Vuelta a la Patagonia en 10.000 kms...
- Mario Eduardo Gonzalez
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1235
- Registrado: 07 Feb 2006 10:23
- Ubicación: Devoto
IMPRESIONANTE EL VIAJECITO!!!!!!!!!!!, la verdad es que este ispa tiene lugares maravillosos, este recorrido que hiciste es el que yo tengo pendiente.
Muy buenas fotos y exelente relato.
queremos mas fotos!!!!!!
saludos
Muy buenas fotos y exelente relato.
queremos mas fotos!!!!!!
saludos
para los amigos WERTY
Lo importante no es ganar, sino hacer perder al otro........

Lo importante no es ganar, sino hacer perder al otro........

Que BUENAS FOTOS Nacho !!!!!!
La verdad, increibles las imágenes
Se deben haber cruzado varias veces con Mariano que también estuvo por allá
Si vos o Mariano tienen las "coordenadas" de las fotos que sacaron, pasenmelas que las subimos al Google Earth, para que más gente conozca la belleza de nuestro País !
Gracias por compartirlo con todos nosotros
Un abrazo
La verdad, increibles las imágenes
Se deben haber cruzado varias veces con Mariano que también estuvo por allá

Si vos o Mariano tienen las "coordenadas" de las fotos que sacaron, pasenmelas que las subimos al Google Earth, para que más gente conozca la belleza de nuestro País !
Gracias por compartirlo con todos nosotros
Un abrazo
Dany
Nacho, ayer entré y estuve mirando una por una y no pude contestar.
Ahora si, te felicito por el viaje y por poner esas fotos ¡¡¡
Gracias
Adrian
Ahora si, te felicito por el viaje y por poner esas fotos ¡¡¡
Gracias
Adrian
Ex Vitara 3P. !!! Chiquita pero juguetona ..
Ahora Chero 98 4L. sin GNC
Colorado 300
...el problema no es que apuntemos muy alto y le erremos...el problema es que apuntemos muy abajo...y acertemos.....
Ahora Chero 98 4L. sin GNC
Colorado 300
...el problema no es que apuntemos muy alto y le erremos...el problema es que apuntemos muy abajo...y acertemos.....
- Nach_onlyone
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 983
- Registrado: 01 Sep 2004 10:44
- Ubicación: Buenos Aires
Ahora sí, va un relato gral del viaje...
Salímos de Buenos Aires un martes bien temprano, con una tímida lluvia que se convirtió en tormenta ni bien agarramos la autopista.
La ruta elegida fue la 205/33 por Cañuelas, Daireaux, Pigué, etc hasta la Circunvalación de Bahia Blanca.
A escasos 100 kms de Buenos Aires, se encendió una luz en el tablero: Check Engine. CHAN !!!! Cabe aclarar que el Jimny funcionaba perfectamente.
Por precaución, paré en la banquina, apagué el motor, llamé por teléfono a Ivan Secul y me dijo que no me preocupara, que podía ser algo de la nafta. El scaneo posterior al viaje dictaminó que la ECU había detectado un valor de oxígeno fuera de los parámetros normales. Al encender el motor, la luz se apagó...
La tardecita de ese primer día nos encontró en Las Grutas, donde no teniamos reserva en ningun hotel, con un día espectacular y muchísima gente. Pusimos "Hoteles" en el GPS (gracias Mapear!!!!) y encontramos lugar en el hotel Mareas a $ 140 la doble. Para pasar la noche, sin demasiadas exigencias, está bien. Eso sí, adentro de la habitación habia casi tanta arena como en la playa...
El plan para el segundo día era llegar hasta Caleta Olivia o San Julian; dependía de la hora. Salimos temprano de Las Grutas y a partir de Trelew empezó el viento (perpendicular desde la derecha en éste tramo) patagónico que me acompañaría todo el viaje. Desde Comodoro llamé al Hotel Bahia de San Julian para confirmar mi reserva (la tenía condicional por no haber depositado), adonde llegamos bien entrada la noche; ya con mucho frio y cansancio: la ruta en el ultimo tramo está en mal estado, con pozos y el viento dificultaba mucho ir derecho. Este hotel es altamente recomendable y por un precio razonable ($ 140 la doble). La ciudad de San Julian es sencilla pero linda, muy prolija y con todo el oceano por delante.
Despues de Comodoro se empieza a ver el mar ...

