Corona del Inca, el relato
-
- Suzukero Asiduo !
- Mensajes: 311
- Registrado: 21 Nov 2005 23:01
- Ubicación: san juan
Re: corona
no se si queda claro a mas de 5200 metros si no estas entrenado no podes estar sin o2 y asi todo debes cuidarte de los movimientos.
Por eso cuando claudio y daniel vinieron a rescatarme fue que les dije que dejemos el vitara en ese lugar y que primero estaba la salud de todos entonces nos repartimos en las camionetas daniel llevo a mi esposa y mis tres hijos y yo fui con claudio por razon de peso o sobrepeso mejor dicho.
No habia lugar para en esa altura ponernos a realizar ninguna locura que pusiera en reisgo a nadie yo estaba bien inclusive sin o2 por que estoy acostunbrado subi muchas veces a esta altura y tengo conocimiento de ella por que atiendo constantemente pacientes con mal de altura, son muchos los mineros. Para darles una idea en enero del 2006 veladero la mina de san juan a 4700 metros de campamento base tenia 5000 personas ellos trabajan en la mina a 5500 metros en jornadas de ocho horas y los bajan por que comienza a disminuir el rendimiento y no son tontos esta todo estudiado.
Volviendo al rescate al dia siguiente encontre un mecanico que arregla cal camionetas de las empresas que construyen pircas negras que esl paso a cile por la rioja mucha experiencia y dos colaboradores mas todos viven en villa union a 1300 metros. Llegamos y sacamos la chata por la parte baja del rio ya que no podiamos levantar la vitara por donde habia llegado sacamos puchas piedra usos de gatos cuartas eslingas cortas largas, empujar, palanquear, sacar piedra y poner otras fue realmente increible el esfuerzo que hicimos y estuvimos al limite incluso al mecanico lo tube que medicar con ibuprofeno inyectable que llevaba en una mochila que lleve especialmete para el evento.
Realmente increible y no tengo fotos por que se rompio mi camara. En un momento fue muy divertido y arriesgado por que no salia hera imposible entonces le dije al mecanico que la tirara con su toyota y me baje y la manejaba a la par desde afuera cuando salio el mecanico Jose luis no queria aflojar y sigio tirando como cuarenta metros la chata sola y yo afuera or la ventanilla manejando para alivianar el peso.
Desde alli pasamos el arenal con un par de sustos tambien con la toyota tirando y las goams de ambos vhiculos muy desinfladas.
Me tiro por 70 kilometros de acamino de montaña con cornisas lindasy luego a villa union donde desarmamos el embiage que descubrimos que tubo un desgaste mayor por que estaba mal armado cuando lo arregle 20000 km antes. que calentura lo deje al viatara me fui a san juan arregle el embriague y luego lo fui a buscar cuatro dias despues pero aca estoy muy bien gracias a dios mi familia y yo y daniel y claudio con sus respectivas esposas todos sanos y salvos.
La chata no importa siempre en la montaña tenes que cuidar la seguridad de los que van con vos, no te podes equibocar
Por eso cuando claudio y daniel vinieron a rescatarme fue que les dije que dejemos el vitara en ese lugar y que primero estaba la salud de todos entonces nos repartimos en las camionetas daniel llevo a mi esposa y mis tres hijos y yo fui con claudio por razon de peso o sobrepeso mejor dicho.
No habia lugar para en esa altura ponernos a realizar ninguna locura que pusiera en reisgo a nadie yo estaba bien inclusive sin o2 por que estoy acostunbrado subi muchas veces a esta altura y tengo conocimiento de ella por que atiendo constantemente pacientes con mal de altura, son muchos los mineros. Para darles una idea en enero del 2006 veladero la mina de san juan a 4700 metros de campamento base tenia 5000 personas ellos trabajan en la mina a 5500 metros en jornadas de ocho horas y los bajan por que comienza a disminuir el rendimiento y no son tontos esta todo estudiado.
Volviendo al rescate al dia siguiente encontre un mecanico que arregla cal camionetas de las empresas que construyen pircas negras que esl paso a cile por la rioja mucha experiencia y dos colaboradores mas todos viven en villa union a 1300 metros. Llegamos y sacamos la chata por la parte baja del rio ya que no podiamos levantar la vitara por donde habia llegado sacamos puchas piedra usos de gatos cuartas eslingas cortas largas, empujar, palanquear, sacar piedra y poner otras fue realmente increible el esfuerzo que hicimos y estuvimos al limite incluso al mecanico lo tube que medicar con ibuprofeno inyectable que llevaba en una mochila que lleve especialmete para el evento.
Realmente increible y no tengo fotos por que se rompio mi camara. En un momento fue muy divertido y arriesgado por que no salia hera imposible entonces le dije al mecanico que la tirara con su toyota y me baje y la manejaba a la par desde afuera cuando salio el mecanico Jose luis no queria aflojar y sigio tirando como cuarenta metros la chata sola y yo afuera or la ventanilla manejando para alivianar el peso.
Desde alli pasamos el arenal con un par de sustos tambien con la toyota tirando y las goams de ambos vhiculos muy desinfladas.
Me tiro por 70 kilometros de acamino de montaña con cornisas lindasy luego a villa union donde desarmamos el embiage que descubrimos que tubo un desgaste mayor por que estaba mal armado cuando lo arregle 20000 km antes. que calentura lo deje al viatara me fui a san juan arregle el embriague y luego lo fui a buscar cuatro dias despues pero aca estoy muy bien gracias a dios mi familia y yo y daniel y claudio con sus respectivas esposas todos sanos y salvos.
La chata no importa siempre en la montaña tenes que cuidar la seguridad de los que van con vos, no te podes equibocar
- Daniel Caviglia
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 686
- Registrado: 05 Jul 2005 14:41
- Ubicación: Almagro
Amigos:
Creo que Mariano contó todo lo que faltaba del tema Corona del Inca y los percances.
Nos faltan las fotos y/o videos de las camionetas con problemas, ya que entre el cansancio, la falta de oxígeno y las preocupaciones de tener un embrague roto en la montaña se nos pasó el sacar fotos. Cuando repartimos a la familia de Mariano entre la camioneta de Claudio y la mía, la cámra de fotos quedó enterrada debajo de un asiento, y recién la encontré a la noche en Vinchina cuando vacié la camioneta.
Solamente tengo esta foto desinflando cubiertas traseras en la GV:

Y como volvimos cansados, al día siguiente fuimos nuevamente para arriba, en este caso hasta la Laguna Brava
En la Quebrada de la Troya

Un río en el camino...

Vicuñas en la Reserva (el área de laguna Brava es Reserva Provincial, y sitio RAMSAR de la Unesco)

Hacia el portezuelo del Peñón

Conferencia en la altura...

Claudio y Vanina llegando a la Brava

Agua salada. Dicen los que saben que no es sal común (NaCl), sino que es cloruro de potasio (KCl).

Es linda la guacha...

Y tiene flamencos rosados...

En el refugio Laguna Brava, donde está el Destapadito

Investigando el interior del refugio

Pircas al lado del refugio

Volviendo por otro camino, por debajo del Portezuelo del Peñón

Esta máquina se desbarrancó por el viento (???) en mayo del 2006. Quedó ahí.

El cielo es increíble

Reaparecen los pastizales

Ultimos rayos de sol en la montaña

Próximo destino: mina La Mexicana, Fiambalá y el paso de San Francisco
Saludos
Creo que Mariano contó todo lo que faltaba del tema Corona del Inca y los percances.
Nos faltan las fotos y/o videos de las camionetas con problemas, ya que entre el cansancio, la falta de oxígeno y las preocupaciones de tener un embrague roto en la montaña se nos pasó el sacar fotos. Cuando repartimos a la familia de Mariano entre la camioneta de Claudio y la mía, la cámra de fotos quedó enterrada debajo de un asiento, y recién la encontré a la noche en Vinchina cuando vacié la camioneta.
Solamente tengo esta foto desinflando cubiertas traseras en la GV:

Y como volvimos cansados, al día siguiente fuimos nuevamente para arriba, en este caso hasta la Laguna Brava
En la Quebrada de la Troya

Un río en el camino...

Vicuñas en la Reserva (el área de laguna Brava es Reserva Provincial, y sitio RAMSAR de la Unesco)

Hacia el portezuelo del Peñón

Conferencia en la altura...

Claudio y Vanina llegando a la Brava

Agua salada. Dicen los que saben que no es sal común (NaCl), sino que es cloruro de potasio (KCl).

Es linda la guacha...

Y tiene flamencos rosados...

En el refugio Laguna Brava, donde está el Destapadito

Investigando el interior del refugio

Pircas al lado del refugio

Volviendo por otro camino, por debajo del Portezuelo del Peñón

Esta máquina se desbarrancó por el viento (???) en mayo del 2006. Quedó ahí.

