Hola a todos. He participado poco en el foro, básicamente por falta de tiempo, pero hace unos días resulta que tuve una experiencia complicada que creo puede ser de utilidad para todos.
Soy de Uruguay y el incidente fue en la "ruta" nacional número 31 a 30 km, aprox., de la ciudad de Salto. Tengo una Grand Vitara XLS año 2007 (motor nafta 2.0), es como se denomina el modelo en Uy, y hago mucha ruta por mi trabajo.
Resulta que llegado a ese lugar y luego de casi 300 km de viaje, viniendo a unos 130-140 km/h, noté que había algo de material suelto y bajé la velocidad. En seguida de entrar a la zona de este había un cartel que advertía "gravilla suelta", frené un poco más pero cuando pasé el cartel resulta que había mucha gravilla y automáticamente se me fue de cola a lo que estimo serían unos 100 km/h. Gracias al ABS logré no irme a la cuneta de primera, pero luego de dos correcciones no la pude dominar y giré en la horizontal sobre las ruedas traseras atravesando la senda opuesta (por suerte no venía nadie o me mataba) y luego agarrando la cuneta con el eje trasero primero y luego completando el giro para terminar "parando" con el eje delantero hacia abajo, a unos 10 mts de la carretera.
En el giro sentí como la camioneta quizo volcar, pero el dejarla libre y lo poco adherente del pavimento me salvó.
Tuve tanto suerte que ni siquiera pinché. Después del susto y de intentar un par de veces prenderla la camioneta arrancó y pude subir la cuneta con una pendiente de unos 45 grados, piedras gruesas y 10 mts de distancia sin problema y volver por mis medios a la ruta a completar el viaje luego de verificar que estaba todo bien.
Ese mismo día debía hacer 330 km de vuelta por lo que pasé por el servicio Suzuki de la ciudad a que la miraran y la camioneta impecable, es increíble que no se haya torcido nada! Me dijeron que en esa zona de la ruta por salidas de pista ya murieron nueve personas el año pasada y van siete este año.
Visto lo anterior, lecciones aprendidas:
- En rutas de calidad dudosa como esta hay que levantar el pie
- Si hay material suelto, advertencia de material suelto o similar recomiendo entrar a no más de 60 - 70 km/h
Ahora un par de preguntas:
- Me llamó la atención no haber volcado. Cuando leí sobre la Grand Vitara antes de comprarla en USA decían que tenía gran propensión a volcar, pero en mi caso creo que fue todo lo contrario.
- No tengo ESP instalado. De haberlo tenido hubiera habido diferencia en como la camioneta se hubiera comportado en esta situación?
Slds
Casi volqué - Lecciones aprendidas
- sergio verde
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1166
- Registrado: 18 Abr 2014 13:35
- Ubicación: FLORES- CABA
Re: Casi volqué - Lecciones aprendidas
hola
hace dos años volvia de unas sierras en san Luis (provincia de Argentina), empezó a llover, había que vadear algunos pequeños riachos y encima era el atardecer. frene a un costado, puse la reductora (tengo gv nafta 2.0) y le meti el resto de la ruta a 80 kms, y tranquilo.
para mi, la reductora sirve para disfrutar off road, pero también para rutas como las que vos decis. es un elemento mas de seguridad.
saludos, y que bueno que no fue nada mas grave.
hace dos años volvia de unas sierras en san Luis (provincia de Argentina), empezó a llover, había que vadear algunos pequeños riachos y encima era el atardecer. frene a un costado, puse la reductora (tengo gv nafta 2.0) y le meti el resto de la ruta a 80 kms, y tranquilo.
para mi, la reductora sirve para disfrutar off road, pero también para rutas como las que vos decis. es un elemento mas de seguridad.
saludos, y que bueno que no fue nada mas grave.



- barbudo
- Suzukero Extremo
- Mensajes: 5111
- Registrado: 28 Nov 2009 19:15
- Ubicación: capital federal flores
Re: Casi volqué - Lecciones aprendidas
Realmente la sacaste barata , cuando llueve mucho y cuando el terreno es de poca adherencia ( como
en tu caso , yo siempre aconsejo viajar 4x4 en alta , es mas seguro y por otro lado tene en cuenta
que en esas condiciones de manejo en esos terrenos la camioneta no sufre
Felices fiestas

en tu caso , yo siempre aconsejo viajar 4x4 en alta , es mas seguro y por otro lado tene en cuenta
que en esas condiciones de manejo en esos terrenos la camioneta no sufre
Felices fiestas


- pancho1111
- Suzukero Fanático !!!
