Les dejo algunas fotos de viajes anteriores a la quebrada de Humahuaca, Purmamarca y alrrededores.
Purmamarca de noche

Tilcara

Gente de Humahuaca

Purmamarca al Atardecer

Ruta Nacional 52 hacia el paso de Jama

Supongo que usó rango dinámico (HDR)HAL9000 escribió:Muy buenas fotos, ademas de una buena camara, ¿que tratamiento tiene las imagenes?
Hola Diego,DiegoTucci escribió:Mario, que buenas fotos!!!!!![]()
![]()
![]()
![]()
Brn... tenia ganas de organizar un viaje a Machu pichu.... lei tu post.... es genial.... pero me falta data todavia... estoy recopilando distancias, enlaces y recorridos para entender el tiempo prudente para hacerlo sin estar a las corridas...
slds
brnbrn escribió:Hola Mario,
Antes que nada, muy lindas fotos, felicitaciones!!!
El año pasado, en julio, hicimos un viaje hasta Machu Pichu, coincidiendo con el recorrido que piensas hacer hasta Iquique.
El recorrido es muy lindo, con paisajes impactantes como algunos que has posteado. Las rutas están en muy buen estado.
Pasar por la aduana entre Argentina y Chile, va en cámara lenta, acompañado por la falta de aire.
San Pedro de Atacama tiene varias cosas para ver en las cercanías, nosotros por tema de tiempos no nos detuvimos.
Iquique es muy linda ciudad, sobre todo la bajada!!!
Si vas en verano, ten presente que es epoca de lluvias y puede llegar a generar trastornos en los caminos.
Te dejo el link con el relato de nuestro viaje para que lo tomes de referencia, no obstante estoy a disposición para cualqueir consulta en detalle que necesites.
viewtopic.php?f=44&t=58420#p686323
Saludos,
Bernardo
brnbrn escribió:Hola Mario,
Antes que nada, muy lindas fotos, felicitaciones!!!
El año pasado, en julio, hicimos un viaje hasta Machu Pichu, coincidiendo con el recorrido que piensas hacer hasta Iquique.
El recorrido es muy lindo, con paisajes impactantes como algunos que has posteado. Las rutas están en muy buen estado.
Pasar por la aduana entre Argentina y Chile, va en cámara lenta, acompañado por la falta de aire.
San Pedro de Atacama tiene varias cosas para ver en las cercanías, nosotros por tema de tiempos no nos detuvimos.
Iquique es muy linda ciudad, sobre todo la bajada!!!
Si vas en verano, ten presente que es epoca de lluvias y puede llegar a generar trastornos en los caminos.
Te dejo el link con el relato de nuestro viaje para que lo tomes de referencia, no obstante estoy a disposición para cualqueir consulta en detalle que necesites.
viewtopic.php?f=44&t=58420#p686323
Saludos,
Bernardo
brnbrn escribió:Hola Mario,
Antes que nada, muy lindas fotos, felicitaciones!!!
El año pasado, en julio, hicimos un viaje hasta Machu Pichu, coincidiendo con el recorrido que piensas hacer hasta Iquique.
El recorrido es muy lindo, con paisajes impactantes como algunos que has posteado. Las rutas están en muy buen estado.
Pasar por la aduana entre Argentina y Chile, va en cámara lenta, acompañado por la falta de aire.
San Pedro de Atacama tiene varias cosas para ver en las cercanías, nosotros por tema de tiempos no nos detuvimos.
Iquique es muy linda ciudad, sobre todo la bajada!!!
Si vas en verano, ten presente que es epoca de lluvias y puede llegar a generar trastornos en los caminos.
Te dejo el link con el relato de nuestro viaje para que lo tomes de referencia, no obstante estoy a disposición para cualqueir consulta en detalle que necesites.
viewtopic.php?f=44&t=58420#p686323
Saludos,
Bernardo
Bernardo, gracias por transmitir la experiencia.....Estaria buenisimo, es un mambo mio, el cual mi novia aun no esta enterada...brnbrn escribió:
Hola Diego,
Nos llevo un buen tiempo coordinar el viaje, y juntamos buena experiencia, con gusto puedo ayudarte.
Si queres me ofrezco a que nos encontremos!!!
Saludos,
Bernardo
brnbrn escribió:Gracias por las fotos!!!
Te cuento que hasta Iquique no vas a tener problemas con el combustible, siempre hay opciones para cargar.
Luego no sabría decirte, nosotros evitamos el ingreso a Bolivia por muchos "comentarios" que indicaban que es complicado el abastecimiento, como también el pase por la frontera, aunque de esto ultimo estuve leyendo varios comentarios que indican que no es inconveniente.
En Iquique esta la zona franca donde podes conseguir de todo, es casi un barrio en si mismo, por lo cual seguro conseguirás repuestos ya que allá la J3 se la ve mucho como Nomade. http://www.zofri.cl/mall/index.php?opti ... =1&lang=es
