Machu Pichu en Noviembre
MACHU PICHU
Confirmado. salimos el 5 de noviembre 2012
HAY QUE HACER COMO EL CERDO, CONVERTIR LA BASURA EN BUEN JAMÓN.
MACHU PICHU
Detalles Para MP
http://www.chetoba.com/2012/01/guia-pas ... HIM05hg-So
http://www.chetoba.com/2012/01/guia-pas ... HIM05hg-So
HAY QUE HACER COMO EL CERDO, CONVERTIR LA BASURA EN BUEN JAMÓN.
MACHU PICHU
OK, mandame tu direccion por mp, y también enviáselo al tanoenzoMARYPEDRO escribió:["MARYPEDRO"]Para mi esta bien /Si quieren podemos hacer en mi casa la reunion
HAY QUE HACER COMO EL CERDO, CONVERTIR LA BASURA EN BUEN JAMÓN.
MACHU PICHU
http://www.colcaperu.gob.pe/boleto_turistico.php
Cañon del Colca
Cañon del Colca
HAY QUE HACER COMO EL CERDO, CONVERTIR LA BASURA EN BUEN JAMÓN.
MACHU PICHU
Confirmado, según la embajada Peruana hay que llevar el registro internacional
HAY QUE HACER COMO EL CERDO, CONVERTIR LA BASURA EN BUEN JAMÓN.
Re: MACHU PICHU
Para manejar allá ?damir escribió:Confirmado, según la embajada Peruana hay que llevar el registro internacional



Yo alquilé auto en Lima, llevé mi registro Argentino del partido de Morón, y no tuve ningún problema
Y mirá que las rentadoras de autos son muy hinchas con ese tema
Es mas, con ese registro manejé autos alquilados en varios paises, incluso en U.S.A. que son mas papistas que el papa, y jamás tuve problema
Es un documento válido y sirve para toda américa (no se si para europa porque no conozco)
Cualquier cosa avisame, o averiguen bien pero no en la embajada, porque la embajada también me dijo que no podía comprar las entradas para HuaynaPicchu desde acá y que tenía que hacerlo allá, y tampoco era tan así...

Suerte con el viaje muchachos!

Dany
Re: MACHU PICHU
Como siempre Dany atento a todo!! me quedo con tu experiencia y no con lo dicho por la embajada. GraciasDanyEl14 escribió:Para manejar allá ?damir escribió:Confirmado, según la embajada Peruana hay que llevar el registro internacional
![]()
![]()
![]()
Yo alquilé auto en Lima, llevé mi registro Argentino del partido de Morón, y no tuve ningún problema
Y mirá que las rentadoras de autos son muy hinchas con ese tema
Es mas, con ese registro manejé autos alquilados en varios paises, incluso en U.S.A. que son mas papistas que el papa, y jamás tuve problema
Es un documento válido y sirve para toda américa (no se si para europa porque no conozco)
Cualquier cosa avisame, o averiguen bien pero no en la embajada, porque la embajada también me dijo que no podía comprar las entradas para HuaynaPicchu desde acá y que tenía que hacerlo allá, y tampoco era tan así...![]()
Suerte con el viaje muchachos!
HAY QUE HACER COMO EL CERDO, CONVERTIR LA BASURA EN BUEN JAMÓN.
Muchachos, el tema es el siguiente con el carnet internacional.
Cuando ingresas a Peru nadie te va a pedir el carnet internacional.
El tema es la policia dentro de Peru, tenes al que no te pide nada, y tenes al que te pide todo, por ejemplo a mi de las veces que me frenaron en una ocacion el cana me lo pidio y como lo tenia no hubo problema, sino te empiezan a joder.
Otro temita es si llegas a tener algun accidenten, ahi si o si lo tenes que tener por que el seguro se habre de gambas.
Referente a los autos de alquiler no es necesario ya que ellos cuentan con seguros especiales y normativas distintas.
Otro tema es que les aconsejo que sean titular del auto que viajan, ya que segun ellos solo el extranjero titular del vehiculo puede ingresar a Peru, a mi se me complico pero bueno pude safar.
Saludos.
Cuando ingresas a Peru nadie te va a pedir el carnet internacional.
El tema es la policia dentro de Peru, tenes al que no te pide nada, y tenes al que te pide todo, por ejemplo a mi de las veces que me frenaron en una ocacion el cana me lo pidio y como lo tenia no hubo problema, sino te empiezan a joder.
