NUEVO IMPUESTO AUTOS IMPORTADOS
- DocHolliday
- Suzukero Cosmico
- Mensajes: 4121
- Registrado: 06 Oct 2012 19:13
- Ubicación: quilmes
NUEVO IMPUESTO AUTOS IMPORTADOS
No sé si han leído algo, pero peguen una mirada al nuevo proyecto de ley que eleva las alícuotas de los automóviles importados, acá les dejo una nota al respecto. Opiniones ?
http://www.iprofesional.com/notas/17513 ... agaban-a-6
http://www.iprofesional.com/notas/17513 ... agaban-a-6
Doc Holliday
Nissan New Frontier "Optimus Prime"



Nissan New Frontier "Optimus Prime"



- Tortugo Biónico
- Suzukero Asiduo !
- Mensajes: 386
- Registrado: 09 Nov 2011 21:06
- Ubicación: Las Varillas (Cba)
Re: NUEVO IMPUESTO AUTOS IMPORTADOS
Hola Doc !
Qué temita, verdad ? Pareciera ser un manotazo más de alguien que se está ahogando. En principio estoy de acuerdo con que no se puede o debe subsidiar la compra, en este caso, de vehículos de alta gama (siempre y cuando el objetivo del gobierno sea ayudar a los más humildes). Ahora bien, realmente están ayudando a los más humildes ?
Me parece que lo más grave de éste y otros temas económicos es lo siguiente: en nuestro país casi nunca se pudo ahorrar, tengo 56 años y desde que tengo memoria siempre hubo inflación; incluso cuando "no había" era ficticio, tal como se pudo comprobar luego del 1 a 1 o, más recientemente, luego de pasado el "viento de cola" favorable a la Argentina. Qué hacemos habitualmente cuando hay inflación ? Cuando tenemos algún ingreso salimos disparados a comprar lo más esencial para no perder tanto el valor de ese ingreso; si nos sobra algo tratamos de ahorrarlo en alguna moneda más estable que la nuestra para gastarlo cuando sea necesario. Nos "cortaron el chorro" con los dólares y se acabó gran parte del ahorro. Entramos a gastar. En qué ? En bienes durables: terrenos, departamentos, casas, autos; además muchos usaron esos ahorros para el disfrute como lo son los viajes al exterior. Finalmente creo que quienes realmente tienen mucho dinero ...van a seguir comprando autos de alta gama. Los que vamos a sufrir seremos los de clase media para abajo, los laburantes. En nuestro país no se invirtió lo suficiente ni en la parte privada ni en la parte estatal. Seguimos teniendo pocas rutas y, en general, en mal estado; pocos ferrocarriles; hace años que no se construye una represa importante. Y la parte privada bien gracias. Un ejemplo de ello: hace un rato nomás fuí a ver para comprar una cortadora de pasto con motor naftero. Por aquí una importada de buena calidad cuesta entre $ 5.000 y $ 6.000.- Una "nacional" de $ 2.300 a $ 3.000.- y digo "nacional" porque la base (el motor) sigue siendo el famoso Brigg & Stratton exactamente igual al de las importadas. Lo único nacional es la carcasa que ¡oh casualidad! es igual en todas, cambiando solo el color y alguna otra pavadita. Me van a decir que no se puede diseñar y fabricar un motorcito de estos a un costo razonable ? No importaría que fuera un poco más caro que el B&S pero sí que se diera trabajo genuino a la gente. No planes y buenos sueldos por no hacer nada.
Saludos desde la prov. de Córdoba !
Sergio (El Tortugo)
Qué temita, verdad ? Pareciera ser un manotazo más de alguien que se está ahogando. En principio estoy de acuerdo con que no se puede o debe subsidiar la compra, en este caso, de vehículos de alta gama (siempre y cuando el objetivo del gobierno sea ayudar a los más humildes). Ahora bien, realmente están ayudando a los más humildes ?
Me parece que lo más grave de éste y otros temas económicos es lo siguiente: en nuestro país casi nunca se pudo ahorrar, tengo 56 años y desde que tengo memoria siempre hubo inflación; incluso cuando "no había" era ficticio, tal como se pudo comprobar luego del 1 a 1 o, más recientemente, luego de pasado el "viento de cola" favorable a la Argentina. Qué hacemos habitualmente cuando hay inflación ? Cuando tenemos algún ingreso salimos disparados a comprar lo más esencial para no perder tanto el valor de ese ingreso; si nos sobra algo tratamos de ahorrarlo en alguna moneda más estable que la nuestra para gastarlo cuando sea necesario. Nos "cortaron el chorro" con los dólares y se acabó gran parte del ahorro. Entramos a gastar. En qué ? En bienes durables: terrenos, departamentos, casas, autos; además muchos usaron esos ahorros para el disfrute como lo son los viajes al exterior. Finalmente creo que quienes realmente tienen mucho dinero ...van a seguir comprando autos de alta gama. Los que vamos a sufrir seremos los de clase media para abajo, los laburantes. En nuestro país no se invirtió lo suficiente ni en la parte privada ni en la parte estatal. Seguimos teniendo pocas rutas y, en general, en mal estado; pocos ferrocarriles; hace años que no se construye una represa importante. Y la parte privada bien gracias. Un ejemplo de ello: hace un rato nomás fuí a ver para comprar una cortadora de pasto con motor naftero. Por aquí una importada de buena calidad cuesta entre $ 5.000 y $ 6.000.- Una "nacional" de $ 2.300 a $ 3.000.- y digo "nacional" porque la base (el motor) sigue siendo el famoso Brigg & Stratton exactamente igual al de las importadas. Lo único nacional es la carcasa que ¡oh casualidad! es igual en todas, cambiando solo el color y alguna otra pavadita. Me van a decir que no se puede diseñar y fabricar un motorcito de estos a un costo razonable ? No importaría que fuera un poco más caro que el B&S pero sí que se diera trabajo genuino a la gente. No planes y buenos sueldos por no hacer nada.
Saludos desde la prov. de Córdoba !
Sergio (El Tortugo)
- Martin JIII
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1342
- Registrado: 21 Feb 2009 21:38
Re: NUEVO IMPUESTO AUTOS IMPORTADOS
Me parece increible, lei todo el articulo pero se me hizo un kilombo
que cada vez entiendo menos..
Alguien que en pocas palabras lo describa...

Alguien que en pocas palabras lo describa...


