FALTA DE EDUCACION VIAL EN ARGENTINA

En este lugar van todos los mensajes que sean para socializar, presentarse, mostrar, saludar, consultar, informar, etc. Es el espacio principal del foro para todas las consultas e información general (No Mecánicas). Por seguridad se recomienda no publicar direcciones, puntos de encuentro ni información personal, ni en este ni en ning[un otro de los foros. Todo tema que refiera directa o indirectamente a cuestiones políticas, religiosas, futbolísticas o cualquier otro tema de sensibilidad social ajeno al objeto central del Foro será removido sin necesidad de previo aviso o justificación (ante cualquier duda, leer el reglamento del foro). Para esos menesteres está "El Cafecito Suzukero"
Responder
Avatar de Usuario
Marcelo7
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1224
Registrado: 29 Jun 2005 12:17
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

FALTA DE EDUCACION VIAL EN ARGENTINA

Nota por Marcelo7 »

INTERESANTE ARTICULO PUBLICADO EN CLARIN HOY.

LA REFLEXION QUE ME CABE ES: QUE LEJOS QUE ESTAMOS AQUI EN ARGENTINA DE UNA CONDUCCION SEGUN LAS NORMAS Y POR ENDE MAS SEGURA.

SALUDOS
MARCELO

++

LOS SIETE CASOS QUE MAS CONFUSION GENERAN EN EL TRANSITO

Mitos y verdades al volante

La falta de educación vial genera dudas en los conductores a la hora de realizar alguna maniobra, y también lleva a interpretar de manera
errónea determinadas normas.
--------------------------------------------------------------------------------
Jimena Olazar.

La falta de educación vial en el país provoca un desconocimiento importante de las normas de tránsito, y no sólo eso, genera falsas creencias sobre algunas de ellas. Es así como maniobras y señalizaciones incorrectas se han hecho tan habituales entre los conductores, que se transmiten de generación en generación creando una confusión total. ¿Cuáles son? Aquí van las siete situaciones más comunes, y especialistas del Centro de Experimentación y Seguridad Vial nos aclaran cómo se deben realizar.

¿Quién debe tirarse a la banquina?

Si en la ruta un auto que está sobrepasando a otro vehículo observa que de la mano contraria se acerca otro frente...¿Por dónde esquivar? Muchos tienen dudas, y cuando deciden realizar la maniobra, lo hacen de la manera equivocada. Así lo comprueban las estadísticas. La mayoría de los accidentes en ruta son originados por maniobras de sobrepaso mal efectuadas, más del 80% se produce sobre la banquina contraria al vehículo que inicia el sobrepaso (las velocidades en esta maniobra suelen ser elevadas y consecuentemente el tiempo para resolver situaciones críticas es realmente escaso).

Muchas veces los conductores dudan de la maniobra de esquive del vehículo que circula en sentido contrario y, a último momento, deciden esquivar por la banquina contraria, instante en que el conductor que está en su carril decide hacer el esquive por su propia banquina. La forma de evitar este tipo de accidentes es que ambos conductores entiendan que las maniobras de esquive deben realizarse por la derecha, o sea el auto que realiza el sobrepaso deberá pegarse al colectivo que está sobrepasando y el auto que está en su carril deberá esquivar por la banquina, realizando los correspondientes guiños.

¿Qué señal de guiño se debe poner?

¿La luz de giro izquierda del de adelante me indica que puedo pasar? Es muy frecuente entre conductores discutir por este tema. Los conductores acérrimos defensores de esta premisa, dicen que si el vehículo que circula por delante coloca la luz de giro izquierda, está comunicándole al vehículo de atrás que puede pasarlo. Pero la realidad es que otros entienden que esta indicación está dada con la luz de giro derecha, y hacen esta señal para indica la maniobra. ¿Existe alguna definición en la reglamentación para aclarar el tema? La Ley de Tránsito Nacional Nø 24.449 no aclara que el conductor de un vehículo puede indicarle a quien va detrás que puede pasarlo colocando la luz de giro. Todo lo contrario. Esto se define en el inciso f) del artículo Nø 42, titulado "Adelantamiento", donde se expresa textualmente: "para indicar a los vehículos posteriores la inconveniencia de adelantarse, se pondrá luz de giro izquierda, ante la cual los mismos se abstendrán del sobrepaso". Para realizar estas normas se tomaron los parámetros utilizados en las normativas de los países vecinos, donde la luz de giro izquierda impide el sobrepaso para los vehículos que transitan por detrás. Sería bueno, entonces, tratar de conocer bien la ley.

¿Con luces de posición o bajas?

Muchos creen que es correcto circular con las luces de posición en rutas y autopistas. Pero la Ley dice que es obligatorio circular con las luces bajas/cortas. Es muy importante comprender la necesidad de encender las luces adecuadas del vehículo, ya que la luz de posición no es lo suficientemente intensa para reducir el contraste, y la luz alta es causante ella misma del "reflejo incapacitante". La luz baja bien regulada es la indicada para circular en rutas y autopistas. Los estudios demuestran que circular de día con estas luces encendidas reduce el riesgo de accidentes.

¿Para qué es el carril de la izquierda?

En las autopistas con cinco carriles, mucha gente piensa que en el carril rápido o de adelantamiento puede permanecer circulando a la máxima velocidad permitida. Y no es así. Esto provoca maniobras peligrosas de otros conductores que quieren pasar a esas personas y no pueden. La Ley de Tránsito establece, en el Artículo 46ø, referido a las autopistas que: "El carril extremo izquierdo se utilizará para el desplazamiento a la máxima velocidad admitida por la vía y a las maniobras de adelantamiento o sobrepaso a la máxima velocidad permitida".

