

Breve Reseña
El Camino del Cerro Áspero es una típica travesía de 4x4 en la Prov. de Córdoba. Se trata de una huella minera anterior a la primera guerra mundial y que fuera abandonado hace ya varios años. En la actualidad, este camino es transitado por aficionados al trekking, moto o vehículos 4x4. El atractivo particular de este circuito es la existencia desde hace ya varios años, de un refugio construido en las ruinas de la antiquísima ciudad minera, conocido ahora como “Pueblo Escondido”, donde es posible pasar la noche y disfrutar de alguna suculenta cena preparada por su dueño el Sr. Carlos Serra. Desde este refugio es posible visitar distintas atracciones que se presentan en la zona, tanto a pié como en vehículo, tales como las cavernas de las minas de tungsteno abandonadas, visitar cascadas y acantilados con gran atractivo turístico.
La geografía del lugar es la de la típica serranía cordobesa, con colinas verdes y repleta de valles profundos, por donde corren cristalinos ríos y arroyos. Ubicado en la zona sur de las sierras Comechigones, en el sur de la provincia de Córdoba, en los años 40 este lugar tuvo su esplendor cuando en la mina, (actualmente reciclada en un hotel de turismo de aventura), se extraía piedra de wólfram y tungsteno materiales que hoy se emplean en la fabricación de herramientas en base de aleación de hierro y filamentos de las lámparas. "Pueblo Escondido" es un conjunto de construcciones que abarca desde una vieja usina que era la encargada de producir energía eléctrica por medio de grupos electrógenos, habitaciones para el personal, comedor, casas de los encargados, etc. El material se extraía del Cerro Áspero y se lo procesaba en Pueblo Escondido, a mediados de la década del 40 estaba en pleno apogeo la explotación de este establecimiento y a finales del año 1969 cerro sus puertas definitivamente. El nombre de Pueblo Escondido se debe a que el lugar se encuentra enclavado entre el Cerro Áspero y otras montañas que forman una quebrada, en la base esta construida la mina. En el año 1995 el Sr. Carlos Serra, adquirió este predio y comenzó a restaurarlo, para fomentar el turismo de aventura, y el contacto con la naturaleza. En la actualidad el lugar es visitado por personas que llegan en vehículos 4x4, motos, en bicicletas de montaña o simplemente caminando desde Estancia Los Tabaquillos, el mismo cuenta con instalaciones para pernotar en habitaciones comunitarias, privadas, áreas para armar carpas, con refugios comedor, media pensión y pensión completa. La Capacidad total es de 50 plazas distribuidas en habitaciones privadas ( solo 5 ) y habitaciones con camas cucheta, el complejo cuenta con 5 baños y siempre hay que llevar bolsas de dormir o ropa de cama y toallas ( no hace falta llevar vajilla ). Se destaca el buen estado edilicio de todas las construcciones que sirvieron de comedor, dormitorios, usinas generadoras de energía, molienda de minerales, salas de maquinas y demás instalaciones, que se pueden visitar en el predio. El Cerro Áspero además, posee una gran variedad de lugares para recorrer y conocer:
Camino de Caracol, en la cima está el “mirador” base de donde se transportaba la piedra extraída del cerro para enviarla a la trituradora por medio de cajas metálicas aéreas, en este lugar se puede conocer y ver las galerías subterráneas de la antigua mina, se aconseja tener mucho cuidado y utilizar una linterna u otro elemento para iluminarse y poder ver el interior de estos túneles. Desde el mirador, se comienza el descenso de este dificultoso camino, hasta llegar al refugio de “Pueblo Escondido”. En Pueblo Escondido, es muy interesante atravesar el puente colgante que conduce al otro lado del río y poder conocer las habitaciones de los obreros y el resto de las galerías subterráneas del lugar. Subiendo en dirección al caracol pero más para el sur, esta la planta procesadora de minerales, trituradora y la vieja usina donde aun están las carcasas de los grupos electrógenos. Por último se puede visitar la Cascada del Tigre que se encuentra a una hora de caminata por la ribera del río, en dirección hacia la provincia de San Luis, al oeste del lugar. Gran parte del viaje se centra sobre un camino en pendiente, con una dificultad media y que desemboca a metros del punto más alto del Cerro Aspero. Una vez alcanzado este punto, comienza una pronunciada bajada por un camino de un interminable Zig-Zag. Es necesario circular por éste con extremada precaución, debido al inmenso tamaño de las piedras que componen esta huella. Resulta increíble imaginar el hecho de tener que transitar más de 4 kilómetros de Zig-Zags, para avanzar solamente 400 metros en línea recta.
LA TRAVESÍA:
Accederemos por el camino de Río de Los Sauces, bajando por el camino de cornisa o caracol, hasta llegar a Pueblo Escondido