El cielo es increíble

Reaparecen los pastizales

Ultimos rayos de sol en la montaña

Próximo destino: mina La Mexicana, Fiambalá y el paso de San Francisco
Saludos
Daniel Caviglia
Suzuki GV 5P 2000
LU2CDA
Suzuki GV 5P 2000
LU2CDA
- Daniel Caviglia
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 686
- Registrado: 05 Jul 2005 14:41
- Ubicación: Almagro
Gracias GM!!
Estoy preparando el relato de La Mexicana.
De paso cañazo, se anunció que la Barrick (empresa minear canadiense) decidió abandonar el proyecto de explotación de oro en la mina La Mexicana, ya que se sancionó recientement una ley provincial (La Rioja) que prohíbe las explotaciones mineras a cielo abierto. Asi que supongo que habrá que apurarse a visitar la mina y las estaciones 8 y 9 del cablecariil, porque el camino va a quedar sin mantenimiento y se va a complicar el acceso.
Saludos
Estoy preparando el relato de La Mexicana.
De paso cañazo, se anunció que la Barrick (empresa minear canadiense) decidió abandonar el proyecto de explotación de oro en la mina La Mexicana, ya que se sancionó recientement una ley provincial (La Rioja) que prohíbe las explotaciones mineras a cielo abierto. Asi que supongo que habrá que apurarse a visitar la mina y las estaciones 8 y 9 del cablecariil, porque el camino va a quedar sin mantenimiento y se va a complicar el acceso.
Saludos
Daniel Caviglia
Suzuki GV 5P 2000
LU2CDA
Suzuki GV 5P 2000
LU2CDA
Una foto mas de La Brava en la que puede apreciarse la fauna con flamencos y guanaco en el mismo lugar

En la costa opuesta puede observarse los restos de un avion que cayò en la decada del 60 con caballos de Omar Shariff.Cuenta la leyenda que una yegua sobrevivio y es la causal de que los caballos de Alto Jague sean los mas ràpidos de la zona


En la costa opuesta puede observarse los restos de un avion que cayò en la decada del 60 con caballos de Omar Shariff.Cuenta la leyenda que una yegua sobrevivio y es la causal de que los caballos de Alto Jague sean los mas ràpidos de la zona

Excelente viaje........... los felicitoooo!!!!!!!!!!!!!
Yo tuve la suerte de hacerlo hace un par de años y tambien me parecio espectacularrrrr !!!!!!!!!!!!!
La altura me pego de entrada pero con unas pastillas y coca se te pasa ,,,,,................
Unimos Fiambala con Vialmani y volvimos por el Peñon.............una barbaridad, un viajecito fantastico que algun dia lo volveria a hacer con gusto........
Un abrazo para los travesistas y nuevamente los felicito.......






Yo tuve la suerte de hacerlo hace un par de años y tambien me parecio espectacularrrrr !!!!!!!!!!!!!





La altura me pego de entrada pero con unas pastillas y coca se te pasa ,,,,,................





Unimos Fiambala con Vialmani y volvimos por el Peñon.............una barbaridad, un viajecito fantastico que algun dia lo volveria a hacer con gusto........
Un abrazo para los travesistas y nuevamente los felicito.......
No es bueno el que te ayuda,sino el que no te molesta.......
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ESPECTACULAR!!!!!!!!!!NO SE PUEDE DECIR OTRA COSA ,EXELENTE RELATO Y GRAN EJEMPLO DE CAMARADERIA Y SOLIDARIDAD ENTRE LOS PARTICIPANTES.LA UNICA MANERA DE ENCARAR SEMEJANTE TRAVESIA.
MIS FELICITACIONES Y MI MAS SANA ENVIDIA POR UN VIAJE QUE ESPERO PODER REALIZAR PRONTO.
AGRADEZCO A NUESTRO AMIGO CAPO QUE COPIO EL POST Y LO PUSO EN EL FORO DE PASION4X4.

MIS FELICITACIONES Y MI MAS SANA ENVIDIA POR UN VIAJE QUE ESPERO PODER REALIZAR PRONTO.
AGRADEZCO A NUESTRO AMIGO CAPO QUE COPIO EL POST Y LO PUSO EN EL FORO DE PASION4X4.



