Hola! ¿Cómo están?
Allá por el 2011 nos enteramos que se terminaba la soltería para un gran amigo, lo que no sabíamos es que tremendo acto de valentía, nos llevaría de viaje a Tucumán, como siempre que se puede, trate de tomarme semana previa para recorrer la zona y es por eso que les comparto un nuevo viajecito llevado a cabo por la zona de Tucumán, Salta y Jujuy.
Día 1: Arrancamos "tempranito" 12.40hs saliendo de La Plata, como siempre, avenida 44 hasta ruta 6 y de ahí a Campana, atención Ruta 6 en mal estado después de Cañuelas, malo es poco, pésimo estado, no recomendable hacer de noche y menos si llueve ya que los "pozos" son enormes y quedan tapados por el agua.
*Peaje de Zarate $4.50
1er parada en Autopista Buenos Aires - Rosario. YPF

Odómetro parcial 428km
distancia del tramo: 369 km
Combustible 46.76l (nafta súper)
consumo promedio: 9.15km/l o 10.92litros los 100km aproximadamente.
velocidad promedio 80km/h
valores de consumo no tomados en cuenta como consumo en ruta debido a que se uso la camioneta días previos en ciudad.
Se continúa por AU-9 hasta la intersección con AU12. AU9 atención mal estado lado derecho de la calzada, producida por exceso de peso en los camiones, huellas profundas, atención días de lluvia acuaplaning.
AU12: estado malo, Huellas de camiones, falta de señalización en pavimento.
AU9 de Rosario a Córdoba, primer tramo un poco deformado, luego se transita por un billar, cargar combustible antes o se tendrá que salir de la autopista para repostar.
Como critica: falta áreas de descanso. A mitad de camino se está realizando una obra enorme futura zona de servicio, según rezaba el cartel.
Especial cuidado al entrar a Córdoba la Policía caminera no perdona, Luces bajas y cinturón SIEMPRE y no adelantarse en curvas y puentes, radares móviles operando, respetar las máximas. después no digan que no les avise.
Llegada a Córdoba 21hs.
Día 2: Salida de Córdoba capital, previa detención por reabastecimiento del vital fluido que moviliza el 4.0l de mi querida Cherokee.
YPF Córdoba
distancia del tramo: 443.9 km
Combustible 55l (nafta súper) valor con impuesto cordobés $6.63 pesos por litro
consumo promedio: 8.07km/l o 12.39 litros los 100km aproximadamente.
velocidad promedio 120-130km/h tramo de autopista.
1er parada del día: Salamines de Colonia Carroya sobre Ruta Nacional 9 Familia Grion. A no pasarse de largo!!! WP: S31 00 30.0 W64 06 31.5


Se continúa viaje por la RN9 hasta el cruce con la RN60 tomando esta última
2da parada: Salinas Grandes Lucio V. Mansilla.
el tener por compañera de viajes a una futura geóloga, hace que sea imposible pasar sin detenerse en estos lugares, 15 minutos de descansó recorrida de la salina y fotos pertinentes.




La estación de trenes para mi amigo pampa:


la salina:


Se sigue camino por la RN60 que luego de pasar límite provincial Córdoba Catamarca hace una curva pronunciada hacia la izquierda para continuar su pavimento hacia Casa de pierda, en este punto se sigue derecho por la RN 157 pasando por la localidad de Recreo, San Antonio de la Paz, Quiros, limite Catamarca-Santiago del Estero, Frías,
Rotonda de Frías:

y llegando a nuestra
3er parada: Lavalle provincia de Catamarca
YPF Lavalle
distancia del tramo: 415.3 km
Combustible 48.93l (nafta súper) valor $6.53/l
consumo promedio: 8.48km/l o 11.79litros los 100km aproximadamente.
velocidad promedio 90-100km/h respetar las velocidades máximas, radares operando.
Se continua por RN157 pasando por las localidades de San Pedro de Guasayan, Limite provincial Catamarca Tucumán, atención control fitosanitario y policial.

Ya dentro de la provincia de Tucumán, seguimos por la RN157 pasando por Taco Ralo, Lamadrid entre otras localidades… llegando a Simoca, donde tomamos RP325 hacia Monteros.
Atención la ruta esta buena, pero en época de zafra (cultivo caña de azúcar Marzo-Agosto) es común ver las rastras cañeras, son tractores con poca iluminación arrastrando más de 3 acoplados llenos de caña de azúcar, a una velocidad inferior a los 40km/h. a prestar atención.

Llegamos a Monteros!

Tomando por la Ruta 307, se empieza a transitar selva de yungas Tucumana, Selva pedemontana o transición, entre los 350 a 900 m msnm (SP) y Selva montana, entre los 900 a 1500 m msnm (SM) Tupida y de una variedad de flora y fauna impresionante. El camino es muy sinuoso, tener paciencia y disfrutar del paisaje que vale la pena.
Se llega luego de un sinfín de curvas al monumento al indio calchaquí, un gigante de cemento que originalmente lucía sólo un taparrabo pero por razones de frio moral fue luego cubierto por una singular túnica…
Las imágenes.