Si ten presente que a la vuelta en la aduana nos hicieron bajar todos los bolsos para revisar y todo lo relacionado a repuestos de autos esta prohibido, por lo cual sugiero que lo que compres lo hagas colocar.
Al la ida el cruce de la aduana en Jama fue algo lenta y desorganizada, coincidimos con varios ómnibus y se mezclan las filas, y a eso sumale la altura que no ayuda mucho.
La aduana Chilena te va a revisar cada bolos en busca de productos prohibidos, frutas, verduras, carnes miel etc. (si llevas yerba declarala ya que es de origen vegetal, pasa igual)
marioest escribió:Bernardo, gracias nuevamente... estoy con las mismas preguntas en varios foros ( Land Rover y Toyoteros) .. en alguno me han dicho que tuvieron problemas en Bolivia a tal punto que segun me comentaron no volverian aunque les pagaran.. (Quedamos en hablarnos por tel para amplir detalles) veremos ...
En otros foros vi que es comun en Bolivia que algunos pobladores cobren peaje.. es decir Bloquean la ruta con una soga o barrera y te manguean... parece bastante bizarro eso.. ustedes vieron algo de eso?
Ok al tema del Handy... si es mas facil de escabullir que una base... aunque de alcance limitado... aunque siempre que me meto en algun bosque o me interno en algun lugar complicado suelo avisar a guardaparques y les pido la frecuencia en la que trabajan... solo como medida de seguridad.
Ok tambien a las pequeñas compras... correas y tal vez pastillas de freno... ( hablando de eso.. aca en Argentina se consiguen las de JIII ? ). Curiosamente recuerdo cuando fuimos a Torres del Paine nos tomaron nota de las cubiertas del auto ( aduana Argentina )... pero a la vuelta ni bola...
Y Ok al tema declarar equipo valiosos.. camaras lentes PC etc etc ...
Por ultimo hace falta registro internacional para Chile y Bolivia? .. la verdad siempre lo saque y jamas me lo pidieron en ningun lado... y la verdad me da fiaca ese tramite.
Saludos.
juanmanuelcanepa escribió:Mario: Hice en dos viajes algunos de los puntos que tocás y permitime relatarte mi experiencia. a Bolivia la cruzamos con Francisco (guia colaborador del Colo Hartigh) en un viaje a Cuzco ... y tiene sus bemoles. Es cierto lo de la soga atravesada en la ruta pero algunas veces es "oficial" y si es de noche puede ser un problema, otro tema es el combustible, tiene un valor varias veces superior para los vehículos con chapa "no boliviana" (en eso no discriminan ... si sos Paraguayo, Brasileño o Chileno da igual). Los cortes de ruta son "verdaderos cortes" a tal punto de tener que cambiar trayectos planeados ... porque no se pasan ! El registro tengo entendido que funciona en Bolivia, en Chile te lo aseguro, incluso en Perú, pero lo que rompen bastante es con el seguro (tiene que decir específicamente que tiene cobertura en Bolivia, sinó te quedás en la frontera).
San Pedro de Atacama me encantó ! Tenés un montón de lugares alrededor donde podrás sacarle jugo a esa máquina de fotos ... Laguna Cejar, Geisers del Tatio, Volcanes como el Licancabur etc.
La ruta a la costa es cruzando el desierto de Atacama, hay un atajo del Tatio a Tocopilla que vale la pena y la ruta por la costa hasta Iquique es fantástica ! El Paso de Jama lo hice en Febrero, verde, es época de lluvias ... y en noviembre, seco y frío; parecía otro lugar.
Espero te resulte algún dato ... y felicitaciones por las fotos !marioest escribió:Bernardo, gracias nuevamente... estoy con las mismas preguntas en varios foros ( Land Rover y Toyoteros) .. en alguno me han dicho que tuvieron problemas en Bolivia a tal punto que segun me comentaron no volverian aunque les pagaran.. (Quedamos en hablarnos por tel para amplir detalles) veremos ...
En otros foros vi que es comun en Bolivia que algunos pobladores cobren peaje.. es decir Bloquean la ruta con una soga o barrera y te manguean... parece bastante bizarro eso.. ustedes vieron algo de eso?
Ok al tema del Handy... si es mas facil de escabullir que una base... aunque de alcance limitado... aunque siempre que me meto en algun bosque o me interno en algun lugar complicado suelo avisar a guardaparques y les pido la frecuencia en la que trabajan... solo como medida de seguridad.
Ok tambien a las pequeñas compras... correas y tal vez pastillas de freno... ( hablando de eso.. aca en Argentina se consiguen las de JIII ? ). Curiosamente recuerdo cuando fuimos a Torres del Paine nos tomaron nota de las cubiertas del auto ( aduana Argentina )... pero a la vuelta ni bola...