Otro temita es si llegas a tener algun accidenten, ahi si o si lo tenes que tener por que el seguro se habre de gambas.
Referente a los autos de alquiler no es necesario ya que ellos cuentan con seguros especiales y normativas distintas.
Otro tema es que les aconsejo que sean titular del auto que viajan, ya que segun ellos solo el extranjero titular del vehiculo puede ingresar a Peru, a mi se me complico pero bueno pude safar.
Saludos.
Osqui-L200 Ralliart- La diferencia esta en el torque.
MACHU PICHU
Neron también dice:
Respecto a Peru, les aconsejo que sean titular del vehiculo ya que ellos tienen una normativa que solo los extranjeros titulares de vehiculo pude entrar, yo safe pero despues de largas charlas.
Respecto al SOAT , que es el seguro de RC obligatorio para circular en Peru, lo sacas en la primer ciudad que entres, vas a la compania de seguro con el papel de Aduana y listo, dura un mes y es barato.
Bolivia y Chile no tenes problema ya que el seguro argentino te cubre.
Sobre el carnet internacional, si podes sacalo, no es caro y te lo pueden llegar a pedir.
Si tenes alguna otra duda a tu disposicion.
Respecto a Peru, les aconsejo que sean titular del vehiculo ya que ellos tienen una normativa que solo los extranjeros titulares de vehiculo pude entrar, yo safe pero despues de largas charlas.
Respecto al SOAT , que es el seguro de RC obligatorio para circular en Peru, lo sacas en la primer ciudad que entres, vas a la compania de seguro con el papel de Aduana y listo, dura un mes y es barato.
Bolivia y Chile no tenes problema ya que el seguro argentino te cubre.
Sobre el carnet internacional, si podes sacalo, no es caro y te lo pueden llegar a pedir.
Si tenes alguna otra duda a tu disposicion.
HAY QUE HACER COMO EL CERDO, CONVERTIR LA BASURA EN BUEN JAMÓN.
MACHU PICHU
Por lo tanto y para evitar problemas y sobornos, llevemos el reg. internacional y el seguro lo contratamos en la frontera Peru.
Mas vale que sobre, a que falte.
Mas vale que sobre, a que falte.
HAY QUE HACER COMO EL CERDO, CONVERTIR LA BASURA EN BUEN JAMÓN.
Re: MACHU PICHU
Totalmente de acuerdo !damir escribió:Por lo tanto y para evitar problemas y sobornos, llevemos el reg. internacional y el seguro lo contratamos en la frontera Peru.
Mas vale que sobre, a que falte.
Y si es muy importante lo de la titularidad del vehículo y lo del SEGURO, con eso te joden mas que con lo del registro

Dany
- GUILLOTE CF
- Suzukero Asiduo !
- Mensajes: 382
- Registrado: 20 Mar 2011 13:37
- Ubicación: Santa Fe
Con respecto al Carnet Internacional, según lo que leí en repetidas oportunidades la ley dice que si el lugar en el cual uno va a conducir tiene el mismo sentido de tránsito que el nuestro (por la derecha), si el registro tiene foto y el alfabeto utilizado es el mismo, no es obligatorio portar la licencia internacional.
De cualquier manera, creo que portar al menos una por vehículo puede evitarnos un dolor de cabeza (entiéndase intento de soborno) en la ruta, en mi caso pienso tramitarla antes de viajar, porque se me hace que puede ser complicado citar a la "Convention On Road Traffic" frente a un agente corrupto con pocas ganas de escucharnos.
********************
Aprovecho que se toca acá el tema seguros y copio una consulta que hice hace un tiempo, ya que a mediados de diciembre estoy arrancando también para aquellos lares:
Tengo asegurados los vehículos por San Cristóbal, y siempre tuve entendido que los seguros tenían cobertura solamente en los países que están detallados en la "Cobertura Mercosur" que acompaña a la póliza.
Pero resulta que días atrás analizandola detenidamente descubro que en el frente de la misma figuran varias cláusulas adicionales, entre las cuales se encuentran las de "Cobertura al Exterior", que puntualmente son las CO-EX 2.1/4.1/6.1/8.1/9.1 , todos ítems que se corresponden con la Resolución N° 36.696 de la Superintendencia de Seguros de la Nación.
