Mecánica
Mecánica
Agradeceré me informen si el ventilador con polea viscosa en una Suzuki 2003, naftera, motor Suzuki 2.0 4x4 les hace ruido al arrancar, y a medida que aumenta la temperatura de motor se va silenciando. NO saben decirme qué es en el taller mecánico de mi pueblo. Gracias.
- mancuso.adrian
- Suzukero Cosmico
- Mensajes: 4287
- Registrado: 30 Jun 2011 15:28
- Ubicación: Gonzalez Catan
Re: Mecánica
Hola Pepito, una preguntita, cuanto hace que tenes la camioPepito 58 escribió:Agradeceré me informen si el ventilador con polea viscosa en una Suzuki 2003, naftera, motor Suzuki 2.0 4x4 les hace ruido al arrancar, y a medida que aumenta la temperatura de motor se va silenciando. NO saben decirme qué es en el taller mecánico de mi pueblo. Gracias.






Re: Mecánica
hace una semana.
- mancuso.adrian
- Suzukero Cosmico
- Mensajes: 4287
- Registrado: 30 Jun 2011 15:28
- Ubicación: Gonzalez Catan
Re: Mecánica
Aja, bueno mi estimado Pepito, entonces lo invito gentilmente a que pase por la seccion de SOCIALES viewforum.php?f=1 y se presente formalmente en el club y ante sus usuarios... Es una vieja tradicion y costumbre que tenemos por estos pagos...... Por otro lado le comento que SI es comun que al arrancar en frio haga un zumbido importante el cual desaparece al calentar el motor o a los breves minutos de arrancar, es que el viscoso acopla tanto en frio como en caliente para forzar el paso del aire a traves del radiador... Don Pepito, le doy la bienvenida en Sociales!!!Pepito 58 escribió:hace una semana.


















-
- Suzukero
- Mensajes: 192
- Registrado: 16 Ene 2015 16:58
- Ubicación: Mar del Plata
Re: Mecánica
No deberia, habria que regularla y en caso clntrafio cambiarla. Justo hoy cambie la correa de la mia. Vale 100 pesos
- barbudo
- Suzukero Extremo
- Mensajes: 5111
- Registrado: 28 Nov 2009 19:15
- Ubicación: capital federal flores
Re: Mecánica
Hola Pepito , ¿ a que llamas ruido ? no sera un chillido y te patina la correa en frio , deberias ser mas especifico para que te orientemos , un vehiculo normal no tiene porque hacer ruidos raros en frio y al calentar desaparecer , salvo piezas con problemas de desgaste
Un abrazo , Barbudo

Un abrazo , Barbudo


Re: Mecánica
+1barbudo escribió:Hola Pepito , ¿ a que llamas ruido ? no sera un chillido y te patina la correa en frio , deberias ser mas especifico para que te orientemos , un vehiculo normal no tiene porque hacer ruidos raros en frio y al calentar desaparecer , salvo piezas con problemas de desgaste
Un abrazo , Barbudo![]()
pd: El viscoso en frio arranca acoplado, y descopla en pocos minutos,
muy muy pocos, sin ni siquiera llegue a calentar. Igualmente no
hace "ruido", lo que se escucha es el pasaje o impulso de aire,
insisto que por muy muy poco tiempo.
Tito Conduccion - Lista Multimarca Celeste y Verde Por un foro para Todes....


- mancuso.adrian
- Suzukero Cosmico
- Mensajes: 4287
- Registrado: 30 Jun 2011 15:28
- Ubicación: Gonzalez Catan
Re: Mecánica
A eso me referia yo con lo de zumbido Tito.... La mia siempre arranca zumbando bastante, pero a los pocos segundos se normaliza. Lastima que no aparecio mas Pepito, se habra asustado??? Tampoco lo vi por socialesTitoloco escribió: pd: El viscoso en frio arranca acoplado, y descopla en pocos minutos,
muy muy pocos, sin ni siquiera llegue a calentar. Igualmente no
hace "ruido", lo que se escucha es el pasaje o impulso de aire,
insisto que por muy muy poco tiempo.





