Monumento al obrero del petróleo en Caleta Olivia

Vista desde la costanera de San Julian

El tercer tramo fué hasta Rio Gallegos. Como era un parcial corto (comparado con los anteriores) nos desvíamos hasta el Parque Monte Leon. Acá tuvimos el primer contacto con fauna patagonica: isla de los pajaros, lobos marinos y guanacos, casi al alcance de la mano.
Llegamos a Rio Gallegos temprano, por lo que aprovechamos para ir hasta Punta Loyola (viejo final de la ruta 40), y recorrer a pie la ciudad, despues de tantas horas sentados...
El tramo a Ushuaia demandó varias horas, mas que nada por el tiempo que se pierde en las 4 aduanas: sólo en la primera demoré mas de una hora y media, ya que había un par de colectivos. El dato del camino de las estancias lo ví tarde, por lo que fuí por la ruta tradicional. El ripio por tramos estaba bueno, y en algunos con serrucho, pero tampoco tan malo. La balsa ($ 72) se movía muchisimo, ya que el oleaje y el viento eran muy fuertes. Una vez que se vuelve al lado argentino, hay asfalto hasta Ushuaia.
Ushuaia me pareció una ciudad hermosa, con muchísimas cosas para hacer o recorrer; merece destinarle unas vacaciones completas, no para hacerlo "a la pasada", 4 días me resultaron cortos.
El tramo entre Ushuaia y Rio Grande (ya a la vuelta) lo aprovechamos para recorrer algunas rutas laterales, como la de los aserradores, de donde sale una ruta exclusiva 4x4 (me metí pero llegué hasta un puente de troncos que estaba medio roto y por prudencia, estando solo, pegué la vuelta) o el camino que lleva el buque encallado Desdemona.

Despues de Rio Grande también hay otros caminos alternativos que pueden ser visitados, como el que lleva al Cabo San Pablo: aca, alambre por medio, conviven gendarmes argentinos y chilenos. El viento que sopla ahí, es IMPRESIONANTE ! De lo mas fuerte que uno pueda imaginarse...
Cerca de Rio Gallegos (130 kms) está tambien Cabo Virgenes, donde ahora empieza la 40, hay otro faro, una casa de té, una pinguinera y donde termina el continente.
Punto mas austral del continente

Vista desde el interior del Faro

De Gallegos a Calafate me tocó un viento de frente/perpendicular impresionante (ráfagas de 90kms/h...) que obligó a tomar las cosas con calma...Para poder ir derecho, el volante lo tenia que llevar apuntando hacia la izquierda: es realmente muy loco tener que doblar en una curva a la derecha con el volante apuntando hacia la izquierda...



El Calafate es caro en gral, pero tiene bastante oferta también.
El Glaciar es impresionante, muy dificil definirlo con palabras. Ni siquiera las fotos muestran lo que realmente es.

De ahí a El Chalten la ruta es casi toda de asfalto. Los tramos que todavía quedan de ripio estaban con bastante serrucho.
El pueblo es muy sencillo, no tiene asfalto y está copado por turistas europeos. Para el que le gusta el trekking, el lugar ideal.
A unos 30 kms de ahí está el Lago del Desierto, un lugar lindísimo y que merece ser visitado.

De El Chaltén hacia el norte empieza el tramo mas duro de la 40: ripio, ripio, ripio, y mas ripio hasta poco antes de Perito Moreno, siempre acompañado del viento. Para hacer éste tramo conviene salir temprano, ya que a pesar de ser unos 650 kms aprox se hacen promedios de velocidad bajos: hay momentos que la huella está bien marcada y sin serrucho donde podia llevar al Jimny a 80/85 kms/h, pero otros tramos muy serruchados o con mucha piedra grande y sin huella donde pasé a 20/30 kms/h. En mi caso, mi destino final de ese tramo era la Estancia Suyai, distante unos 30 kms del pueblo de Lago Posadas (en Bajo Caracoles me desvié hacia el oeste por la RP39) sobre el lago Pueyrredon. Para aquel que le guste la pesca o simplemente quiera desenchufarse del mundo en un lugar remoto, éste lugar es perfecto.


La RP39 estaba en buen estado en gral. Volviendo hasta Bajo Caracoles, sale el camino hasta Cueva de las Manos, otro lugar por el que hay que pasar si o si. La visita guiada es muy didáctica e instructiva sobre el lugar.
Siguiendo rumbo norte por la 40, la próxima ciudad es Perito Moreno. Varios kilometros antes de ésta, estan pavimentando una ruta 40bis (una nueva traza) muy cercana a la actual de ripio. Los Antiguos está a unos 30 kms hacia el oeste, por asfalto, y es un pueblito muy pintoresco, formado mayormente por chacras de fruta fina.
De los Antiguos sale el camino del Monte Zeballos que conduce el Paso Roballos, donde puede darse una vuelta (que dicen que es muy linda) por Chile. Por falta de tiempo, sólo pude recorrer el primero, y es un camino muy interesante, donde se combinan muchos paisajes en menos de 100 kms: estepa, bosque y desértico. Acá también puede verse el Cerro San Lorenzo, el mas alto de la provincia.
A pocos kilometros de Perito Moreno, vuelve a agarrarse el ripio hasta Rio Mayo. Este tramo estaba con bastante serrucho por sectores.