Copio los títulos de las cláusulas que justamente me generan la inquietud:
*CO-EX 4.1 Extensión de las Coberturas de Robo o Hurto
a Países de Sudamérica
*CO-EX 6.1 Extensión de la Cobertura de Daños a Países
de Sudamérica
*CO-EX 8.1 Extensión de la Cobertura de Incendio a Paí-
ses de Sudamérica
*CO-EX 9.1 Extensión de la Cobertura de Responsabilidad
Civil a Países de Sudamérica que no forman parte del
Mercosur
Y agrego el texto completo de la última de ellas, en realidad todos son iguales sólo cambia el objeto (robo/daños/incendio/RC):
"Queda entendido y convenido que el asegurador extiende la cobertura de Responsabilidad Civil indicada en el
Frente de la Póliza exclusivamente durante el viaje de
ida y vuelta por vía terrestre o fluvial y la permanencia
del vehículo asegurado en los distintos países de Sudamérica que no forman parte del MERCOSUR, indicados
en el Frente de Póliza. A la presente extensión de cobertura, le serán aplicables las condiciones contractuales de
la cobertura de Responsabilidad Civil - Seguro Voluntario
del capítulo CG-RC de la presente póliza, hasta la suma
máxima asegurada que se indica en el Frente de Póliza"
En el Frente de la Póliza al que hace mención se detalla textualmente para cada una de esas cláusulas los siguientes países: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
En la empresa me informaron exactamente lo mismo que se expresa en la póliza.
Entonces mis dudas son:
¿Mi seguro tiene cobertura y validez en los países detallados?
¿Hay algun detalle que por desconocimiento del tema se me esté pasando por alto?
¿Los países incluídos en la lista reconocen esta validez o de cualquier manera es obligatorio contratar el "SOAT"?
¿Venezuela no es considerado aún parte del Mercosur?
Saludos y gracias.
De cualquier manera, creo que portar al menos una por vehículo puede evitarnos un dolor de cabeza (entiéndase intento de soborno) en la ruta, en mi caso pienso tramitarla antes de viajar, porque se me hace que puede ser complicado citar a la "Convention On Road Traffic" frente a un agente corrupto con pocas ganas de escucharnos.
********************
Aprovecho que se toca acá el tema seguros y copio una consulta que hice hace un tiempo, ya que a mediados de diciembre estoy arrancando también para aquellos lares:
Tengo asegurados los vehículos por San Cristóbal, y siempre tuve entendido que los seguros tenían cobertura solamente en los países que están detallados en la "Cobertura Mercosur" que acompaña a la póliza.
Pero resulta que días atrás analizandola detenidamente descubro que en el frente de la misma figuran varias cláusulas adicionales, entre las cuales se encuentran las de "Cobertura al Exterior", que puntualmente son las CO-EX 2.1/4.1/6.1/8.1/9.1 , todos ítems que se corresponden con la Resolución N° 36.696 de la Superintendencia de Seguros de la Nación.
Copio los títulos de las cláusulas que justamente me generan la inquietud:
*CO-EX 4.1 Extensión de las Coberturas de Robo o Hurto
a Países de Sudamérica
*CO-EX 6.1 Extensión de la Cobertura de Daños a Países
de Sudamérica
*CO-EX 8.1 Extensión de la Cobertura de Incendio a Paí-
ses de Sudamérica
*CO-EX 9.1 Extensión de la Cobertura de Responsabilidad
Civil a Países de Sudamérica que no forman parte del
Mercosur
Y agrego el texto completo de la última de ellas, en realidad todos son iguales sólo cambia el objeto (robo/daños/incendio/RC):
"Queda entendido y convenido que el asegurador extiende la cobertura de Responsabilidad Civil indicada en el
Frente de la Póliza exclusivamente durante el viaje de
ida y vuelta por vía terrestre o fluvial y la permanencia
del vehículo asegurado en los distintos países de Sudamérica que no forman parte del MERCOSUR, indicados
en el Frente de Póliza. A la presente extensión de cobertura, le serán aplicables las condiciones contractuales de
la cobertura de Responsabilidad Civil - Seguro Voluntario
del capítulo CG-RC de la presente póliza, hasta la suma
máxima asegurada que se indica en el Frente de Póliza"
En el Frente de la Póliza al que hace mención se detalla textualmente para cada una de esas cláusulas los siguientes países: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
En la empresa me informaron exactamente lo mismo que se expresa en la póliza.
