Boletín radial Nº 436 del Radio Club Bariloche del 27 de julio del 2.007
Editorial: en números anteriores hemos reproducido parte de la biografía de célebres radio aficionados que llegaron a ser poderosos industriales o profesionales de renombre sin olvidarse de su pasión juvenil.
Hoy hablaremos de un industrial que no fue radio aficionado pero nunca se olvidó de ellos ya que muchos productos de su línea de fabricación estaban destinados a la radio afición de todo el mundo a los que surtió de productos nobles y sólidos que aun hoy día son el orgullo de muchos radio aficionados y que se encuentran relucientes en cientos de estaciones.
Esta vez nuestro personaje nació en Suecia, exactamente en Estocolmo y en 1861, era casi contemporáneo de Enrique Hertz (1857). Nos referimos aquí al Ing. Oscar Hammarlund. Como estudiante mereció la admiración de sus condiscípulos y profesores.
Comenzó a trabajar en L.M. Ericsson en Estocolmo como diseñador de herramientas e inspector de instrumentos eléctricos. Arribó a los EEUU en 1882 para ocupar una posición similar en la Elgin Watch Co. Pasando en 1886 a la Western Electric Co para ocupar el puesto de superintendente de la nueva planta en Chicago de esa empresa. Nótese la corta edad de Hammarlund lo que confirma su elevada capacidad.
Pasó varios años trabajando en el “Teleautograph” de Elisha Gray una especie de fax de aquella época pero que tenía muchos defectos constructivos, el principal era la pluma inscriptora que finalmente mejoró. Durante todo ese tiempo siempre estuvo atento a la evolución de las comunicaciones inalámbricas de manera que en 1910 fundó la Hammarlund Manufacturing Co. Con el fin de desarrollar sus ideas, los primeros años fueron muy duros y salió adelante por su perseverancia y duro trabajo para cosechar sus frutos a partir de 1919 cuando la difusión radial comenzó a extenderse. Sus receptores tuvieron una buena acogida entre el público. Comenzó a fabricar condensadores variables de alta calidad para los radio aficionados que luego también fueron adquiridos por fabricantes de receptores por su excelente calidad.
Por esos años apareció el SP-600 probablemente el mejor receptor en su tipo disponible en ese momento, tenía paso de banda variable de FI, oscilador de batido ajustable desde el frente, Band spreed para aficionados en otro dial y varias innovaciones menores mas. Otro producto que salió de la compañía fue el “Armagraph” aparato destinado a la enseñanza y práctica del código Morse.
En 1920 la compañía se trasladó a Nueva York con aproximadamente 50 empleados, como curiosidad inventaron una máquina para hacer los clips que soportarían los adornos de vidrio de los árboles de navidad y cuya venta fue muy exitosa y aun hoy se emplean. Aparecieron los receptores de la serie HQ-120, 129 , 140 y 150 que como o tenía una sola conversión adolescente de imagen en las frecuencias superiores por eso el HQ-145 tenía simple conversión hasta los 7 Mhz y luego doble hasta los 32 Mhz.
Aparecieron luego los SP donde el mas conocido es el SP-400 X que cubre de 540 KHz hasta algo mas de 30 Mhz, con Band spreed mecánico. Tiene dos etapas de RF osciladora, conversora, 3 etapas de FI, limitador de ruido de Lamb, detector y rectificador de ALC separado, OFB y una etapa de potencia de un push pull de 2 6F6, en total 16 lámparas de base octal mas 2 rectificadoras en la fuente que va aparte. El sólido conjunto pesa al rededor de los 40 Kg. La versión militar de este Rx se alimentaba con 5 baterías de 45 V para placa , una de 45 V para bías y una batería reforzada de 6 volt para los filamentos y luces de los diales e instrumento, todo un presupuesto. .
Un receptor concebido para los radio aficionados era el HQ 129 de los que hay aun muchos en nuestro País, la idea era ofrecerle a los ham un receptor económico, sólido y versátil en solo 129.- dolares, pero a este precio la Hammarlund perdía dinero de manera que solo salieron por poco tiempo, tenía dos diales y el “Band spreed” era para aficionados, un condensador variable para sintonizar la antena accionado desde eñ frente y fuente auto contenida.
Finalmente en 1959 salieron los HQ 170 y 180 ya con válvulas miniatura y detector de producto muy buenos como los anteriores muy compactos que llegaban a calentar el ambiente, Como optativo tenía un reloj para encender al aparato con antelación para evitar el corrimiento durante la operación.
También produjo Hammarlund equipos para 6 y dos metros como así también amplificadores lineales como el HXL-1 todos en base a sus condensadores variables que se usaron en la mayoría de los equipos militares de las mas diversas marcas. También fabricaron equipos de BC que se comercializaron bajo otras marcas conocidas en el mercado y equipos de uso militar usados en la guerra de Vietnam.
