CAUDALIMETROS - Cómo Funcionan ?

En esta sección van las consultas y/o información que sirven para cualquiera de los modelos de la marca. PARA CONSULTAS O INFO PUNTUAL SOBRE UN MODELO EN PARTICULAR POR FAVOR UTILICEN LA SECCIÓN CORRESPONDIENTE
Responder
Avatar de Usuario
DanyEl14
Staff
Mensajes: 11114
Registrado: 05 Ago 2004 14:06
Ubicación: Castelar

CAUDALIMETROS - Cómo Funcionan ?

Nota por DanyEl14 »

Navegando por la web ( en busca de una solución para el problema que tengo en la Sidekick ) encontré este documento que me pareció muy piola

La página de donde lo bajé es: www.autocity.com y realmente es muy interesante:

_____________________________________________________________

Imagen

Los medidores de masa de aire son conocidos como debímetros, caudalímetros, anemómetros, HMF, MAF o LMS y son utilizados tanto en las motorizaciones diésel como en las de gasolina para medir el flujo de aire que entra en el motor, es decir, la cantidad de aire que entra al interior de los cilindros.

En la actualidad nos podemos encontrar con dos tipos de medidores de masa claramente diferenciados: los que funcionan por hilo térmico o los que lo hacen por película caliente. Los más recientes son los de película caliente (HMF o LMS) y son los medidores en los que nos vamos a basar para describir su funcionamiento.

El medidor de masa está ubicado a la salida del filtro del aire, en la canalización que conduce el aire filtrado al motor. A título de referencia, diremos que los caudalímetros de hilo basan su funcionamiento en un hilo térmico y su mayor particularidad es la de realizar un efecto de pirólisis, es decir, elevar la temperatura del hilo térmico para liberarlo de sustancias que puedan alterar su funcionamiento. Este proceso se produce a la parada del motor.

Los medidores por película caliente, basan su funcionamiento en elevar la temperatura de un sensor térmico a una media de 120 ºC, dependiendo del fabricante. El aire que fluye por la canalización donde se encuentra ubicado el medidor de masa, enfría a su paso al sensor térmico. La electrónica del caudalímetro al detectar el descenso de temperatura del sensor, intenta que éste recupere su temperatura inicial mediante el suministro de una corriente eléctrica. Esta corriente eléctrica será la corriente de referencia para conocer la cantidad de aire que entra al motor.

La unidad de mando del motor, interpreta la variación de voltaje recibida del caudalímetro como el estado de carga del motor y calcula la inyección; sin obviar que también son activados los sistemas de recirculación de gases de escape en mayor o menor grado dependiendo, lógicamente, de la carga del motor. El fallo de este componente provoca una falta de potencia, presencia de abundante humo negro en los gases de escape y alteraciones en el funcionamiento del motor.

El fallo de este componente hará que se conecte en el cuadro de instrumentos el testigo de avería motor mediante la EOBD, es decir, que en el momento que se encienda el testigo; un código de avería habrá sido memorizado.

El medidor de masa de aire motor incorpora, de forma opcional y dependiendo del fabricante, el sensor de temperatura de aire de aspiración y, en este caso, llegan al medidor 5 o 6 cables. Que tenga 5 o 6 cables no es relevante; el de 5 cables tiene una masa mientras que el de 6 dos, es decir, el de 5 comparte una de las dos masas del de 6. El caudalímetro recibe 12V mediante el relé de la unidad de mando del motor y del orden de 14V con el motor en marcha. El rango de voltaje entregado a la unidad de mando por el caudalímetro es de 1 a 5V.


Un alto porcentaje de reclamaciones de pérdida de potencia motor están directamente relacionadas con el caudalímetro, aunque, claro está, también puede tratarse de averías en el sistema de recirculación de gases de escape, etc ... Por lo que un lector de memoria de averías o máquina de diagnosis se hace imprescindible a la hora de obtener los códigos correspondientes al elemento que esté fallando. No obstante, consideramos muy útil poder comprobar sensores como éste de una forma rápida y manual.

