El consumo de Aceite
El consumo de Aceite
Este tema que tambien lo he visto en consulta del foro, creo que nos aclara muchas dudas......
Saludos y perdon por lo extenso de los dos temas pero todo me parecio importante....
El consumo de Aceite
La mayoría de los automóviles de modelos recientes no consumen mucho aceite durante los primeros cambios. Después, puede necesitar ocasionalmente añadir un litro de aceite a su motor. El consumo de aceite aumentará gradualmente con el tiempo. ¿Qué es demasiado consumo? Depende. La verdadera preocupación comienza cuando se requiere de 1 litro cada 1,500 kilómetros (el momento en que normalmente expiran las garantías del motor). Si el problema se incrementa a 1 litro por cada 800 kilómetros, será el momento de planear una reparación.
El consumo de aceite a través del proceso de combustión depende primordialmente de tres cosas, las guías de válvulas, anillos de pistón y hábitos de manejo. El aceite acumulado en los vástagos de las válvulas de entrada, es aspirado en la cámara de combustión durante la conducción normal. Los gases calientes del escape queman el aceite en los vástagos de las válvulas de escape. Si hay demasiado claro entre los vástagos de la válvula y las guías, el motor aspira mas aceite hacia las guías y a los cilindros. Esto puede ser provocado por desgaste en la guía de la válvula y los sellos que están dañados, fracturados, faltantes, rotos o instalados en forma incorrecta. El motor puede todavía tener buena compresión, pero quemará mucho aceite.
Una reparación de las válvulas por lo general corregirá este problema. Esto con frecuencia requiere rectificar las guías e instalar válvulas con vástagos más grandes, corregir asientos o reemplazar las guías.
El aceite de motor esta diseñado para producir una película de aceite en las paredes del cilindro. Aunque el anillo retira una buena parte de aceite del pistón, aún permanece una delgada película. Cuando el motor desacelera, las altas presiones negativas succionan el aceite en la cámara de combustión y hacia el múltiple de escape.
El problema es más pronunciado cuando los anillos o cilindros están muy gastados o dañados. Por supuesto que una buena calidad de lubricación y de filtración nos ayudará evitar tales problemas. Pero esto también puede ocurrir si los cilindros no fueron maquinados correctamente cuando se construyo (o reconstruyo) el motor o si los anillos fueron instalados incorrectamente. Sin importar esto, si los anillos y/o cilindros tienen fallas, el motor tendrá una compresión anormalmente baja.
La solución para paredes y anillos de cilindro desgastados es la reparación. Los cilindros deberán ser rectificados y deberán instalarse anillos nuevos. Es importante notar que en algunos casos, los cojinetes de biela gastados, grandes claros entre los cojinetes y/o excesiva presión de aceite pueden salpicar demasiado aceite en los cilindros provocando que le aceite pase los anillos.
La conducción a altas velocidades y desaceleraciones frecuentes generalmente provocan que el motor consuma más aceite. Gradualmente, mientras el motor se desgasta, permite cada vez más el paso del aceite a la cámara de combustión. A diferencia de los motores modernos que se fabrican con tolerancias muy estrechas, los motores anteriores con frecuencia consumían aceite hasta que los anillos y las paredes del cilindro tenían tiempo para desgastarse un poco y asentarse. Por lo general, motores usando aceites de alta viscosidad consumirán menos aceite que las alternativas de menor viscosidad.
La aparición de un espeso humo azuloso en el tubo de escape es una buena señal de que su motor esta quemando una excesiva cantidad de aceite.
Para solucionar problemas de consumo de aceite en autos, es posible que los mecánicos automotrices deban realizar las siguientes inspecciones:
1.- Asegurarse de que el tubo de medición del nivel de aceite se encuentre bien asentado en el bloque del motor y que la varilla se encuentra bien insertada dentro del tubo.
2.- Búsqueda de fugas externas al motor.
3.- Búsqueda de problemas de ventilación del cárter.
4.- Inspección de bujías en busca de señales de contaminación (suciedad), depósitos aceitosos o depósitos de hojuelas color café.
5.- Realizar pruebas de compresión de cilindros y de fugas de compresión.
6.- Inspección de los respaldos de las válvulas de admisión en busca de señales de depósitos de carbón húmedos. Depósitos similares también pueden ser vistos en las cámaras de combustión, indicando que el motor ha estado quemando aceite.
Recuerde que un pequeño consumo de aceite es normal y saludable para el motor. Los motores que consumen algo de aceite permitiendo que pase entre los anillos, tienen un desgaste mínimo en la parte superior del cilindro y de los anillos.
Es importante realizar la revisión de niveles semanalmente, para mantener su automóvil en buenas condiciones mecánicas, proteger su inversión e incrementar su seguridad en el camino.
Todo en exceso es malo menos en seguridad!