- Mensajes: 1599
- Registrado: 27 Jul 2014 23:29
Re: Casi volqué - Lecciones aprendidas
Espero no desvirtuar el post de Foxbat, me alegro que haya salido todo bien, es lo importante !!
Espero se entienda lo que quiero compartir.. por supuesto creo una mayoría no estará de acuerdo al leerlo, cada uno tiene un aprendizaje propio.
No escribiría esto aqui si no fuese por experiencias de 20 años en yacimientos petroleros con ripio (todos ellos), al sur sur del pais.
Mientras hubo chatas 4x2 como las F100 ó las S10, los accidentes ocurrían pero eran normales los porcentajes.
Cuando aparecieron las Hilux creo en los 90 por esos lares, ya fueron mas angostas y duras que las anteriores, y todas venian 4x4.
Dos ocupantes por asiento en lugar de 3.
No había capacitación para su manejo, tal vez nadie sabia mucho de ello.
Los muchachos usaban el 4x4 porque se pensaba era mas "seguro" en ripio seco o tierra.
La cantidad de vuelcos, despistes etc se acercó al 50 ó 70% del parque existente, con varios muertos.
Muchas de las escuelas de 4x4 hoy siguen diciendo que es mas "seguro" usarlo siempre (en off-road).
Me explico a mi modo:
1)La adherencia de las cubiertas al piso en un auto es mucho mayor en el tren delantero que en trasero dado el peso del motor, inexistente en el trasero.
El tren delantero frenará mucho mas que el trasero, un 75% del total aprox.
2)Cuando uno va en caminos resbaladizos, tiene dos maneras de reducir la velocidad (sin contar el freno de mano): Soltando el acelerador o Pisando el freno.
En un camino helado el limite puede ser 40 kmh, en ripio tal vez 120..
3)En un auto de traccion trasera soltar el acelerador es como tirar un ancla o un paracaidas atras= la cola "frena" y la trompa "se endereza" en la trayectoria del ancla, el centro de gravedad y del volante..
4)En un auto andando con 4x4 bloqueado al centro los cardanes como los V y GV, las ruedas giran todas a la misma velocidad, y la adherencia es mucho mayor en el tren delantero (punto 1).
Al soltar el acelerador frenará mucho adelante y muy poco en el tren trasero.
Esto hace que muchas veces la cola "sobrepase" a la trompa, entrando en trompo o coleadas.
Si no estuviese conectada la 4x4, al soltar el acelerador frenaría atras, conservando las ruedas delanteras el "poder" de direccion.
5)Pisando el freno en 4x4 ó 4x2 la situacion no mejora nada, por eso no se debe tocar el freno en caminos resbaladizos o curvas.. (hablando en general)
6)Las cubiertas nunca son iguales, pero cuando estan en el mismo eje con un diferencial, (cualquier auto) este absorbe las diferencias de giro entre ellas.
7) En las Vitaras y GV no existe diferencial entre el tren delantero y el trasero.
Suponiendo un 0,1% de diferencia de giro entre ambos trenes (por diferente diametro de cubiertas, inflado, etc), cuando se produzcan 1000 vueltas de rueda (2 a 3 km) en un camino, ya tenemos acumulada una diferencia de ¡UN giro! de rueda entre ambos diferenciales.
8)En 4x4 esa diferencia se "desahoga" resbalando alguna rueda que rebotará a la fuerza contra el suelo, o rompiendo algo..
Si el suelo NO es resbaladizo, tendremos problemas mecanicos si andamos en 4x4, ademas de perdida de adherencia..
9)O sea mi resumen (en autos NO 4WD) sería usar 4x4 si tenemos problemas de Traccion en un camino.
No usaría fuera de esa condición.
Y si estamos en 4x4 no ir a alta velocidad porque la cola sobrepasará a la trompa al querer bajar de golpe la velocidad soltando el acelerador o peor pisando el freno.
Dependiendo de la adherencia eso puede pasar a 50 kmh ó a 120, nadie sabe si no lo prueba en ese suelo..
Creo que esos son los puntos por los cuales por ejemplo en la Formula 1 los pilotos no querían autos "traicioneros" en su andar, y en autos como MB ó BMW por ej. mantienen la traccion trasera en sus autos a pesar del mayor costo comparando con la delantera.
