
Mi idea es que sean mas finos y ponerlos del lado de abajo del intercooler de forma tal que no obstruyan el ingreso de aire desde la toma del capot.
La cuestion es: ¿alguien hizo o sabe si realemente, el laburo, justifica el aumento de rendimiento?
Tuve dos diesel que lo tenian.HAL9000 escribió:Entiendo que mejora el rendimiento, el asunto es saber si ¿lo que mejora justifica la inversion monetaria y el trabajo? Porque la duda que me surge es si mejora el rendimiento, ¿por que las camionetas con intercoolers no traen fan mara lograr esa mejora y ademas como elemento marcketinero para la venta?
Dicho esto, voy a seguir investigado pero me imagino que un flujo constante de aire que baje mas la temperatura y la del intercoooler y la mantenga tendria que mejorar el rendimiento con el consiguente aumento de potenciaEn el caso del turbo los gases salen a una temperatura de unos 90-120 °C. Este calentamiento es indeseado, porque los gases al calentarse pierden densidad, con lo que la masa de oxígeno por unidad de volumen disminuye. Esto provoca que la eficiencia volumétrica del motor disminuya y así la potencia del motor disminuye, ya que hay menos oxígeno (masa) para la combustión.
El intercooler rebaja la temperatura del aire de admisión a unos 60 °C, con lo que la ganancia de potencia está en torno al 10-15 % respecto a un motor solamente sobrealimentado (sin intercooler).
Lo habitual es que los intercooler sean aire-aire, aunque en algunos casos, se tiene la posibilidad de añadir un pequeño chorro de agua que humedece el exterior del intercooler para que al evaporarse se enfríe, aumentando así la potencia durante un rato.
En motores que tienen una preparación un tanto más «extrema» se ha experimentado con la «congelación» del intercooler por un corto lapso para ganar potencia extra. Esto se puede hacer mediante descargas de CO2 comprimido sobre el mismo.
Si pero es una modificacion que no estoy dispuesto a hacer, por eso la del cooler, si es efectiva, me parece la mas conveniente.Leomdp escribió:Otra opción puede ser reubicar su posición, en las GV esta por sobre el motor donde hay mucha temperatura, la alternativa seria llevarlo al frente del vehículo, es donde mejor rinde
Nada que ver ...GrafX escribió:Sinceramente no creo que sirva de nada ya que los ventiladores al consumir energía eléctrica hará que trabaje más el alternador con lo que cualquier ganancia de potencia la perderás con el alternador.
Eso del la manguerita se que funciona pero dura lo que el agua fria del deposito, la idea del cooler es para que el enfriamiento sea constante, sobre todo cuando la camioneta no de desplaza, el motor es PSA HDI 2.0gustavodigitales escribió:Lo que podrias hacer para probar por 0 pesos es mandarle una coneccion al lavaparabrisas que lo tenes a mano con una mangueria perforada para mojar el inter y ver que ganas. conta que motor es.
La única forma de saber si se justifica hacer esta modificación es que alguien se anime y vaya a un dinamometro antes y después para verificar cuantos HP tenía el motor y cuantos HP ganó con la modificación.HAL9000 escribió:Tito, sin entrar en polemicas, creo que el debate se plantea casi con cada post que se abre, mi inquietud pasa por llegar eb principio a una conclusion teorica, de si se justifica poner el cooler, dado que hay vehiculos que lo tienen de serie y otros; no creo que un fabricante ponga un componenete en un vehiculo si no es necesario o al menos funcional, el asunto es que hay que hacer un colector de aire para el cooler y conseguit un cooler de diametro lo mas cercano al ancho del inttercooler lo suficente mente chato como pata que entre debajo del intercooler