buena pregunta pampa! , eso va depender de como lo manejes también , y que gomas tengas , si bien la JIII pesa 2 mil kilos , la superficie de contacto al tener gomas mas anchas q la Jimny es mayor , entonces la presión , o sea la fuerza por unidad de superficie puede llegar a ser la misma en la Jimny que en la JII manejando las mismas presiones que usabas en la jIII
yo te diría que para un manejo extremadamente tranquilo un mínimo de 6-7 lbs/pulg2 con riesgo de destalonar si deja de ser tranquilo, de ahí para arriba lo mas cerca de las presiones normales que indica el manual y sin que se entierre.
O sea a menores presiones
mayor superficie de contacto
mas tracción
mas "flotación".
mayor potencia necesaria para avanzar.
mayor riesgo de destalonar.
mayor calentamiento del neumático.
mayor consumo.
a mayores presiones.
menor superficie de contacto
menos tracción
menos "flotación".
menor potencia necesaria para avanzar.
menor riesgo de destalonar
menor calentamiento del neumático
menor consumo
Estos criterios son aplicables cuando el suelo presenta de mediana a alta cohesión entre sus partículas y explican la conveniencia de emplear neumáticos de tipo radial.
Cuando el suelo presenta baja cohesión entre sus partículas (suelos sueltos) la magnitud de la máxima fuerza de tracción posible de transmitir, depende más de la carga máxima que del área de contacto
medición de la distribución de la presión en superficie (psi) bajo un neumático con la misma carga vertical y dos presiones de inflado diferentes. Arriba: 10 psi (70 KPa). Abajo: 6 psi (40 KPa)
En ambos casos la resistencia a la rodadura, originada en la reacción del suelo cuando es sometido a deformación por parte del neumático, es siempre inferior para el tipo radial en razón de que su presión de inflado es menor. Y éste es un argumento más a favor de este diseño de neumático.(radial q longitudinal , ya casi no usado)
Todos estos argumentos indican que para lograr un mismo esfuerzo de tiro, el uso de neumáticos radiales incrementa la eficiencia tractiva en relación a la obtenida con neumáticos convencionales. Lo mismo aplica a las presiones