Sandu 4x4






- Daniel Caviglia
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 686
- Registrado: 05 Jul 2005 14:41
- Ubicación: Almagro
Muchachos,
Yo he realizado el mismo viaje que el grupo Suzukero, una semana después. Hasta ahora no había querido verter mis experiencias para no mezclar las cosas con el grupo Suzukero.
Quiero realmente expresar mi admiración y hacer pública mis felicitaciones por el esfuerzo que seguramente han tenido que hacer para realizar este viaje alcanzar el objetivo. Fundamento esto con conocimiento de causa, como verán mas adelante.
Les cuento, nos otros realizamos la travesía con las siguientes seis camionetas:
2 x Toyota SW4 L.Nueva
1 x Toyota Runner 4
1 x Toyota Hilux Pick Up L.Nueva
1 x X-Terra
1 x Ramm 2500 D/C
Como podrán apreciar se trata de camionetas de otro Porte y Potencia que nuestras Suzuki. Aparte re-leyendo el Post veo que las suspensiones de las Suzukis no fueron modificadas y hasta fueron con las cubiertas de calle ¡ ! ! ! .
Todas estas cuestiones, hacen que el esfuerzo por haber logrado el objetivo fuera mayor, con esto justifico mi Admiración y Felicitaciones.
Respecto al viaje mucho ya está dicho por los muchachos.
Nosotros hicimos noche en Villa Unión, casi sin parar llegamos al cráter Corona del Incapillo a las 15:00 hs. Rompimos una cubierta y se encajó una chata que tuvimos que auxiliar en uno de los arenales por querer pasar por la parte húmeda, fue como si la arena se las chupara. Al llegar a Cráter, no se si será por la emoción, me descompuse (hacía 3 años que quería hacer este viaje). Pálido y a punto de desmayarme solo saque dos o tres Fotos y “a la camioneta a recuperarme”. A nosotros nos tocó un día realmente espectacular. Al bajar ya me sentía mejor, por suerte iba de acompañante y mi piloto se la bancó solo hasta que me recuperé.
A las 18:00 hs. ya estábamos en el Refugio Barrancas Blancas. Nos permitieron pasar la noche en el Obrador Vial Mani, realmente gente muy copada.
Los dos días siguientes nos desviamos hacia el sur para recorrer la Reserva de las Biosfera y el Parque Nacional San Guillermo. Realmente los paisajes, no tienen desperdicios.
Acá nuestras Suzukis estarían en su salsa y tendrían cierta ventaja respecto a vehículos de mayor porte (exepto por el vadeo de ríos que por suerte a esta altura del año nos superaban una cubierta de profundidad), ya que solo hay una trepada hasta los 4800 msnm, sino todo transcurre por valles, llanuras, caminos estrechos de cornisa.
Pasamos por los siguientes lugares:
- Paraje Pucha-Pucha.
- Unión de los ríos Blanco y Macho Muerto, donde el primero tiene aguas bien blancas y el Macho Muerto trae aguas bien oscuras, pero la particularidad de caso es que esta agua corren por el mismo cauce sin mezclarse por cientos de metros.
- Mina La Brea
- Una nueva trepada bastante empinada (4.800 msnm)
- Observamos el Cerro con su Glacias “El Potro”
- Transitamos por la Quebrada del Infiernillo
- Transitamos por la Quebrada de Santa Rosa
- Recorrimos Los Hediondos
- transitamos por el Llano de los Leones.
- Lamentablemente (por falta de tiempo) solo pasamos por el Inicio del Circuito Panorámico.
- Pasamos por el Refugio Agua de Godo (APN)
- Transitamos por el Llano de San Guillermo
- Descendimos por la Quebrada de la Alcaparosa con un desnivel de 1.100 mts. en solo 11km., bastantes piedras y todo en primera de baja. Nuestro embrague comenzó a sentir el esfuerzo y sentíamos un persistente olor.
- Llegamos nuevamente al lecho del Río Blanco y a solo 1km de recorrerlo encontramos un lindo lugar para acampar formando un semicírculo con las camionetas para protegernos del viento que ya empezaba a soplar. Armamos campamento. (ya todos se sentían mucho mejor).
Al día siguiente, la naturaleza nos estaba regalando un tercer día de Travesía con un clima espléndido. Al poco de partir, transitando siempre por el lecho del Río Blanco nos encontramos con su unión con el Río Palca. El olor a embrague, pese a que ahora no era sometido a grandes esfuerzos, seguía haciéndose sentir.
El camino continuaba en partes por el amplio lecho del Río Blanco y por partes asciende por las laderas de los cerros donde el camino se pone peligroso, ya que los estrechos caminos se ven afectados por derrumbes y cortes que se producen por las fuertes lluvias. Con bastante cuidado pudimos avanzar en algunos tramos muy lentamente. Solo en un momento tuvimos que utilizar la pala para “bajar” la ladera un poco para transitar mas seguros y ensanchar la huella debido a un corte (grieta)
Mas adelante encontramos el famoso corte que en oportunidades anteriores, nuestro guía nos decía que tuvieron que fabricar un puente y hasta utilizaron las cubiertas de auxilio para ese fin. En esta oportunidad, dicho corte estaba bastante rellenado y aprovechamos para tomar unas lindas fotografías.
Luego de innumerables vadeos (ya traían un poco mas de caudal) nos detuvimos a almorzar (todo lo que no habíamos almorzado los días anteriores por sentirnos mal)
Luego de almorzar comencé a manejar, los vadeos eran cada ves mas profundos y caudalosos. En un vadeo, que siempre hacíamos en diagonal para evitar posibles vuelcos, debíamos transitar luego de cruzar el río unos 20mts. en el sentido del río para encontrar la salida. El cruce lo encaré en primera de baja y sorpresivamente el motor de la SW4 se detiene en medio del Río. Le doy arranque y nada. Pongo segunda de baja y con la ayuda de burro de arranque y la fuerza del agua, voy sacando la camioneta de río. Ni bien salió la dejamos descansar unos breves instantes y arrancó. Que susto ¡!¡! Continuamos el camino y por la radio comenzaron las especulaciones de cual había sido el inconveniente. La conclusión mas sería era que algún sensor del embrague detectó algo que no le gustaba y detuvo el motor, para evitar daños mayores. A los pocos minutos en un sector plano y recto el motor se detuvo y se encendió la “maldita” luz del Check Engine. La empujamos, cambiamos filtro de Aire, purgamos filtro de Gas Oil, tiramos con eslingas en segunda, pero todo fue en vano, el motor no volvió a arrancar.
Decidimos continuar a tiro. Por suerte para la Ramm 2500 (325HP) arrastrar a la SW4 no era ningún esfuerzo. Solo nos restaban 20km. de Off-Road de una dificultad bastante baja y varios vadeos que se fueron profundizando un poco mas, pero no representaron dificultad mayor. Solo nos comimos bastante polvo y alguna que otro piedrazo. Luego desde Rodeo nos restaban 10km. de ruta hasta Pismanta, donde nos alejamos en el Hotel Pismanta (muy lindo Hotel)
El problema con la SW4 finalmente fue un inconveniente con la Presión de Combustible. De esto nos enteramos luego de trasladarla a la Agencia Oficial Toyota de San Juan dos días después ya que llegamos un sábado y hasta el lunes NADA.
La camioneta estaba en garantía y fue lamentable lo que tuvimos que sufrir ya que el Servicio de Asistencia TOYOTA, brilla por su ausencia.
Nuevamente Felicitaciones Daniel – Claudio – mariano y Acompañantes.