En los autos que son citadinos exclusivamente, se puede usar traccion delantera sin problema.
En cualquier auto ojo al salir a rutas de que el frenado atrás funcione tal como fue diseñado, o sea muy poco % (valvulas d alivio de presion freno en eje trasero en buenas condiciones).
Usar 4x4 en rutas resbaladizas a mucha velocidad da al conductor sensacion de mayor seguridad (porque va casi siempre traccionando) pero le cambiaría mucho la cosa al soltar el acelerador de golpe ó frenar.
Tambien al pasar sobre serruchos en rutas de ripio o tierra, donde al ir en 4x4 el auto podría salir de su trayectoria mas facilmente al soltar el acelerador o frenar.
Los 4WD merecen un capitulo aparte, segun como esté diseñado c/u de ellos, para no caer en generalidades.
------------
El ESP creo sería de resultado incierto en ripio o hielo por ej., puede mejorar o agravar de acuerdo a como resbale ó no la rueda que el sistema de control esté frenando, en relación a las otras..
A veces viene combinado con EBD, creo que sería mas util de esa manera. Segun Wiki =
Reparto electrónico de frenada
El reparto electrónico de frenada (llamado comercialmente EBV o EBD según los distintos fabricantes) es un sistema electrónico de reparto de frenada que determina cuánta fuerza aplicar a cada rueda para detener al vehículo en una distancia mínima y sin que se descontrole.
El sistema calcula si el reparto es adecuado a partir de los mismos sensores que el ABS. Ambos sistemas en conjunto actúan mejor que el ABS en solitario, ya que este último regula la fuerza de frenado de cada rueda según si ésta se está bloqueando, mientras que el reparto electrónico reparte la fuerza de frenado entre los ejes, ayudando a que el freno de una rueda no se sobrecargue (esté continuamente bloqueando y desbloqueando) y el de otra quede infrautilizado.

Espero se entienda lo que quiero compartir.. por supuesto creo una mayoría no estará de acuerdo al leerlo, cada uno tiene un aprendizaje propio.
No escribiría esto aqui si no fuese por experiencias de 20 años en yacimientos petroleros con ripio (todos ellos), al sur sur del pais.
Mientras hubo chatas 4x2 como las F100 ó las S10, los accidentes ocurrían pero eran normales los porcentajes.
Cuando aparecieron las Hilux creo en los 90 por esos lares, ya fueron mas angostas y duras que las anteriores, y todas venian 4x4.
Dos ocupantes por asiento en lugar de 3.
No había capacitación para su manejo, tal vez nadie sabia mucho de ello.
Los muchachos usaban el 4x4 porque se pensaba era mas "seguro" en ripio seco o tierra.
La cantidad de vuelcos, despistes etc se acercó al 50 ó 70% del parque existente, con varios muertos.
Muchas de las escuelas de 4x4 hoy siguen diciendo que es mas "seguro" usarlo siempre (en off-road).
Me explico a mi modo:
1)La adherencia de las cubiertas al piso en un auto es mucho mayor en el tren delantero que en trasero dado el peso del motor, inexistente en el trasero.
El tren delantero frenará mucho mas que el trasero, un 75% del total aprox.
2)Cuando uno va en caminos resbaladizos, tiene dos maneras de reducir la velocidad (sin contar el freno de mano): Soltando el acelerador o Pisando el freno.
En un camino helado el limite puede ser 40 kmh, en ripio tal vez 120..
3)En un auto de traccion trasera soltar el acelerador es como tirar un ancla o un paracaidas atras= la cola "frena" y la trompa "se endereza" en la trayectoria del ancla, el centro de gravedad y del volante..
4)En un auto andando con 4x4 bloqueado al centro los cardanes como los V y GV, las ruedas giran todas a la misma velocidad, y la adherencia es mucho mayor en el tren delantero (punto 1).
Al soltar el acelerador frenará mucho adelante y muy poco en el tren trasero.
Esto hace que muchas veces la cola "sobrepase" a la trompa, entrando en trompo o coleadas.
Si no estuviese conectada la 4x4, al soltar el acelerador frenaría atras, conservando las ruedas delanteras el "poder" de direccion.