Con el tester o multímetro comprobamos en muy poco tiempo el medidor de masa de una Opel Combo 1.7 D del año 2002. La primera precaución que debemos tomar es la de no quitar ni poner la ficha de conexión del caudalímetro con el contacto encendido, debido a que un pico de tensión puede destrozar la electrónica que controla a este sensor. Dejemos la ficha conectada al medidor de masa y demos el contacto. Con el multímetro en DC o corriente contínua, colocaremos el borne negro del mismo en el negativo de la batería y con el rojo iremos pinchando para localizar el cable que alimenta al medidor de masa, lo identificaremos por tener una tensión de alimentación de unos 12 V con contacto y del orden de 14 V con el motor a ralentí.


Imagen

Acto seguido buscaremos la tensión de referencia, procedente de la unidad de mando del motor, que alimenta al sensor de temperatura del aire del motor. Obtendremos un valor aproximado del orden de 5 V. Ahora buscaremos la masa. La masa dará un valor en la pantalla del multímetro del orden de x,x mV. Una vez localizada, deberíamos comprobar de nuevo la tensión de alimentación del caudalímetro pero colocando esta vez el borne negro del tester en el cable de masa. De esta forma nos aseguraremos de que la tensión suministrada al medidor de masa se realiza de una forma correcta. El siguiente cable que identificaremos será el de señal del medidor de masa a la unidad de mando del motor sobre la temperatura del aire de admisión y su valor se encontrará sobre los 3,3 V.

El último cable y el no menos importante es el de la señal eléctrica del medidor de masa del aire motor a la unidad de mando y nos dará, simplemente con el contacto encendido, un valor del orden de 1 V. Fabricantes como Pierburg ya nos indican que con contacto dado el valor debe encontrarse en 1 V con un margen de 0,02 V, cualquier valor distinto nos indica que el medidor de masa está defectuoso. La señal de salida teórica es de 0 a 5 V, es decir, tiene que variar dependiendo del flujo de entrada de aire en dependencia de la carga solicitada al motor. Arranquemos el vehículo. El voltaje obtenido a ralentí, del orden de un voltio, alcanzará el valor de 3,5 V cuando mantengamos el motor acelerado de forma constante a unas 3.000 r.p.m. Si esta variación no existe, el medidor de masa no estará trabajando de una forma correcta.


________________________________________________________

Lo que recomiendan en muchos sitios, es desarmar y limpiar con cepillo y alcohol el sensor ( en forma delicada claro ! ) para eliminar las impurezas que pudiera tener y recuperar así la salida y potencia del vehículo

Espero les haya servido :wink:
Dany
Avatar de Usuario
Gustavo
Suzukero Extremo
Mensajes: 6589
Registrado: 13 Dic 2004 18:33
Ubicación: Tres Arroyos y Claromecó

Nota por Gustavo »

Exelente y didactico
Gallego Gustavo.


Enseñen a los niños a ser preguntones, para que pidiendo el por qué de lo que se les mande hacer, se acostumbren a obedecer a la razón y no a la autoridad como los limitados, ni a la costumbre como los estúpidos.
Avatar de Usuario
LATAC 4X4
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1014
Registrado: 02 Ago 2005 15:49
Ubicación: Cordoba

Nota por LATAC 4X4 »

Muy bueno el detalle

Ahora la mayoría de los caudalimetros modernos o de autos actuales, no sensan sobre el flujo de aire como el de la foto, lo hacen sobre un pequeño by-pass, que ayuda a que se ensucie o falle menos. Lo que hacen sacan la relación de masa o porcion del desvió de aire y con eso calculan el 100% como los anteriores, sin tener tan expuesto el sensor.

Adrian
Ex Vitara 3P. !!! Chiquita pero juguetona ..
Ahora Chero 98 4L. sin GNC
Colorado 300
...el problema no es que apuntemos muy alto y le erremos...el problema es que apuntemos muy abajo...y acertemos.....
Avatar de Usuario
gmontero
Suzukero Incondicional
Mensajes: 2157
Registrado: 22 May 2006 16:31
Ubicación: Villa Luzuriaga

Nota por gmontero »

