ace maso un año arranque y en un sabado de calentura modele el cuerpo de unos pedazos de polifan que tenia dando vueltas por ahi, despues se enfrio y quedo juntando tierra hasta el sabado pasado que me calente por no encontrar un huecode tiempo para la vitara y el finde le pegue un saque.
la idea original era fabricar solo el cuerpo y comprar el sombrero pero los que conseguia eran los cuadraditos y no me gustaban ( conseguia el del airflow pero a un precio obseno ) asi que tambien desidi fabricar el sombrero.
la tecnica que use es una que usaba en la facu para prototipear carcazas rapido y baratito, es modelado en fibra de vidrio sin matriz, es un invento que para acer piezas unicas va como piña.
no es muy presisa en las dimensiones pero para un snorkel va bien.
lo primero es modelar en polifan o tergopol el volumen de la pieza - el espezor del la fibra, o sea el espacio hueco de la pieza, no nesesita acabados muy finos solo los volumenes vacios, es importante usar materiales que despues puedan disolverse de algun modo ya que una vez terminada la pieza hay que vaciarla sin romperla, lo ideal es polifan que se degrada con tiner y enduido plastico o carton que se degradan con agua. no usar poliuretano o masilla plastica que despues no la sacan con nada.

primero se pegan los bloques para tener que tallar

se talla a trincheta el volumen


se termina a lija.


idem con el cuerpo.
aca es donde se define la forma del snorkel si el modelo sale torcido o fuera de escala el final saldra igual.

antes de fibrar hay que pintar el modelo con latex, tengan en cuenta que la resina se come al polifan asi que si no esta bien impermeabilizado se les va a deformar todo.


yo como soy muy desconfiado ademas de pintar con latex lo forro con vinilo para asegurarme que este bien aislado
despues hay que ponerle desmoldante pero como no tenia le mande aceite de cocina , lo enbadurne bien para que no se pegue la resina al vinilo.

y despues se fibra, yo le puse una 1 capa de yelco y 2 capas de fibra de 450 gm. lo mas parejo posible y sin burbujas de aire.
una vez bien seca la resina hay que pegarle una buena lijada para emparejar la fibra es ideal para esto una lijadora de banda de mano.

despues una buena capa de masilla flexible para plasticos y otra buena lijada, y al final una sacada de detalles mas y listo.

por ultimo se le tira un chorro de tiner adentro y se deja actuar unas horas y se disuelve todo el polfan quedando solo la pintura y el enduido y ahi se le da con agua o hidrolavadora para remover toda la mugre de adentro

a este le falta lavar con la hidro.
y listo a presentarla para fabricar los anclajes, los conectores y perforar los huecos de alimentacion.




la idea de esta tecnica es evitar la construccion de una matriz ya que todo el laburo de lijado que llevaria un modelo clasico para poder copiar una matriz y luego una pieza es el que te lleva el acabado de esta pieza, que obio a futuro te puede servir como modelo para acer la matriz y fabricar mas piezas si fuese nesesario.
no lo pinte ahun porque quiero conseguir una pintura texturada negro mate, pero ya se ve como va a quedar. y la verdad me gusta mucho.
abrazos