tengo una idea general del tema.
Aunque la decisión no es sencilla me inclino por un aceite para calor en lugar de aceite para frío.
Lo estoy usando cada 15 dias en esta época y sólo para que la batería no se caiga.
En verano lo uso mucho mas y creo que el calor es el peor castigo para un motor.
Abrazos Suzukeros!!!!!
Javier Chain
San Isidro
Pcia. de Buenos Aires
ARGENTINA
Suzuki LJ80
Malacate - Buscahuellas - Filtro Aire K&N
235/75/15"
CÃ mara y escape 2" Peppino - Pilar
San Isidro
Pcia. de Buenos Aires
ARGENTINA
Suzuki LJ80
Malacate - Buscahuellas - Filtro Aire K&N
235/75/15"
CÃ mara y escape 2" Peppino - Pilar
- Gustavo
- Suzukero Extremo
- Mensajes: 6589
- Registrado: 13 Dic 2004 18:33
- Ubicación: Tres Arroyos y Claromecó
Con un buen multigrado esta bien.
Los semi sinteticos o sinteticos, estan de mas.
¿Cual es la Razon?:
Un aceite multigrado convencional se banca sobradamente la lubricacion que le hace falta a este motor .... antiguo.
Los semi sinteticos y sinteticos son para un uso mas extremo que jamas llegara a necesitar este motor de vieja generacion.
El tema principal viene por la temperatura de trabajo pues cuanto mas se exije, la fricion levanta temperatura y el aceite es el encargado de enfriar y lubricar.
Cuando un aceite comienza a hervir, aparecen las burbujas, al igual que cuando freimos papas fritas, o cuando hierve el agua.
Las burbujas son gas, o sea falta de aceite, por consuguiente menos lubricacion..
El aceite convencional multigrado que usamos normalmente comienza a burbujear a los 120°. Es punto de las primeras y esporadicas burbujas.
Un aceite semi sintetico de los buenos, estira este comenzar a burbujear a los 160°.
Un sintetico 100% lo hace a partir de los 180°, y los de calidad extrema
hasta superan los 200°.
Si la mecanica tiene grandes entregas de hp en relacion a su cilindrada, con el uso de un turbo es aconsejable un semi sintetico.
Les recuerdo que un turbo gira a miles de rpm mas que el cigueñal, soportando normalmente temperaturas siempres superiores a 400 grados.
Usar sinteticos 100% en motores altamente rendidores, como por ejemplo un motor de 2000cc que entrega 160 hp, o uno de 1400cc que supera los 120 hp.
Dejemos en claro entonces que el motor de un LJ es de bajisima potencia, al igual que el de un Samurai.
Recomiendo no gastar dinero al cuete en aceites sinteticos cuando las papas fritas son comunes.
Los semi sinteticos o sinteticos, estan de mas.
¿Cual es la Razon?:
Un aceite multigrado convencional se banca sobradamente la lubricacion que le hace falta a este motor .... antiguo.
Los semi sinteticos y sinteticos son para un uso mas extremo que jamas llegara a necesitar este motor de vieja generacion.
El tema principal viene por la temperatura de trabajo pues cuanto mas se exije, la fricion levanta temperatura y el aceite es el encargado de enfriar y lubricar.
Cuando un aceite comienza a hervir, aparecen las burbujas, al igual que cuando freimos papas fritas, o cuando hierve el agua.
Las burbujas son gas, o sea falta de aceite, por consuguiente menos lubricacion..
El aceite convencional multigrado que usamos normalmente comienza a burbujear a los 120°. Es punto de las primeras y esporadicas burbujas.
Un aceite semi sintetico de los buenos, estira este comenzar a burbujear a los 160°.
Un sintetico 100% lo hace a partir de los 180°, y los de calidad extrema
hasta superan los 200°.
Si la mecanica tiene grandes entregas de hp en relacion a su cilindrada, con el uso de un turbo es aconsejable un semi sintetico.
Les recuerdo que un turbo gira a miles de rpm mas que el cigueñal, soportando normalmente temperaturas siempres superiores a 400 grados.
Usar sinteticos 100% en motores altamente rendidores, como por ejemplo un motor de 2000cc que entrega 160 hp, o uno de 1400cc que supera los 120 hp.
Dejemos en claro entonces que el motor de un LJ es de bajisima potencia, al igual que el de un Samurai.
Recomiendo no gastar dinero al cuete en aceites sinteticos cuando las papas fritas son comunes.
Gallego Gustavo.
Enseñen a los niños a ser preguntones, para que pidiendo el por qué de lo que se les mande hacer, se acostumbren a obedecer a la razón y no a la autoridad como los limitados, ni a la costumbre como los estúpidos.
Enseñen a los niños a ser preguntones, para que pidiendo el por qué de lo que se les mande hacer, se acostumbren a obedecer a la razón y no a la autoridad como los limitados, ni a la costumbre como los estúpidos.
- Javier Chain
- Suzukero
- Mensajes: 269
- Registrado: 22 Ene 2008 23:44
- Ubicación: Tortuguitas, Ptdo de Pilar
- Gustavo
- Suzukero Extremo
- Mensajes: 6589
- Registrado: 13 Dic 2004 18:33
- Ubicación: Tres Arroyos y Claromecó
Personalmente siempre utilizo Molicote antifriccion.
