Bien, me anímo a volcar la información que fuí recopilando hasta ahora. No solo la que me refirió Daniel sino tambien de otras fuentes. Aclaro que mi conocimiento es teórico ya que nunca tuve una 4x4, así que quizás algunos conceptos o datos sean a revisar.
Primero deberíamos distinguir los tipos de vehículos.
Por un lado están los TODO CAMINO, que son vehículos sin pretensiones off road, son vehículos en la que la doble tracción esta mas que nada por un tema de seguridad en caminos complicados, cuando hay nieve o hielo..entrar a un campo con un poco de barro o a una playa, generalmente la estética es de un auto grande, tipo Monocasco (sin chasis)... generalmente son de tracción integral, o sea todo el tiempo traicionan las 4 ruedas y para poder absorber la diferencia de giros entre el tren delantero y trasero...tienen un diferencial central...los hay de diferentes tipos, convencionales (con satélites y planetarios), viscosos, torsen etc.. Sin este diferencial central se vivirían rompiendo cardanes, crucetas /homocineticas..ya que SIEMPRE hay una diferencia de giro entre el tren trasero y delantero (como si fuera el eje del auto)..casi nunca tienen BAJA(diría nunca pero por ahí hay alguna excepción) ...y como dije no son pensados para algo mas allá de un off road light.
Vehículos de este segmento... Subaru impreza , Legacy, Toyota RAV4, Honda CRV, Jeep Patriot, LR Freelander, BM X1,3,5,6, las AUDI Q, Porsche Cayenne, Renaul Duster 4x4, Ecosport 4X4, Ford Escape....etc etc
Después están los TODO TERRENO. Acá tenes dos grandes GRUPOS, las Pickup y las SUV (que muchas veces comparten la misma mecánica que su hermana Pickup) y las que salvo raras excepciones (Cherokee, Niva y casi todas las de ultima generación que son cada día mas mariconas) , tienen chasis. Generalmente la estética es mas robusta y grande, siendo vehículos que por lo general arrancan en 1.5 toneladas.
SI o SI tienen que tener baja (o reductora), pudiendo ser el accionamiento de esta, mecánico (con una palanca) o eléctrico (con un botón o perilla en el tablero), el sistema de tracción en las 4 ruedas puede ser parcial (puede andar en 4x2, o en 4x4) o permanente (siempre esta en 4x4) . También al igual que en el caso de la baja, el accionamiento puede ser mecánico o con una perilla o botón.
Algo para destacar es que LO NORMAL ..tanto la reductora como la doble se conectan con LA MISMA PALANCA / Perilla..siendo la secuencia 4x2 ALTA, 4x4 ALTA, 4x4 BAJA siendo imposible usar la chata en 4x2 Baja (salvo reformas, o en vehículos muuy viejos como el Willys). En los vehículos con tracción Permanente, tiene ademas de los diferenciales en cada eje como cualquier vehículo..un tercer diferencial, que es el encargado de absorber justamente las diferencia de giro entre el tren trasero y el delantero...ya que cuando se esta circulando por una superficie adherente, y si no se contara con ese diferencial, toda la transmicion se someteria a grandes esfuerzos y posibles roturas .Pero luego, para cuando estas haciendo off road, y no estas en un piso adherente..el tener este diferencial central te juega en contra, ya que trabaja como un diferencial convencional..o sea si un eje pierde adherencia y patina..el otro eje no tracciona mas....o sea, en la primera de cambios te quedaste...para evitar eso..estos diferenciales pueden ser bloqueado (anulados), siendo estos bloqueos de accionamiento manual (palanquita) o automatico (viscoso, torsen, etc).
Un detalle a tener en cuenta. En la camionetas con 4x4 Parcial (las que la doble la conectas a voluntad), siempre se debe EVITAR el circular con la doble en Asfalto, ya que justamente no tienen un diferencial central...entonces si uno anda boludenado y haciendo giros cerrados (y no tanto) o viajando en ruta con la Doble puesta...estamos sometiendo a toda la transmicion a un esfuerzo para lo que no esta pensado..y es muy probable que algo haga pum..obvio que si van a sacar un bote de la laguna por la rampa de cemento..o tiene que encarar una cuesta con la CR PONGAN LA DOBLE y si quieren cuidar embrague y demas..PONGAN DOBLE BAJA....pero tengan la precaucion de no doblar en forma cerrada y si lo hacen haganlo lo mas lento y despacio que puedan..