Complejidad: La travesía tiene una complejidad MEDIA en función a las características propias del terreno. No es imprescindible contar con experiencia previa pero si respetar y acatar las indicaciones que reciban durante la travesía. Cualquier vehículo que por no acatar las mismas ponga en peligro la seguridad del resto de los participantes o la suya propia, será invitado a retirarse !
Punto de Encuentro y horario de salida: Sábado 2 de Abril a las 9:00 hs en el Camping ubicado a orillas del Río de los Sauces (en el pueblo homónimo)... Es imprescindible respetar el horario de salida para poder aprovechar el día y poder llegar a un horario razonable a cenar en “Pueblo Escondido”
Recomendamos pasar la noche del viernes en la zona para salir descansados al día siguiente, para ello se dispone de cuatro variantes:
1) Acampar a orillas del Río de los Sauces, el Camping cuenta con baños, parrillas y espacio para acampar.
Los que optemos por esta opción podemos hacer una asadito junto al río.
2) Alquilar alguna casa en Río de los Sauces o en La Cruz
3) Hotel o Cabaña en Villa del Dique.
http://www.inmueblesynegocios.com/calam ... =29&zona=7
http://www.inmueblesynegocios.com/calam ... =27&zona=7
4) Hotel en Río Tercero.
http://www.cordobaglobal.com.ar/calamuc ... ientos.htm
Queda a criterio y gusto de cada participante la elección y contratación del hospedaje del día Viernes por la noche
Les recordamos que previo llegar al punto de encuentro deberán cargar combustible, revisar la presión de los neumáticos ( 30 libras como mínimo en principio ) y llevar alimentos para el almuerzo y merienda del día sábado y el almuerzo del día domingo, con suficiente BEBIDA para no deshidratarse en el camino
Itinerario: La salida será a las 9:30 hs ( esté quien esté ) desde el camping de Río de los Sauces. La primer parada la haremos en la Mina San Virgilio donde podremos estirar las piernas y visitar algunos tiros de Mina abandonados. Este es el último punto de retorno en caso de querer abandonar la travesía. Desde ahí seguiremos nuestro recorrido hasta los Caracoles desde donde iniciaremos el descenso hacia Pueblo Escondido.
En Pueblo Escondido cenaremos y pernoctamos.
Los valores por persona en este lugar son aproximadamente los siguientes:
Quienes deseen acampar, abonan $ 4 por persona
La cena cuesta $ 15 por persona sin bebidas
Es desayuno tiene un valor de $ 5 por persona
El hospedaje en las habitaciones cuesta $ 20 por persona
El Domingo luego de desayunar se podrán recorrer las inmediaciones y las instalaciones de Pueblo Escondido.
A las 11 hs. partiremos hacia la Ciudad de Merlo visitando en el camino "La cueva del Tigre" donde concluirá nuestra travesía
IMPORTANTE:La inscripción para este evento cierra el día 21 de Marzo, o al alcanzar la cantidad de 21 camionetas ( lo que primero ocurra ) SIN EXCEPCIÓN, dado que los cupos en pueblo escondido son limitados. Por ello solicitamos confirmar con anticipación su participación y especificar la cantidad de pasajeros para poder efectuar las reservas de hospedaje y comida en este sitio, para ello se habilitó una dirección de correo especial, siendo ese el único medio para tomar la reserva: aspero@suzukiclub4x4.com.ar
Recomendaciones: Extremaremos todas las medidas de seguridad para hacer la travesía lo mas segura posible tanto para los vehículos como sus ocupantes, lo cual no implica que la misma carezca de riesgos!
Es importante hacer revisar mecánicamente los vehículos previo al encuentro y controlar los niveles de los fluidos y filtros
Es por ello que recomendamos no concurrir a la misma con niños menores de 5 años. En caso de concurrir con niños solicitamos extremar los cuidados para evitar que sufran accidentes.
El terreno por el que transitaremos es un tipo terreno serrano tornándose por momentos muy trabado con abundantes piedras. Por ello recomendamos quitar previamente todo elemento que reste despeje a las camionetas (ej. Estribos, bochas de remolque, etc.)
Será OBLIGATORIO contar con un handy o base VHF por camioneta para estar comunicados durante la travesía. Si no disponen de alguno de los dos elementos los mismos se pueden alquilar a un costo muy accesible.
Es importante revisar los elementos de seguridad de sus vehículos, lingas, grilletes, ganchos de remolque, matafuegos, botiquín, etc y utilizar el cinturón de seguridad en todo el trayecto por todos los ocupantes del vehículo.
Llevar ropa de abrigo dado que en las sierras suele refrescar, como así también botas y capa de lluvia en caso de ser necesario utilizarlos.
El calzado debe ser tipo borceguí por el tipo de terreno, y es recomendable llevar guantes de trabajo para poder movilizar piedras y no lastimarse.
No olvidarse de llevar alimentos y bebidas para la travesía ya que en el camino no hay donde aprovisionarse.
Respetar los horarios, el orden y las indicaciones de los guías en todo momento!!!
Para los que nunca fueron por aquella zona, y para los que ya conocen y quieran saber como se vé "desde arriba", acá ponemos unas fotitos satelitales para que vean por que terrenos transitaremos !
La primera es el mapa del Mapsource con los caminos de la zona
La segunda es una foto satelital de la zona donde se ve la cadena de los Comechingones
Y la última es una perspactiva en 3D de como arrancamos a 500 mts de altura, para llegar hasta casi los 2000 !



Ahora, PREGUNTEN TODO lO QUE QUIERAN !!!