Saludos y perdon por lo extenso de los dos temas pero todo me parecio importante....
El consumo de Aceite
La mayoría de los automóviles de modelos recientes no consumen mucho aceite durante los primeros cambios. Después, puede necesitar ocasionalmente añadir un litro de aceite a su motor. El consumo de aceite aumentará gradualmente con el tiempo. ¿Qué es demasiado consumo? Depende. La verdadera preocupación comienza cuando se requiere de 1 litro cada 1,500 kilómetros (el momento en que normalmente expiran las garantías del motor). Si el problema se incrementa a 1 litro por cada 800 kilómetros, será el momento de planear una reparación.
El consumo de aceite a través del proceso de combustión depende primordialmente de tres cosas, las guías de válvulas, anillos de pistón y hábitos de manejo. El aceite acumulado en los vástagos de las válvulas de entrada, es aspirado en la cámara de combustión durante la conducción normal. Los gases calientes del escape queman el aceite en los vástagos de las válvulas de escape. Si hay demasiado claro entre los vástagos de la válvula y las guías, el motor aspira mas aceite hacia las guías y a los cilindros. Esto puede ser provocado por desgaste en la guía de la válvula y los sellos que están dañados, fracturados, faltantes, rotos o instalados en forma incorrecta. El motor puede todavía tener buena compresión, pero quemará mucho aceite.
Una reparación de las válvulas por lo general corregirá este problema. Esto con frecuencia requiere rectificar las guías e instalar válvulas con vástagos más grandes, corregir asientos o reemplazar las guías.
El aceite de motor esta diseñado para producir una película de aceite en las paredes del cilindro. Aunque el anillo retira una buena parte de aceite del pistón, aún permanece una delgada película. Cuando el motor desacelera, las altas presiones negativas succionan el aceite en la cámara de combustión y hacia el múltiple de escape.
El problema es más pronunciado cuando los anillos o cilindros están muy gastados o dañados. Por supuesto que una buena calidad de lubricación y de filtración nos ayudará evitar tales problemas. Pero esto también puede ocurrir si los cilindros no fueron maquinados correctamente cuando se construyo (o reconstruyo) el motor o si los anillos fueron instalados incorrectamente. Sin importar esto, si los anillos y/o cilindros tienen fallas, el motor tendrá una compresión anormalmente baja.
La solución para paredes y anillos de cilindro desgastados es la reparación. Los cilindros deberán ser rectificados y deberán instalarse anillos nuevos. Es importante notar que en algunos casos, los cojinetes de biela gastados, grandes claros entre los cojinetes y/o excesiva presión de aceite pueden salpicar demasiado aceite en los cilindros provocando que le aceite pase los anillos.
La conducción a altas velocidades y desaceleraciones frecuentes generalmente provocan que el motor consuma más aceite. Gradualmente, mientras el motor se desgasta, permite cada vez más el paso del aceite a la cámara de combustión. A diferencia de los motores modernos que se fabrican con tolerancias muy estrechas, los motores anteriores con frecuencia consumían aceite hasta que los anillos y las paredes del cilindro tenían tiempo para desgastarse un poco y asentarse. Por lo general, motores usando aceites de alta viscosidad consumirán menos aceite que las alternativas de menor viscosidad.
La aparición de un espeso humo azuloso en el tubo de escape es una buena señal de que su motor esta quemando una excesiva cantidad de aceite.
Para solucionar problemas de consumo de aceite en autos, es posible que los mecánicos automotrices deban realizar las siguientes inspecciones:
1.- Asegurarse de que el tubo de medición del nivel de aceite se encuentre bien asentado en el bloque del motor y que la varilla se encuentra bien insertada dentro del tubo.
2.- Búsqueda de fugas externas al motor.
3.- Búsqueda de problemas de ventilación del cárter.
4.- Inspección de bujías en busca de señales de contaminación (suciedad), depósitos aceitosos o depósitos de hojuelas color café.
5.- Realizar pruebas de compresión de cilindros y de fugas de compresión.
6.- Inspección de los respaldos de las válvulas de admisión en busca de señales de depósitos de carbón húmedos. Depósitos similares también pueden ser vistos en las cámaras de combustión, indicando que el motor ha estado quemando aceite.
Recuerde que un pequeño consumo de aceite es normal y saludable para el motor. Los motores que consumen algo de aceite permitiendo que pase entre los anillos, tienen un desgaste mínimo en la parte superior del cilindro y de los anillos.
Es importante realizar la revisión de niveles semanalmente, para mantener su automóvil en buenas condiciones mecánicas, proteger su inversión e incrementar su seguridad en el camino.
Todo en exceso es malo menos en seguridad!
-
- Suzukero
- Mensajes: 226
- Registrado: 23 Ago 2004 07:11
- Ubicación: Esquel
- americo beltrame
- Suzukero
- Mensajes: 194
- Registrado: 11 Ago 2006 15:04
- Ubicación: cañada de gomez
Consumo de Aceite
Me parecio ESPECTACULAR la clase de lubricacion.