A partir de acá hay 2 opciones: seguir por el ripio de la 40 por Rio Senguer, o tomar el asfalto por la RP20. Elegí ésta ultima opcion, donde el asfalto está en mal estado, pero igual es mejor que el ripio.

Por ésta ruta, se pasa por Gobernador Costa, Tecka, Esquel por asfalto, o está la opción de ir por Corcovado por ripio. Me recomendaron ésta opción, pero por falta de tiempo opté la primera.
Yo hacía unos 10 años que no pasaba por Esquel y me encontré con una ciudad bastante mas grande, muy linda y llena de gente. La zona de los lagos sigue estando espectacular y los caminos estaban bastante buenos, excepto el tramo entre Cholila y el asfalto, donde había bastante serrucho.


Para el que ande por Trevelin, vale la pena conocer el molino harinero, donde la persona que lo armó da una charla bastante piola y amena.
De Esquel en adelante ya era una zona bastante conocida por mi.
Estuve un par de días en Villa La Angostura, y de ahi la vuelta a Buenos Aires vía La Pampa.
Espero que éstos comentarios le puedan servir a alguien, como a mi sirvieron relatos que vi antes de armar el viaje.
Slds,
nacho.-
Salímos de Buenos Aires un martes bien temprano, con una tímida lluvia que se convirtió en tormenta ni bien agarramos la autopista.
La ruta elegida fue la 205/33 por Cañuelas, Daireaux, Pigué, etc hasta la Circunvalación de Bahia Blanca.
A escasos 100 kms de Buenos Aires, se encendió una luz en el tablero: Check Engine. CHAN !!!! Cabe aclarar que el Jimny funcionaba perfectamente.
Por precaución, paré en la banquina, apagué el motor, llamé por teléfono a Ivan Secul y me dijo que no me preocupara, que podía ser algo de la nafta. El scaneo posterior al viaje dictaminó que la ECU había detectado un valor de oxígeno fuera de los parámetros normales. Al encender el motor, la luz se apagó...
La tardecita de ese primer día nos encontró en Las Grutas, donde no teniamos reserva en ningun hotel, con un día espectacular y muchísima gente. Pusimos "Hoteles" en el GPS (gracias Mapear!!!!) y encontramos lugar en el hotel Mareas a $ 140 la doble. Para pasar la noche, sin demasiadas exigencias, está bien. Eso sí, adentro de la habitación habia casi tanta arena como en la playa...
El plan para el segundo día era llegar hasta Caleta Olivia o San Julian; dependía de la hora. Salimos temprano de Las Grutas y a partir de Trelew empezó el viento (perpendicular desde la derecha en éste tramo) patagónico que me acompañaría todo el viaje. Desde Comodoro llamé al Hotel Bahia de San Julian para confirmar mi reserva (la tenía condicional por no haber depositado), adonde llegamos bien entrada la noche; ya con mucho frio y cansancio: la ruta en el ultimo tramo está en mal estado, con pozos y el viento dificultaba mucho ir derecho. Este hotel es altamente recomendable y por un precio razonable ($ 140 la doble). La ciudad de San Julian es sencilla pero linda, muy prolija y con todo el oceano por delante.
Despues de Comodoro se empieza a ver el mar ...

Monumento al obrero del petróleo en Caleta Olivia

Vista desde la costanera de San Julian

El tercer tramo fué hasta Rio Gallegos. Como era un parcial corto (comparado con los anteriores) nos desvíamos hasta el Parque Monte Leon. Acá tuvimos el primer contacto con fauna patagonica: isla de los pajaros, lobos marinos y guanacos, casi al alcance de la mano.
Llegamos a Rio Gallegos temprano, por lo que aprovechamos para ir hasta Punta Loyola (viejo final de la ruta 40), y recorrer a pie la ciudad, despues de tantas horas sentados...
El tramo a Ushuaia demandó varias horas, mas que nada por el tiempo que se pierde en las 4 aduanas: sólo en la primera demoré mas de una hora y media, ya que había un par de colectivos. El dato del camino de las estancias lo ví tarde, por lo que fuí por la ruta tradicional. El ripio por tramos estaba bueno, y en algunos con serrucho, pero tampoco tan malo. La balsa ($ 72) se movía muchisimo, ya que el oleaje y el viento eran muy fuertes. Una vez que se vuelve al lado argentino, hay asfalto hasta Ushuaia.
Ushuaia me pareció una ciudad hermosa, con muchísimas cosas para hacer o recorrer; merece destinarle unas vacaciones completas, no para hacerlo "a la pasada", 4 días me resultaron cortos.
El tramo entre Ushuaia y Rio Grande (ya a la vuelta) lo aprovechamos para recorrer algunas rutas laterales, como la de los aserradores, de donde sale una ruta exclusiva 4x4 (me metí pero llegué hasta un puente de troncos que estaba medio roto y por prudencia, estando solo, pegué la vuelta) o el camino que lleva el buque encallado Desdemona.