Entonces mis dudas son:
¿Mi seguro tiene cobertura y validez en los países detallados?
¿Hay algun detalle que por desconocimiento del tema se me esté pasando por alto?
¿Los países incluídos en la lista reconocen esta validez o de cualquier manera es obligatorio contratar el "SOAT"?
¿Venezuela no es considerado aún parte del Mercosur?
Saludos y gracias.
Guille - Trooper 3.1 D Banzai 2002 - 

Muchachos tema seguro:
Si bien hay algunas companias que cubren Bolivia y Chile (que no son Mercosur) aconsejo que figuren en la poliza esos dos paises.
Respecto a Peru, ya no es ni limitrofe ni Mercosur, por lo tanto creo que no hay compania que lo cubra.
Es obligatorio en Peru tener el SOAT (seguro de accidente de transito) es una RC que la sacan en 5' en alguna compania se seguro en Peru apenas entran en alguna ciudad (averiguen en Internet las sucursales).
En mi caso por no ser titular del vehiculo tuve que llevar todas las autorizaciones pertinentes + Cancilleria + Apostilla de la Haya, y asi y todo en Peru me dieron vueltas.
El Bolivia y Chile por convenios con Argentina no hay problemas.
Pero bueno todo tambien depende por que aduana ingresen.
Saludos.
Si bien hay algunas companias que cubren Bolivia y Chile (que no son Mercosur) aconsejo que figuren en la poliza esos dos paises.
Respecto a Peru, ya no es ni limitrofe ni Mercosur, por lo tanto creo que no hay compania que lo cubra.
Es obligatorio en Peru tener el SOAT (seguro de accidente de transito) es una RC que la sacan en 5' en alguna compania se seguro en Peru apenas entran en alguna ciudad (averiguen en Internet las sucursales).
En mi caso por no ser titular del vehiculo tuve que llevar todas las autorizaciones pertinentes + Cancilleria + Apostilla de la Haya, y asi y todo en Peru me dieron vueltas.
El Bolivia y Chile por convenios con Argentina no hay problemas.
Pero bueno todo tambien depende por que aduana ingresen.
Saludos.
Osqui-L200 Ralliart- La diferencia esta en el torque.
MACHU PICHU
Para no tener problemas, a pesar de que tengo cobertura Mercosur y limítrofes, pedí un certificado que aclare: que tengo cobertura, Bolivia, Chile y Perú, No me imagino a la policía aduanera leyendo pólizas.
HAY QUE HACER COMO EL CERDO, CONVERTIR LA BASURA EN BUEN JAMÓN.
MACHU PICHU
OK, por si las moscas...neron30 escribió:Ni en Bolivia, ni en Chile te van a pedir el seguro, solo en Peru pero el SOAT.
Saludos.
HAY QUE HACER COMO EL CERDO, CONVERTIR LA BASURA EN BUEN JAMÓN.
MACHU PICHU
El titular viaja con vos?tanoenzo escribió:y si no sos titular ,pero tenes cedula azul,que onda?hay algun inconveniente?
HAY QUE HACER COMO EL CERDO, CONVERTIR LA BASURA EN BUEN JAMÓN.
MACHU PICHU
Mandale mp a neron 30 que la tiene claratanoenzo escribió:no,es mi hijo
HAY QUE HACER COMO EL CERDO, CONVERTIR LA BASURA EN BUEN JAMÓN.
Re: MACHU PICHU
Esto lo experimentó nerondamir escribió:Mandale mp a neron 30 que la tiene claratanoenzo escribió:no,es mi hijo
En mi caso por no ser titular del vehiculo tuve que llevar todas las autorizaciones pertinentes + Cancilleria + Apostilla de la Haya, y asi y todo en Peru me dieron vueltas.
El Bolivia y Chile por convenios con Argentina no hay problemas.
Pero bueno todo tambien depende por que aduana ingresen.
Saludos.
HAY QUE HACER COMO EL CERDO, CONVERTIR LA BASURA EN BUEN JAMÓN.
Muchachos les dejo lo que le envia a Enzo, por si otro tiene el mismo problema.
Segun los peruanos solo los propietarios del vehiculo pueden ingresar a Peru (una pelotudes, pero es asi).