Re: NUEVO IMPUESTO AUTOS IMPORTADOS
Lei la nota, bueno, que decir que no se sepa no? se viene movida cambiaria si, ahora.. los datos "stoquearon todo" no los valida nadie.
Una vez mas aclaro mi postura neutral politica (No K, No Pro, No Opo restante), dado que me hallo siendo un huerfano de representantes del pueblo, y agrego que esto es mas de lo mismo, un gobierno que cuida un interes con un modelo "dificil y a esta altura muy cuestionado" y un medio que escribe de forma patetica hacia cualquier cosa que haga el gobierno.
Resultado de la combinacion de ambos: que nos jodamos todos entre malestares, corridas, desesperacion y afines.
Consejo mio: Tratemos de disfrutar un poco, este tema cada sector lo mirara desde su punto de vista, y eso esta bien en una democracia pero suele generar discuciones. Yo lo que hago normalmente esperar a que los problemas lleguen solitos, algunos llegaron y se quedaron, otros mueren en amenzas apocalipticas, y la realidad, la sabemos todos, y no hay nada que decir al respecto.
Con esto que quede claro, dejo mi opinion, y me parece que genial el sano debate.
Como usuario de vehiculos, me jode y si, ahora, hay que ver, luego el proyecto real, capaz alcanza alta gama onda ferrari o porche, por decir algo, porque era tambien para barcos por lo que lei.
A no desesperar, y seguramente tenemos cosas mas interesantes que darle bola a estos "señores politicos y mediaticos"
abrazo a todos!
PD:
* No hay inflacion
* TN desapareceria
* No hay cepo cambiario
* No se cuantos cientos de empleados del multimedio podriam quedar en la calla
En este pais alguna vez llegaran politicos que medios que hagan y digan la verdad?
Una vez mas aclaro mi postura neutral politica (No K, No Pro, No Opo restante), dado que me hallo siendo un huerfano de representantes del pueblo, y agrego que esto es mas de lo mismo, un gobierno que cuida un interes con un modelo "dificil y a esta altura muy cuestionado" y un medio que escribe de forma patetica hacia cualquier cosa que haga el gobierno.
Resultado de la combinacion de ambos: que nos jodamos todos entre malestares, corridas, desesperacion y afines.
Consejo mio: Tratemos de disfrutar un poco, este tema cada sector lo mirara desde su punto de vista, y eso esta bien en una democracia pero suele generar discuciones. Yo lo que hago normalmente esperar a que los problemas lleguen solitos, algunos llegaron y se quedaron, otros mueren en amenzas apocalipticas, y la realidad, la sabemos todos, y no hay nada que decir al respecto.
Con esto que quede claro, dejo mi opinion, y me parece que genial el sano debate.
Como usuario de vehiculos, me jode y si, ahora, hay que ver, luego el proyecto real, capaz alcanza alta gama onda ferrari o porche, por decir algo, porque era tambien para barcos por lo que lei.
A no desesperar, y seguramente tenemos cosas mas interesantes que darle bola a estos "señores politicos y mediaticos"
abrazo a todos!
PD:
* No hay inflacion
* TN desapareceria
* No hay cepo cambiario
* No se cuantos cientos de empleados del multimedio podriam quedar en la calla
En este pais alguna vez llegaran politicos que medios que hagan y digan la verdad?
Juancino! Au revoir la truie asiatique!! Hauteur +5"
Maintenant avec la noire américaine!! Hauteur +3.5"
Maintenant avec la noire américaine!! Hauteur +3.5"
- La Banda del Oeste
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1416
- Registrado: 08 Ago 2009 19:25
- Ubicación: Haedo
Re: NUEVO IMPUESTO AUTOS IMPORTADOS
Tortugo Biónico escribió:Uhhhh ! Salió dos veces !
Y la inflación


LU4DEF --- SUU ZUU KI
Re: NUEVO IMPUESTO AUTOS IMPORTADOS
ya lo arreglamos.., quedo uno solo..La Banda del Oeste escribió:Tortugo Biónico escribió:Uhhhh ! Salió dos veces !
Y la inflación![]()
es todo un tema.., mi viejo quería cambiar su Vento por el tope de gama.., le habian pasado 240..., ahora se lo subieron a 263.., y el usado de el, se lo toman igual..., asi que de pasar a tener que financiar 100, tiene que financiar 123...., por lo tanto, se calento, y no cambia el auto y se va de viaje con esa plata...., mientras no haya impuerto a los viajes.., eso esta barato todavía...
el peor negocio es tener pesos hoy en día..., el que debe pesos a tasa fija.., hace negocio...
Leandro
- DocHolliday
- Suzukero Cosmico
- Mensajes: 4121
- Registrado: 06 Oct 2012 19:13
- Ubicación: quilmes
Re: NUEVO IMPUESTO AUTOS IMPORTADOS
Aquí amplían un poco más, todavía no me animo a opinar -sin improperios-,estoy contando (1, 2, 3, 4, y así sucesivamente...) y tratando de serenarme
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=717765

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=717765
Doc Holliday
Nissan New Frontier "Optimus Prime"



Nissan New Frontier "Optimus Prime"



- Marcelo7
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1224
- Registrado: 29 Jun 2005 12:17
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
Re: NUEVO IMPUESTO AUTOS IMPORTADOS
es asi nomas. los autos pasaran a valer el doble afectara en principio a los autos de mas de 170 precio concesionario, que son 236 publico.
por ahora de lo nacional solo afecta a la SW4, pero eso es por ahora.
en los proximos meses, por inflacion tenes alcanzados a:
Peugeot 308 y 408 sport
Renault Fluence GT
Ford Focus Titanium PS
Honda Civic EX S AT
Citroen C4 Lounge Exclusive THP
y asi, iran cayendo cada vez mas autos dentro del impuesto.
tambien todos los usados cuyo auto cero este alcanzado aumentaran en la misma proporcion y los de abajo tambien seran empujados por una mayor demanda.
conclusion, los autos, para mi todos, nos saldran muuuuuucho mas caros.
tambien al ser un corte tan abrupto alienta la especulacion.
parece que ya hoy tendria media sancion...
http://www.iprofesional.com/notas/17527 ... na-se-vota
por ahora de lo nacional solo afecta a la SW4, pero eso es por ahora.
en los proximos meses, por inflacion tenes alcanzados a:
Peugeot 308 y 408 sport
Renault Fluence GT
Ford Focus Titanium PS
Honda Civic EX S AT
Citroen C4 Lounge Exclusive THP
y asi, iran cayendo cada vez mas autos dentro del impuesto.
tambien todos los usados cuyo auto cero este alcanzado aumentaran en la misma proporcion y los de abajo tambien seran empujados por una mayor demanda.
conclusion, los autos, para mi todos, nos saldran muuuuuucho mas caros.
tambien al ser un corte tan abrupto alienta la especulacion.
parece que ya hoy tendria media sancion...
http://www.iprofesional.com/notas/17527 ... na-se-vota
Re: NUEVO IMPUESTO AUTOS IMPORTADOS
una cosa de locos nene!!!!!!
En fin, por favor que este post no se torne politico
En fin, por favor que este post no se torne politico

Las 4x4 son lo mas. 
Ex1042;) Ahora 1056

Ex1042;) Ahora 1056
- geonet
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2231
- Registrado: 17 Jun 2013 23:27
- Ubicación: Ranelagh / MDQ
Re: NUEVO IMPUESTO AUTOS IMPORTADOS
Ahaaaaa! Los autos que no estén alcanzados por el impuesto....si queres uno te vas a tener que sentar a esperar un largo rato..
para alquilar balcones la puja político-económica entre terminales y gobierno.
Saben quienes están en medio de este tema como de tantos otros :NOSOTROS, que laburamos y queremos disfrutar de nuestro sacrificio junto a nuestras familias y en la medida de nuestras posibilidades salir de vacaciones con un vehículo seguro y confiable!
Espero escribir lo anterior al dope y esto se resuelva razonablemente.
Saludos
Marcelo

Saben quienes están en medio de este tema como de tantos otros :NOSOTROS, que laburamos y queremos disfrutar de nuestro sacrificio junto a nuestras familias y en la medida de nuestras posibilidades salir de vacaciones con un vehículo seguro y confiable!
Espero escribir lo anterior al dope y esto se resuelva razonablemente.
Saludos
Marcelo
GEONET


- Tortugo Biónico
- Suzukero Asiduo !
- Mensajes: 386
- Registrado: 09 Nov 2011 21:06
- Ubicación: Las Varillas (Cba)
Re: NUEVO IMPUESTO AUTOS IMPORTADOS
La Banda del Oeste escribió:Tortugo Biónico escribió:Uhhhh ! Salió dos veces !
Y la inflación![]()