5)Pisando el freno en 4x4 ó 4x2 la situacion no mejora nada, por eso no se debe tocar el freno en caminos resbaladizos o curvas.. (hablando en general)
6)Las cubiertas nunca son iguales, pero cuando estan en el mismo eje con un diferencial, (cualquier auto) este absorbe las diferencias de giro entre ellas.
7) En las Vitaras y GV no existe diferencial entre el tren delantero y el trasero.
Suponiendo un 0,1% de diferencia de giro entre ambos trenes (por diferente diametro de cubiertas, inflado, etc), cuando se produzcan 1000 vueltas de rueda (2 a 3 km) en un camino, ya tenemos acumulada una diferencia de ¡UN giro! de rueda entre ambos diferenciales.
8)En 4x4 esa diferencia se "desahoga" resbalando alguna rueda que rebotará a la fuerza contra el suelo, o rompiendo algo..
Si el suelo NO es resbaladizo, tendremos problemas mecanicos si andamos en 4x4, ademas de perdida de adherencia..
9)O sea mi resumen (en autos NO 4WD) sería usar 4x4 si tenemos problemas de Traccion en un camino.
No usaría fuera de esa condición.
Y si estamos en 4x4 no ir a alta velocidad porque la cola sobrepasará a la trompa al querer bajar de golpe la velocidad soltando el acelerador o peor pisando el freno.
Dependiendo de la adherencia eso puede pasar a 50 kmh ó a 120, nadie sabe si no lo prueba en ese suelo..
Creo que esos son los puntos por los cuales por ejemplo en la Formula 1 los pilotos no querían autos "traicioneros" en su andar, y en autos como MB ó BMW por ej. mantienen la traccion trasera en sus autos a pesar del mayor costo comparando con la delantera.
En los autos que son citadinos exclusivamente, se puede usar traccion delantera sin problema.
En cualquier auto ojo al salir a rutas de que el frenado atrás funcione tal como fue diseñado, o sea muy poco % (valvulas d alivio de presion freno en eje trasero en buenas condiciones).
Usar 4x4 en rutas resbaladizas a mucha velocidad da al conductor sensacion de mayor seguridad (porque va casi siempre traccionando) pero le cambiaría mucho la cosa al soltar el acelerador de golpe ó frenar.
Tambien al pasar sobre serruchos en rutas de ripio o tierra, donde al ir en 4x4 el auto podría salir de su trayectoria mas facilmente al soltar el acelerador o frenar.
Los 4WD merecen un capitulo aparte, segun como esté diseñado c/u de ellos, para no caer en generalidades.
------------
El ESP creo sería de resultado incierto en ripio o hielo por ej., puede mejorar o agravar de acuerdo a como resbale ó no la rueda que el sistema de control esté frenando, en relación a las otras..
A veces viene combinado con EBD, creo que sería mas util de esa manera. Segun Wiki =
Reparto electrónico de frenada
El reparto electrónico de frenada (llamado comercialmente EBV o EBD según los distintos fabricantes) es un sistema electrónico de reparto de frenada que determina cuánta fuerza aplicar a cada rueda para detener al vehículo en una distancia mínima y sin que se descontrole.
El sistema calcula si el reparto es adecuado a partir de los mismos sensores que el ABS. Ambos sistemas en conjunto actúan mejor que el ABS en solitario, ya que este último regula la fuerza de frenado de cada rueda según si ésta se está bloqueando, mientras que el reparto electrónico reparte la fuerza de frenado entre los ejes, ayudando a que el freno de una rueda no se sobrecargue (esté continuamente bloqueando y desbloqueando) y el de otra quede infrautilizado.


GV 2000 2.0 Nafta A/T 5P
- juanmdemarco
- Suzukero Asiduo !
- Mensajes: 501
- Registrado: 20 Ene 2016 00:14
- Ubicación: Ramos Mejía, Buenos Aires
- Contactar:
Re: Casi volqué - Lecciones aprendidas
De todas maneras al perder adherencia al piso lo peor que se puede hacer es frenar. Hay que reducir muy suave la velocidad ayudándose con la caja de cambios y el freno apenas acariciándolo y si no es necesario ni tocarlo.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Usuario Tapatalk: juanmdemarco
Hoy -> Suzuki Grand Vitara 2.0 MT 5 Ptas. 2007
Antes -> Suzuki Vitara JLX 1.6 3 Ptas. T/L 1994
Registrado originalmente: 06 Dic 2007 23:26
Usuario: bil702
Hoy -> Suzuki Grand Vitara 2.0 MT 5 Ptas. 2007
Antes -> Suzuki Vitara JLX 1.6 3 Ptas. T/L 1994
Registrado originalmente: 06 Dic 2007 23:26
Usuario: bil702
Re: Casi volqué - Lecciones aprendidas
pancho1111 escribió:Espero no desvirtuar el post de Foxbat, me alegro que haya salido todo bien, es lo importante !!