Todos los motores con carter humedos, o sea los que son recipiente del aceite, el liquido por nivel o fuerza centrifuga tiende na desplazarse, y existen momentos que el pescador de la bomba de aceite queda en seco, en esos momentos deja de haber presion de aceite, en especial en nuestra actividad cuando tomamos bajadas con mucho angulo, y en otros pocos motores en subidas.
Un buen aditivo, (preferencia personal Molicote), suple la falta de irrigacion durante un breve tiempo, que es suficiente.
Javier.
La calidad de los aceites es proporcional al precio de venta.
Hay que ver los km que se hacen al año, porque un aceite para 20.000 km es bueno para quien anda mas km que esos al año.
Los aceites una vez usados unos km, se les suma por combustion azufres y acidos, por lo tanto si o si hay que cambiarlos en un tiempo no mayor de un año, pues esos acidos trabajan sobre los metales ferrosos.
Generalpente con estos vehiculos no se llega a ese kilometraje en el año, por lo tanto poner un multigrado convencional de marca y listo.
Esos aceites de larga duracion los utilizan los camioneros, los viajantes, los que viven con el traste en el vehiculo, pues de otra manera tendrian que cambiar el lubricante muy periodicamente.
Todos los motores con carter humedos, o sea los que son recipiente del aceite, el liquido por nivel o fuerza centrifuga tiende na desplazarse, y existen momentos que el pescador de la bomba de aceite queda en seco, en esos momentos deja de haber presion de aceite, en especial en nuestra actividad cuando tomamos bajadas con mucho angulo, y en otros pocos motores en subidas.
Un buen aditivo, (preferencia personal Molicote), suple la falta de irrigacion durante un breve tiempo, que es suficiente.
Javier.
La calidad de los aceites es proporcional al precio de venta.
Hay que ver los km que se hacen al año, porque un aceite para 20.000 km es bueno para quien anda mas km que esos al año.
Los aceites una vez usados unos km, se les suma por combustion azufres y acidos, por lo tanto si o si hay que cambiarlos en un tiempo no mayor de un año, pues esos acidos trabajan sobre los metales ferrosos.
Generalpente con estos vehiculos no se llega a ese kilometraje en el año, por lo tanto poner un multigrado convencional de marca y listo.
Esos aceites de larga duracion los utilizan los camioneros, los viajantes, los que viven con el traste en el vehiculo, pues de otra manera tendrian que cambiar el lubricante muy periodicamente.
Gallego Gustavo.
Enseñen a los niños a ser preguntones, para que pidiendo el por qué de lo que se les mande hacer, se acostumbren a obedecer a la razón y no a la autoridad como los limitados, ni a la costumbre como los estúpidos.
Enseñen a los niños a ser preguntones, para que pidiendo el por qué de lo que se les mande hacer, se acostumbren a obedecer a la razón y no a la autoridad como los limitados, ni a la costumbre como los estúpidos.
- Javier Chain
- Suzukero
- Mensajes: 269
- Registrado: 22 Ene 2008 23:44
- Ubicación: Tortuguitas, Ptdo de Pilar
aceite
ok. largo con un multigrado liviano y le agrego molykote.
Y chau fasooooooooooo.
Abrazos y muchas gracias!.
Y chau fasooooooooooo.
Abrazos y muchas gracias!.
Javier Chain
San Isidro
Pcia. de Buenos Aires
ARGENTINA
Suzuki LJ80
Malacate - Buscahuellas - Filtro Aire K&N
235/75/15"
CÃ mara y escape 2" Peppino - Pilar
San Isidro
Pcia. de Buenos Aires
ARGENTINA
Suzuki LJ80
Malacate - Buscahuellas - Filtro Aire K&N
235/75/15"
CÃ mara y escape 2" Peppino - Pilar
En mi caso particular, el semisintético de Shell rinde 10.000 km que es casi lo que le hago en las vacaciones -generalmente patagónicas- al LJ. Cuando usaba el mineral -que rinde entre 5000 y 8000 km- siempre le tenía que hacer un cambio de aceite en algún lugar de vacaciones y terminaba gastando más plata: 3 cambios anuales de aceite mineral contra 2 del semisintético. Con el semisintético, le cambio el aceite antes de salir y al volver de vacaciones. Obviamente, si lo llevara en un trailer le haría menos kilómetros y quizá me alcanzara con un cambio anual.
La diferencia en plata entre un mineral y un semi-sintético no es tan significativa y con el 10W-40 se siente la diferencia al arrancar los días muy fríos. Por lo menos, desde mi percepción.
Otra cosa, desde que uso el semi-sintético dejé de ponerle aditivos como el Molikote pero, obviamente, el uso que le doy yo es completamente diferente al que menciona Gustavo.
Saludos,
La diferencia en plata entre un mineral y un semi-sintético no es tan significativa y con el 10W-40 se siente la diferencia al arrancar los días muy fríos. Por lo menos, desde mi percepción.
Otra cosa, desde que uso el semi-sintético dejé de ponerle aditivos como el Molikote pero, obviamente, el uso que le doy yo es completamente diferente al que menciona Gustavo.
Saludos,
Fernando
Suzuki LJ80 con Garmin Etrex Legend HCx

Suzuki LJ80 con Garmin Etrex Legend HCx
