El grupo se conformó por seis integrantes en tres camionetas; desde Bs.As., Curita en su Toyota con Edgardo (Ladelot) de copi, Ricky con su Toyota y Gustavo (Gus-trader) de copi, y desde Despeñaderos (Cba), Kiko en su forincha con Gerardo de copi.
El sábado 06/12, tipo 6,30Hs. Llegaron Ricky y Gus y unos minutos más tarde mi copi Gerardo, mientras que Curita con Ladelot, hicieron noche en Villa de Soto, para encontrarnos a las 13,30 Hs. y almorzar los seis en Patquía.
Luego del almuerzo, repusimos gas-oil y continuamos camino hacia “Los Colorados”, que ni bien pasamos ese paraje, tomamos por el antiguo y abandonado “Camino Real” o “camino de las carretas”, que unía Patquía con Chilecito, vieja huella de arenal mezclado con guadales, cortadas, serruchos y bastante cerrada por los arbustos típicos de los “llanos riojanos”, por ella transitando tranquilos para no rallar las camionetas o que nos sorprendiera alguno de los tantos cortes hechos por el agua, llegamos al punto donde encontramos otra huella que sale hacia el noroeste con rumbo hacia la “quebrada de Palanche”, ubicada donde descienden las laderas occidentales de las sierras de Velasco (sierras pampeanas), que nos llevó al primer destino, según lo que averiguamos e investigamos, le denominan “Palancho” conocido también como Paluque, Paluqui, Perfil del Inca, más recientemente, como Talampayita en alusión al Parque Nacional Talampaya, lo cierto es que se trata de un lugar que sorprende por su riqueza arqueológica, con grabados rupestres que sobresalen debido al color rojizo que caracteriza a las rocas…………
Entrando al “camino real” o “camino de las carretas”, al tramo que unía Patquía con Chilecito…..

El camino, parece perderse en los llanos riojanos………

Huella hacia el noroeste que lleva a la quebrada de Palanche……

Entrando a la quebrada………….


Las pinturas rupestres……….


Perfil del Inca……..

Luego de tener la dicha de conocer tan impactante terreno, reanudamos la marcha hacia nuestro segundo objetivo, el paraje conocido como “La Aguadita”, ubicado a unos 5km. En línea recta, donde se encuentra la fuente de agua permanente más cercana y que seguramente daba el nombre al lugar y donde se encuentra una posta abandonada y destruida por el tiempo, denominada “Casa de Estado”, usada como paraje de descanso y cambio de caballos en aquellas épocas, por una huella más destruida por las aguas y donde no se observaba que fuese usada como las anteriores (por lo que pudimos ver, son usadas por cazadores furtivos, que dejan testimonios de su paso, como cartuchos vacios, restos de campamentos, botellas vacías, entre otras)…………..
Camino hacia “Posta La Aguadita”………..


Llegamos a la posta donde aún quedan restos de las paredes de adobe, que otrora fuera “Casa de Estado”…



Cubierta por un monte de matorrales verdes, se encuentra la fuente de agua permanente, que seguramente daba el nombre al lugar……..


Proseguimos nuestro camino buscando el puesto “La Horca”, que habíamos visto en el Google Earth, como la mejor salida hasta la RN 74, para una vez que alcanzamos la misma, tomamos hacia el Oeste, para encontrar la entrada que hicimos en abril de este año, cuando fuimos al puesto “El Ciénego”, en las sierras de Vilgo. Logramos llegar a la huella que nos lleva a dicho puesto, con las últimas luces del día, continuamos para llegar al puesto a las 22,30Hs………….
Entrando al río seco que corre por la quebrada del ciénego y nos lleva al puesto del mismo nombre…..

En el puesto el ciénego fuimos recibidos por dos chicos, un sobrino de quien nos guio cuando fuimos al avión accidentado y un amigo de él (únicos moradores, ya que los mayores habían viajado a Sañogasta), por suerte sabían del paso del club ranger en el mes de abril y no dudaron de darnos alojamiento y prepararnos el fuego para que hiciéramos unos choripanes, mientras nosotros armábamos los catres. Cenamos los choripanes, compartimos una corta sobremesa con anécdotas de travesías anteriores, conversamos con los dos jovencitos sobre la posibilidad de continuar hacia “El Chiflón”, con respuestas poco alentadoras, ya que nos comentaron que la huella que había, aparte de estar en desuso hace varios años, se cortaron en los dos cruces de ríos debido a lluvias intensas, en fin, nos fuimos a descansar…….