Despues de Rio Grande también hay otros caminos alternativos que pueden ser visitados, como el que lleva al Cabo San Pablo: aca, alambre por medio, conviven gendarmes argentinos y chilenos. El viento que sopla ahí, es IMPRESIONANTE ! De lo mas fuerte que uno pueda imaginarse...
Cerca de Rio Gallegos (130 kms) está tambien Cabo Virgenes, donde ahora empieza la 40, hay otro faro, una casa de té, una pinguinera y donde termina el continente.
Punto mas austral del continente

Vista desde el interior del Faro

De Gallegos a Calafate me tocó un viento de frente/perpendicular impresionante (ráfagas de 90kms/h...) que obligó a tomar las cosas con calma...Para poder ir derecho, el volante lo tenia que llevar apuntando hacia la izquierda: es realmente muy loco tener que doblar en una curva a la derecha con el volante apuntando hacia la izquierda...



El Calafate es caro en gral, pero tiene bastante oferta también.
El Glaciar es impresionante, muy dificil definirlo con palabras. Ni siquiera las fotos muestran lo que realmente es.

De ahí a El Chalten la ruta es casi toda de asfalto. Los tramos que todavía quedan de ripio estaban con bastante serrucho.
El pueblo es muy sencillo, no tiene asfalto y está copado por turistas europeos. Para el que le gusta el trekking, el lugar ideal.
A unos 30 kms de ahí está el Lago del Desierto, un lugar lindísimo y que merece ser visitado.

De El Chaltén hacia el norte empieza el tramo mas duro de la 40: ripio, ripio, ripio, y mas ripio hasta poco antes de Perito Moreno, siempre acompañado del viento. Para hacer éste tramo conviene salir temprano, ya que a pesar de ser unos 650 kms aprox se hacen promedios de velocidad bajos: hay momentos que la huella está bien marcada y sin serrucho donde podia llevar al Jimny a 80/85 kms/h, pero otros tramos muy serruchados o con mucha piedra grande y sin huella donde pasé a 20/30 kms/h. En mi caso, mi destino final de ese tramo era la Estancia Suyai, distante unos 30 kms del pueblo de Lago Posadas (en Bajo Caracoles me desvié hacia el oeste por la RP39) sobre el lago Pueyrredon. Para aquel que le guste la pesca o simplemente quiera desenchufarse del mundo en un lugar remoto, éste lugar es perfecto.


La RP39 estaba en buen estado en gral. Volviendo hasta Bajo Caracoles, sale el camino hasta Cueva de las Manos, otro lugar por el que hay que pasar si o si. La visita guiada es muy didáctica e instructiva sobre el lugar.
Siguiendo rumbo norte por la 40, la próxima ciudad es Perito Moreno. Varios kilometros antes de ésta, estan pavimentando una ruta 40bis (una nueva traza) muy cercana a la actual de ripio. Los Antiguos está a unos 30 kms hacia el oeste, por asfalto, y es un pueblito muy pintoresco, formado mayormente por chacras de fruta fina.
De los Antiguos sale el camino del Monte Zeballos que conduce el Paso Roballos, donde puede darse una vuelta (que dicen que es muy linda) por Chile. Por falta de tiempo, sólo pude recorrer el primero, y es un camino muy interesante, donde se combinan muchos paisajes en menos de 100 kms: estepa, bosque y desértico. Acá también puede verse el Cerro San Lorenzo, el mas alto de la provincia.
A pocos kilometros de Perito Moreno, vuelve a agarrarse el ripio hasta Rio Mayo. Este tramo estaba con bastante serrucho por sectores.

A partir de acá hay 2 opciones: seguir por el ripio de la 40 por Rio Senguer, o tomar el asfalto por la RP20. Elegí ésta ultima opcion, donde el asfalto está en mal estado, pero igual es mejor que el ripio.

Por ésta ruta, se pasa por Gobernador Costa, Tecka, Esquel por asfalto, o está la opción de ir por Corcovado por ripio. Me recomendaron ésta opción, pero por falta de tiempo opté la primera.
Yo hacía unos 10 años que no pasaba por Esquel y me encontré con una ciudad bastante mas grande, muy linda y llena de gente. La zona de los lagos sigue estando espectacular y los caminos estaban bastante buenos, excepto el tramo entre Cholila y el asfalto, donde había bastante serrucho.