Si no sos titular, tenes dos posibilidades:
Una es casi imposible que es solicitar en ACA la libreta de paso de Aduanas,( te lleva tiempo y tenes que hacer un deposito en el banco del 50% del valor del vehiculo) olvidate.
La otra es la que hice yo (y te arriesgas)(no la tienen contemplada)
Poder ante escribano (donde figure los paises que vas a andar) + legalizacion en colegio + Apostilla de la Haya.
Aca mucho depende de la aduana de ingreso y del agente del Sunat que te toque, en mi caso despues de discutirle a muerte que en el consulado argentino, el consul en persona me informo que con los papeles que lleve estaba Ok y decirle que ya tenia todo reservado, el tipo me dejo entrar, pero se puso jebi.
Inportante Informacion para ingresar con vehiculos al Perú
De mi consideración:
Me dirijo a usted, en atención a su consulta, para manifestarle que el
ingreso temporal de un vehículo al Perú puede realizarlo un turista
(extranjero o peruano residente en el exterior) bajo cualquiera de las
modalidades que se exponen a continuación, siendo necesario para el efecto
que presente en la Aduana de ingreso su Pasaporte, Tarjeta de Propiedad
Vehicular (o similar) y:
Certificado de Internación Temporal
Documento proporcionado por la Aduana de ingreso. Debe acreditar la
propiedad del vehículo. El vehículo se constituye en garantía prendaria. La
permanencia del vehículo en el país es autorizada por (90) días calendario
improrrogables. El trámite es personal y no está sujeta a pago alguno.
Libreta de Pasos por Aduana o Carnet de Passages en Douane
Documento emitido en el país de procedencia por asociación similar al
Touring y Automóvil Club del Perú - TACP, el cual es refrendado por la
Aduana de ingreso. El TACP garantiza los tributos de importación y/o multas
por el plazo de validez de la Libreta, cuyo plazo máximo es de doce (12)
meses prorrogables normalmente hasta por tres (3) meses. Este documento es
válido para su uso por el titular en distintos países, sea propietario o no
del vehículo,. El trámite es personal y no está sujeto a pago alguno.
Declaración Unica de Aduanas - Importación Temporal
Documento electrónico presentado a la Aduana de ingreso a través de una
Agencia de Aduana (empresa particular). El beneficiario sea propietario o
no del vehículo, debe constituir garantía (Carta Fianza, entre otros) por
los tributos de importación equivalentes al 73,264% del Valor en Aduana
(Costo, flete y seguro) e intereses compensatorios. El plazo máximo es de
doce (12) meses.
Finalmente, para la circulación de los vehículos en el Perú es requisito
adquirir en el mismo el Seguro Obligatorio de Accidentes de tránsito -
SOAT, y se le recomienda consultar los procedimientos "Vehículos para
Turismo" INTA-PG.16 e "Importación Temporal" INTA-PG.04, en
www.sunat.gob.pe / Legislación / Procedimientos de Despacho.
Sin otro particular quedo de usted.
Atentamente,
Eduardo Ventura Torres
Intendencia Nacional de Técnica Aduanera
Teléfonos 4655885 y 4690058 - Anexos 2268, 2316 y 2421
Aca mira la pagina 30 el punto 4.2.3
http://www.peruembassy.se/docs/GuiaEsen ... ElPeru.pdf
Saludos.
Segun los peruanos solo los propietarios del vehiculo pueden ingresar a Peru (una pelotudes, pero es asi).
Si no sos titular, tenes dos posibilidades:
Una es casi imposible que es solicitar en ACA la libreta de paso de Aduanas,( te lleva tiempo y tenes que hacer un deposito en el banco del 50% del valor del vehiculo) olvidate.
La otra es la que hice yo (y te arriesgas)(no la tienen contemplada)
Poder ante escribano (donde figure los paises que vas a andar) + legalizacion en colegio + Apostilla de la Haya.
Aca mucho depende de la aduana de ingreso y del agente del Sunat que te toque, en mi caso despues de discutirle a muerte que en el consulado argentino, el consul en persona me informo que con los papeles que lleve estaba Ok y decirle que ya tenia todo reservado, el tipo me dejo entrar, pero se puso jebi.
