Es un pequeño y pintoresco pueblito de 900 habitantes. Su principal atractivo reside en una plaza, una iglesia y un caserío que perdura intacto desde 1890, conviviendo con una diversa oferta gastronómica.
El pueblo se originó en 1889 cuando el rico hacendado Miguel Nemesio de Uribelarrea (presidente de la Municipalidad de Buenos Aires durante el gobierno de Sarmiento) donó una fracción de sus tierras para fundar una colonia agrícola.
Rápidamente se convirtió en un importante polo lechero que tuvo su esplendor en los años '30 y '40, cuando contaba con más de 50 tambos manuales y varias queserías.
En el acceso al pueblo se encuentra la estación ferroviaria en uno de cuyos galpones funciona el Museo de Herramientas "Leopoldo Rizzi".
Fui a almorzar a Macedonio un lugar increible y por cierto muy rico.
Macedonio se destaca por su mobiliario y decoración con viejos mostradores, un estaño, una balanza y estanterías que atesoran botellas centenarias.
La plaza principal de Uribelarrea fue diseñada en 1889 y tiene un raro diseño octogonal, de estilo francés, de la que parten cuatro diagonales.
Alrededor de la plaza se conserva el primitivo núcleo urbano. Entre los edificios se destaca "El Palenque", un almacén construido hacia 1890, que también funcionó como depósito de sal para los saladeros de la zona. Actualmente es un bar y casa de comidas.
A pocos metros, sobre la calle Azcuénaga, se ubica otra vivienda centenaria donde funcionó el telégrafo y un destacamento policial y siguiendo un poco más se llega a una antigua cancha de pelota.
También en este sector se encuentra la Iglesia Nuestra Señora de Luján, de estilo neo gótico, inaugurada el 18 de diciembre de 1890. En su interior se conservan vitraux originales y algunos agregados de 1996 para la filmación de la película "Evita", de Alan Parker.
Sali del pueblo por la ruta y a 3 km se encuentra la Escuela Agrotécnica Salesiana Don Bosco. Inaugurada el 28 de enero de 1894, fue la primera escuela agrícola de la Argentina.
Ahi podes comprar dulces y quesos muy muy buenos y se puede recorrer el tambo, los corrales, la huerta y la fábrica de quesos y dulces.
Paso a las fotos; al llegar es asi....


Las calles super tranquilas mientras comprabamos algo en un almacen de campero


Cuando ve estas fotos se relaja y es un pueblo muy tranquilo....


Al caballo no lo contrate para las fotos les comento pero realmente ayudo para que quede mas buena jejeje

Ir a almorzar a MACEDONIO es una buena eleccion


Un carruaje de la epoca dentro de MACEDONIO