Para el que ande por Trevelin, vale la pena conocer el molino harinero, donde la persona que lo armó da una charla bastante piola y amena.
De Esquel en adelante ya era una zona bastante conocida por mi.
Estuve un par de días en Villa La Angostura, y de ahi la vuelta a Buenos Aires vía La Pampa.
Espero que éstos comentarios le puedan servir a alguien, como a mi sirvieron relatos que vi antes de armar el viaje.
Slds,
nacho.-
Hyundai Santa Fe V6 A/T
-
- Suzukero
- Mensajes: 106
- Registrado: 06 Ene 2007 11:16
- Ubicación: BURZACO
- Nach_onlyone
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 983
- Registrado: 01 Sep 2004 10:44
- Ubicación: Buenos Aires
Ahora sí voy a responder algunos puntos que me quedaron colgados:
gracias por el comentario sobre las fotos. La verdad es que soy un neófito en el tema; el mérito evidentemente está en la camara, ya que el 99% de las fotos fueron sacadas en modo Auto.
Jimny: anduvo bárbaro, sólo tuve 2 inconvenientes, que no interrumpieron la marcha: 1- retén de caja de transferencia: provocó una pequeña transpiración de aceite, y lo cambié en Bariloche; y 2- sensor del árbol de levas: una anécdota increible, lo tuve que cambiar en la mitad de la nada...
Cantidad de pasajeros: eramos 2, mi novia y yo. Para un Jimny y en un viaje de éste tipo, mas es imposible: atrás llevaba todo el equipaje.
Precios: en hospedaje, tenés todo tipo de precios en todos lados. Yo hice las reservas con meses de anticipación por lo que no tuve problemas para conseguir. Para comer pasa lo mismo, depende del lugar que elijas. La nafta debajo del paralelo 42 oscila entre $ 1.15 y $ 1.40 apróx.
Serrucho: por momentos es tremendo, por momentos desaparece. Si bajas la velocidad, no hay ningun problema, menos si vas en un 4x4.
Aduana: en la ida a Ushuaia, perdí muchisimo tiempo, porque había varios colectivos con muchísima gente haciendo los trámites. La vuelta fué mas agil. En ninguna revisaron que los vidrios tuvieran la patente, la constancia de seguro para Chile, o el interior del auto. Solo en Chile te preguntan si traes fruta.
Si vi que eran mas estrictos con familias con hijos (que estuvieran las partidas, o autorizaciones, etc)
Combustible: por precaución, llevé un bidón de 15 litros. Si volviera a hacer el viaje, no lo llevaría...
slds,
nacho.-
Claudio,claudiociliberto escribió:Excelentes imagenes...te felicito porque veo que te esmeraste en hacer tomas "artisticas", aprovechando bien los encuadres y la luz.
Contanos como se porto la camioneta, cuantos fueron, que tal los precios, los hospedajes, EL SERRUCHO, si pasaste bien por la aduana, si te faltò combustible....
gracias por el comentario sobre las fotos. La verdad es que soy un neófito en el tema; el mérito evidentemente está en la camara, ya que el 99% de las fotos fueron sacadas en modo Auto.
Jimny: anduvo bárbaro, sólo tuve 2 inconvenientes, que no interrumpieron la marcha: 1- retén de caja de transferencia: provocó una pequeña transpiración de aceite, y lo cambié en Bariloche; y 2- sensor del árbol de levas: una anécdota increible, lo tuve que cambiar en la mitad de la nada...
Cantidad de pasajeros: eramos 2, mi novia y yo. Para un Jimny y en un viaje de éste tipo, mas es imposible: atrás llevaba todo el equipaje.
Precios: en hospedaje, tenés todo tipo de precios en todos lados. Yo hice las reservas con meses de anticipación por lo que no tuve problemas para conseguir. Para comer pasa lo mismo, depende del lugar que elijas. La nafta debajo del paralelo 42 oscila entre $ 1.15 y $ 1.40 apróx.
Serrucho: por momentos es tremendo, por momentos desaparece. Si bajas la velocidad, no hay ningun problema, menos si vas en un 4x4.
Aduana: en la ida a Ushuaia, perdí muchisimo tiempo, porque había varios colectivos con muchísima gente haciendo los trámites. La vuelta fué mas agil. En ninguna revisaron que los vidrios tuvieran la patente, la constancia de seguro para Chile, o el interior del auto. Solo en Chile te preguntan si traes fruta.
Si vi que eran mas estrictos con familias con hijos (que estuvieran las partidas, o autorizaciones, etc)
Combustible: por precaución, llevé un bidón de 15 litros. Si volviera a hacer el viaje, no lo llevaría...
slds,
nacho.-
Hyundai Santa Fe V6 A/T
- Nach_onlyone
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 983
- Registrado: 01 Sep 2004 10:44
- Ubicación: Buenos Aires
Fer,Fernando escribió:Nacho,
¿Por qué me hacés ésto? ¡Con esas fotos no puedo concentrarme en nada y sólo pienso en largar todo y rajar para allá! Sobre todo porque me quedaron tantas cosas por ver...![]()
No importa, volveré...![]()
¡QUÉ LUGARES! ¡No te vas a olvidar nunca de ese viaje! ¡Te felicito!
¡Sopla el viento por alla! ¿Eh?¡Hay que ser machito para viajar en un vehículo livianito y alto por allá! JaJa
Un gran abrazo y de nuevo, te felicito...
creo que alguna vez te dije que para mi lo tuyo de haber hecho éste viaje con un LJ era una hazaña; fué bastante motivador para que lo intentara con el Jimny.
El viento fué un compañero permanente de viaje, y casi siempre sopló de costado o de frente; nunca a favor...
Hay que ir muy atento cuando sopla de costado porque es imposible ir derecho, por lo menos con un Jimny: mientras yo luchaba con el volante en la ruta 3, me pasaron una X5, una Mercedes ML (trailer incluido) y una Grand Cherokee como si estuviera parado