Llegada a él Mollar
a casi 2000mts de altura, es una localidad veraniega de unos 5000 habitantes, con un perfil más popular que la cercana Tafí del valle, con alojamiento y gastronomía acorde. Su mayor atractivo es la Reserva Arqueológica Menhires del Valle de Tafí (horarios de visita: lu-do, 9 a 19hs)


Pasamos por Tafí del Valle.


Dada la época y la enorme sequía debo reconocer que pese a su fama de encantadora no despertó en mi mucho interés y dada la hora del día y nuestra necesidad de hacer noche en Cafayate Salta continuamos camino por la RP307 rumbo norte a Amaicha del valle. Para llegar a Amaicha del Valle se cruza por el abra del Infiernillo 3042metros sobre el nivel del mar. Atención Ruta en reparación.
En el itinerario que había ideado durante los meses previos, esos meses que se viaja con el dedo sobre el mapa, incluía el paso por las Ruinas de Quilmes, pero llegamos tarde 19hs… les recomiendo a aquellos viajeros que no dejen de visitarlas.
Atención, desde Amaicha del Valle a Cafayate el tramo posee abundantes badenes, calculo que en época de lluvias tendrán agua, circular con precaución, este tramo lo hicimos prácticamente de noche, y era enorme la cantidad de animales sueltos, sobre todo burros, que andaban en tropilla y uno manejando.
Llegada a Cafayate 21hs. Cena y a descansar.
Día 3
Reabastecimiento en ACA Cafayate
distancia del tramo: 317.5 km
Combustible 37.88l (nafta súper) valor $6.59/l
consumo promedio: 8.38km/l o 11.93litros los 100km aproximadamente.
velocidad del tramo, variable 60-100km/h
una vez repostado combustible y sabiendo que unos amigos estaban parando cerca decidimos pasar a saludarlos, es así que terminamos desayunando nuevamente en el hotel boutique La casa de la bodega. Que si el presupuesto no es un impedimento recomiendo visitar.
pagina web: http://www.lacasadelabodega.com.ar/
Luego del opíparo desayuno, y dado que nuestros caminos se separaban ese día, nos saludamos, no sin antes diagramar el próximo encuentro, y partiendo raudo nos fuimos a conocer la Quebrada de las Conchas.
Se toma por RN68 rumbo a Salta capital, atravesando hermosos monumentos naturales, tales como el obelisco, el sapo, los castillos, el monje, el anfiteatro y la garganta del diablo, entre otros...
Las imágenes:







Ya llegados hasta la garganta del Diablo retomamos el camino andado previamente pero desviándonos en la RP44 rumbo NO nuevamente a continuar viaje por tierra como era de esperar, y seguir conociendo los valles calchaquíes.
Almuerzo en San Carlos:
imágenes:


Este pintoresco poblado dos siglos más viejo que Cafayate, cuenta con unos 2500 habitantes e incumple una de las primeras leyes republicanas de la Argentina: Construir ochavas en las esquinas.
Frente a la plaza, arbolada con molles, cipreses, eucaliptos y coníferas, se encuentra la iglesia de San Carlos Borromeo, una de las más importantes de los valles calchaquíes, caracterizada por su larga nave interior, de 50 metros de largo por 6.5metros de ancho.
las imágenes:


Luego de recorrer el poblado seguimos viaje por la RN40 rumbo a Molinos.
No sin antes parar a sacar fotos en la Quebrada de la Flecha





Llegando a Molinos
Apenas afuera de la RN40 es una parada obligatoria en el camino. Este pueblito de menos de 2000 habitantes, a 2000 msnm tiene su pricipal encanto en la Iglesia San Pedro Nolasco de los Molinos. Construida en adobe en la segunda mitad del siglo XVIII según los cuzqueños.
Hicimos noche parando en una hermosa hosteria familiar.
el WP: S25 26 27.0 W66 17 27.2
y luego salimos de recorrida por Molinos:


Día 4: Visita de Colome, Humanao y Tacuil.

Estancia y bodega Tacuil
Partiendo de Colome se sigue camino valle arriba, se llega a la pequeña bodega de Belén de Humanao, que elabora excelentes vinos tintos. El camino pasa despues por una angosta corniza para llegar a Tacuil. Donde hay mas viñedos y una finca del señor Juan Carlos Dávalos, que elabora (en la bodega Hess) vinos de mucha reputacion entre los salteños. Justo cuando estabamos visitando la estancia, estaban en plena labor de construccion de lo que sera a simple vista una hermosa Bodega. Esperemos que el futuro viajero pueda visitarla.