Inportante Informacion para ingresar con vehiculos al Perú
De mi consideración:
Me dirijo a usted, en atención a su consulta, para manifestarle que el
ingreso temporal de un vehículo al Perú puede realizarlo un turista
(extranjero o peruano residente en el exterior) bajo cualquiera de las
modalidades que se exponen a continuación, siendo necesario para el efecto
que presente en la Aduana de ingreso su Pasaporte, Tarjeta de Propiedad
Vehicular (o similar) y:
Certificado de Internación Temporal
Documento proporcionado por la Aduana de ingreso. Debe acreditar la
propiedad del vehículo. El vehículo se constituye en garantía prendaria. La
permanencia del vehículo en el país es autorizada por (90) días calendario
improrrogables. El trámite es personal y no está sujeta a pago alguno.
Libreta de Pasos por Aduana o Carnet de Passages en Douane
Documento emitido en el país de procedencia por asociación similar al
Touring y Automóvil Club del Perú - TACP, el cual es refrendado por la
Aduana de ingreso. El TACP garantiza los tributos de importación y/o multas
por el plazo de validez de la Libreta, cuyo plazo máximo es de doce (12)
meses prorrogables normalmente hasta por tres (3) meses. Este documento es
válido para su uso por el titular en distintos países, sea propietario o no
del vehículo,. El trámite es personal y no está sujeto a pago alguno.
Declaración Unica de Aduanas - Importación Temporal
Documento electrónico presentado a la Aduana de ingreso a través de una
Agencia de Aduana (empresa particular). El beneficiario sea propietario o
no del vehículo, debe constituir garantía (Carta Fianza, entre otros) por
los tributos de importación equivalentes al 73,264% del Valor en Aduana
(Costo, flete y seguro) e intereses compensatorios. El plazo máximo es de
doce (12) meses.
Finalmente, para la circulación de los vehículos en el Perú es requisito
adquirir en el mismo el Seguro Obligatorio de Accidentes de tránsito -
SOAT, y se le recomienda consultar los procedimientos "Vehículos para
Turismo" INTA-PG.16 e "Importación Temporal" INTA-PG.04, en
www.sunat.gob.pe / Legislación / Procedimientos de Despacho.
Sin otro particular quedo de usted.
Atentamente,
Eduardo Ventura Torres
Intendencia Nacional de Técnica Aduanera
Teléfonos 4655885 y 4690058 - Anexos 2268, 2316 y 2421
Aca mira la pagina 30 el punto 4.2.3
http://www.peruembassy.se/docs/GuiaEsen ... ElPeru.pdf
Saludos.
Osqui-L200 Ralliart- La diferencia esta en el torque.
traten de llevar poliza desde aca
algunas companias las dan a buen precio
registro al aca a validarlo internacional
en peru bolivia el transito las combis
tienen un manejo bastante agresivo
las curvas las toman a lo que de
no se confien , despues de manejar muchos km
mantengan prudencia
en aguas calientes les recomiendo 2 noches en
natural green hotel nuevito - buen precio
y esta ubicado como si fuera la torre de control de la estacion
piso 3 o 4 al frente en esquina un lujito
algunas companias las dan a buen precio
registro al aca a validarlo internacional
en peru bolivia el transito las combis
tienen un manejo bastante agresivo
las curvas las toman a lo que de
no se confien , despues de manejar muchos km
mantengan prudencia
en aguas calientes les recomiendo 2 noches en
natural green hotel nuevito - buen precio
y esta ubicado como si fuera la torre de control de la estacion
piso 3 o 4 al frente en esquina un lujito
Gracias por LA INFOgordon07 escribió:traten de llevar poliza desde aca
algunas companias las dan a buen precio
registro al aca a validarlo internacional
en peru bolivia el transito las combis
tienen un manejo bastante agresivo
las curvas las toman a lo que de
no se confien , despues de manejar muchos km
mantengan prudencia
en aguas calientes les recomiendo 2 noches en
natural green hotel nuevito - buen precio
y esta ubicado como si fuera la torre de control de la estacion
piso 3 o 4 al frente en esquina un lujito
HAY QUE HACER COMO EL CERDO, CONVERTIR LA BASURA EN BUEN JAMÓN.
MACHU PICHU
En La Vicuñita, ya está confirmada la reserva.
HAY QUE HACER COMO EL CERDO, CONVERTIR LA BASURA EN BUEN JAMÓN.