Gracias por todas las aclaraciones.
Saludos
pelusa
Gracias por todas las aclaraciones.
Saludos
pelusa
Leov. bien escrito, bien sencillo.
Para los que quieren ir mas al fondo: Antes de reparar un motor o destapar el motor, recomiendo esto:
http://www.widman.biz/Boletines/2006/Bo ... in_30.html
Para determinar cuanto andar entre cambios, hay mucho mas para considerar:
http://www.widman.biz/Boletines/2007/Bo ... in_43.html
http://www.widman.biz/Seleccion/Motores ... mbios.html
y este calculador basico
http://www.widman.biz/Seleccion/Motores ... lador.html
Hay otras cosas a considerar, especialmente porque: La evaporacion de cada aceite depende de su aceite basico, con variaciones en el mercado de 10% a 25%, y aceites monogrados (SAE 40) merman mas que multigrados (SAE 15W-40 como ejemplo) porque no es escurren de las paredes por las ranuras de los pistones bastante rapido.
Para los que quieren ir mas al fondo: Antes de reparar un motor o destapar el motor, recomiendo esto:
http://www.widman.biz/Boletines/2006/Bo ... in_30.html
Para determinar cuanto andar entre cambios, hay mucho mas para considerar:
http://www.widman.biz/Boletines/2007/Bo ... in_43.html
http://www.widman.biz/Seleccion/Motores ... mbios.html
y este calculador basico
http://www.widman.biz/Seleccion/Motores ... lador.html
Hay otras cosas a considerar, especialmente porque: La evaporacion de cada aceite depende de su aceite basico, con variaciones en el mercado de 10% a 25%, y aceites monogrados (SAE 40) merman mas que multigrados (SAE 15W-40 como ejemplo) porque no es escurren de las paredes por las ranuras de los pistones bastante rapido.
Copié esta parte de la nota porque me pareció mas que interesante, ya me havian dicho en el lubricentro que a igual calidad siempre convenía poner uno de origen americano, ya que cumplía con normas que acá y en otros países latinos no es necesario, estoi lo confirma
Tabla de valores típicos de aditivos en el aceite de motor
Servicio
API
Detergente
Dispersante
Zinc
(ppm)
Fósforo
(ppm)
SB/CB
850
250
200
SC/CC
1200
350
300
SD/CC
1600
500
400
SE/CC
1900
600
450
SF/CD
2200
630
520
SL/CI-4
3300
1600
1400
Podemos ver aquí que un aceite SL/CI-4 tiene casi 3 veces más protección a los anillos que un aceite SF/CD.
Si nunca ponemos carga en nuestro auto, no más de 2 o 3 pasajeros, no aceleramos rápido al entrar a la carretera o pasar otro auto y cambiamos aceite cada 2,000 km, podemos usar el aceite SF/CD.
También podemos ver que el Detergente/Dispersante del aceite SL/CI-4 es 50% más alto que un SF/CD. Si usaríamos la mejor gasolina o diesel del mundo y nunca hacemos viajes cortos (no menos a 10 km) podemos usar el aceite SF/CD o inferior. Usando combustible del mercado Boliviano necesitamos la protección del aceite que ofrece mayor detergencia y dispersancia.
Bolivia presenta un desafío más para el usuario. Las etiquetas de productos a veces no revelan la situación real. Los siete aceites mostrados en esta tabla se encuentran a la venta en el mercado de Santa Cruz y fueron analizados por un laboratorio independiente en los EE.UU. Los primeros 5 aceites aparentemente cumplen (solo por nivel de aditivos) con la clasificación API indicada. La marca 6 producida en Bolivia no tiene bastante aditivos de protección al motor para cumplir con esta clasificación. Los dos aceites de marca 7 supuestamente son iguales, con la misma etiqueta, provenientes de una planta con certificación ISO 9002, pero ninguno cumple con la clasificación indicada, ni se parecen el uno al otro.
Marca 1
Marca 2
Marca 3
Marca 4
Marca 5
Marca 6
Marca 7
Marca 7
Clasificación
SL/CI-4
SL/CI-4
SH/CG-4
SH/CF-4
SJ/CH-4
CF-4
CG-4
CG-4
Magnesio
<50
0
1000
481
478
9
813
0
Calcio
3300
3300
2600
2442
2467
670
642
2428
Fósforo
1360
1430
1180
1126
1064
509
1269
723
Zinc
1510
1550
1100
1249
1281
443
1567
857
Finalmente tenemos que ver que los aditivos permanezcan cumpliendo su propósito. Algunos aceites tienen un buen nivel de aditivos pero rápidamente se queman, degradan o evaporan junto al aceite, bajando la protección al motor y acortando la vida útil del catalizador en los autos más nuevos.