- Tortugo Biónico
- Suzukero Asiduo !
- Mensajes: 386
- Registrado: 09 Nov 2011 21:06
- Ubicación: Las Varillas (Cba)
Re: NUEVO IMPUESTO AUTOS IMPORTADOS
Muchas gracias Leandro !leagz escribió:ya lo arreglamos.., quedo uno solo..La Banda del Oeste escribió:Tortugo Biónico escribió:Uhhhh ! Salió dos veces !
Y la inflación![]()
es todo un tema.., mi viejo quería cambiar su Vento por el tope de gama.., le habian pasado 240..., ahora se lo subieron a 263.., y el usado de el, se lo toman igual..., asi que de pasar a tener que financiar 100, tiene que financiar 123...., por lo tanto, se calento, y no cambia el auto y se va de viaje con esa plata...., mientras no haya impuerto a los viajes.., eso esta barato todavía...
el peor negocio es tener pesos hoy en día..., el que debe pesos a tasa fija.., hace negocio...
- Marcelo7
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1224
- Registrado: 29 Jun 2005 12:17
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
Re: NUEVO IMPUESTO AUTOS IMPORTADOS
Comunicado de Cidoa
Información sobre Impuestos Internos
1) Breve reseña histórica del impuesto interno para automóviles.
- Suspendido en el periodo 2001-2007.
- Reactivado a partir de Enero de 2008 con una base imponible de 140.000 pesos (dólar 3,15 implica aplicación a vehículos con precio público de más de 62,000 dólares). Alícuota de 10% para todos los que superen esa base imponible. (Decreto 175/2007).
- Actualizado a partir de Enero de 2009 con una base imponible de 150.000 pesos (dólar 3,50 implica aplicación a vehículos con precio público de más de 60,000 dólares). Alícuota de 10% para todos y 5% adicional para gasoleros. (Decreto 2344/2008).
- Actualizado a partir de Enero de 2010 con una base imponible de 170.000 pesos (dólar 3,82 implica aplicación a vehículos con precio público de más de 62,000 dólares). Se mantienen alícuotas. (Decreto 2227/2009).
- Actualizado a partir de Enero de 2011 con una base imponible de 212.500 pesos (dólar a 4 pesos implica aplicación a vehículos con precio público de más de 73,900 dólares). Alícuotas para todos se mantiene en 10% y para diésel sube de 5% a 12,5% (Decreto 38/2011).
- Actualizado a partir de Enero de 2012 con una base imponible de 150.000 pesos (dólar a 4,35 pesos implica aplicación a vehículos con precio público de más de 48,000 dólares). Alícuotas para todos se mantiene en 10% y para diésel sigue en 12,5 (Decreto 1/2012).
- Actualizado a partir de Enero de 2013 con una base imponible de 150.000 pesos (dólar hoy a 6,10 pesos) implica aplicación a vehículos con precio público de más de 34,500 dólares). Alícuotas para todos se mantiene en 10% y para diésel sigue en 12,5 (Decreto 7/2013).
El impuesto se aplica en caso de que el importe de la primera facturación (de la terminal o importador al concesionario) sin impuestos supere la base imponible definida. Es decir se toma el precio de venta de la terminal o importador al concesionario sin IVA y sin el margen del concesionario. El concesionario luego factura el vehículo al cliente y si ya fue aplicado el impuesto, el mismo estaría incluido en la factura de la terminal o distribuidor.
En resumen, durante los últimos 6 años el impuesto interno pasó de afectar a vehículos en el rango de gama media/alta de 50.000-80.000 dólares (por eso fue inicialmente referido como impuesto a los autos ‘de lujo’) a vehículos de 35.000 dólares a noviembre 2013 (150.000 pesos de base imponible) que son vehículos de gama media que, debido a la carga impositiva, equivalen a vehículos económicos de 17.000-20.000 dólares en mercados como el de USA, Chile o Europa. Por lo tanto no parece adecuado hablar hoy de bienes suntuarios o vehículos de lujo para denominar automóviles que se encuentra dentro de este rango de precios.
Adicionalmente la alícuota evoluciono de 10% para todos y cero para diésel a 10% para nafteros y 12,5% para diésel que en ese caso se suman ya que el vehículo diésel cumple con ambas condiciones.
La incidencia sobre el precio al público es hoy de:
• 12% para los vehículos que superan la base imponible.
• 25% para vehículos que superan la base y tienen motor diésel.
Nuevo proyecto de ley modificación impuesto internos de automóviles
Hechos puntuales que se darían si se promulga este proyecto del aumento al 50%:
• La alícuota del impuesto a los automóviles aumenta un 500% (de 10% a 50%) mientras que la tasa EFECTIVA sube al 100%. La alícuota ADICIONAL para vehículos Diésel se baja del 12,5% al 10%.
• El aumento previsto de los precios públicos de los autos que hoy no pagan dicho impuesto sería aproximadamente del 80 para todos los vehículos que no pagaban y lo tienen que pagar y aún mayor para los diésel (cerca del 95%).
• Para los que ya pagaban internos (no diésel), el aumento al público seria de un 65% a un 70%.
• La base imponible sube de 150.000 a 170.000 pesos (un 13,33% luego de dos años a 150.000 pesos)
• El precio público teórico de corte es de 232.500 pesos, unos 38.000 dólares al tipo de cambio actual de 6,1 pesos por dólar y que podría evolucionar en: u$s 33.200 para un dólar de 7 pesos por ejemplo.
• Entre dos modelos con igual equipamiento y diferencia de caja manual vs. automática hay hoy un diferencial de costo de 10.000/15.000 pesos. Si al modelo automático lo afectara impuestos internos, la diferencia por la caja de cambios pasaría a ser entonces de unos 200.000 pesos, lo cual significaría que el modelo automático no podría venderse. Este es solo un caso para graficar como afecta a un modelo el caer dentro del nuevo impuesto propuesto con la alícuota del 50%.
2) Efectos esperables de la aplicación del proyecto de Ley del 50%:
a) Aumento de más del 80% del precio al público de una gama media de productos como los SUV’s medianos (CRV, RAV4, Tucson, Sportage, Forester, Outlander) que son el eslabón siguiente a los SUV regionales de entrada de gama como son las Ecosport, Tracker, Duster. Lo mismo pasa para el segmento de hatchback y sedanes medianos y los mediano-grandes donde no existe la producción regional. Es decir, que a dichos modelos se los aleja en más de un 80% en precio de sus competidores de segmentos inferiores con los que ya tenían cierta distancia por pagar impuestos de extrazona (35,5% sobre CIF).
b) En la práctica del corto y mediano plazo desaparición de segmentos intermedios de producto. Se produce un salto de aprox. 200.000 pesos entre dos modelos similares lo que provocaría una notable caída de ventas de dichos productos. Habría además un abismo donde no existen productos entre 38.000 y los 68.400 dólares (232.000 pesos y 395.000 pesos) lo que constituye una distorsión notable.
c) Concesionarios: Caída notable de ventas, sobre todo de los concesionarios de ciertas marcas que se especializan en los segmentos afectados por el impuesto. Pérdida económica y posibles despidos en empresas argentinas que apuestan al país con inversiones constantes en sus locales y capacitación de sus empleados. Problemas con las operaciones de venta en trámite.
d) Distribuidores: caída de ventas, pérdidas económicas y disminución del negocio proyectado en base a inversiones programadas y planes de negocio en curso. Incertidumbre en cuanto a las operaciones ya pactadas con la casa matriz y su imposibilidad de venta debido a la aplicación de esta alícuota. Eliminación de modelos vitales de sus líneas de producto, sobre todo los SUV’s y sedanes mediano-grandes.
e) caída de la recaudación por baja de ventas del segmento intermedio que es uno de los de más volumen de los importados extrazona. Lo recaudado por el impuesto no compensaría la caída de ventas de vehículos que hoy ya pagan casi el 100% de su valor FOB en impuestos.
f) Daño al trabajo: peligran numerosos puestos de trabajo en distribuidores, concesionarios y todo tipo de proveedores (agencias de publicidad, gestores, empresas de informática, empresas de contaduría, etc.)
3) Propuesta de colaboración y sugerencias para evitar mayores consecuencias:
Desde hace muchos años en CIDOA representamos a comerciantes argentinos que invierten y dan trabajo a miles de argentinos. Nuestras redes cuentan con cientos de concesionarios cuyo trabajo es vender esta gama de productos complementarios a la producción local que se verían seriamente amenazados ante la nueva realidad. De avanzar este proyecto sin modificaciones se estaría poniendo en riesgo la estabilidad de miles de puestos de trabajo. Por lo tanto, sugerimos tener en cuenta las siguientes modificaciones con el fin de morigerar en parte las consecuencias negativas enumeradas en el punto 3 que, estimamos, serían irreversibles.