Oscar Hammarlund que adoptó el sistema “familiar” en su empresa conocía a todos sus colaboradores por nombre y con ellos, durante sus periódicas visitas a las líneas de producción mantenía cordiales conversaciones. Falleció en 1945 a los 84 años y la floreciente empresa quedó al mando de su hijo Lloyd Hammarlund. Pero a partir de los 50 fue vendida varias veces y en 1966 cerró definitivamente sus puertas. El que operó un Hammarlund sabe bien de que se trata. En la caja de SP-400 X entran de 6 a 8 de los transceptores actuales.( En base a los escritos de W2GHK (SK) Stuart Meyer) y propios . LU1VD >>>
Concursos: Para este fin de semana 28 y 29 de julio , esta el IOTA Contest de la RSGB comenzando a las 12.00 del sábado y finalizando a las 12.00 Hs del domingo y no hay mas actividad por estar los colegas del hemisferio Norte de vacaciones, pero para aquí podremos hacer alguna actividad por el solo placer de hacer radio, sin pergaminos, les proponemos:
Para el próximo fin de semana y ya vamos entrando en agosto tenemos: el TARA Grid dip en PSK y RTTY, el Ten Ten en fonia, el European Championship en CW y SSB la North American QSO Party y el Sarl HF contest.
De aquí y de allí: QUINTO ANIVERSARIO DEL GDXBB
El GRUPO DX BAHIA BLANCA (LU3DXG) informa el amplio programa de actividades previsto para conmemorar el quinto aniversario de su creación.
Comenzará con la activación de 4 faros los días 17,18 y 19 de agosto duranteel ILLW 2007 y el Certificado Permanente "Faros del Litoral Atlántico Argentino" en forma conjunta con los amigos del Grupo Mistongo DX, El Radio Club Tandil y el Avellaneda Radio Club..
El Radio Club San Nicolas recuerda que: a fin de mes cierra la inscripción para participar del certámen de radiogoniometrí a en 80 metros. Los esperamos... ..
º Encuentro de MFSK
El Radio Club Bariloche organiza para este próximo domingo 29/07/2007 de 20 a 21:30 horas un encuentro de MFSK en la banda de 80 metros. La intensión es difundir este modo digital en el cual además de chatear se pueden enviar fotos con facilidad.
Se recomienda elegir una foto para intercambiar entre los colegas participantes. NO habrá pergaminos ni certificados! Hacemos radio por la radio misma, no por un trozo de azúcar como en el circo. El programa recomendado para participar del encuentro es el MixW cuya nueva versión se puede bajar en www.mixw.com. Inténtelo es una buena forma de practicar. Sugerencias y consultas a: digitarte@bariloche .com.ar Esperamos „verlos“ a todos! ..LU1VZ.-
En las últimas semanas pudimos apreciar una notable mejora de la propagación si bien los índices en general siguen relativamente bajos hubo aperturas en 10 y en 6 metros. Ya los especialistas habían anunciado que estábamos subiendo al nuevo ciclo, pero luego se comprobó que fue una mejoría esporádica. Si bien se habla del ciclo de 11 años, este lapso es en promedio de manera que habrá períodos mas cortos o mas largos. Otro tema preocupante es que nuestra estrella parece estar engripada pues su temperatura se ha incrementado en los últimos 60 años todo esto se junta y vaya a saber uno como termina. Nuestra tarea es llamar y no mirar adentro a ver se se oye algo, si todos estamos en la misma jamás vamos a lograr hacer un QSO. Los concursos demuestran esta teoría ya que aparecen estaciones en todas las bandas y de todas partes.
Actividades previstas en el Concurso CSPNA 2007: LA PREFECTURA Y LA EDUCACION
Viernes 27 de Julio Transmisión desde el helicóptero PUMA PA-13 de la PNA en patrulla sobre zona de Mar del Plata, durante 1 hora desde aproximadamente las 14:30 horas. Dependiendo de las condiciones atmosféricas y de operación de la aeronave. Por las difíciles condiciones de la operación no se pasará mas datos que la señal distintiva y las señales: no hacer cambios largos ni dar ni pedir horario de contacto, no hacer comentarios ni preguntas para dar lugar a que todos puedan contactar. En 40 metros.
Viernes 27 y/o Sábado 28 de Julio Transmisión desde un Guardacostas a definir desde zona de Mar del Plata. Supeditado al cronograma operativo. 40 y/o 80 metros.
Viernes 27 y/o Sábado 28 de Julio Transmisión desde la Escuela de Frontera Nro. 5 Juan PageDe, situada en la localidad El Quebracho, Chaco, a cargo de LU7EHL/GA. 40 y 80 metros.
Sabado 28 de Julio Transmisión desde Prefectura Campana. Varios operadores. 2, 40 y 80 metros.
Finaliza aquí este boletín que esperamos haya sido de su interés, con los deseos de un buen fin de semana nos despedimos hasta la próxima con los cordiales 73 y buenos DX. Transmitió LU1VZ operada por ............ ........
BoletÃn radial del Radio Club Bariloche del 27 de julio 2007
Boletín radial del Radio Club Bariloche del 27 de julio 2007
Fotito - San Martin de los Andes
_______________________________
Viedma - RÃo Negro
LU9VS - Daniel GarcÃa
_______________________________
Viedma - RÃo Negro
LU9VS - Daniel GarcÃa