Ojalá pronto podamos compartir alguna aventura.
Saludos
Yo he realizado el mismo viaje que el grupo Suzukero, una semana después. Hasta ahora no había querido verter mis experiencias para no mezclar las cosas con el grupo Suzukero.
Quiero realmente expresar mi admiración y hacer pública mis felicitaciones por el esfuerzo que seguramente han tenido que hacer para realizar este viaje alcanzar el objetivo. Fundamento esto con conocimiento de causa, como verán mas adelante.
Les cuento, nos otros realizamos la travesía con las siguientes seis camionetas:
2 x Toyota SW4 L.Nueva
1 x Toyota Runner 4
1 x Toyota Hilux Pick Up L.Nueva
1 x X-Terra
1 x Ramm 2500 D/C
Como podrán apreciar se trata de camionetas de otro Porte y Potencia que nuestras Suzuki. Aparte re-leyendo el Post veo que las suspensiones de las Suzukis no fueron modificadas y hasta fueron con las cubiertas de calle ¡ ! ! ! .
Todas estas cuestiones, hacen que el esfuerzo por haber logrado el objetivo fuera mayor, con esto justifico mi Admiración y Felicitaciones.
Respecto al viaje mucho ya está dicho por los muchachos.
Nosotros hicimos noche en Villa Unión, casi sin parar llegamos al cráter Corona del Incapillo a las 15:00 hs. Rompimos una cubierta y se encajó una chata que tuvimos que auxiliar en uno de los arenales por querer pasar por la parte húmeda, fue como si la arena se las chupara. Al llegar a Cráter, no se si será por la emoción, me descompuse (hacía 3 años que quería hacer este viaje). Pálido y a punto de desmayarme solo saque dos o tres Fotos y “a la camioneta a recuperarme”. A nosotros nos tocó un día realmente espectacular. Al bajar ya me sentía mejor, por suerte iba de acompañante y mi piloto se la bancó solo hasta que me recuperé.
A las 18:00 hs. ya estábamos en el Refugio Barrancas Blancas. Nos permitieron pasar la noche en el Obrador Vial Mani, realmente gente muy copada.
Los dos días siguientes nos desviamos hacia el sur para recorrer la Reserva de las Biosfera y el Parque Nacional San Guillermo. Realmente los paisajes, no tienen desperdicios.
Acá nuestras Suzukis estarían en su salsa y tendrían cierta ventaja respecto a vehículos de mayor porte (exepto por el vadeo de ríos que por suerte a esta altura del año nos superaban una cubierta de profundidad), ya que solo hay una trepada hasta los 4800 msnm, sino todo transcurre por valles, llanuras, caminos estrechos de cornisa.
Pasamos por los siguientes lugares:
- Paraje Pucha-Pucha.
- Unión de los ríos Blanco y Macho Muerto, donde el primero tiene aguas bien blancas y el Macho Muerto trae aguas bien oscuras, pero la particularidad de caso es que esta agua corren por el mismo cauce sin mezclarse por cientos de metros.
- Mina La Brea
- Una nueva trepada bastante empinada (4.800 msnm)
- Observamos el Cerro con su Glacias “El Potro”
- Transitamos por la Quebrada del Infiernillo
- Transitamos por la Quebrada de Santa Rosa
- Recorrimos Los Hediondos
- transitamos por el Llano de los Leones.
- Lamentablemente (por falta de tiempo) solo pasamos por el Inicio del Circuito Panorámico.
- Pasamos por el Refugio Agua de Godo (APN)
- Transitamos por el Llano de San Guillermo
- Descendimos por la Quebrada de la Alcaparosa con un desnivel de 1.100 mts. en solo 11km., bastantes piedras y todo en primera de baja. Nuestro embrague comenzó a sentir el esfuerzo y sentíamos un persistente olor.
- Llegamos nuevamente al lecho del Río Blanco y a solo 1km de recorrerlo encontramos un lindo lugar para acampar formando un semicírculo con las camionetas para protegernos del viento que ya empezaba a soplar. Armamos campamento. (ya todos se sentían mucho mejor).
Al día siguiente, la naturaleza nos estaba regalando un tercer día de Travesía con un clima espléndido. Al poco de partir, transitando siempre por el lecho del Río Blanco nos encontramos con su unión con el Río Palca. El olor a embrague, pese a que ahora no era sometido a grandes esfuerzos, seguía haciéndose sentir.
El camino continuaba en partes por el amplio lecho del Río Blanco y por partes asciende por las laderas de los cerros donde el camino se pone peligroso, ya que los estrechos caminos se ven afectados por derrumbes y cortes que se producen por las fuertes lluvias. Con bastante cuidado pudimos avanzar en algunos tramos muy lentamente. Solo en un momento tuvimos que utilizar la pala para “bajar” la ladera un poco para transitar mas seguros y ensanchar la huella debido a un corte (grieta)
Mas adelante encontramos el famoso corte que en oportunidades anteriores, nuestro guía nos decía que tuvieron que fabricar un puente y hasta utilizaron las cubiertas de auxilio para ese fin. En esta oportunidad, dicho corte estaba bastante rellenado y aprovechamos para tomar unas lindas fotografías.
Luego de innumerables vadeos (ya traían un poco mas de caudal) nos detuvimos a almorzar (todo lo que no habíamos almorzado los días anteriores por sentirnos mal)
Luego de almorzar comencé a manejar, los vadeos eran cada ves mas profundos y caudalosos. En un vadeo, que siempre hacíamos en diagonal para evitar posibles vuelcos, debíamos transitar luego de cruzar el río unos 20mts. en el sentido del río para encontrar la salida. El cruce lo encaré en primera de baja y sorpresivamente el motor de la SW4 se detiene en medio del Río. Le doy arranque y nada. Pongo segunda de baja y con la ayuda de burro de arranque y la fuerza del agua, voy sacando la camioneta de río. Ni bien salió la dejamos descansar unos breves instantes y arrancó. Que susto ¡!¡! Continuamos el camino y por la radio comenzaron las especulaciones de cual había sido el inconveniente. La conclusión mas sería era que algún sensor del embrague detectó algo que no le gustaba y detuvo el motor, para evitar daños mayores. A los pocos minutos en un sector plano y recto el motor se detuvo y se encendió la “maldita” luz del Check Engine. La empujamos, cambiamos filtro de Aire, purgamos filtro de Gas Oil, tiramos con eslingas en segunda, pero todo fue en vano, el motor no volvió a arrancar.
Decidimos continuar a tiro. Por suerte para la Ramm 2500 (325HP) arrastrar a la SW4 no era ningún esfuerzo. Solo nos restaban 20km. de Off-Road de una dificultad bastante baja y varios vadeos que se fueron profundizando un poco mas, pero no representaron dificultad mayor. Solo nos comimos bastante polvo y alguna que otro piedrazo. Luego desde Rodeo nos restaban 10km. de ruta hasta Pismanta, donde nos alejamos en el Hotel Pismanta (muy lindo Hotel)
El problema con la SW4 finalmente fue un inconveniente con la Presión de Combustible. De esto nos enteramos luego de trasladarla a la Agencia Oficial Toyota de San Juan dos días después ya que llegamos un sábado y hasta el lunes NADA.
La camioneta estaba en garantía y fue lamentable lo que tuvimos que sufrir ya que el Servicio de Asistencia TOYOTA, brilla por su ausencia.
Nuevamente Felicitaciones Daniel – Claudio – mariano y Acompañantes.
Ojalá pronto podamos compartir alguna aventura.
Saludos
Chris