Carta enviada a autoridades nacionales el 27/11:
La Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA), como representante de las automotrices abajo detalladas, ha recibido la preocupación de sus asociados y redes de concesionarios y talleres autorizados sobre el tema de referencia.
El proyecto tal cual fue remitido al parlamento provocara en la mayoría de nuestros asociados graves perjuicios económicos con sus consiguientes pérdidas de puestos trabajo por lo que sugerimos respetuosamente tener en cuenta las siguientes posibles modificaciones:
• Incrementar el valor de la base imponible.
• Escalonamiento: establecer escalas progresivas que permitan que la alícuota sea diferenciada de acuerdo al valor del vehículo.
• Actualización de dichas escalas teniendo en consideración el tipo de cambio con ajuste mensual o trimestral.
• Aplicación de este tributo a impuestos nacionales como, por ejemplo, impuesto a las ganancias.
• Revisar metodología de cálculo del anticipo de impuestos internos en aduana.
• Eximir de la aplicación de esta nueva alícuota a la mercadería que se encuentre:
* Con DJAI aprobada.
* En puerto o navegando.
* Con carta de crédito abierta.
* Mercadería pagada antes de la fecha de la ley.
Las marcas representadas por CIDOA son: ALFA ROMEO, BMW, CHRYSLER, HYUNDAI, JAGUAR, KIA, LAND ROVER, MACK, MITSUBISHI, RENAULT TRUCKS, SUBARU, SSANGYONG, VOLVO y VOLVO TRUCKS.
***
4) Aclaraciones sobre el impuesto.
- Impuesto al ‘ lujo’ ó a la ‘alta gama’ ó ‘ productos suntuarios’ : No solo a afecta a autos de lujo (minoría) sino también a una franja media de productos (mayoría).
- Nuevo impuesto: en realidad el impuesto ya existe y lo que se modifica es la base imponible y las alícuotas.
- Los importados saldrán un 50% más: realmente el impacto en el precio se estima en más de un 80% debido a la naturaleza de los impuestos internos donde el impuesto interno integra su propia base imponible y la tasa efectiva es del 100%.
- Se pagara los importados a un ‘dólar de 8 pesos’: El precio del dólar seria el actual más un mínimo de 80%, es decir, 6,1 * 1,80= 11 pesos, y seguirá subiendo a medida que el dólar oficial aumente.
- Afecta a pocos modelos, afecta a pocos autos: En realidad afecta a toda una gama intermedia de vehículos que hace que exista cierta competencia en el mercado y en su gran mayoría NO TIENEN SUSTITUTOS DE PRODUCCION LOCAL. Afecta muchísimo a ciertas marcas y concesionarios que están especializados en esta gama y podrían ser obligados a cerrar sus negocios.
Anexo 1.
Rol de importadores en el mercado.
Lineamientos sobre la necesidad de la importación extrazona.
Se define a los productos extrazona como todos aquellos modelos provenientes de fuera del Mercosur y México. Es decir todos los vehículos importados de terceros países que no sean Brasil, Uruguay y México. Los productos extrazona pagan hoy un arancel de importación del 35% sobre los precios CIF (FOB+flete+seguro). Todas las unidades provenientes de Brasil, Uruguay y México no pagan arancel de importación debido a acuerdos de libre comercio entre dichos países y los productos se consideran intrazona.
Rol de los importadores extrazona:
1) Ofrecer vehículos que no se fabrican en el Mercosur o con características de avanzado nivel tecnológico a los que si se fabrican (complementación de la oferta en el mercado local). Se ofrecen más de 150 modelos de origen extrazona (mas sus respectivas versiones para cada modelo).
2) Generar ¨sana¨ competencia con los vehículos que se fabrican en la zona Mercosur (precio, calidad, seguridad, prestaciones) pese a pagar el 35% de arancel.
3) Actuar como referencia de precio.
4) Abastecer mejor el mercado local en un momento de escasez de producto que actualmente produce demoras de entrega.
5) Aportar un importante ingreso adicional al estado nacional vía tributo del 35,5% del impuesto de importación para los vehículos extrazona (sobre precio CIF), estimado en varios cientos de millones de pesos.
6) Generación de puestos de trabajo del distribuidor, su red exclusiva de concesionarios y servicios y de diversos proveedores y servicios.
Un mercado con más marcas y más modelos es un mercado más competitivo y por lo tanto mejor para los 930.000 consumidores de cero km que se estiman para el 2013.
Información sobre Impuestos Internos
1) Breve reseña histórica del impuesto interno para automóviles.
- Suspendido en el periodo 2001-2007.
- Reactivado a partir de Enero de 2008 con una base imponible de 140.000 pesos (dólar 3,15 implica aplicación a vehículos con precio público de más de 62,000 dólares). Alícuota de 10% para todos los que superen esa base imponible. (Decreto 175/2007).
- Actualizado a partir de Enero de 2009 con una base imponible de 150.000 pesos (dólar 3,50 implica aplicación a vehículos con precio público de más de 60,000 dólares). Alícuota de 10% para todos y 5% adicional para gasoleros. (Decreto 2344/2008).
- Actualizado a partir de Enero de 2010 con una base imponible de 170.000 pesos (dólar 3,82 implica aplicación a vehículos con precio público de más de 62,000 dólares). Se mantienen alícuotas. (Decreto 2227/2009).
- Actualizado a partir de Enero de 2011 con una base imponible de 212.500 pesos (dólar a 4 pesos implica aplicación a vehículos con precio público de más de 73,900 dólares). Alícuotas para todos se mantiene en 10% y para diésel sube de 5% a 12,5% (Decreto 38/2011).
- Actualizado a partir de Enero de 2012 con una base imponible de 150.000 pesos (dólar a 4,35 pesos implica aplicación a vehículos con precio público de más de 48,000 dólares). Alícuotas para todos se mantiene en 10% y para diésel sigue en 12,5 (Decreto 1/2012).
- Actualizado a partir de Enero de 2013 con una base imponible de 150.000 pesos (dólar hoy a 6,10 pesos) implica aplicación a vehículos con precio público de más de 34,500 dólares). Alícuotas para todos se mantiene en 10% y para diésel sigue en 12,5 (Decreto 7/2013).
El impuesto se aplica en caso de que el importe de la primera facturación (de la terminal o importador al concesionario) sin impuestos supere la base imponible definida. Es decir se toma el precio de venta de la terminal o importador al concesionario sin IVA y sin el margen del concesionario. El concesionario luego factura el vehículo al cliente y si ya fue aplicado el impuesto, el mismo estaría incluido en la factura de la terminal o distribuidor.
En resumen, durante los últimos 6 años el impuesto interno pasó de afectar a vehículos en el rango de gama media/alta de 50.000-80.000 dólares (por eso fue inicialmente referido como impuesto a los autos ‘de lujo’) a vehículos de 35.000 dólares a noviembre 2013 (150.000 pesos de base imponible) que son vehículos de gama media que, debido a la carga impositiva, equivalen a vehículos económicos de 17.000-20.000 dólares en mercados como el de USA, Chile o Europa. Por lo tanto no parece adecuado hablar hoy de bienes suntuarios o vehículos de lujo para denominar automóviles que se encuentra dentro de este rango de precios.
Adicionalmente la alícuota evoluciono de 10% para todos y cero para diésel a 10% para nafteros y 12,5% para diésel que en ese caso se suman ya que el vehículo diésel cumple con ambas condiciones.
La incidencia sobre el precio al público es hoy de:
• 12% para los vehículos que superan la base imponible.
• 25% para vehículos que superan la base y tienen motor diésel.
Nuevo proyecto de ley modificación impuesto internos de automóviles
Hechos puntuales que se darían si se promulga este proyecto del aumento al 50%:
• La alícuota del impuesto a los automóviles aumenta un 500% (de 10% a 50%) mientras que la tasa EFECTIVA sube al 100%. La alícuota ADICIONAL para vehículos Diésel se baja del 12,5% al 10%.
• El aumento previsto de los precios públicos de los autos que hoy no pagan dicho impuesto sería aproximadamente del 80 para todos los vehículos que no pagaban y lo tienen que pagar y aún mayor para los diésel (cerca del 95%).
• Para los que ya pagaban internos (no diésel), el aumento al público seria de un 65% a un 70%.
• La base imponible sube de 150.000 a 170.000 pesos (un 13,33% luego de dos años a 150.000 pesos)