Espero se entienda lo que quiero compartir.. por supuesto creo una mayoría no estará de acuerdo al leerlo, cada uno tiene un aprendizaje propio.
No escribiría esto aqui si no fuese por experiencias de 20 años en yacimientos petroleros con ripio (todos ellos), al sur sur del pais.
Mientras hubo chatas 4x2 como las F100 ó las S10, los accidentes ocurrían pero eran normales los porcentajes.
Cuando aparecieron las Hilux creo en los 90 por esos lares, ya fueron mas angostas y duras que las anteriores, y todas venian 4x4.
Dos ocupantes por asiento en lugar de 3.
No había capacitación para su manejo, tal vez nadie sabia mucho de ello.
Los muchachos usaban el 4x4 porque se pensaba era mas "seguro" en ripio seco o tierra.
La cantidad de vuelcos, despistes etc se acercó al 50 ó 70% del parque existente, con varios muertos.
Muchas de las escuelas de 4x4 hoy siguen diciendo que es mas "seguro" usarlo siempre (en off-road).
Me explico a mi modo:
1)La adherencia de las cubiertas al piso en un auto es mucho mayor en el tren delantero que en trasero dado el peso del motor, inexistente en el trasero.
El tren delantero frenará mucho mas que el trasero, un 75% del total aprox.
2)Cuando uno va en caminos resbaladizos, tiene dos maneras de reducir la velocidad (sin contar el freno de mano): Soltando el acelerador o Pisando el freno.
En un camino helado el limite puede ser 40 kmh, en ripio tal vez 120..
3)En un auto de traccion trasera soltar el acelerador es como tirar un ancla o un paracaidas atras= la cola "frena" y la trompa "se endereza" en la trayectoria del ancla, el centro de gravedad y del volante..
4)En un auto andando con 4x4 bloqueado al centro los cardanes como los V y GV, las ruedas giran todas a la misma velocidad, y la adherencia es mucho mayor en el tren delantero (punto 1).
Al soltar el acelerador frenará mucho adelante y muy poco en el tren trasero.
Esto hace que muchas veces la cola "sobrepase" a la trompa, entrando en trompo o coleadas.
Si no estuviese conectada la 4x4, al soltar el acelerador frenaría atras, conservando las ruedas delanteras el "poder" de direccion.
5)Pisando el freno en 4x4 ó 4x2 la situacion no mejora nada, por eso no se debe tocar el freno en caminos resbaladizos o curvas.. (hablando en general)
6)Las cubiertas nunca son iguales, pero cuando estan en el mismo eje con un diferencial, (cualquier auto) este absorbe las diferencias de giro entre ellas.
7) En las Vitaras y GV no existe diferencial entre el tren delantero y el trasero.
Suponiendo un 0,1% de diferencia de giro entre ambos trenes (por diferente diametro de cubiertas, inflado, etc), cuando se produzcan 1000 vueltas de rueda (2 a 3 km) en un camino, ya tenemos acumulada una diferencia de ¡UN giro! de rueda entre ambos diferenciales.
8)En 4x4 esa diferencia se "desahoga" resbalando alguna rueda que rebotará a la fuerza contra el suelo, o rompiendo algo..
Si el suelo NO es resbaladizo, tendremos problemas mecanicos si andamos en 4x4, ademas de perdida de adherencia..
9)O sea mi resumen (en autos NO 4WD) sería usar 4x4 si tenemos problemas de Traccion en un camino.
No usaría fuera de esa condición.
Y si estamos en 4x4 no ir a alta velocidad porque la cola sobrepasará a la trompa al querer bajar de golpe la velocidad soltando el acelerador o peor pisando el freno.
Dependiendo de la adherencia eso puede pasar a 50 kmh ó a 120, nadie sabe si no lo prueba en ese suelo..
Creo que esos son los puntos por los cuales por ejemplo en la Formula 1 los pilotos no querían autos "traicioneros" en su andar, y en autos como MB ó BMW por ej. mantienen la traccion trasera en sus autos a pesar del mayor costo comparando con la delantera.