- Daniel Caviglia
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 686
- Registrado: 05 Jul 2005 14:41
- Ubicación: Almagro
Chris:
Gracias por tu relato y el aporte.
Como apuntás correctamente, el hecho de tener vehículos sin modificaciones de suspensión se hizo notar en las piedras (el silenciador de mi GV da fe de ello), pero sin volverse insalvable.
Cómo pega la altura!!!
Muy interesante el camino que hicieron al sur, habrá que ir con las Suzukis.
Y gracias por tus comentarios y felicitaciones.
Fué duro para todos realmente.
Poné las fotos donde quieras, por ahí es mejor en un post nuevo para que no se junten tantas imágenes en este... pero como te parezca mejor.
Saludos
Gracias por tu relato y el aporte.
Como apuntás correctamente, el hecho de tener vehículos sin modificaciones de suspensión se hizo notar en las piedras (el silenciador de mi GV da fe de ello), pero sin volverse insalvable.
Cómo pega la altura!!!
Muy interesante el camino que hicieron al sur, habrá que ir con las Suzukis.
Y gracias por tus comentarios y felicitaciones.
Fué duro para todos realmente.
Poné las fotos donde quieras, por ahí es mejor en un post nuevo para que no se junten tantas imágenes en este... pero como te parezca mejor.
Saludos
Daniel Caviglia
Suzuki GV 5P 2000
LU2CDA
Suzuki GV 5P 2000
LU2CDA
-
- Nuevo Suzukero !
- Mensajes: 2
- Registrado: 10 May 2007 12:41
- Ubicación: Córdoba
Buenos dias Daniel,
Mi nombre es Herman Adams, y te contacto porque estoy recabando info sobre La Mexicana (La Rioja), mi idea es viajar en estos dias...
Cualquier tipo de info, incluso waypoints, distancias y demás serán bien recibidas.
Desde ya muchas gracias.
P.D. Cualquier otra persona que pueda contribuir con info, también será agradecida.
Herman Axel Adams
Córdoba - Argentina
www.herman.com.ar
Mi nombre es Herman Adams, y te contacto porque estoy recabando info sobre La Mexicana (La Rioja), mi idea es viajar en estos dias...
Cualquier tipo de info, incluso waypoints, distancias y demás serán bien recibidas.
Desde ya muchas gracias.
P.D. Cualquier otra persona que pueda contribuir con info, también será agradecida.