• El precio público teórico de corte es de 232.500 pesos, unos 38.000 dólares al tipo de cambio actual de 6,1 pesos por dólar y que podría evolucionar en: u$s 33.200 para un dólar de 7 pesos por ejemplo.
• Entre dos modelos con igual equipamiento y diferencia de caja manual vs. automática hay hoy un diferencial de costo de 10.000/15.000 pesos. Si al modelo automático lo afectara impuestos internos, la diferencia por la caja de cambios pasaría a ser entonces de unos 200.000 pesos, lo cual significaría que el modelo automático no podría venderse. Este es solo un caso para graficar como afecta a un modelo el caer dentro del nuevo impuesto propuesto con la alícuota del 50%.
2) Efectos esperables de la aplicación del proyecto de Ley del 50%:
a) Aumento de más del 80% del precio al público de una gama media de productos como los SUV’s medianos (CRV, RAV4, Tucson, Sportage, Forester, Outlander) que son el eslabón siguiente a los SUV regionales de entrada de gama como son las Ecosport, Tracker, Duster. Lo mismo pasa para el segmento de hatchback y sedanes medianos y los mediano-grandes donde no existe la producción regional. Es decir, que a dichos modelos se los aleja en más de un 80% en precio de sus competidores de segmentos inferiores con los que ya tenían cierta distancia por pagar impuestos de extrazona (35,5% sobre CIF).
b) En la práctica del corto y mediano plazo desaparición de segmentos intermedios de producto. Se produce un salto de aprox. 200.000 pesos entre dos modelos similares lo que provocaría una notable caída de ventas de dichos productos. Habría además un abismo donde no existen productos entre 38.000 y los 68.400 dólares (232.000 pesos y 395.000 pesos) lo que constituye una distorsión notable.
c) Concesionarios: Caída notable de ventas, sobre todo de los concesionarios de ciertas marcas que se especializan en los segmentos afectados por el impuesto. Pérdida económica y posibles despidos en empresas argentinas que apuestan al país con inversiones constantes en sus locales y capacitación de sus empleados. Problemas con las operaciones de venta en trámite.
d) Distribuidores: caída de ventas, pérdidas económicas y disminución del negocio proyectado en base a inversiones programadas y planes de negocio en curso. Incertidumbre en cuanto a las operaciones ya pactadas con la casa matriz y su imposibilidad de venta debido a la aplicación de esta alícuota. Eliminación de modelos vitales de sus líneas de producto, sobre todo los SUV’s y sedanes mediano-grandes.
e) caída de la recaudación por baja de ventas del segmento intermedio que es uno de los de más volumen de los importados extrazona. Lo recaudado por el impuesto no compensaría la caída de ventas de vehículos que hoy ya pagan casi el 100% de su valor FOB en impuestos.
f) Daño al trabajo: peligran numerosos puestos de trabajo en distribuidores, concesionarios y todo tipo de proveedores (agencias de publicidad, gestores, empresas de informática, empresas de contaduría, etc.)
3) Propuesta de colaboración y sugerencias para evitar mayores consecuencias:
Desde hace muchos años en CIDOA representamos a comerciantes argentinos que invierten y dan trabajo a miles de argentinos. Nuestras redes cuentan con cientos de concesionarios cuyo trabajo es vender esta gama de productos complementarios a la producción local que se verían seriamente amenazados ante la nueva realidad. De avanzar este proyecto sin modificaciones se estaría poniendo en riesgo la estabilidad de miles de puestos de trabajo. Por lo tanto, sugerimos tener en cuenta las siguientes modificaciones con el fin de morigerar en parte las consecuencias negativas enumeradas en el punto 3 que, estimamos, serían irreversibles.
Carta enviada a autoridades nacionales el 27/11:
La Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA), como representante de las automotrices abajo detalladas, ha recibido la preocupación de sus asociados y redes de concesionarios y talleres autorizados sobre el tema de referencia.
El proyecto tal cual fue remitido al parlamento provocara en la mayoría de nuestros asociados graves perjuicios económicos con sus consiguientes pérdidas de puestos trabajo por lo que sugerimos respetuosamente tener en cuenta las siguientes posibles modificaciones:
• Incrementar el valor de la base imponible.
• Escalonamiento: establecer escalas progresivas que permitan que la alícuota sea diferenciada de acuerdo al valor del vehículo.
• Actualización de dichas escalas teniendo en consideración el tipo de cambio con ajuste mensual o trimestral.
• Aplicación de este tributo a impuestos nacionales como, por ejemplo, impuesto a las ganancias.
• Revisar metodología de cálculo del anticipo de impuestos internos en aduana.
• Eximir de la aplicación de esta nueva alícuota a la mercadería que se encuentre:
* Con DJAI aprobada.
* En puerto o navegando.
* Con carta de crédito abierta.
* Mercadería pagada antes de la fecha de la ley.
Las marcas representadas por CIDOA son: ALFA ROMEO, BMW, CHRYSLER, HYUNDAI, JAGUAR, KIA, LAND ROVER, MACK, MITSUBISHI, RENAULT TRUCKS, SUBARU, SSANGYONG, VOLVO y VOLVO TRUCKS.
***
4) Aclaraciones sobre el impuesto.
- Impuesto al ‘ lujo’ ó a la ‘alta gama’ ó ‘ productos suntuarios’ : No solo a afecta a autos de lujo (minoría) sino también a una franja media de productos (mayoría).
- Nuevo impuesto: en realidad el impuesto ya existe y lo que se modifica es la base imponible y las alícuotas.
- Los importados saldrán un 50% más: realmente el impacto en el precio se estima en más de un 80% debido a la naturaleza de los impuestos internos donde el impuesto interno integra su propia base imponible y la tasa efectiva es del 100%.
- Se pagara los importados a un ‘dólar de 8 pesos’: El precio del dólar seria el actual más un mínimo de 80%, es decir, 6,1 * 1,80= 11 pesos, y seguirá subiendo a medida que el dólar oficial aumente.
- Afecta a pocos modelos, afecta a pocos autos: En realidad afecta a toda una gama intermedia de vehículos que hace que exista cierta competencia en el mercado y en su gran mayoría NO TIENEN SUSTITUTOS DE PRODUCCION LOCAL. Afecta muchísimo a ciertas marcas y concesionarios que están especializados en esta gama y podrían ser obligados a cerrar sus negocios.
Anexo 1.
Rol de importadores en el mercado.
Lineamientos sobre la necesidad de la importación extrazona.
Se define a los productos extrazona como todos aquellos modelos provenientes de fuera del Mercosur y México. Es decir todos los vehículos importados de terceros países que no sean Brasil, Uruguay y México. Los productos extrazona pagan hoy un arancel de importación del 35% sobre los precios CIF (FOB+flete+seguro). Todas las unidades provenientes de Brasil, Uruguay y México no pagan arancel de importación debido a acuerdos de libre comercio entre dichos países y los productos se consideran intrazona.
Rol de los importadores extrazona:
1) Ofrecer vehículos que no se fabrican en el Mercosur o con características de avanzado nivel tecnológico a los que si se fabrican (complementación de la oferta en el mercado local). Se ofrecen más de 150 modelos de origen extrazona (mas sus respectivas versiones para cada modelo).
2) Generar ¨sana¨ competencia con los vehículos que se fabrican en la zona Mercosur (precio, calidad, seguridad, prestaciones) pese a pagar el 35% de arancel.
3) Actuar como referencia de precio.
4) Abastecer mejor el mercado local en un momento de escasez de producto que actualmente produce demoras de entrega.
5) Aportar un importante ingreso adicional al estado nacional vía tributo del 35,5% del impuesto de importación para los vehículos extrazona (sobre precio CIF), estimado en varios cientos de millones de pesos.
6) Generación de puestos de trabajo del distribuidor, su red exclusiva de concesionarios y servicios y de diversos proveedores y servicios.
Un mercado con más marcas y más modelos es un mercado más competitivo y por lo tanto mejor para los 930.000 consumidores de cero km que se estiman para el 2013.
- DocHolliday
- Suzukero Cosmico
- Mensajes: 4121
- Registrado: 06 Oct 2012 19:13
- Ubicación: quilmes
Re: NUEVO IMPUESTO AUTOS IMPORTADOS
El análisis es muy lindo para un cúmulo de personas con cierto grado de raciocinio, ahora... para los susodichos ejecutores caminará este pormenorizado estudio ?? se detendrán por un momento a evaluar las colateralidades ??
En fin...