Re: Mecánica
Y eso que esta vez estuviste suavesito.mancuso.adrian escribió: Lastima que no aparecio mas Pepito, se habra asustado??? Tampoco lo vi por sociales![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()







Re: Mecánica
Por lo que sé, el acoplamiento (y "des") del viscoso se produce mediante el movimiento del aceite especial que contiene, entre "dos compartimientos".
Ese pasaje de aceite se efectúa con dos acciones: En el frente y al centro hay un espiral metálico, que con su movimiento de expansión al dilatarse con el calor que recibe desde el radiador o de contracción cuando se enfría, mueve una placa adentro del mecanismo, para que el aceite fluya a un compartimiento u otro, según corresponda. Además de ello, para moverse el aceite necesita que el viscoso gire, con el motor.
Cuando se detiene el motor en la noche, el aceite está en el compartimiento de "Caliente", con toda la polenta, podríamos decir. El espiral se enfría y se corre la placa donde corresponde, pero falta que gire el mecanismo para que se produzca el pasaje del aceite al compartimiento de "Frío". Cuando comienza a girar al arrancar en la mañana, el aceite tarda un par de minutos en efectuar ese pasaje y por eso arranca con toda la polenta y al cabo de ese minuto o dos, recién se liberan las paletas.
Te saludo.
Ese pasaje de aceite se efectúa con dos acciones: En el frente y al centro hay un espiral metálico, que con su movimiento de expansión al dilatarse con el calor que recibe desde el radiador o de contracción cuando se enfría, mueve una placa adentro del mecanismo, para que el aceite fluya a un compartimiento u otro, según corresponda. Además de ello, para moverse el aceite necesita que el viscoso gire, con el motor.
Cuando se detiene el motor en la noche, el aceite está en el compartimiento de "Caliente", con toda la polenta, podríamos decir. El espiral se enfría y se corre la placa donde corresponde, pero falta que gire el mecanismo para que se produzca el pasaje del aceite al compartimiento de "Frío". Cuando comienza a girar al arrancar en la mañana, el aceite tarda un par de minutos en efectuar ese pasaje y por eso arranca con toda la polenta y al cabo de ese minuto o dos, recién se liberan las paletas.
Te saludo.
- barbudo
- Suzukero Extremo
- Mensajes: 5111
- Registrado: 28 Nov 2009 19:15
- Ubicación: capital federal flores
Re: Mecánica
Tape escribió:Por lo que sé, el acoplamiento (y "des") del viscoso se produce mediante el movimiento del aceite especial que contiene, entre "dos compartimientos".
Ese pasaje de aceite se efectúa con dos acciones: En el frente y al centro hay un espiral metálico, que con su movimiento de expansión al dilatarse con el calor que recibe desde el radiador o de contracción cuando se enfría, mueve una placa adentro del mecanismo, para que el aceite fluya a un compartimiento u otro, según corresponda. Además de ello, para moverse el aceite necesita que el viscoso gire, con el motor.
Cuando se detiene el motor en la noche, el aceite está en el compartimiento de "Caliente", con toda la polenta, podríamos decir. El espiral se enfría y se corre la placa donde corresponde, pero falta que gire el mecanismo para que se produzca el pasaje del aceite al compartimiento de "Frío". Cuando comienza a girar al arrancar en la mañana, el aceite tarda un par de minutos en efectuar ese pasaje y por eso arranca con toda la polenta y al cabo de ese minuto o dos, recién se liberan las paletas.
Te saludo.









Muy interesante Tape , opino que esto es " Lo escencial " mas alla de si Pepito aparece en escena para agradecer o presentarse
Si Pepito aparece , que sea bienvenido


Si Pepito no aparece , el lo quiere asi


Por lo menos sirvio para algo

Un abrazo , Barbudo











Re: Mecánica
Pepito, te recomiendo visitar un otorrinolaringólogo y usar un par de Cotonetes diario ¡¡Suerte!!
Gino