Las Suzuki parece que usan sensores de este tipo que son llamados MAF por "Mass airflow sensor", muchos otros vehiculos tambien los usan, pero la gran mayoria de los autos a inyeccion usa sensores tipo MAP, por "Mainfold Air Pressure" que suelen ser bastante mas economicos.
El tema es calcular cuanta nafta inyectar en funcion de la masa de aire que entra por embolada para que se queme justo sin que sobre ni aire ni combustible, lo que se llama punto estequiometrico, y eso se puede calcular midiendo el caudal másico con un MAF y conociendo las RPM, o midiendo la presion (MAP) y temperatura del multiple y conociendo la cilindrada (ecuacion de estado). En definitiva de esas mediciones y aplicando una ecuacion con alguna constante se calcula el tiempo de inyeccion (el tiempo que debe estar abierto el inyector por cada inyectada, normalmente del orden de 1 a 20 ms) y esa constante se adapta (se autoregula) lenta y continuamente con la realimentacion de la sonda lamba (o sonda de oxigeno) que indica si esta pasado (rico) o corto (pobre) de combustible. Ademas la ECU tiene algunas estrategias en las que se desvia a proposito del punto estequiometrico enriqueciendo o empobreciendo la mezcla para mejorar la respuesta del motor ante determinadas maniobras trensitorias.
La verdad es que no me queda muy clara la ventaja del MAF frente al MAP/sensor de temperatura, siendo este untimo sistema mas robusto y economico. Me parece que es mucho mas raro de escuchar comentarios de fallas de sensores MAP que de MAF, pero que le vamos a hacer, nuestras caminetas vienen asi y hay que bancarselas y rogar que no falle el MAF.

Gustavo
Avatar de Usuario
Mario Eduardo Gonzalez
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1235
Registrado: 07 Feb 2006 10:23
Ubicación: Devoto

Nota por Mario Eduardo Gonzalez »

muy interesante y didactico!!!!!
para los amigos WERTY

Lo importante no es ganar, sino hacer perder al otro........
Imagen
Avatar de Usuario
DanyEl14
Staff
Mensajes: 11114
Registrado: 05 Ago 2004 14:06
Ubicación: Castelar

Nota por DanyEl14 »

Todo esto surge por el problema que tengo en la Sidekick de mi esposa que tiene el MAF quemado... y sale unos 600 dolares reemplazarlo ! :shock:

El síntoma que presenta la camioneta es que a GNC anda perfecto ( logicamente, ya que no usa los inyectores ) y que a Nafta es como si no tuviera ni pique ni potencia...

Yo estoy analizando la posibilidad de "anular" el MAF y "engañar" a la ECU, y para ello me gustaría saber que opinan los que saben

Por lo que tengo entendido, los MAF le entregan a la ECU una tensión que varía entre 1 y 12volts o entre 1 y 5 volts ( nivel TTL ), pero no tengo el dato de cual es el "nivel" en las Suzukis ( osea, si entre 1 y 5 o entre 1 y 12 )

Lo que quiero "inventar" es algún circuito que en base a las R.P.M. ( sacando el valor desde el tacómetro ) me genere una tensión variable dentro de este rango

De esa manera, inyectando esa tensión al cable correspondiente en el MAF, se acabaría el problema, teoricamente... :roll:

Diganmé que les parece la idea, o si estoy totalmente loco ( bueno, eso ya lo sabemos :roll: )

En principio iba a probar con una tensión fija de 3,3 volts, que eso seguramente no va a afectar a la ECU, y al menos le va a decir que voy a xxxx RPM cosa que ahora no pasa, y tiene 0 volts, osea como si estuviera regulando, y por eso cuando la piso, no reacciona...

Bueno, seguiré investigando

Si alguno tiene data de cuanto es el voltaje que envía el MAF a la ECU, se lo agradeceré

El MAF que trae la Sidekick es marca HITACHI
Dany
Avatar de Usuario
gmontero
Suzukero Incondicional
Mensajes: 2157
Registrado: 22 May 2006 16:31
Ubicación: Villa Luzuriaga

Nota por gmontero »

Dany, aparentemente ,manda una cuadrada de frecuencia variable con el caudal que segun encontre por ahi :

"Hitachi MAF sensor) should read about 2.9 kHz at idle and 5.0 kHz at 3500 rpm"

asi que emulando eso capaz que la ECU se la come, eso si no te va a compensar la mezcla por temperatura, presion, transitorios de asceleracion, etc., te va a andar mas o menos como a gas.

