Antes de salir, cambio de todas las correas y bomba de agua por una pequeña pérdida. No llegaba a los 200.000 kms y faltaban varios miles para el cambio pero así salí más seguro.
Le metí 2100 kms. para probarla, consumió unos 170 litros de combustible, me parece que dentro de lo normal no? Poco más de 8 litros los 100, viajando tranqui, como mucho a 100 de marcador que serían unos 90 km/h..

El destino elegido fue Esteros del Iberá, para no ir y volver por la misma ruta, a la ida agarré por la 12, pasando por Gualeguay, La Paz, Esquina, Goya y después sí a Mercedes. Había rutas cortadas por la gran cantidad de agua, tuve que retroceder y retomar por otra ruta para llegar a Mercedes.
Desde ahí hay que seguir para Colonia Carlos Pellegrini, poco asfalto, mucho ripio en bastante mal estado, con agua en partes pero bien firme abajo. Aproveché a visitar amigos y me quedé una noche en Estancia Rincón del Socorro que es hermosa, y super interesante aprender el trabajo que se está haciendo para reintroducir especies que ya no estaban como el Oso hormiguero, Pecaríes de collar, Tapir, Yaguareté, etc..
La situación con el agua es bastante crítica, se podría decir que ya están saturados los esteros, para entrar a Colonia Pellegrini hay como dos o tres cuadras inundadas, el puente Bailey está muy cerca de ser alcanzado por el nivel del agua, las lanchas ya no pasan por debajo. De todas formas pudimos hacer la excursión en lancha y al ser temporada baja tuvimos un guía para dos personas, mi novia y yo






La idea era seguir un poco hacia el norte y desviarnos hacia Las Marías en Gdor. Virasoro para luego sí ya volver por la RN 14, como los caminos estaban cortados y llovía nuevamente decidimos salir e ir a pasar unas noches acampando en el PN El Palmar. Muy bonito pero también con la mayoría de los senderos cerrados por la crecida.



En todo el viaje la única alarma que tuve fue que a 500 kms. de haber comenzado el viaje la ajuga de la temperatura se volvió loca, fluctuando todo el tiempo entre fría y normal, durante casi una hora, luego se normalizó y nunca más lo hizo. Empezaba a anochecer y estaba fresco. ¿Termostato habrá que cambiarlo?
Otra cosa que no funciona es la calefacción, problema bastante normal después del paso de los años según he visto acá en el foro, ya llegará el momento de ponerse a desarmar o sino como hasta ahora bufanda y gorro de lana adentro jaja.
Saludos Suzukeros.