Slds,
nacho.-
Hyundai Santa Fe V6 A/T
¡Si sabré yo lo que es que te pasen como si estuvieras parado!Hay que ir muy atento cuando sopla de costado porque es imposible ir derecho, por lo menos con un Jimny: mientras yo luchaba con el volante en la ruta 3, me pasaron una X5, una Mercedes ML (trailer incluido) y una Grand Cherokee como si estuviera parado

Nosotros el año pasado milagrosamente casi no tuvimos viento en la 3 yendo desde Madryn a Ushuaia... Nos agarró a la vuelta... Después se me rompió el embrague...
Un abrazo,
Fernando
Suzuki LJ80 con Garmin Etrex Legend HCx

Suzuki LJ80 con Garmin Etrex Legend HCx

- Nach_onlyone
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 983
- Registrado: 01 Sep 2004 10:44
- Ubicación: Buenos Aires
Omar,KANGOO escribió: Una pregunta: ¿ De dónde venías cuando tuviste que cruzar un río para llegar a la Estancia Suyai ?.
En el 2002 cuando anduve por la zona, si venía de Bajo Caracoles, cruzaba el río Oro por un puente .
Respecto al Parador de Bajo Caracoles, hicimos noche allí y la atención fue excelente.
para llegar a Suyai, venía del lado de Bajo Caracoles-Lago Posadas.
El puente aparentemente se lo llevó la corriente. Al llegar ahí tuve dudas, ya que no me parecía del todo lógico tener que cruzar un río para poder llegar a una estancia turística (una persona con un VW Polo tuvo que dar la vuelta). Me bajé, me puse las botas y con un bastón de vadeo de pesca medí que la profundidad mas o menos era la equivalente a la altura del paragolpes.
A la vuelta había subido un poco y el agua llegó hasta la parte baja de los faros. Hubiera estado bueno sacar una foto, pero no me dió para dejar a la "fotografa" del otro lado y volver a hacer el cruce ida y vuelta otra vez mas...soldado precavido....
En Bajo Caracoles paré a tomar algo y me pareció un lugar sacado de una película: en el mismo salón convivian turistas extranjeros que buscaban transporte para seguir, un gaucho que fumaba y tosía tanto que pensé que se moría en ese instante, gente que entraba y salía, un teléfono que sonaba y atendía cualquier persona del salón, todo enmarcado en un ambiente de los años 60. Increible !
Aprovecho y te felicito por tu página, la chusmeé bastante y es mas, me decidí por Suyai por comentarios tuyos.
Slds,
nacho.-
Hyundai Santa Fe V6 A/T
- Nach_onlyone
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 983
- Registrado: 01 Sep 2004 10:44
- Ubicación: Buenos Aires
NewtonNewton escribió:Nacho, no creo que hicemos casi el mismo recorrido! Tu no fuiste en El Chalten en 14/01, no? Encontré un Jimny como el tuyo en la ruta 40. Tengo que publicar un post de mi viaje, pero la computadora de mi casa no prende, creo que es un paro!![]()
![]()
Recorri 15000 km y quiero volver!!!!!!!
Saludos
era yo ! Exactamente el 14 llegué a El Chaltén.
Vi una Grand Vitara estacionada en el inicio de uno de los senderos con patente brasileña y creo que después hicimos parte de la 40 viajando juntos hasta que doblé hacia el lado de Gobernador Gregores; me propuse ahí preguntarte si eras vos la próxima vez que te viera, pero te perdí el rastro.
Felicitaciones por tu viaje y excelentes las fotos!!!!!!
Slds,
nacho.-
Hyundai Santa Fe V6 A/T
- Nach_onlyone
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 983
- Registrado: 01 Sep 2004 10:44
- Ubicación: Buenos Aires
Re: FELICITACIONES..
SergioBEASE escribió:LA VERDAD UN HERMOSO VIAJE TE MANDASTE...
TE FELICITO!!!!!!!!
CUANDO TENGAS TIEMPO CONTA COMO SE PORTO LA MAQUINITA.. ESA A QUE VELOCIDAD EN RUTE Y TODA LA DATA QUE PUEDAS TIRAR..
SALUDOS..
SERGIO
mi crucero en ruta, sin viento, fué de 120 kms/h.
Con viento lateral, de 100 a 120 kms/h, dependiendo de cuan fuerte soplara.
Con viento de frente y subida, llegué a ir a 70 kms/h :?
Y en uno de los pocos momentos que ese viento fuertísimo sopló a favor (entre Los Antiguos y Perito Moreno), llegué a los 161,7 kms/h de GPS.