En los autos que son citadinos exclusivamente, se puede usar traccion delantera sin problema.
En cualquier auto ojo al salir a rutas de que el frenado atrás funcione tal como fue diseñado, o sea muy poco % (valvulas d alivio de presion freno en eje trasero en buenas condiciones).
Usar 4x4 en rutas resbaladizas a mucha velocidad da al conductor sensacion de mayor seguridad (porque va casi siempre traccionando) pero le cambiaría mucho la cosa al soltar el acelerador de golpe ó frenar.
Tambien al pasar sobre serruchos en rutas de ripio o tierra, donde al ir en 4x4 el auto podría salir de su trayectoria mas facilmente al soltar el acelerador o frenar.
Los 4WD merecen un capitulo aparte, segun como esté diseñado c/u de ellos, para no caer en generalidades.
------------
El ESP creo sería de resultado incierto en ripio o hielo por ej., puede mejorar o agravar de acuerdo a como resbale ó no la rueda que el sistema de control esté frenando, en relación a las otras..
A veces viene combinado con EBD, creo que sería mas util de esa manera. Segun Wiki =
Reparto electrónico de frenada
El reparto electrónico de frenada (llamado comercialmente EBV o EBD según los distintos fabricantes) es un sistema electrónico de reparto de frenada que determina cuánta fuerza aplicar a cada rueda para detener al vehículo en una distancia mínima y sin que se descontrole.
El sistema calcula si el reparto es adecuado a partir de los mismos sensores que el ABS. Ambos sistemas en conjunto actúan mejor que el ABS en solitario, ya que este último regula la fuerza de frenado de cada rueda según si ésta se está bloqueando, mientras que el reparto electrónico reparte la fuerza de frenado entre los ejes, ayudando a que el freno de una rueda no se sobrecargue (esté continuamente bloqueando y desbloqueando) y el de otra quede infrautilizado.
![]()
Excelente la explicación y una gran verdad que termina con el mito de mayor seguridad colocando la doble en vehiculos sin diferencial central!!
Re: Casi volqué - Lecciones aprendidas
Muy buena la explicación realmente. Más allá de que mi GV es 4x2 considero que lo que me pasó fue lo que describís en una parte del post: la cola quiso sobrepasar al tren delantero al frenar por el cartel de grava suelta. Todo empeorado por ir vacío atrás, lo que disminuye la fricción del tren trasero.pancho1111 escribió:Espero no desvirtuar el post de Foxbat, me alegro que haya salido todo bien, es lo importante !!
Espero se entienda lo que quiero compartir.. por supuesto creo una mayoría no estará de acuerdo al leerlo, cada uno tiene un aprendizaje propio.
No escribiría esto aqui si no fuese por experiencias de 20 años en yacimientos petroleros con ripio (todos ellos), al sur sur del pais.
Mientras hubo chatas 4x2 como las F100 ó las S10, los accidentes ocurrían pero eran normales los porcentajes.
Cuando aparecieron las Hilux creo en los 90 por esos lares, ya fueron mas angostas y duras que las anteriores, y todas venian 4x4.
Dos ocupantes por asiento en lugar de 3.
No había capacitación para su manejo, tal vez nadie sabia mucho de ello.
Los muchachos usaban el 4x4 porque se pensaba era mas "seguro" en ripio seco o tierra.
La cantidad de vuelcos, despistes etc se acercó al 50 ó 70% del parque existente, con varios muertos.
Muchas de las escuelas de 4x4 hoy siguen diciendo que es mas "seguro" usarlo siempre (en off-road).
Me explico a mi modo:
1)La adherencia de las cubiertas al piso en un auto es mucho mayor en el tren delantero que en trasero dado el peso del motor, inexistente en el trasero.
El tren delantero frenará mucho mas que el trasero, un 75% del total aprox.
2)Cuando uno va en caminos resbaladizos, tiene dos maneras de reducir la velocidad (sin contar el freno de mano): Soltando el acelerador o Pisando el freno.
En un camino helado el limite puede ser 40 kmh, en ripio tal vez 120..
3)En un auto de traccion trasera soltar el acelerador es como tirar un ancla o un paracaidas atras= la cola "frena" y la trompa "se endereza" en la trayectoria del ancla, el centro de gravedad y del volante..
4)En un auto andando con 4x4 bloqueado al centro los cardanes como los V y GV, las ruedas giran todas a la misma velocidad, y la adherencia es mucho mayor en el tren delantero (punto 1).