¿A qué distancia se colocan las balizas?

Ante un desperfecto, si un auto no puede movilizarse, el conductor debe colocar además de las luces intermitentes de emergencia, las balizas triangulares. Esta debe ser vista como mínimo a 100 metros por cualquier vehículo que se aproxime, y no a uno como habitualmente se coloca. Por lo tanto, en rectas, las balizas deben colocarse como mínimo a 50 metros del auto, mientras que en curvas esta distancia debe aumentarse a 100 metros. Aquellos que creen que unos pocos metros son suficientes para advertir a los demás conductores, deben tener en cuenta que se corre el peligro, ya que un conductor distraído puede tardar en reaccionar, y ocasione un choque. Vale aclarar que un conductor tarda entre uno y dos segundos en reaccionar, y a 100 km/h, en un segundo se recorren 28 metros antes de tocar el freno.

Con niebla, ¿hay que prender las balizas?

El uso de balizas en días de niebla, ¿ correcto o incorrecto? La ley de Nacional de Tránsito en su Artículo 47ø: Uso de las luces en el inciso "E" menciona: "Las luces intermitentes de emergencia deben usarse para indicar la detención en zona peligrosa o en la ejecución de maniobras riesgosas". Sin dudas, la conducción en niebla es una de las maniobras riesgosas por excelencia, pero no se debe circular con las balizas encendidas ya que éstas informan que el auto se encuentra detenido.

En caso que la niebla permita cierta visibilidad, las balizas pueden ser usadas para ingresar al banco de niebla, avisando a los vehículos que circulan atrás que se ingresará a una situación de riesgo y, una vez adentro, deben apagarse y circular por la vía con las luces bajas y, en caso de tenerlas, encender las rompeniebla.

¿Con una copita no pasa nada?

Mientras que con tres vasos de cerveza se logran entre 0,2 y 0,4 gramos de alcohol por litro de sangre, con una copa de whisky sube de 0,6 a 1 gramo de alcohol por litro de sangre. O sea, eso de una copita no es nada, queda rotundamente descartado.

Ya es sabido que el alcohol, incluso en concentraciones relativamente bajas, afecta decididamente las capacidades para conducir. En Argentina la ley de tránsito estipula que el nivel de alcohol permitido por litro de sangre no tiene que superar los 0,5 gramos, sin embargo a los 0,3 gramos de alcohol por litro de sangre comienza a aparecer una peligrosa euforia y se aprecian defectos en la visión.

A partir de los 0,5 gramos todo se agrava y la probabilidad de sufrir un accidente mortal es del 250% en relación con una persona no alcoholizada. Y si le comentaron que con un "cafecito" se arregla todo, no le crea, serán necesitan entre seis y siete horas para que los efectos del alcohol desaparezcan totalmente.
Avatar de Usuario
Fernando
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1823
Registrado: 19 Ago 2004 02:17
Ubicación: Buenos Aires

Nota por Fernando »

Marcelo,

Gracias por compartir esta nota.
Saludos,
Fernando
Suzuki LJ80 con Garmin Etrex Legend HCx

Imagen
Avatar de Usuario
Richard-G
Suzukero Incondicional
Mensajes: 2055
Registrado: 01 Ago 2006 21:20
Ubicación: La Rioja

Nota por Richard-G »

Si la Leí nos hace falta muchísima mas información vial, que bueno que publiquen esas cosas en un diario.

Saludos, Gracias
Avatar de Usuario
Vitaris93
Suzukero Incondicional
Mensajes: 2322
Registrado: 25 Ago 2004 09:40
Ubicación: Zona Norte

Nota por Vitaris93 »

Mas que educacuión vial, lo que nos falta es educacion......

Y por sobre TODAS las cosas RESPETO, hacia todo.

De nada sirve sabernos el librito si despues hacemos cualquiera. Lo mas triste es que hace años se viene diciendo que Argentina es el país con el indice mas alto de accidentes de transito y NUNCA pero NUNCA se hizo nada. Ni desde la legislacion hasta el marketing para solucionar esto.

Saludos.
Avatar de Usuario
MT
Iniciandose a Suzukero...
Mensajes: 50
Registrado: 27 Oct 2004 09:59
Ubicación: Rosario

Nota por MT »

aca en Rosario el gobierno municipal es campeon de la boludez en este tema, nos toturan con los controles de alcoholemia, ponen camaras para la velocidad en lugares totalmente inútiles (sin esquinas ni gente) y hacen procedimientos ridículos como el de los parabrisas rajados, sin olvidar la plata que gastan poniendo semáforos en todos lados (a reves que en todo el mundo).
PEROOOOO ESTOS INUTILES DE TURNO no son capaces de hacer una campaña de educación sencilla, mucha gente, aunque parezca mentira, no sabe que el cartel de PARE es para parar, no saben que de noche hay que circular con las bajas, no las de posicion (no hay un solo tachero ni colectivero que prenda las bajas) , no saben que la derecha tiene prioridad, no saben quien tiene paso en una rotonda..........................y no son capaces de gastar unos pocos pesos en una campaña que puede salvar vidas, gastan millones en boludeces y en propaganda para fidelizar a los medios de comunicacion, por lo menos que esa plata sirva para algo, pero no, siguen en la estupides............asi nos va.
Avatar de Usuario
aaronm
Re - Suzukero !!
Mensajes: 649
Registrado: 23 Jun 2006 09:39
Ubicación: Buenos Aires

Nota por aaronm »

Si andan por San Luis tengan cuidado, que los puntanos estan convencidos que cuando giran a la derecha tienen que poner la luz de giro de la izquierda y viceversa.
Es ideal para pegarse un palo.
Responder