En ese momento me sorprendió encontrar este defecto, inaceptable para la vida de un motor de mucho valor, como son los de los autos..
Se refiere solamente a Filtros tipo Cartucho Roscado (los mas comunes para autos) :
a través de la luz o separación en la rosca del niple central que sale del block, usado para el montaje y el paso del aceite ya filtrado, se produce un paso de aceite sucio, que permite el paso de partículas relativamente grandes, normalmente existentes en el carter.
También se produce lentamente el vaciado del filtro y canal de aceite que exista en el block, al parar el motor en periodos largos , tornando inútil la valvula antirretorno.
El pasaje es libre entre los hilos de rosca, sin los molestos poros del elemento filtrante.. y como se sabe el flujo de fluido aumenta en el camino mas fácil, el de menos resistencia.
Dibujo que muestra el paso de aceite sin filtrar, en color verde=

Abajo una tabla de roscas donde aparece la de 3 /4 - 16 UNF de los filtros de Suzuki.
Es una rosca recta, no cónica, así que no se produce sellado entre la rosca macho y la hembra, como sí ocurre en las roscas para caños..
Y existe un juego o luz entre ambas partes, como en cualquier tornillo con su tuerca.
Las otras medidas de roscas las borré para mas claridad=

Aquí abajo están marcadas con color las medidas de diámetros que se deben restar para ver la luz existente entre la rosca macho del tubo roscado de montaje, y la rosca hembra de la base del filtro=

Aquí están las cifras de la superficie de luz entre roscas (valores aproximados ¡! )

Son 0,882 mm2, un valor inmenso (equivale a un circulo de 1.05 mm de diámetro !!! )
en un filtro con un supuesto paso máximo de partículas de 0,01 ó 0,02 mm de diámetro que garantiza supuestamente el filtro .
Puede ser que me equivoque, pero esto afecta a la mayoría de los filtros roscados a cartucho,
excepto algunos correctamente diseñados, (nunca vi uno en persona) con sistemas de dos juntas, en que la mas interior aisla la entrada de la salida de aceite, como en este =