En fin...





Doc Holliday
Nissan New Frontier "Optimus Prime"



Nissan New Frontier "Optimus Prime"



Re: NUEVO IMPUESTO AUTOS IMPORTADOS
tranqui doc... baja la escopeta 

- luchomdq
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1476
- Registrado: 20 Feb 2008 15:17
- Ubicación: Mar del Plata
Re: NUEVO IMPUESTO AUTOS IMPORTADOS
Muy bueno el informe! Esta claro que el impuesto no tiene fines recaudatorios sino justamente frenar las importaciones de autos. Basicamente suben el precio a un punto donde no se tocan la oferta y la demanda. Al no existir demanda a ese precio, no se importan. Y al no importar no salen u$s y el bcra no pierde tantas reservas.
Podriamos decir que es un "cepo" a los autos importados maquillado y es una medida mas monetaria que fiscal.
Bueno no opino mas porque entraria en temas politicos que no se pueden hablar en este foro.
Podriamos decir que es un "cepo" a los autos importados maquillado y es una medida mas monetaria que fiscal.
Bueno no opino mas porque entraria en temas politicos que no se pueden hablar en este foro.
Lucho
socio 5081
socio 5081
- Marcelo7
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1224
- Registrado: 29 Jun 2005 12:17
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
Re: NUEVO IMPUESTO AUTOS IMPORTADOS
La Cámara de Diputados dio anoche media sanción al proyecto del Gobierno de quintuplicar los impuestos internos para los autos de más de 170 mil pesos (precio fábrica), pero introdujo modificaciones que podrían reducir el impacto en el precio final de los modelos de gama media.
El proyecto original del Gobierno implicaba elevar del 10% al 50% en los impuestos internos de todos los autos de más de 170 mil pesos (valor sin impuestos ni comisiones de concesionarios). Este plan fue ampliamente rechazado por las terminales automotrices (ver nota) y por los importadores (ver nota).
Pero el texto aprobado por Diputados, que ahora deberá ser tratado en Senadores, introdujo dos escalas tributarias:
* Los autos de entre 170 mil y 210 mil pesos (precio fábrica) deberán pagar 30% de impuestos internos. Se estima que el impacto sobre el precio final del vehículo (venta al público) será del 43%.
* Los autos de más de 210 mil pesos (precio fábrica), tributarán 50% de impuestos internos. El impacto sobre el valor de venta al público sería del 80%.
El proyecto deberá ser tratado ahora por la Cámara de Senadores. El oficialismo espera lograr la sanción antes del 10 de diciembre.
En medio de las negociaciones, la asociación que agrupa a los fabricantes de autos de Argentina (Adefa) intentará que en la Ley se introduzca una aclaración para que los autos de fabricación nacional queden exentos de los impuestos internos.
***
Nota del diario Ambito Financiero
Cambian impuesto a autos de lujo: ahora habrá dos escalas
Por Horacio Alonso
Todavía shockeados por el impacto del proyecto del Gobierno de gravar con el 50% de impuestos internos a los autos de alta gama, el sector automotor recibió ayer al menos una señal de alivio desde el Congreso.
La modificación introducida en la iniciativa oficial, a raíz de la queja de los empresarios, establece una segmentación que atenúa en parte el efecto de la medida que significaba que todos los modelos de 0km afectos tuvieran un incremento de precios de más del 80%.
Originalmente, según el anuncio del viernes pasado del jefe del Gabinete, Jorge Capitanich, se establecía que todos los vehículos con un precio de fábrica (sin impuestos) de más de $ 170.000 pagaran una tasa del 50%.
Los primeros cálculos que realizaron los empresarios durante el fin de semana estimaban que el impacto en el precio al público de la medida sería de un incremento del 30%. Sin embargo, recién el lunes por la tarde cayeron en la cuenta de que por la forma en que se aplica el impuesto interno, el efecto real del valor de venta implicaría un incremento de entre un 80% y un 90%.
Es decir que un 0km con un valor en concesionaria de unos $ 235.000 pasaría a costar unos $ 420.000. Esto generó un revuelo en el sector y tanto fabricantes, importadores como vendedores se comunicaron con cada funcionario que pudieron encontrar para alertarlos de las consecuencias que tendría la medida. Significaría directamente que no habría vehículos en el mercado dentro de esa franja (de $ 235.000 a $ 420.000).
También que un modelo que estuviera apenas por debajo del limite de los $no pagaría el nuevo impuesto y su versión siguiente (por tener caja automática o asientos de cuero, por ejemplo) pasaría a costar $ 200.000 más, lo que sería un absurdo.
Ahora se establece que, a partir de los $ 170.000, la alícuota sea del 30% y recién los 0km por encima de $ 210.000 deban tributar el 50%. De esta manera se crea una categoría intermedia para que no exista una brecha tan grande entre los valores de los autos que quedan exceptuados del proyecto oficial y los que pagaban. Si se toman los precios al público, los autos que paguen un impuesto del 30% aumentarán un 43% y los que paguen el 50% se incrementarán alrededor del 80%.
La otra preocupación que tienen los fabricantes es que queden exceptuados de manera explícita del impuestos los vehículos de producción nacional. Esto podría ser a través de una aclaración en la ley o mediante un mecanismo de actualización automática de los topes establecidos. Esto es porque con los aumentos de precios que registran mensualmente los 0km, en pocos meses varios vehículos medianos de producción local pasarían a pagar la tasa del 30%. Por ejemplo, el Ford Focus, el Peugeot 308, el Citroën C4 Lounge o el Renault Fluence.
El proyecto original del Gobierno implicaba elevar del 10% al 50% en los impuestos internos de todos los autos de más de 170 mil pesos (valor sin impuestos ni comisiones de concesionarios). Este plan fue ampliamente rechazado por las terminales automotrices (ver nota) y por los importadores (ver nota).
Pero el texto aprobado por Diputados, que ahora deberá ser tratado en Senadores, introdujo dos escalas tributarias:
* Los autos de entre 170 mil y 210 mil pesos (precio fábrica) deberán pagar 30% de impuestos internos. Se estima que el impacto sobre el precio final del vehículo (venta al público) será del 43%.
* Los autos de más de 210 mil pesos (precio fábrica), tributarán 50% de impuestos internos. El impacto sobre el valor de venta al público sería del 80%.
El proyecto deberá ser tratado ahora por la Cámara de Senadores. El oficialismo espera lograr la sanción antes del 10 de diciembre.
En medio de las negociaciones, la asociación que agrupa a los fabricantes de autos de Argentina (Adefa) intentará que en la Ley se introduzca una aclaración para que los autos de fabricación nacional queden exentos de los impuestos internos.
***
Nota del diario Ambito Financiero
Cambian impuesto a autos de lujo: ahora habrá dos escalas
Por Horacio Alonso
Todavía shockeados por el impacto del proyecto del Gobierno de gravar con el 50% de impuestos internos a los autos de alta gama, el sector automotor recibió ayer al menos una señal de alivio desde el Congreso.
La modificación introducida en la iniciativa oficial, a raíz de la queja de los empresarios, establece una segmentación que atenúa en parte el efecto de la medida que significaba que todos los modelos de 0km afectos tuvieran un incremento de precios de más del 80%.
Originalmente, según el anuncio del viernes pasado del jefe del Gabinete, Jorge Capitanich, se establecía que todos los vehículos con un precio de fábrica (sin impuestos) de más de $ 170.000 pagaran una tasa del 50%.
Los primeros cálculos que realizaron los empresarios durante el fin de semana estimaban que el impacto en el precio al público de la medida sería de un incremento del 30%. Sin embargo, recién el lunes por la tarde cayeron en la cuenta de que por la forma en que se aplica el impuesto interno, el efecto real del valor de venta implicaría un incremento de entre un 80% y un 90%.
Es decir que un 0km con un valor en concesionaria de unos $ 235.000 pasaría a costar unos $ 420.000. Esto generó un revuelo en el sector y tanto fabricantes, importadores como vendedores se comunicaron con cada funcionario que pudieron encontrar para alertarlos de las consecuencias que tendría la medida. Significaría directamente que no habría vehículos en el mercado dentro de esa franja (de $ 235.000 a $ 420.000).
También que un modelo que estuviera apenas por debajo del limite de los $no pagaría el nuevo impuesto y su versión siguiente (por tener caja automática o asientos de cuero, por ejemplo) pasaría a costar $ 200.000 más, lo que sería un absurdo.
Ahora se establece que, a partir de los $ 170.000, la alícuota sea del 30% y recién los 0km por encima de $ 210.000 deban tributar el 50%. De esta manera se crea una categoría intermedia para que no exista una brecha tan grande entre los valores de los autos que quedan exceptuados del proyecto oficial y los que pagaban. Si se toman los precios al público, los autos que paguen un impuesto del 30% aumentarán un 43% y los que paguen el 50% se incrementarán alrededor del 80%.
La otra preocupación que tienen los fabricantes es que queden exceptuados de manera explícita del impuestos los vehículos de producción nacional. Esto podría ser a través de una aclaración en la ley o mediante un mecanismo de actualización automática de los topes establecidos. Esto es porque con los aumentos de precios que registran mensualmente los 0km, en pocos meses varios vehículos medianos de producción local pasarían a pagar la tasa del 30%. Por ejemplo, el Ford Focus, el Peugeot 308, el Citroën C4 Lounge o el Renault Fluence.
Re: NUEVO IMPUESTO AUTOS IMPORTADOS
Lucho si así fuese, seria para autos importados, pero nacionales que superen cierta cifra TAMBIEN cayeron en la bolteada.luchomdq escribió:Muy bueno el informe! Esta claro que el impuesto no tiene fines recaudatorios sino justamente frenar las importaciones de autos. Basicamente suben el precio a un punto donde no se tocan la oferta y la demanda. Al no existir demanda a ese precio, no se importan. Y al no importar no salen u$s y el bcra no pierde tantas reservas.
Podriamos decir que es un "cepo" a los autos importados maquillado y es una medida mas monetaria que fiscal.
Bueno no opino mas porque entraria en temas politicos que no se pueden hablar en este foro.
Igual hay que esperar que salga el pliego completo, por que de ayer a hoy ya cambiaron dos veces!!
Las 4x4 son lo mas. 
Ex1042;) Ahora 1056