Bodega Colome: gracias a internet di con esta bodega, de una tradición que remonta a tiempos del virreinato. En la cual se produce un vino de altura de gran valor.

Primero como en toda visita a esta bodega la película:



Vistas desde el restaurante:

El Restaurant y bodega Colome:

Luego de la visita guiada, sin costo, se puede hacer una degustacion para la cual se abona ente 40 a 200 pesos aproximadamente. Como el viaje nuestro recien arrancaba y quien les escribe debia seguir manejando, optamos por realizar la compra directamente.
y ya que están ahí no dejen de visitar el Museo James Turrel.
es una experiencia ASOMBROSA! La mejor hora para visitarlo es previa a la caía del sol. De esta forma podrán ver dos salas que interactúan con el ambiente.
El visitante camina por vacias salas de puro rojo, verde, lila y celest, perdiendo la nocion de todo, menos del color.
¡¡MUY RECOMENDABLE!!
Del Centro de Molinos siguiendo por la RP53 a escasos 5.8 km aproximadamente sale una huella que conduce a la Laguna de Brealito
WP del inicio de la huella: S25 26 45.2 W66 20 12.3
Este camino de dificultad baja, transita una senda de no más de 3 metros de ancho entre cañadones y laderas.
Les dejo un video que filmamos de una parte del tramo.
El camino hacia la laguna



Noche en Laguna el Brealito
Intento de pesca:

Se ve el pejerrey de Brealito no come salamines cordobeses…
Día 5
Luego de despertarme con los primeros rayos del sol que asomaban por sobre el cerro, desayunamos y partimos rumbo al poblado de Brealito.
imágenes:



Pueblo de Brealito:
Encantador pueblo colgado de la ladera de la montaña, hermosa iglesia.

Llegamos a Cachi





Paseo por la encantadora ciudad, compras varias en los puestitos de la plaza y partida rumbo a Salta capital por la RP40 llegando a Payogasta donde se abandona esta famosa ruta y se continua camino por la RP33, pasando por uno de los lugares más hermosos de salta, el Parque Nacional los Cardones.
Parque Nacional los Cardones
Las imágenes


Recta del Tin-Tin. antiguo camino Inca.

Es una recta de 19 km, trazada a unos 3000 mts. de altura, en tiempos incaicos fue marcada valiéndose de fogatas a modo de jalones.
Tiene la perfección que hoy nos da la tecnología moderna con sus aparatos de precisión.
Desde el camino se aprecia en su amplitud el cautivante paisaje de la Puna.
Luego se llega a la Cuesta del Obispo.


1er parada del día para reabastecimiento
YPF el Carril
distancia del tramo: 462.9 km
Combustible 57.58l (nafta súper) valor $6.59/l
consumo promedio: 8.03km/l o 12.45litros los 100km aproximadamente.
velocidad del tramo, por momentos se transito a 20km/l en caminos de cornisa a mas de 2000mts de altura.
Llegada a Salta 17.30hs.
cena en Doña salta.

y recorrida por la ciudad:

Día 6 Rumbo a Jujuy más precisamente al PN Calilegua.
Charlando con mi primo que tuvo la suerte de visitar esta hermosa provincia, me comento de la antigua RN 9 que a contraste de la nueva Autopista que luego une La capital salteña con la de Jujuy esta transcurre también entre selva de yungas, y con una calzada de solo 4metros de ancho.
Hermoso paisaje no dejen de visitar.
Las imágenes:



Llegada al poblado de Calilegua 15.30hs
Al otro día partimos tempranito al PN Calilegua, este es uno de los PN con mas biodiversidad de la Argentina, vimos desde Tucanes, Jotes (Cóndores reales) Cóndores, loros, todo enmarcado por una flora y paisajes impresionantes!!

Por la mañana hicimos todas las sendas que teníamos a mano, llegamos a almorzar y como en la Cherokee los asientos traseros se quedaron en casa, como siempre que salgo con mi novia de viaje, partimos en el auto de nuestros amigos a San francisco. Las imágenes que siguen a continuación son del recorrido y el poblado.













Esta Ruta la RP83 une la localidad de Libertador General San Martin con Humahuaca cortando en su paso casi al medio el PN Calilegua, y pasando por los poblados de San Francisco, Pampichuela, Valle Grande para luego continuar siendo la RP73 y llegar a Humahuaca.
atención camino de tierra y de cornisa peligroso si llueve, manejar con precaución.
San Francisco


Concluyendo el Viaje, salimos "temprano" del poblado de Calilegua en Jujuy para emprender rumbo a Tucuman, antes nos desviamos para conocer Yerba Buena, San Javier y Villa Nogues a través de la RP 338. De esta forma coronamos una vuelta por el NOA.
las imágenes:
Camino a San Javier

Capilla en Villa Nogues









Muchas gracias a todos por los comentarios. Espero que la crónica les sirva para emprender un viaje en el futuro.
-.FIN DE LA CRÓNICA.-