Herman Axel Adams
Córdoba - Argentina
www.herman.com.ar
- Daniel Caviglia
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 686
- Registrado: 05 Jul 2005 14:41
- Ubicación: Almagro
-
- Nuevo Suzukero !
- Mensajes: 2
- Registrado: 10 May 2007 12:41
- Ubicación: Córdoba
Gracias Daniel,
mi PM ya fue respondido... pero si querés la seguimos por acá, ya que supongo que cualquier info que podamos compartir después puede ser aprovechada por otro amigo con la misma inquietud.
Te parece?
Estoy publicando mi PM en breve, asi seguimos por acá.
Un abrazo y gracias de nuevo.
Herman Axel Adams
Córdoba - Argentina
www.serena.com.ar
mi PM ya fue respondido... pero si querés la seguimos por acá, ya que supongo que cualquier info que podamos compartir después puede ser aprovechada por otro amigo con la misma inquietud.
Te parece?

Estoy publicando mi PM en breve, asi seguimos por acá.
Un abrazo y gracias de nuevo.
Herman Axel Adams
Córdoba - Argentina
www.serena.com.ar
felicitaciones
GRANDE MUCHACHOS!! eso si que es disfrutar!!! los felicito por el viaje, que bueno estuvo, cuantas anecdotas no???
no me cansare de leer el post mas de una vez, sana envidia.
Que se repitan muchos mas....