Ex1042;) Ahora 1056
Re: NUEVO IMPUESTO AUTOS IMPORTADOS
Yo estimo que los nacionales o Mercosur los van a dejar afuera de esto, ya que sino se darian situaciones muy locas como por ejemplo si te compras un nuevo Focus en una version intermedia no se veria afectado y te saldria mas o menos 160 lucas, ahora si queres el full con caja automatica ahi si caeria en los impuestos y te saldria en vez de 210 lucas unas 300
, me compro el intermedio y despues me lo termino de armar en casa a full con la diferencia
Lo que si no sean pesimistas muchachos, piensen que con estos nuevos valores los repuestos van a parecer baratos en relacion al precio del auto
Y por el lado de la politica sin hacer politica no hay mucha oposicion a esto y porque? porque con esta suba de valores, arrastrara indefectiblemente a los usados de igual modelo, eso habilita a que gobiernos provinciales y/o municipios ajusten los valores de impuestos de patentes obteniendo mayor recaudacion en base a la suba del valor fiscal del auto
Por ultimo y al que le interese, aca les dejo el link de lo que hay que leer realmente para evitar escuchar chamuyo de "ambos lados" ya que son valores extraidos realmente y que no pueden ser tuneados como los del INDEC por cuestiones largas de explicar por escrito
Aca tienen el informe semanal con comparativas anuales del BCRA, llevenlo al baño si no tienen que leer y por ahi hasta los salva si se quedaron sin papel
http://www.bcra.gov.ar/pdfs/polmon/infomondiae.pdf


Lo que si no sean pesimistas muchachos, piensen que con estos nuevos valores los repuestos van a parecer baratos en relacion al precio del auto


Y por el lado de la politica sin hacer politica no hay mucha oposicion a esto y porque? porque con esta suba de valores, arrastrara indefectiblemente a los usados de igual modelo, eso habilita a que gobiernos provinciales y/o municipios ajusten los valores de impuestos de patentes obteniendo mayor recaudacion en base a la suba del valor fiscal del auto
Por ultimo y al que le interese, aca les dejo el link de lo que hay que leer realmente para evitar escuchar chamuyo de "ambos lados" ya que son valores extraidos realmente y que no pueden ser tuneados como los del INDEC por cuestiones largas de explicar por escrito

Aca tienen el informe semanal con comparativas anuales del BCRA, llevenlo al baño si no tienen que leer y por ahi hasta los salva si se quedaron sin papel


http://www.bcra.gov.ar/pdfs/polmon/infomondiae.pdf
Gaby Casi 70
Toyota Hilux SRX
LU9DCF
Toyota Hilux SRX
LU9DCF
- Marcelo_Mza.
- Suzukero Asiduo !
- Mensajes: 330
- Registrado: 20 May 2013 15:54
- Ubicación: Mendoza
Re: NUEVO IMPUESTO AUTOS IMPORTADOS
Según la "Corte Suprema de la Nación..." Un impuesto mayor al 33% es "CONFISCATORIO"
A ver... Estoy de acuerdo en proteger al sector automotriz, el tema es por cuanto tiempo... Llevamos más de treinta años protegiéndolos y siempre estamos en la misma situación, fabricamos autos mediocres y estamos condenados a pagarlos a los valores de los mejores del mudo con sueldos miserables en dólares o euros...!!!
La protección debería ser por un plazo de tiempo determinado y las terminales que no se vuelvan competitivas durante ese plazo... Que se dediquen a otra cosa!!!
No deberíamos estar condenados eternamente a pagar fortunas por un auto y ni hablar de las tasas de financiación...
A ver... Estoy de acuerdo en proteger al sector automotriz, el tema es por cuanto tiempo... Llevamos más de treinta años protegiéndolos y siempre estamos en la misma situación, fabricamos autos mediocres y estamos condenados a pagarlos a los valores de los mejores del mudo con sueldos miserables en dólares o euros...!!!
La protección debería ser por un plazo de tiempo determinado y las terminales que no se vuelvan competitivas durante ese plazo... Que se dediquen a otra cosa!!!
No deberíamos estar condenados eternamente a pagar fortunas por un auto y ni hablar de las tasas de financiación...
- juliojose
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2410
- Registrado: 15 Mar 2011 18:33
- Ubicación: Lomas de Zamora
Re: NUEVO IMPUESTO AUTOS IMPORTADOS
Marcelo_Mza. escribió:Según la "Corte Suprema de la Nación..." Un impuesto mayor al 33% es "CONFISCATORIO"
A ver... Estoy de acuerdo en proteger al sector automotriz, el tema es por cuanto tiempo... Llevamos más de treinta años protegiéndolos y siempre estamos en la misma situación, fabricamos autos mediocres y estamos condenados a pagarlos a los valores de los mejores del mudo con sueldos miserables en dólares o euros...!!!
La protección debería ser por un plazo de tiempo determinado y las terminales que no se vuelvan competitivas durante ese plazo... Que se dediquen a otra cosa!!!
No deberíamos estar condenados eternamente a pagar fortunas por un auto y ni hablar de las tasas de financiación...
Por este y otros motivos, como por ejemplo la hiperinflación, llegó Domingo Cavallo con Menem, la convertibilidad, el 1a1, apertura de las importaciones, etc. Si ves el precio internacional de cualquier otro producto, y lo comparás con uno nacional, te sorprendés. Y olvidate que se vuelvan competitivas las empresas nacionales, tanto las automotrices como de cualquier otro rubro. Va a pasar como en los noventa: cierran las empresas, se dedican a importar y se sientan arriba de la plata que hicieron dejando un tendal de gente en la calle. Es muy complejo y claramente político. Mejor me reservo la opinión justamente por ese motivo, porque es un tema que invade la política. Pareciera que jamas vamos a terminar de aprender de la experiencia. Este tema dá para escribir un libro.
Re: NUEVO IMPUESTO AUTOS IMPORTADOS
Todo lo que vos quieras julio, pero si los autos nacionales REALES, digamos con una cantidad superior al 90 % FABRICADA y ensamblada en el pais tendrian menos grabamenes... andariamos todos en esos famosos autos...
Una AMAROK no sale mas de 75.000 pesos en la puerta de la fabrica... las venden arriba de los 220.000...
No defiendo a nadie, pero esto es como un comercio común de barrio. Las cosas son tan caras, no solo por la especulacion (que es muy grande) ino tambien por los costos diarios de tener una PERSIANA.
Una AMAROK no sale mas de 75.000 pesos en la puerta de la fabrica... las venden arriba de los 220.000...
No defiendo a nadie, pero esto es como un comercio común de barrio. Las cosas son tan caras, no solo por la especulacion (que es muy grande) ino tambien por los costos diarios de tener una PERSIANA.
Las 4x4 son lo mas. 
Ex1042;) Ahora 1056