El consumo de nafta promedio estuvo entre los 8.5 / 9.2 litros cada 100kms, con picos de 7.3 a ritmo de paseo, y 10.9 cada 100 con aire acondicionado y en ruta con viento.
Slds,
nacho.-
Hyundai Santa Fe V6 A/T
- Nach_onlyone
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 983
- Registrado: 01 Sep 2004 10:44
- Ubicación: Buenos Aires
Un par de cosas mas que me quedaron en el tintero para contar.
Equipamiento del vehículo
en mi caso fué:
- Segundo auxilio: no utilizado. Las gomas las inflé con 32 libras.
- Bidón de combustible: lo usé para evitar cargar nafta en Bajo Caracoles, ya que me comentaron que la calidad podía no ser la mejor. Si volviera a viajar, no lo llevaría. Por qué? mas allá de que las distancias entre estaciones son razonables (lo mas largo es Tres Lagos a Bajo Caracoles donde hay 300 y pico de kms, pero si uno se desvía a Gregores tiene una YPF de ultima generación), cuando tuve que pasar la nafta del bidón al tanque tuve varios problemas...primero: para abrir el porton trasero para bajar el bidon, tuve que poner el Jimny de frente al viento (de haberlo hecho de costado, me hubiera arrancado el portón). Acto seguido, poner el Jimny perpendicular al viento, para proteger el lado de la boca de carga. Con un destornillador, tuve que abrir la tapita interna de la boca de carga (donde se inserta el pico del surtidor). A pesar de estar parapetado, el viento hizo volar un poco de nafta, con lo que uno indefectiblemente queda manchado y lleno de olor. Moraleja: no es lo mismo vaciar el bidón comodamente estacionado en la cochera de casa, que hacerlo en la mitad de la Patagonia con muchísimo viento...
- Faro buscahuella: no utilizado
- Pala: no utilizada
- Linga: no utilizada
- Cinta 3M: en Caleta Olivia soplaba tanto viento que me arrancó la bagueta del techo que antecede a una de las barras y tuve que encintarla..
- Compresor: tengo el siempre vapuleado compresor chino, comprado en Easy, con un par de temporadas encima. La verdad, es que anda barbaro. En Ushuaia detecté que tenia una rueda con 20 libras (en la gomería me di cuenta que era un clavo), la inflé a 32 y llegué andando a la gomería, sin necesidad de cambiarla. Y en El Chaltén, lo usé para inflar una goma (de 12 a 34 libras) de un alemán que andaba con una Pathfinder y que cuando quiso inflarla en la (única) estación del servicio del pueblo, le dijeron que no había compresor. Aguante el compresor chino de supermercado!!
- Botas de goma y bastón de vadeo: lo usé para medir la profundidad del río camino a Suyai.
- GPS: increible lo que ayuda, entretiene, informa y lo bueno que son los mapas de Mapear !!!!!!!!!!!!!!!
- Sensor del árbol de levas: si no lo hubiera llevado, todavía estaría tirado a 50 kms de Gobernador Gregores ....
Slds,
nacho.-
Equipamiento del vehículo
en mi caso fué:
- Segundo auxilio: no utilizado. Las gomas las inflé con 32 libras.
- Bidón de combustible: lo usé para evitar cargar nafta en Bajo Caracoles, ya que me comentaron que la calidad podía no ser la mejor. Si volviera a viajar, no lo llevaría. Por qué? mas allá de que las distancias entre estaciones son razonables (lo mas largo es Tres Lagos a Bajo Caracoles donde hay 300 y pico de kms, pero si uno se desvía a Gregores tiene una YPF de ultima generación), cuando tuve que pasar la nafta del bidón al tanque tuve varios problemas...primero: para abrir el porton trasero para bajar el bidon, tuve que poner el Jimny de frente al viento (de haberlo hecho de costado, me hubiera arrancado el portón). Acto seguido, poner el Jimny perpendicular al viento, para proteger el lado de la boca de carga. Con un destornillador, tuve que abrir la tapita interna de la boca de carga (donde se inserta el pico del surtidor). A pesar de estar parapetado, el viento hizo volar un poco de nafta, con lo que uno indefectiblemente queda manchado y lleno de olor. Moraleja: no es lo mismo vaciar el bidón comodamente estacionado en la cochera de casa, que hacerlo en la mitad de la Patagonia con muchísimo viento...
- Faro buscahuella: no utilizado
- Pala: no utilizada
- Linga: no utilizada
- Cinta 3M: en Caleta Olivia soplaba tanto viento que me arrancó la bagueta del techo que antecede a una de las barras y tuve que encintarla..
- Compresor: tengo el siempre vapuleado compresor chino, comprado en Easy, con un par de temporadas encima. La verdad, es que anda barbaro. En Ushuaia detecté que tenia una rueda con 20 libras (en la gomería me di cuenta que era un clavo), la inflé a 32 y llegué andando a la gomería, sin necesidad de cambiarla. Y en El Chaltén, lo usé para inflar una goma (de 12 a 34 libras) de un alemán que andaba con una Pathfinder y que cuando quiso inflarla en la (única) estación del servicio del pueblo, le dijeron que no había compresor. Aguante el compresor chino de supermercado!!
- Botas de goma y bastón de vadeo: lo usé para medir la profundidad del río camino a Suyai.
- GPS: increible lo que ayuda, entretiene, informa y lo bueno que son los mapas de Mapear !!!!!!!!!!!!!!!
- Sensor del árbol de levas: si no lo hubiera llevado, todavía estaría tirado a 50 kms de Gobernador Gregores ....
Slds,
nacho.-
Hyundai Santa Fe V6 A/T
Nach_onlyone escribió:NewtonNewton escribió:Nacho, no creo que hicemos casi el mismo recorrido! Tu no fuiste en El Chalten en 14/01, no? Encontré un Jimny como el tuyo en la ruta 40. Tengo que publicar un post de mi viaje, pero la computadora de mi casa no prende, creo que es un paro!![]()
![]()
Recorri 15000 km y quiero volver!!!!!!!
Saludos
era yo ! Exactamente el 14 llegué a El Chaltén.
Vi una Grand Vitara estacionada en el inicio de uno de los senderos con patente brasileña y creo que después hicimos parte de la 40 viajando juntos hasta que doblé hacia el lado de Gobernador Gregores; me propuse ahí preguntarte si eras vos la próxima vez que te viera, pero te perdí el rastro.
Felicitaciones por tu viaje y excelentes las fotos!!!!!!
Slds,
nacho.-
Nacho, no creo! Yo salí de Buenos Aires para el sur saludando a todos los Suzukis que veía. Después del Suzuki numero 500


