Buenos tardes; antes que nada, quisiera agradecer a los integrantes de este foro, que de forma desinteresada, aportan sus inquietudes y soluciones que me llevaron a darle solución a mi problema que a continuación expongo.
Resulta que la bomba hidráulica de mi Suzuki Grand Vitara motor J20A empezó a hacer un ruido extraño, por tal motivo, la llevé al taller autorizado por Indumotora para que la revisen. Luego de esto, me informan que es la bomba hidráulica la que hace ruido y que ellos no la reparan y me recomiendan un taller de hidráulica para su reparación. En el mismo acto, les solicité que me cotizaran la bomba hidráulica nueva.
Posteriormente, la llevo al especialista hidráulico y este me informa que el ruido era de la bomba; era necesario repararla y que no tenían repuestos para esta tarea. Ni turno me dieron.
Pasados 3 días me llega el presupuesto de la bomba nueva: (copio y pego)
Bomba D.H. $ 26.360.00 (demora +/- 60/90 días)
Mano de obra +/- 2.200.00
Aceite D.H. 150.00
Ante este shock emocional, comencé a buscar una bomba hidráulica por todo el país sin encontrar nada; pero conseguí por Internet en Osorno Chile a $220.000 Chilenos.
Luego de contabilizar los gastos de hotel; combustible y taller que me lo instalaba, decidir solucionar mi problema con mano propia y empecé a buscar en este foro distintas soluciones y encontré varios artículos con el mismo problema y de todos rescaté algo hasta que llegó el momento decisivo.
1) Me fijé en el manual y fui a comprar 2 litros de aceite para transmisiones automáticas que cumplan la norma Dexron III y conseguí uno marca Adelco que desconozco su calidad pero cumple la norma.
2) Fui a una ferretería y compré 2 m. de manguera transparente (la que se usa de nivel de albañil.
3) Con un estetoscopio escuche y traté de razonar el ruido de la bomba en cuestión y en ese momento se asoma mi mujer y después le cuento porque es una situación muy difícil de explicar pero sé que algunos del foro me entenderían.
4) Con el motor apagado y mi manguera transparente nueva, vacié el recipiente que contiene el líquido hidráulico. Mirando el motor desde la trompa, se encuentra del lado izquierdo del radiador.
5) Con el recipiente vacío, desconecté la manguera inferior del recipiente hidráulico que es la de retorno y conecté a esta la manguera transparente mediante cinta aisladora. Es para que drene el aceite.
6) Desconecté el recipiente de la manguera que alimenta a la bomba (está a un costado de esta).
7) Lavé el recipiente con mucho agua con detergente y salió una borra que estaba en el interior, o sorpresa, en el fondo del recipiente existe un filtro metálico que no se puede sacar y una válvula de no retorno que se encontraba trabada por la mugre. Seguí lavándola hasta que la válvula funcionó correctamente, lo prueban con la boca. Posteriormente sequé el recipiente con lo que pude, secador de pelo; compresor de aire; etc., pero siempre quedaba agua. Déjenlo decantar una media hora apoyado del lado opuesto a la derivación lateral y luego secador de pelo y compresor y viceversa. Hay que mirarlo a trasluz para asegurarse de que no queden gotas de agua.
8) Corté unos 5 cm. De manguera y la usé para obturar el recipiente en su parte inferior.
9) Con un críquet levanté las dos ruedas delanteras.
10) Instalé el recipiente, solamente a la manguera que alimenta a la bomba.
11) Con la manguera transparente instalada en la manguera de retorno y el otro extremo en un recipiente de basura y con el motor apagado empecé a agregar aceite hasta completar el nivel del recipiente hidráulico.
12) Desde el volante giro las ruedas hasta que hagan tope a ambos lados mientras agrego aceite en el recipiente (método para el cambio de aceite de dirección.
13) Una vez que sale el aceite limpio por la manguera transparente, procedemos a retirar el tapón inferior del recipiente hidráulico y lo conectamos a la manguera de retorno.
14) Prendemos el motor para que gire la bomba unos 5 segundos.
15) Con el motor apagado, repetimos la acción de doblar hacia la derecha e izquierda unas 3 veces.
16) Completamos el nivel del recipiente hidráulico y repetimos la acción 15) con el motor en marcha.
17) Escuchar como se fue el ruido que quitó mi buen dormir.
Me tomé el trabajo de compartirlo en detalle con Uds. porque me siento agradecido por la información que brindan. Ah. Me gasté $210 pesos en aceite y $25 la manguera.
Muchas gracias.
Ruido en bomba hidráulica Grand Vitara Naftera 2006
- Tortugo Bionnico
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1537
- Registrado: 12 May 2014 23:00
- Ubicación: Las Varillas (Cba.)
Re: Ruido en bomba hidráulica Grand Vitara Naftera 2006
Hola Gustavo !
Muchas gracias por compartir la solución al problema de tu Grand Vitara. Seguramente les servirá a otros.
Abrazo !
Muchas gracias por compartir la solución al problema de tu Grand Vitara. Seguramente les servirá a otros.
Abrazo !
Sergio (El Tortugo)
Re: Ruido en bomba hidráulica Grand Vitara Naftera 2006
Maldito recipiente sucio!
Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
Re: Ruido en bomba hidráulica Grand Vitara Naftera 2006
Muy bueno saberlo !!! Gracias por comentarlo!!!
Grand Vitara 2.0 nafta
Gustavo
Buenos Aires
Villa Martelli
Gustavo
Buenos Aires
Villa Martelli
Re: Ruido en bomba hidráulica Grand Vitara Naftera 2006
Gran trabajo y exelente explicación.
Re: Ruido en bomba hidráulica Grand Vitara Naftera 2006
Bueniisima tu explicación,gracias por compartir,te ahorraste 25000 pesos.ja.ja.ja

lo que viene es lo mejor..no te lo pierdas!!!
Re: Ruido en bomba hidráulica Grand Vitara Naftera 2006
Que grande, impecable el resumen. Mil gracias y felicitaciones por la magia.
Matias
Grand Vitara JLX 2.0 16v año 2006
Grand Vitara JLX 2.0 16v año 2006
Re: Ruido en bomba hidráulica Grand Vitara Naftera 2006
que bueno que lo solucionaste !!!
por otro lado, el valor de los repuestos es absurdo, y del especialista en direccion hidraulica, que se puede agregar no ??
por otro lado, el valor de los repuestos es absurdo, y del especialista en direccion hidraulica, que se puede agregar no ??
Socio 1574 - EX Chevrolet Grand Vitara TDi 2002