Ex1042;) Ahora 1056
- luchomdq
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1476
- Registrado: 20 Feb 2008 15:17
- Ubicación: Mar del Plata
Re: NUEVO IMPUESTO AUTOS IMPORTADOS
- Lucho si así fuese, seria para autos importados, pero nacionales que superen cierta cifra TAMBIEN cayeron en la bolteada.
Igual hay que esperar que salga el pliego completo, por que de ayer a hoy ya cambiaron dos veces!!
El impuesto es tan alto que se hace casi una prohibicion por que se reduce el mercado drasticamente. Va a ser mayor la variacion proporcional en la cantidades que la proporcion del aumento en el precio. Para mi el fin es otro y lo veo como una medida monetaria.
En forma analoga pongo el ejemplo del 20% al turismo. Mayormente lo que se busca es que la gente no salga afuera para que no se vayan divisas.
Son todos parches el problema de fondo es el atraso cambiario que se genero por la alta inflacion.
Que se yo por lo menos asi lo veo yo
Lucho
socio 5081
socio 5081
- juliojose
- Suzukero Incondicional
- Mensajes: 2410
- Registrado: 15 Mar 2011 18:33
- Ubicación: Lomas de Zamora
Re: NUEVO IMPUESTO AUTOS IMPORTADOS
Si llegan a devaluar, a los pocos días el aumento de precios , mas las paritarias, absorven la devualuación y volvemos al principio. Mejor yoluchomdq escribió:Juanjo arriba de $230.000/$240.000 precio publico, la participacion en el mercado de autos nacionales es baja. Son mas los importados.
- Lucho si así fuese, seria para autos importados, pero nacionales que superen cierta cifra TAMBIEN cayeron en la bolteada.
Igual hay que esperar que salga el pliego completo, por que de ayer a hoy ya cambiaron dos veces!!
El impuesto es tan alto que se hace casi una prohibicion por que se reduce el mercado drasticamente. Va a ser mayor la variacion proporcional en la cantidades que la proporcion del aumento en el precio. Para mi el fin es otro y lo veo como una medida monetaria.
En forma analoga pongo el ejemplo del 20% al turismo. Mayormente lo que se busca es que la gente no salga afuera para que no se vayan divisas.
Son todos parches el problema de fondo es el atraso cambiario que se genero por la alta inflacion.
Que se yo por lo menos asi lo veo yo

Re: NUEVO IMPUESTO AUTOS IMPORTADOS
Es que el tema de fondo es controlar las divisas que se van, si miran el cuadro del BCRA que puse el link, hay un apartado de reservas, tanto nacionales como internacionales, si ven el cuadro de las reservas nacionales es mas que claro. Creo que como siempre el error es "disfrazarlo" hubieran dicho 50% mas de impuesto a cualquier auto importado extra-zona y listo, pero ahi se le venian encima todos los importadores como ya lo hicieron y suerte que no lo dijeron como digo yo
, sino le entran con los autos importados por la puerta de Balcarce 50 


Gaby Casi 70
Toyota Hilux SRX
LU9DCF
Toyota Hilux SRX
LU9DCF
- DocHolliday
- Suzukero Cosmico
- Mensajes: 4121
- Registrado: 06 Oct 2012 19:13
- Ubicación: quilmes
Re: NUEVO IMPUESTO AUTOS IMPORTADOS
Doc Holliday
Nissan New Frontier "Optimus Prime"



Nissan New Frontier "Optimus Prime"



- Marcelo7
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1224
- Registrado: 29 Jun 2005 12:17
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
Re: NUEVO IMPUESTO AUTOS IMPORTADOS
el tema quedaría asi:
Antes, precio de venta a concesionario mayor a $150.000 10% de impuesto
Ahora, precio de venta a concesionario mayor a $170.000 un 30% y mayores a $210.000 un 50% ( el primero al publico unos $235.000 y el segundo unos $290.000)
el hueco de autos entre $235.000 y casi $330.000 va a generar distorsiones complejas, y ni hablar de los autos de mas de $290.000 al publico, ya que se irán a unos $550.000......
Tener en cuenta que el 30% de impuesto interno es en realidad un 43% en la practica y el 50% un 80%, ya que la tasa es efectiva y no nominal.
un ejemplo, yo este año compre un Subaru XV 2013. lo pague 240.
hoy vale 290. es decir que entra en el impuesto alto, se va a 550.
entonces el año que viene, ponele que lo vendo por 450. recupero las 240 que puse y me quedan 210.
me compro 25 verdes con el cash.
despues me compro un Focus nuevo justo al borde del impuesto. espero unos meses a que entre al impuesto, pasa a valer 330 el cero, vendo el usado de meses en 300/310, me hice 100 lucas mas (10 gringas mas), y van
35 mil dolares que me gane en dos operaciones.
con los 200 que me quedaron vuelvo a buscar otro al borde del impuesto y asi vuelta a empezar.
tiene que ser chiste esto !....el que diseño este impuesto no sabe un pomo de economia y de autos me parece.
Antes, precio de venta a concesionario mayor a $150.000 10% de impuesto
Ahora, precio de venta a concesionario mayor a $170.000 un 30% y mayores a $210.000 un 50% ( el primero al publico unos $235.000 y el segundo unos $290.000)
el hueco de autos entre $235.000 y casi $330.000 va a generar distorsiones complejas, y ni hablar de los autos de mas de $290.000 al publico, ya que se irán a unos $550.000......
Tener en cuenta que el 30% de impuesto interno es en realidad un 43% en la practica y el 50% un 80%, ya que la tasa es efectiva y no nominal.
un ejemplo, yo este año compre un Subaru XV 2013. lo pague 240.
hoy vale 290. es decir que entra en el impuesto alto, se va a 550.
entonces el año que viene, ponele que lo vendo por 450. recupero las 240 que puse y me quedan 210.
me compro 25 verdes con el cash.
despues me compro un Focus nuevo justo al borde del impuesto. espero unos meses a que entre al impuesto, pasa a valer 330 el cero, vendo el usado de meses en 300/310, me hice 100 lucas mas (10 gringas mas), y van
35 mil dolares que me gane en dos operaciones.
con los 200 que me quedaron vuelvo a buscar otro al borde del impuesto y asi vuelta a empezar.
tiene que ser chiste esto !....el que diseño este impuesto no sabe un pomo de economia y de autos me parece.