

Habría que hacer un análisis en la forma de conducción de esas personas ya que depende mucho de eso. Es cosa de ver los diesel antiguos donde la mayoría humean al momento de hacer los cambios por estar acostumbrados a hacerlos a bajas revoluciones (la caja automática los hace manteniendo las RPM altas). Por otro lado el tema es que la gente que está comprando estos vehículos son personas que han tenido motores a bencina (nafta) toda la vida y piensan que es lo mismo, pero son diferentes formas de conducir. Ni hablar de que esperan ahorrar en combustible utilizándolos en ciudad, mientras que esos motores con DPF están diseñados principalmente para carretera ya que por mucho aviso que tengan de que el DPF necesita regeneración, no siempre están las condiciones para realizarla. Digamos que no es mucha gracia llegar por la tarde a la casa del trabajo cansado y que se te encienda el testigo del DPF y tener que recorrer cerca de 20 km (la verdad no tengo clara la distancia) para que el filtro se regenere y poder seguir circulando como es normal. Creo que en este sentido sería importante que los vehículos diésel incluyeran un filtro más grande cosa de que sea capaz de entregar una autonomía mayor y un indicador del porcentaje utilizado del mismo para así poder uno planificar la limpieza con anterioridad.Alejandro A Muiños escribió:Hola la explicación está buena pero no es normal,Hay gente que está cambiando el aceite cada 2000km también hubo por lo menos un caso de rotura de motor.Si bien en las automáticas pasa menos también pasa,me pregunto durarán esos motores 100000km no digo 300 o 400 como las gv.
Enviado desde mi SM-J710MN mediante Tapatalk
juliojose escribió:Muy interesante leer estas conclusiones , y leer las opiniones de otros foros y la web. Si la solución es eliminar el DPF la pregunta que me surge es respecto a la VTV o la contaminación . Seguramente van a encontrarle alguna solución alternativa evitando retirar el filtro. Según leí las terminales no informan sobre el sistema , y tampoco está en los manuales de uso.
Tal cual, y eso implica lógicamente que muchas veces con la manual se adelantan los cambios, haciéndolos por debajo de las RPM adecuadas, ergo, en las A/T al circular a mayor régimen -no sólo por las relaciones de marcha y/o el convertidor de par- sino también por el reglaje de la ECU, limpian más el filtro y causan menos fallas. Lo cual, no implica que no tengan fallas, sino que tienen menos.GrafX escribió:El problema del dpf es el siguiente. Si los conduces mucho en ciudad este se satura rápidamente por lo cual es necesario realizar una regeneración. Para realizar esto el computador inyecta petróleo al momento de abrir las válvulas de escape para que esté se queme en el filtro. Cada vez que se realiza esta tarea se filtra una cantidad que no afecta al aceite del cárter mientras que no se supere un cierto porcentaje. El diesel que se filtra se evapora con el uso regular por lo que no afecta a las características del aceite que utiliza el motor. El problema está en cuando manejas mucho el vehículo en ciudad ya que la regeneración se realiza más seguido y aún peor cuando se interrumpe. Los motores que equipan una caja manual se ven más afectados por la forma de conducción de los dueños ya que muchas veces pasan los cambios a revoluciones en donde se genera más partículas por una mala combustión a diferencia de los automáticos que la caja hace los cambios correctamente.
Lenin escribió:Hola. Estimado Tito, leyendo tus valiosas opiniones técnicas al respecto, hay un párrafo donde parecería que dudaras de la veracidad de mi comentario, sobre que las 2 Toros AT, sufrieron mucho más que las Duster y la Eco, para subir algunos médanos de mediana exigencia.
Yo me inclinaría de que les costó más a las Toro AT por que los conductores no se manejaban mucho con cajas automáticas ya que en un vehículo manual tu elijes el cambio que necesitas y ya está, pero muchos no conocen la posibilidad de seleccionar el cambio en las cajas automáticas por lo cual conducen siempre en D y la caja pasa el cambio perdiendo fuerza el motor y volviendo al anterior en un bucle sin fin... Por otro lado algo que vi en mi santa fe, es que por mucho que lo dejes en un cambio fijo, la caja al llegar al tope de las RPM hace el cambio de igual manera, así que se hace imposible ir a fondo en segunda por ejemplo. por que terminarás en tercera.Lenin escribió:Hola. Estimado Tito, leyendo tus valiosas opiniones técnicas al respecto, hay un párrafo donde parecería que dudaras de la veracidad de mi comentario, sobre que las 2 Toros AT, sufrieron mucho más que las Duster y la Eco, para subir algunos médanos de mediana exigencia.
Hola Fabio, voy a copiar y pegar lo que escribiste en otro post sobre la Mega 17. " Hola Gente , muy contento de haberlos conocido en la YPF de la Rn 228.Fabio Globulito escribió:Hola Gente ! , estuve este finde en el evento de Necochea , la verdad que andan barbaro , 170 caballitos y mucho confort al manejarla subi y baje todo lo que tuve x delante , el tema no pasa x Fiat de hecho hasta la lona de la caja de la Toro es de Mopar , es decir todo es Chrysler un caño , el tema es el filtro de particulas DPF , la norma Euro 5 comienza en vigencia en Enero 2018 , la Ranger y las S10 tbien van salir con DPF , ( solo para diesel obvio ) y ya se estan empezando a preocupar , en breve van a recalcular ese tema y lo sacaran o haran un parche en el sof , no es grave el tema. Saludos !
juliojose escribió: Quedé con la duda de este comentario, pero por lo que escribíste mas arriba parece que la Toro no tiene nada que envidiarle a ninguna chata. Buena noticia. !!!
CARLOSACHE escribió:
A mi me parece que comparar un fiat toro con una chata es no tener idea de lo que es una CHATA.Una chata tiene chasis y el fiat toro no tiene.No mezclemos , un fiat toro es un lindo suv para transitar algun que otro camino con cierto grado de dificultad pero no es una CHATA que con un par de modificaciones te vas al Aspero.Hoy en diá las únicas chatas que se fabrican son la hilux , la Amarok, la Ranger , la S10 , la Nissan frontier , la jeep Grand Cherokee y obviamente el jeep wrangler que sin ser una chata es EL vehículo ideal para hacer off road de verdad,lo demas es cartón pintado , incluso la new vitara
Es el mejor resumen.CARLOSACHE escribió:
A mi me parece que comparar un fiat toro con una chata es no tener idea de lo que es una CHATA.Una chata tiene chasis y el fiat toro no tiene.No mezclemos , un fiat toro es un lindo suv para transitar algun que otro camino con cierto grado de dificultad pero no es una CHATA que con un par de modificaciones te vas al Aspero.Hoy en diá las únicas chatas que se fabrican son la hilux , la Amarok, la Ranger , la S10 , la Nissan frontier , la jeep Grand Cherokee y obviamente el jeep wrangler que sin ser una chata es EL vehículo ideal para hacer off road de verdad,lo demas es cartón pintado , incluso la new vitara
Ahï arranca el problema....mi cuñado le dice CHATA a un palio adventur loockerTitoloco escribió:. Escuche decir Chata para nombrar una Eco
y una Duster, ambas 4x2.....