Despues lo charlamos,
Gustavo
Avatar de Usuario
LATAC 4X4
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1014
Registrado: 02 Ago 2005 15:49
Ubicación: Cordoba

Nota por LATAC 4X4 »

La idea se entiende y parece correcta.

Lo mas facil, sería que algun mecanico de capital que debe haber varios te informe cual es el rango midiendo una que este funcionando bién, o de algun catalgo oficial.

La otra, me parece que no tendrías que sacar el sensor, ya que al sacarlo la Ecu va a notar resistencia abierta de la propia alimentación y a lo mejor te genere algun problema (o sea lo dejas conectado y levantas el cable de salida de señal solamente).

LA otra si el rango es de 0 a 5V. por ej. acordate que el 0 o negativo, es masa flotante :oops: por ende no tenés que partir nunca de la masa de la bateria o carrocería, sino de la masa del sensor

El ultimo tema, es que segun el sofware de la ECU no detecte (o se de cuenta para ser mas claro), que no puede haber un valor tan constante y empieze a autocorregir. A lo mejor el mapeo que tiene en su diseño, no tiene esto y va a ser mucho mas facil enganarla.

Suerte
Ex Vitara 3P. !!! Chiquita pero juguetona ..
Ahora Chero 98 4L. sin GNC
Colorado 300
...el problema no es que apuntemos muy alto y le erremos...el problema es que apuntemos muy abajo...y acertemos.....
Avatar de Usuario
DanyEl14
Staff
Mensajes: 11114
Registrado: 05 Ago 2004 14:06
Ubicación: Castelar

Nota por DanyEl14 »

Sip, es todo un tema.... el asunto es que ahora el circuito está "abierto" con lo cual es como si el MAF no estuviera, de hecho si le desconecto la ficha la falla no cambia y anda exactamente igual de mal :?

Interesante lo que comenta gustavo de la señal, ya que si es cuadrada se puede fabricar un oscilador a esa frecuencia, o hacerle variar la frecuencia según las RPM, por eso es importante conseguir las especificaciones del MAF Hitachi

Seguiremos investigando
Dany
Avatar de Usuario
gmontero
Suzukero Incondicional
Mensajes: 2157
Registrado: 22 May 2006 16:31
Ubicación: Villa Luzuriaga

Nota por gmontero »

Dany, eso es re facil de medir con un oscilo.
Si es igual o similar que el de la GV, cuando vaya a Tomassetto lo podria medir en la mia.

Gustavo
Avatar de Usuario
Guillewj
Suzukero Extremo
Mensajes: 5910
Registrado: 02 Sep 2006 07:20
Ubicación: San Isidro-

Nota por Guillewj »

Perdon por lo que voy a sugerir, los fiat nuevos tienen acelerador electrico

creo (ojo que yo no se de esto ) que funciona como el scalectrix , y si eso

se le conecta al acelerador o un coso de scalectrix no te daria a mas acele

rador mas mas voltaje

o sea cuanto mas la pises mas volts , no se decirlo tecnicamente

Repito tal ves es una voludes pero se me ocurrio
Avatar de Usuario
DanyEl14
Staff
Mensajes: 11114
Registrado: 05 Ago 2004 14:06
Ubicación: Castelar

Nota por DanyEl14 »

Está perfecta la idea y básicamante es algo así lo que quería probar

El tema es que el MAF no sensa directamente las RPM, sino que las RPM son consecuencia de como entre el aire ( temperatura, cantidad, humedad, etc ) así que esta forma de "engañar" a la ECU no sería la más eficiente, pero podría funcionar

En cuanto Gustavo me confirme si la señal que manda es continua o es una onda veo que puedo inventar y les cuento :wink:
Dany
Avatar de Usuario
LATAC 4X4
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1014
Registrado: 02 Ago 2005 15:49
Ubicación: Cordoba

Nota por LATAC 4X4 »

Suzugui, ta buena la apreciación, estoy pensando en ponerle a la pista de mis hijos un MAF, para que pulsen :mrgreen: Va en joda Soy medio dolobu, ya me vas a conocer :B:

Che no había leido a fondo aclaraciones de Gustavo (ya me va a pelear) :twisted:

El MAP mide en forma indirecta la masa de aire (que es siempre el objetivo final a calcular en estos sensores) o sea mide por un lado temperatura de aire y presión del mismo, con estos 2 valores se despeja de la formula y se obtiene la masa.