Al soltar el acelerador frenará mucho adelante y muy poco en el tren trasero.
Esto hace que muchas veces la cola "sobrepase" a la trompa, entrando en trompo o coleadas.
Si no estuviese conectada la 4x4, al soltar el acelerador frenaría atras, conservando las ruedas delanteras el "poder" de direccion.
5)Pisando el freno en 4x4 ó 4x2 la situacion no mejora nada, por eso no se debe tocar el freno en caminos resbaladizos o curvas.. (hablando en general)
6)Las cubiertas nunca son iguales, pero cuando estan en el mismo eje con un diferencial, (cualquier auto) este absorbe las diferencias de giro entre ellas.
7) En las Vitaras y GV no existe diferencial entre el tren delantero y el trasero.
Suponiendo un 0,1% de diferencia de giro entre ambos trenes (por diferente diametro de cubiertas, inflado, etc), cuando se produzcan 1000 vueltas de rueda (2 a 3 km) en un camino, ya tenemos acumulada una diferencia de ¡UN giro! de rueda entre ambos diferenciales.
8)En 4x4 esa diferencia se "desahoga" resbalando alguna rueda que rebotará a la fuerza contra el suelo, o rompiendo algo..
Si el suelo NO es resbaladizo, tendremos problemas mecanicos si andamos en 4x4, ademas de perdida de adherencia..
9)O sea mi resumen (en autos NO 4WD) sería usar 4x4 si tenemos problemas de Traccion en un camino.
No usaría fuera de esa condición.
Y si estamos en 4x4 no ir a alta velocidad porque la cola sobrepasará a la trompa al querer bajar de golpe la velocidad soltando el acelerador o peor pisando el freno.
Dependiendo de la adherencia eso puede pasar a 50 kmh ó a 120, nadie sabe si no lo prueba en ese suelo..
Creo que esos son los puntos por los cuales por ejemplo en la Formula 1 los pilotos no querían autos "traicioneros" en su andar, y en autos como MB ó BMW por ej. mantienen la traccion trasera en sus autos a pesar del mayor costo comparando con la delantera.
En los autos que son citadinos exclusivamente, se puede usar traccion delantera sin problema.
En cualquier auto ojo al salir a rutas de que el frenado atrás funcione tal como fue diseñado, o sea muy poco % (valvulas d alivio de presion freno en eje trasero en buenas condiciones).
Usar 4x4 en rutas resbaladizas a mucha velocidad da al conductor sensacion de mayor seguridad (porque va casi siempre traccionando) pero le cambiaría mucho la cosa al soltar el acelerador de golpe ó frenar.
Tambien al pasar sobre serruchos en rutas de ripio o tierra, donde al ir en 4x4 el auto podría salir de su trayectoria mas facilmente al soltar el acelerador o frenar.
Los 4WD merecen un capitulo aparte, segun como esté diseñado c/u de ellos, para no caer en generalidades.
------------
El ESP creo sería de resultado incierto en ripio o hielo por ej., puede mejorar o agravar de acuerdo a como resbale ó no la rueda que el sistema de control esté frenando, en relación a las otras..
A veces viene combinado con EBD, creo que sería mas util de esa manera. Segun Wiki =
Reparto electrónico de frenada
El reparto electrónico de frenada (llamado comercialmente EBV o EBD según los distintos fabricantes) es un sistema electrónico de reparto de frenada que determina cuánta fuerza aplicar a cada rueda para detener al vehículo en una distancia mínima y sin que se descontrole.
El sistema calcula si el reparto es adecuado a partir de los mismos sensores que el ABS. Ambos sistemas en conjunto actúan mejor que el ABS en solitario, ya que este último regula la fuerza de frenado de cada rueda según si ésta se está bloqueando, mientras que el reparto electrónico reparte la fuerza de frenado entre los ejes, ayudando a que el freno de una rueda no se sobrecargue (esté continuamente bloqueando y desbloqueando) y el de otra quede infrautilizado.
![]()
En mi caso, luego de empezar a perder el control, desaceleré y pisé el freno -en algunos momentos-, pero fue todo tan rápido que frenar bajando las marchas no era una opción que siquiera haya pensado.
La conclusión que saco es que para una situación así no hay remedio prácticamente, el tema es prevenir bajando la velocidad en rutas o caminos con poca adherencia.