Tuve mucha suerte con el tema autos. Mi viejo es un fenómeno ( tiene 91 años) y corrió en categorías que se armaban en los pueblos. Era de General Pinto, Pcia. de Bs. As y manejaba un ford "A" preparado. Pocas carreras de las cuales aún conserva fotos en blanco y negro. En la vida le fué bien y me ayudó a comprar una Cupé Chevy cero km en el año 70 empujado por un gerente de GM.- Era una torta . Cuando vimos que no caminaba se la llevamos a Ramón Requejo, un ex corredor de F1 nacional ( ya fallecido). Tenía un taller en San Martín. Tardó un mes en prepararla. Le bajó la tapa, distribuidor Dulbeco , cruce de Arbol de Levas, anulado de avance al vacío, carburador Holley doble boca, cambio de relaciones de caja ( de 3,66 a 3,08) ,barras estabilizadoras nuevas adelante y atrás, amortiguadores de competición, escape del F1, y otras cosas que ahora no me vienen a la memoria. No le alivianó el volante del motor porque le dije que seguido iba al campo y andaba en caminos de tierra. Pero no me voy a olvidar nunca cuando la fuí a buscar con mi viejo. Era un taller enorme con techo parabólico. Cuando Requejo la puso en marcha me agarró escalofríos. Temblaron las chapas. Sonaba increíble. Yo tenía 19 años y el zapato de plomo.

Salimos a probarla por General Paz y mi viejo se preocupó porque me conocía y dudaba que el auto tuviera mucha vida entero. Me sermoneó como nunca, mirándome a los ojos y apelando a Cristo para pedirme que me cuidara. La cupé , por ejemplo, pasaba de primera a segunda a los 85 km por hora, segunda a 3ra a 130, etc. Caminaba 210 km/h de cronómetro mojoneado, y en esa época era andar fuerte. Tengo miles de anécdotas con la cupé y recuerdos hermosos. La vendí en el 73 y saqué un Fiat IAVA 1300 cero km. Rojo con guardas blancas en el capó. Un fierrito hermoso, que tuve hasta el 76 . También un anecdotario con ese auto. Después vinieron otros que no vienen al caso contar. Volviendo al tema del Post, aprendí a manejar a los 15 años en un falcon, pero EL ARTE DE LA CONDUCCION empecé a conocerlo con la cupé y con el IAVA. Miles de picadas ( por plata y cuando no había planta por la rueda de auxilio ) y muchas vueltas en autódromos de varias provincias, ya ni me acuerdo.

En fin, muy buen post. La vedad es que dudé antes de escribir, porque a veces resulta " cosa de viejos", pero este es un foro de fierreros y seguramente me entienden.