Y Ok al tema declarar equipo valiosos.. camaras lentes PC etc etc ...
Por ultimo hace falta registro internacional para Chile y Bolivia? .. la verdad siempre lo saque y jamas me lo pidieron en ningun lado... y la verdad me da fiaca ese tramite.
Saludos.
juanmanuelcanepa escribió:Mario: Hice en dos viajes algunos de los puntos que tocás y permitime relatarte mi experiencia. a Bolivia la cruzamos con Francisco (guia colaborador del Colo Hartigh) en un viaje a Cuzco ... y tiene sus bemoles. Es cierto lo de la soga atravesada en la ruta pero algunas veces es "oficial" y si es de noche puede ser un problema, otro tema es el combustible, tiene un valor varias veces superior para los vehículos con chapa "no boliviana" (en eso no discriminan ... si sos Paraguayo, Brasileño o Chileno da igual). Los cortes de ruta son "verdaderos cortes" a tal punto de tener que cambiar trayectos planeados ... porque no se pasan ! El registro tengo entendido que funciona en Bolivia, en Chile te lo aseguro, incluso en Perú, pero lo que rompen bastante es con el seguro (tiene que decir específicamente que tiene cobertura en Bolivia, sinó te quedás en la frontera).
San Pedro de Atacama me encantó ! Tenés un montón de lugares alrededor donde podrás sacarle jugo a esa máquina de fotos ... Laguna Cejar, Geisers del Tatio, Volcanes como el Licancabur etc.
La ruta a la costa es cruzando el desierto de Atacama, hay un atajo del Tatio a Tocopilla que vale la pena y la ruta por la costa hasta Iquique es fantástica ! El Paso de Jama lo hice en Febrero, verde, es época de lluvias ... y en noviembre, seco y frío; parecía otro lugar.
Espero te resulte algún dato ... y felicitaciones por las fotos !marioest escribió:Bernardo, gracias nuevamente... estoy con las mismas preguntas en varios foros ( Land Rover y Toyoteros) .. en alguno me han dicho que tuvieron problemas en Bolivia a tal punto que segun me comentaron no volverian aunque les pagaran.. (Quedamos en hablarnos por tel para amplir detalles) veremos ...
En otros foros vi que es comun en Bolivia que algunos pobladores cobren peaje.. es decir Bloquean la ruta con una soga o barrera y te manguean... parece bastante bizarro eso.. ustedes vieron algo de eso?
Ok al tema del Handy... si es mas facil de escabullir que una base... aunque de alcance limitado... aunque siempre que me meto en algun bosque o me interno en algun lugar complicado suelo avisar a guardaparques y les pido la frecuencia en la que trabajan... solo como medida de seguridad.
Ok tambien a las pequeñas compras... correas y tal vez pastillas de freno... ( hablando de eso.. aca en Argentina se consiguen las de JIII ? ). Curiosamente recuerdo cuando fuimos a Torres del Paine nos tomaron nota de las cubiertas del auto ( aduana Argentina )... pero a la vuelta ni bola...
Y Ok al tema declarar equipo valiosos.. camaras lentes PC etc etc ...
Por ultimo hace falta registro internacional para Chile y Bolivia? .. la verdad siempre lo saque y jamas me lo pidieron en ningun lado... y la verdad me da fiaca ese tramite.
Saludos.
Lenin escribió:Hola. Sobre el tramo Uyuni y Parque Avaroa, te comento mi experiencia. Yo entré por Bolivia, empecé el trayecto por Uyuni, luego el Avaroa, hasta Atacama. No tuve lluvias, entonces el camino se pudo hacer sin necesitar la doble. Necesitás un mínimo de 2 o quizás 3 días, si querés recorrer y conocer toda esa zona. Para pernoctar en el refugio que hay en la montaña en el Parque, es casi necesario llevar bolsa de dormir. Hace mucho frío por la noche. Obvio llevar linterna o algo para iluminarte, pues por la noche, cortan la luz a eso de las 21 o 22 hs. Nunca me tocó algún corte de ruta o piquete. Según la Embajada, te piden la vacuna para la fiebre amarilla. Yo me la apliqué, pero no me pidieron nada de eso en la Aduana. Si te piden en el Seguro que conste que sirve para Bolivia, (pedir esa constancia en tu Compañia). El Registro es el común, nada de internacional. Yo tuve problemas para entrar con el Bidón de nafta en Chile, pero en Bolivia ningún drama. Con la altura, a mi de entrada me jodío bastante. Lo único que me sirvió, fue un par de días de aclimatamiento a 3,400. mts. de altura. Luego ya no hubo drama. Para mí la coca en todas sus versiones, No me sirvió para nada. Y la pastilla "Puna Cap" tampoco. Lo único tomar ibuprofeno o Diclofenac, para tratar el dolor de cabeza.