Otra cosa que hablabamos por ahi...los sistemas de cubos ...el cubo es lo que acopla a la maza de la rueda con el palier o semieje que viene del diferencial...no todas las camionetas traen CUBOS...y para que sirve? sirve para que cuando la camioneta esta en 4x2, la rueda gire libre y no arrastre el diferencial delantero (lo que aumenta el consumo) ...la cagada es que si a la chata se le da murra...el cubo a la corta o a la larga se rompe ..estos sistemas de cubos pueden ser manuales , los que tienen una palanquita o mariposa que hay que accionar (bajandose de la chata ya que esta en la punta del eje) y por lo general cuando te acordas de accionarlos es porque ya te quedaste enterrado hasta las ventanillas..y los hay automaticos ...pero como dije...el cubo te reduce el consumo (en un porcentaje infimo) pero si sos de darle duro...mejor que no los tenga.
Voy a hacer un recuento de que tipo de sistema tienen las diferentes chatas (segun lo que recuerdo) pero puedo estar errado...asi que si encuentran algún error háganlo saber..y los que tienen data adicional que la agreguen.
Land Rover Defender/ Discovery: 4x4 permanente, Diferencial central bloqueable, Alta Baja con palanca Mecanica
Jeep Cherokee: 4x4 Parcial, opción de 4x2H, 4x4H y 4x4L con palanca manual) no tiene cubos, existen algunas con traccion integral..no tiene Chasis
Jeep Grand Cherokee: Idem a la Cherokee pero con chasis.
Toyota Hilux : 4x2, 4x4H y 4x4L con palanquita, TIENE CUBOS manuales (hasta el 2001 creo) despues ya no trae cubos,
Toyota SW4: idem a la Hilux, salvo que en la New SW4 viene con traccion integral
Isuzu 2,8, 3,1 : 4x2 4x4 H y 4x4L con palanquita, tiene cubos automaticos (si mal no recuerdo)
Mitsubishi...idem a las anteriores, excepto que algunos modelos trajeron la caja Super Select que tiene la Opción 4x4 integral en alta...cubos automáticos
Ford Ranger..la selección de la Doble /alta baja es con una perilla...y accionamiento eléctrico con un motorcito allá abaaaaajo..calculo que con las diferentes versiones habran mejorado..pero en las primeras era un dolor de pelotas lo mismo el sistema de cubos por vacio, incluso habian inventado un cubo aftermarket de accionamiento mecánico porque el original era una porqueria..
La Blazer, tiene un sistema mas o menos similar al de la Ranger...pero no se si trae o no problemas..nunca pude compartir salidas con ninguna...mismo con la S10.
Suzuki Vitara y Grand Vitara...4x4 con selección manual..y cubos automáticos..pero no son de dar problemas (como todo lo japones)
La jiii se podría decir que está a medio camino de una 4x4 pura sangre, por tener baja en comparación con la mayoría de las SUV y por no contar con un chásis en comparación con las grandes 4x4.
Puntualmente entre una Xt y una Jiii se podría decir:
-Brasil contra Japón.
-Nafta contra diesel, en este aspecto la Xt tiene un gran torque que la favorece en situaciones complicadas pero gasta mas aún siendo gasolera.
-La xt tiene mas cualidades en off road y la Jiii es insonora en ruta en comparación con el ronrroneo gasolero que en muchos km dicen que llega a joder.
-En el agua hay que tener mucho cuidado con la Jiii ya que tiene mucha electrónica. Es baja para una huella de barro pronunciada y puede quedar colgada por su escasa capacidad angular ventral.
-Suzuki es lujo y la Nissan es aspera, un verdadero chatón off road, lo que en comparación le dá menos prestaciones en ruta.
-Hay quienes opinan que el mejor equilibrio asfalto-off road lo tiene la Suzuki.
Depende el uso que se le vaya a dar, creo que para travesías importantes debería ser la mejor opción la Nissan, y si uno la quiere para travesías no tan heavys la GV va mejor por su equilibrio.
En estética la opinión es totalmente personal, y no es que esté en un foro Suzuki pero la Gran Vitara JIII es lejos LA MAS LINDA.

Fabián de Wilde.
Las próximas salidas se organizan en el viaje de vuelta de la que termina.
Aún el necio, cuando calla, es contado por sabio; el que cierra sus labios es entendido. (La Biblia).