El MAF directamente mide el flujo (es un poco mas avanzado, ya que lo mide directamente en base a cuanto se enfría al pasar el aire en una resistencia) por medio del famoso Puente de Winston).

Es mas hay autos en nuestro mercado, que ya traen el MAP medicion gruesa y despues el MAF medicion fina.

A mi entender (materia pendiente es comprarme un osciloscopio) ambos sensores entregan señal analoga, salvo que algunas marcas de sensores, logren la obtención de la misma con un PWM o sea por pulsos generan una seudo señal analoga, que en este caso no haría falta ponerse a generar una onda cuadrada.

Dany, no sigas preguntando que se arma mas la galleta
Ex Vitara 3P. !!! Chiquita pero juguetona ..
Ahora Chero 98 4L. sin GNC
Colorado 300
...el problema no es que apuntemos muy alto y le erremos...el problema es que apuntemos muy abajo...y acertemos.....
CRAPA
Nuevo Suzukero !
Mensajes: 4
Registrado: 30 Ago 2006 17:09
Ubicación: Ramos Mejia

Nota por CRAPA »

Hola Dani, hoy el electricista despues de buscar un mes la misma falla que la tuya y despues de hacerme cambiar la sonda lam. sin obtener resultados me dio la mala noticia de que el problema de mi Sidekick es el caudalimetro, veo que vos hace tiempo que lo buscas y que es muy costoso. Mi primo que vive en Chile me va a averiguar en Derco que es el importador mas grande de Chile. Apenas me averigue te aviso. de ultima habra que engañar la ECU yo tambien lo pense y parece que Gustavo sabe mucho y nos puede ayudar con esa teoria.
EX: Pathfinder 2.8D - IKA 58 - Maruti 93.
Avatar de Usuario
DanyEl14
Staff
Mensajes: 11114
Registrado: 05 Ago 2004 14:06
Ubicación: Castelar

Nota por DanyEl14 »

Joya, si averiguas en Chile decime cuanto sale, pero por ahora estoy viendo que se puede hacer algo alternativo por no más de 150 dolares :wink:

En cuanto pruebe algo, aviso !
Dany
Roky
Suzukero
Mensajes: 247
Registrado: 01 Ago 2005 21:18
Ubicación: Viedma

Nota por Roky »

yo tengo una sidekick 93 y me dijo el mecanico que tambien esta jodido el MAF, el unico inconveniente uqe me presenta es que a la mañana cuando esta fria arranca regulando mal, y no la puedo acelerar por un rato sino se ahoga, en gas anda perfecto, aunque culpa de este se rompa ese sensor. Pero una evz que se calientan los conductos anda perfecto acelera en nafta re bien, tal vez gaste un poco mas. Pero eso es todo...
Y como contra les diria que si su vehiculo hace algun tipo de contraexplosion en gas, es esto lo que tienen que solucionar por que sino pones uno nuevo y te lo vuela en la primera contraexplosion....
saludos
roky
Roky
Suzukero
Mensajes: 247
Registrado: 01 Ago 2005 21:18
Ubicación: Viedma

Nota por Roky »

si, son cosas que vas aprendiendo cuando te van pasando, pero si evitas ponerle GNC a tu camioneta te va a salir mas caro cuando vayas a cargar pero mas economico en un monton de cosas como esta....
Avatar de Usuario
lokito35
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1556
Registrado: 04 Dic 2005 17:49
Ubicación: Mar del PLata

Nota por lokito35 »

agrego mi experiencia en éste tema, el ing que me atiende la parte de inyección había adaptado según él con total éxito un MAF de Ford Ka Endura 1.3 en otra sidekick. Bien, en la chata mía no funcionó porque hay valores de RPM en los que el caudalímetro no entrega la tension necesaria para la ECU, el motivo lo desconocemos. Nunca pudimos averiguar o medir la onda de un caudalímetro andando. Por lo tanto mi Sidekick quedó andando sin MAF, un poco gordita de nafta pero realmente bien. Tuvo 38° y -12°, 3500 msnm y siempre gastó unos 14lts. Si alguno tuviese la generosidad de informar como m..... es la p.......... señal que debe emitir el caudalímetro le enviaré con gusto desde aquí una caja de alfajores. jejejeje
Imagen
Imagen
GERMAN HERNANDEZ
LU5DGQ
Avatar de Usuario
lokito35
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1556
Registrado: 04 Dic 2005 17:49
Ubicación: Mar del PLata

