Según testimonios de habitantes de la zona, allá por 1920, “... los buques descargaban en jurisdicción del faro San Antonio y la mercadería era transportada en carruajes hasta el faro Punta Médanos”.
En estas latitudes se encuentran encallados varios buques. En este sentido es necesario resaltar que acerca de todos estos naufragios, la mayoría de los historiadores coinciden en que se produjeron por falta de señalización, por una deficiente cartografía y por la inexistencia de faros en la costa, precisamente en una zona con un intenso tránsito marítimo. De allí la gran importancia que tuvo la inauguración del Faro Punta Médanos.
Uno de los naufragios más rememorados que se produjeron en las inmediaciones de Punta Médanos es el Karnak.
Este buque perteneciente a la Compañía Kosmos de Hamburgo (Alemania), habría encallado en 1878 a cuatro kilómetros al sur de Punta Médanos. Se trataba de un mercante de ultramar de 80 metros de eslora y 10 de manga, con una estructura de hierro capaz de desplazar 3.500 toneladas.
La investigación que llevó a cabo la Administración Nacional de Hamburgo dictaminó que el capitán Carlssen, a cargo del barco, se guió incondicionalmente por un mapa de navegación mal confeccionado, y que por este motivo navegó demasiado cerca de la costa. Que siendo, además, una noche muy oscura, no logró avistar la playa a tiempo.
En esta travesía visitaremos los restos de este buque, lo encontraremos a unos 2.000 metros hacia el sur. Preparen sus cámaras.