Abrazos
Newton Guerra
Vitara 97 - Land Cruiser FZJ80 1993
Sao Paulo - SP - Brasil
Vitara 97 - Land Cruiser FZJ80 1993
Sao Paulo - SP - Brasil
Re: FELICITACIONES..
GRACIAS POR TUS ACLARACIONES....Nach_onlyone escribió:SergioBEASE escribió:LA VERDAD UN HERMOSO VIAJE TE MANDASTE...
TE FELICITO!!!!!!!!
CUANDO TENGAS TIEMPO CONTA COMO SE PORTO LA MAQUINITA.. ESA A QUE VELOCIDAD EN RUTE Y TODA LA DATA QUE PUEDAS TIRAR..
SALUDOS..
SERGIO
mi crucero en ruta, sin viento, fué de 120 kms/h.
Con viento lateral, de 100 a 120 kms/h, dependiendo de cuan fuerte soplara.
Con viento de frente y subida, llegué a ir a 70 kms/h :?
Y en uno de los pocos momentos que ese viento fuertísimo sopló a favor (entre Los Antiguos y Perito Moreno), llegué a los 161,7 kms/h de GPS.
El consumo de nafta promedio estuvo entre los 8.5 / 9.2 litros cada 100kms, con picos de 7.3 a ritmo de paseo, y 10.9 cada 100 con aire acondicionado y en ruta con viento.
Slds,
nacho.-