Aquí tenemos dos aceites cuyas etiquetas identifican la misma clasificación de servicio API (última vigente):
Un producto Norteamericano CI-4
Un producto Brasilero CI-4
Nuevo
6,000 km
20,000 km
Nuevo
6,000 km
20,000 km
Calcio/Magnesio
3300
3220
3020
3567
2465
2028
Fósforo
1360
1260
1130
1153
1081
896
Zinc
1510
1405
1294
1272
1179
859
El producto Norteamericano bajó 7% en detergencia/dispersancia y 15% en aditivos anti-desgaste en 20,000 km.
El producto Brasilero empezó con un buen nivel de Calcio pero perdió 43% de su habilidad de mantener el motor limpio y combatir los ácidos de combustión. Empezó con 15% menos protección contra desgaste que el producto norteamericano y perdió 30% de esta habilidad de proteger los anillos en lubricación marginal.
Les recomiendo que lean el link, ya que aqui se pierden las tablas y hay mucha mas informacion, mas que interesante
Muy bueno Widman
Tabla de valores típicos de aditivos en el aceite de motor
Servicio
API
Detergente
Dispersante
Zinc
(ppm)
Fósforo
(ppm)
SB/CB
850
250
200
SC/CC
1200
350
300
SD/CC
1600
500
400
SE/CC
1900
600
450
SF/CD
2200
630
520
SL/CI-4
3300
1600
1400
Podemos ver aquí que un aceite SL/CI-4 tiene casi 3 veces más protección a los anillos que un aceite SF/CD.
Si nunca ponemos carga en nuestro auto, no más de 2 o 3 pasajeros, no aceleramos rápido al entrar a la carretera o pasar otro auto y cambiamos aceite cada 2,000 km, podemos usar el aceite SF/CD.
También podemos ver que el Detergente/Dispersante del aceite SL/CI-4 es 50% más alto que un SF/CD. Si usaríamos la mejor gasolina o diesel del mundo y nunca hacemos viajes cortos (no menos a 10 km) podemos usar el aceite SF/CD o inferior. Usando combustible del mercado Boliviano necesitamos la protección del aceite que ofrece mayor detergencia y dispersancia.
Bolivia presenta un desafío más para el usuario. Las etiquetas de productos a veces no revelan la situación real. Los siete aceites mostrados en esta tabla se encuentran a la venta en el mercado de Santa Cruz y fueron analizados por un laboratorio independiente en los EE.UU. Los primeros 5 aceites aparentemente cumplen (solo por nivel de aditivos) con la clasificación API indicada. La marca 6 producida en Bolivia no tiene bastante aditivos de protección al motor para cumplir con esta clasificación. Los dos aceites de marca 7 supuestamente son iguales, con la misma etiqueta, provenientes de una planta con certificación ISO 9002, pero ninguno cumple con la clasificación indicada, ni se parecen el uno al otro.
Marca 1
Marca 2
Marca 3
Marca 4
Marca 5
Marca 6
Marca 7
Marca 7
Clasificación
SL/CI-4
SL/CI-4
SH/CG-4
SH/CF-4
SJ/CH-4
CF-4
CG-4
CG-4
Magnesio
<50
0
1000
481
478
9
813
0
Calcio
3300
3300
2600
2442
2467
670
642
2428
Fósforo
1360
1430
1180
1126
1064
509
1269
723
Zinc
1510
1550
1100
1249
1281
443
1567
857
Finalmente tenemos que ver que los aditivos permanezcan cumpliendo su propósito. Algunos aceites tienen un buen nivel de aditivos pero rápidamente se queman, degradan o evaporan junto al aceite, bajando la protección al motor y acortando la vida útil del catalizador en los autos más nuevos.
Aquí tenemos dos aceites cuyas etiquetas identifican la misma clasificación de servicio API (última vigente):
Un producto Norteamericano CI-4
Un producto Brasilero CI-4
Nuevo
6,000 km
20,000 km
Nuevo
6,000 km
20,000 km
Calcio/Magnesio
3300
3220
3020
3567
2465
2028
Fósforo
1360
1260
1130
1153
1081
896
Zinc
1510
1405
1294
1272
1179
859
El producto Norteamericano bajó 7% en detergencia/dispersancia y 15% en aditivos anti-desgaste en 20,000 km.
El producto Brasilero empezó con un buen nivel de Calcio pero perdió 43% de su habilidad de mantener el motor limpio y combatir los ácidos de combustión. Empezó con 15% menos protección contra desgaste que el producto norteamericano y perdió 30% de esta habilidad de proteger los anillos en lubricación marginal.
Les recomiendo que lean el link, ya que aqui se pierden las tablas y hay mucha mas informacion, mas que interesante
Muy bueno Widman
Alejandro