no me cansare de leer el post mas de una vez, sana envidia.
Que se repitan muchos mas....
Un abrazo y gracias club!!!!. Adrian
Montero GLX ("la ambulancia") DISFRUTEMOS LA VIDA !!!
Montero GLX ("la ambulancia") DISFRUTEMOS LA VIDA !!!
- Daniel Caviglia
- Re - Suzukero !!
- Mensajes: 686
- Registrado: 05 Jul 2005 14:41
- Ubicación: Almagro
- Pau.todoterreno
- Nuevo Suzukero !
- Mensajes: 6
- Registrado: 01 Mar 2008 20:55
- Ubicación: buenos aires
Realmente el viaje estuvo genial y muy buenas las fotos y los relatos!!! Felicitaciones y Gracias por compartirlo!!!! Particularmente, estoy interesada en hacerlo este año, así que los estaré molestando con algunas preguntas:
- Fueron con mapas? Los consiguieron en el IGM o los satelitales fueron suficientes? Tenes el codigo del mapa? Que escala tiene? Tenes un archivo de las coordenadas por las que fueron cruzando?
Por otro lado para prox, viajes les dejo algo de data para la altura:
- El cuerpo tiene memoria de las alturas donde permaneció, con lo cual, entre mas experiencias hayas tenido a mas de 5000 msnm vas a notar que tu cuerpo se acostumbra mas rápido.
- Los tiempos de aclimatación son personales, es importante como bien leí, que duerman a mas de 3000 msnm la primer noche y luego comenzar a subir. Mas si se sube en camioneta donde los ascensos son mas violentos que si se sube caminando.
- Personalmente considero que el oxigeno es paleativo, y cuando lo sacas produce un efecto adverso, por que volves a producir una descompensación de presión en tu cuerpo en la que tiene que acostumbrarse
- Hay estudios que indican que los niños y las mujeres tienen mejor aclimatación a la altura, es una cuestión genética.
- Cuando se prevé un ascenso, durante las 24 horas previas y durante el ascenso se deberían ingerir comidas livianas y sustancias de rápida absorción, ya que el cuerpo tarda mucho tiempo en digerir y eso es lo que provoca mal estar. Se sugieren carbohidratos, y vegetales. Es recomendable evitar carnes, quesos, salames (comidas que todos llevamos como vianda.. pero bue)
- Por cada 1000 metros que se sube, se debe ingerir 1 litro más de agua del que se ingiere normalmente a nivel de mar.
- Existen niveles de mal de altura, donde es recomendable bajar, si por ejemplo: intenso dolor de cabeza, vómitos, perdida de las dimensiones, entre otros, es recomendable bajar urgentemente. Los signos deberían comenzar a desaparecer a medida que se pierde altura. El permanecer bajo esas circunstancias puede provocar la perdida de conocimiento y problemas como edemas pulmonares y cerebrales.
- Si bien el tema de la altura no es un chiste, si se toman los recaudos necesarios es posible permanecer, y disfrutar sin problemas. Yo he permanecido mas de diez días a más de 5000 metros, en varias oportunidades y nunca tuve problemas, pero tuve que bajar amigos con problemas que podian llegar a complicarse si no tomábamos una decisión rápido.
- La aclimatación debe ser lenta, no se deberían subir mas de 1000msnm por dia, y es deseable dormir a partir de los 3000 msnm al menos una o dos noches en cada uno de los campamentos.
Un beso
Pau
- Fueron con mapas? Los consiguieron en el IGM o los satelitales fueron suficientes? Tenes el codigo del mapa? Que escala tiene? Tenes un archivo de las coordenadas por las que fueron cruzando?
Por otro lado para prox, viajes les dejo algo de data para la altura:
- El cuerpo tiene memoria de las alturas donde permaneció, con lo cual, entre mas experiencias hayas tenido a mas de 5000 msnm vas a notar que tu cuerpo se acostumbra mas rápido.
- Los tiempos de aclimatación son personales, es importante como bien leí, que duerman a mas de 3000 msnm la primer noche y luego comenzar a subir. Mas si se sube en camioneta donde los ascensos son mas violentos que si se sube caminando.
- Personalmente considero que el oxigeno es paleativo, y cuando lo sacas produce un efecto adverso, por que volves a producir una descompensación de presión en tu cuerpo en la que tiene que acostumbrarse
- Hay estudios que indican que los niños y las mujeres tienen mejor aclimatación a la altura, es una cuestión genética.
- Cuando se prevé un ascenso, durante las 24 horas previas y durante el ascenso se deberían ingerir comidas livianas y sustancias de rápida absorción, ya que el cuerpo tarda mucho tiempo en digerir y eso es lo que provoca mal estar. Se sugieren carbohidratos, y vegetales. Es recomendable evitar carnes, quesos, salames (comidas que todos llevamos como vianda.. pero bue)
- Por cada 1000 metros que se sube, se debe ingerir 1 litro más de agua del que se ingiere normalmente a nivel de mar.
- Existen niveles de mal de altura, donde es recomendable bajar, si por ejemplo: intenso dolor de cabeza, vómitos, perdida de las dimensiones, entre otros, es recomendable bajar urgentemente. Los signos deberían comenzar a desaparecer a medida que se pierde altura. El permanecer bajo esas circunstancias puede provocar la perdida de conocimiento y problemas como edemas pulmonares y cerebrales.
- Si bien el tema de la altura no es un chiste, si se toman los recaudos necesarios es posible permanecer, y disfrutar sin problemas. Yo he permanecido mas de diez días a más de 5000 metros, en varias oportunidades y nunca tuve problemas, pero tuve que bajar amigos con problemas que podian llegar a complicarse si no tomábamos una decisión rápido.
- La aclimatación debe ser lenta, no se deberían subir mas de 1000msnm por dia, y es deseable dormir a partir de los 3000 msnm al menos una o dos noches en cada uno de los campamentos.
Un beso
Pau
"La lucha tenaz del aventurero es la busqueda de la tranquilidad, cansado de vivir donde los demas descanzan"
Pau
http://paulaterzi.spaces.live.com/
Pau
http://paulaterzi.spaces.live.com/