Nota por lokito35 »

también envío sin cargo un caudalímetro de ka andando!!!!!!!!!!!!!!
Imagen
Imagen
GERMAN HERNANDEZ
LU5DGQ
Avatar de Usuario
DanyEl14
Staff
Mensajes: 11114
Registrado: 05 Ago 2004 14:06
Ubicación: Castelar

Nota por DanyEl14 »

En cuanto pueda descular algo más, aviso por acá :wink:
Dany
Roky
Suzukero
Mensajes: 247
Registrado: 01 Ago 2005 21:18
Ubicación: Viedma

Nota por Roky »

si loquito, los sintomas de la mia son como la tuya, en nafta es medio gastadora aunque no se cuanto, y en gas perfecto.
Veamos que pasa via chile, si se consigue algo.....
Avatar de Usuario
Mauro
Suzukero
Mensajes: 208
Registrado: 11 Feb 2006 20:49
Ubicación: Merlo

Medicion

Nota por Mauro »

Dany

No sé si será correcto comprometerlo pero habría que preguntarle a Pablo si esta tan loco para prestar su camioneta para medir el MAF que coloco en enero (obvio esta funcionando) yo no tengo osciloscopio no sé si vos lo podrás medir, siempre y cuando y como dije se pueda conseguir uno funcionando.
Dany cualquier cosa en que te pueda ayudar decime, saludos gracias

MAURO :twisted:
Avatar de Usuario
DanyEl14
Staff
Mensajes: 11114
Registrado: 05 Ago 2004 14:06
Ubicación: Castelar

Nota por DanyEl14 »

En realidad, primero quiero asegurarme que sea ese el problema, con lo cual si algún "voluntario" que tenga una Sidekick y que tenga un MAF marca HITACHI quiere hacer el intercambio para probar, yo me hago responsable si falla algo

Mi idea es probar el otro MAF en mi camioneta ( funcionando a nafta por supuesto ) y ver si acelera bien y se apaga la luz de check engine, si esto funciona, ya se con certeza que es eso lo que está mal, y ahí me dedico a ver como lo soluciono :wink:

Voluntarios, de a uno por favor ! :mrgreen:
Dany
Avatar de Usuario
Mauro
Suzukero
Mensajes: 208
Registrado: 11 Feb 2006 20:49
Ubicación: Merlo

Propuesta

Nota por Mauro »

Dany

Tengo una Propuesta que tal si nos juntamos entre unos cuantos de los que tenemos el MAF quemado y ponemos por decir $100, que no es mucho :shock: , y compramos uno para que se puedan hacer pruebas, no seriamos muchos 15 o 20 :mrgreen: .
Lo que tendríamos que ver si sirve el mismo MAF para las Vitaras y Sidekick 93-94 las Sport 97-98 y las GV 98 en adelante.
Incluso después de las pruebas :crashpc: si sigue funcionando el MAF se podría sortear entre los participantes, y si tenemos suerte con el remplazo contame para salir a venderlo puerta a puerta, el SUZU-MAF que se puede pagar con la SUZU-CARD. :B:

Saludos
MAURO :twisted:
Lapata2006
Nuevo Suzukero !
Mensajes: 8
Registrado: 05 Dic 2006 22:04
Ubicación: Capital Federal

Check Engine

Nota por Lapata2006 »

Yo lo que les quería preguntar es primero, cual es el MAF (perdido el hombre no) como lo localizas en la una Sidekick 94 y despues si esta quemado el check engine te lo canta siempre??? por que en mi caso no anda bien a nafta y el check no me canta nada.....
Saludos :?
WILLIE
Avatar de Usuario
Was
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1014
Registrado: 21 Feb 2007 09:58
Ubicación: Banfield

Nota por Was »

Hola, se que este tema ya tiene su tiempo, mi MAF tenía roto un transistor y encontré una persona que los repara... para los que le sirvan el dato, me avisan. (queda en lanús)

Saludos!!
Walter
Responder