Boletín del Radio Club Bariloche del 14 de setiembre 2007

Todo lo relativo a la "radio" y a la navegación Satelital ( GPS ) también tiene su lugar en este sitio. Invitamos a los Expertos en el tema para que evacuen todas nuestras dudas. EN ESTA SECCIÓN ENCONTRARÁN TAMBIÉN LOS TRACKS DE NUESTRAS SALIDAS y otros post de electrónica y computación en general
Responder
Avatar de Usuario
Gallego
Suzukero
Mensajes: 241
Registrado: 29 Mar 2006 12:16
Ubicación: Viedma

Boletín del Radio Club Bariloche del 14 de setiembre 2007

Nota por Gallego »

Boletín Nº 443 del Radio Club Bariloche del 14 de setiembre del 2007.

Editorial: Uno de los problemas que surgen al participar en un Field Day o en una práctica de emergencia es la obtención de la energía eléctrica. Pueda que por alguna razón haya disponible energía de la red pública, alguna repetidora telefónica o de TV o un sistema de medición remota, o generada en una estancia próxima, etc. Pero en la mayoría de los casos y a veces es condición, debe ser generada por los participantes del certamen.

Es aquí donde aparecen las alternativas. Las baterías son una excelente fuente, pero en su punto de operación la tensión esta en los 12 V, tensión ligeramente baja ya que los equipos están diseñados para 13,8 V y es con esa tensión que dan su máxima potencia y rendimiento. Si bien con 12 V operan correctamente no tienen el “Punch” que con los 13,8 aunque en los libros a veces dice otra cosa. Una alternativa a este problema es adicionar un vaso mas de batería de 2 V con los que se llega a los 13.8 y si se pasa un poco esta dentro de 10% en mas o en menos, pero esto es por muy poco tiempo ya que la tensión caé pronto. Desde ya cuando se carga debe desconectarse el vaso adicional, no omitirlo. Esto sería el sistema mas simple y es el empleado en la mayoría de los casos.

La otra alternativa es contar con un grupo moto generador. De estos tenemos un interesante paleta de variantes: por su combustible están los nafteros o gasolineros y los diésel. Ya sean de 2 o de 4 tiempos. Los diésel son mas confiables y bastantes exentos de producir QRN, su combustible es mas barato y mas seguro, como son mas pesados o esta ya montados en un vehículo o vienen con ruedas para moverlos y luego fijarlos en cambio los gasolineros vienen en bastidores mas chicos también con ruedas, pero aquí debemos aclarar un detalle: si el acoplamiento entre motor y generador es directo el motor debe girar a 3000 vueltas por minuto para mantener la frecuencia lográndose una buena potencia en una máquina relativamente chica con buen rendimiento, pero....se compromete la vida del motor. Otros generadores tienen acoplamiento a correa y con ello bajan las RPM del motor que así tiene una mayor durabilidad. Aquí también hay dos versiones de generador monofásicos y trifásicos en el primero sale un solo conductor bipolar pero si es trifásico existe la posibilidad de alimentar tres grupos de usuarios, uno con cada fase lo que permite un excelente aprovechamiento del grupo. A veces tienen un bobinado extra de 220 V de aproximadamente 400 W que es bueno para alimentar el alumbrado en las inmediaciones del generador el que deberá instalarse de manera que el viento aleje los gases de escape y el ruido, si hay, debajo de un árbol sino a cielo abierto, si la tierra es muy seca y polvorienta conviene regarla frecuentemente para que no entre la tierra al filtro y tener previsto algún bastidor como para fijar en forma inclinada algo así como un “paño de carpa” para que no le llueva directamente, las lloviznas no le afectan.

Con este tipo de instalación se podrá cargar las baterías, alimentar un amplificador tener luz de 220 V en los alrededores y en la cocina y hasta alguna estufita cuando afuera hay -10º como tuvimos durante la noche en la Pampa del Toro hace unos años atrás. Esto es una instalación de lujo, hay que calcular un consumo de 3 a 4 litros de gasolina por hora.

Una versión mas modesta es armar un alternador con un motor Villa de 3,5 Hp con el regulador normal de auto y cargando la batería( ideal unos 90 a 120 A/h que se usa para alimentar la radio estación. Así tenemos luz y energía para los equipos de HF y de VHF incluso para algún amplificador a través de un convertidor que en la actualidad son de muy alto rendimiento.

Para el final dejamos los recursos ecológicos: los paneles solares y los molinos o aerocargadores. Los paneles son fácil de instalar y generan unos 40 a 50 Watt los mas comunes que también tienen su costo, pero si es de noche o esta nublado es casi nulo lo que entregan en cambio el molino cuya instalación es mas complicada pero no imposible cuando hay viento genera de día y de noche y a veces complementa a los paneles.

Recuerde si tiene tramos largos (10 a 25 m) en baja tensión hay que usar conductores de buena sección (4 a 10 mm cuadrados), buenos bornes y bien limpios, en los 220 V es bueno usar cable doble envainado de 1,5 mm cuadrado en tramos cortos y 2 a 4 mm en tramos de hasta 100 metros. Nunca adicione combustible con el motor en marcha por bueno que sea el pulso por eso conviene completar con la última luz del día. La capacidad de los tanques esta calculada en función de dar servicio durante unas 5 a 7 horas, depende del consumo de la energía eléctrica. Por eso la linterna siempre a mano.

Ahora a disfrutar del placer de hacer radio sin ruidos industriales, si molesta el generador conviene hacer una toma desde el cuerpo del alternador a una tierra cerca y mantenerla húmeda al igual que el entorno por el polvo que se levanta.

Si no hay mucha actividad conviene apagar el grupo y trabajar con las baterías solamente ya que se hace recepción la mayor parte del tiempo con solo algún CQ esporádico. LU1VD >>>

Concursos: El sábado 15 a las 02.30 se inicia el el NCCC sprint en CW que finaliza media hora después. Luego a las 12.00 y hasta la misma hora del domingo esta el 49 avo Scandinavian Activity Contest en CW y a las 13 se inicia la South Carolina QSO Party en todos los modos y que finaliza el domingo a las21.00 Hs. De 15.00 a 17.00 esta el el Feld -Hell Club Sprint en Feld -Hell.

En dos turnos esta el Washington Salmon Run desde las 16.00 del sábado hasta las 07.00 del domingo y luego desde las16.00 hasta las 24.00 la segunda parte y es en todos los modos. El domingo desde las 00.00 hasta las 04.00 Hs esta el North American Sprint Contest en SSB y luego a las 14.00 hasta las 15.00 el test Nº 9 de los suecos en CW y a las 15.15 se inicia en SSB hasta las 16.15. El jueves 20 desde la 00.30 hasta las 02.30 esta el NAQCC Straight key/bug sprint en CW.

Para el próximo fin de semana tenemos: en CW el SKCC y el NCCC sprint y el CIS DX que es ademas en RTTY . El 45 avo Scandinavian Activity Contest en SSB.

De aquí y de allí: este viernes 21 se recordará el naufragio del velero de 4 mástiles Pamir que habiendo zarpado desde Buenos Aires donde muchos pudimos apreciar su esbelta figura con sus 114m de largo su cuatro mástiles de acero de 51 metros de alto soportando a 3.600 metros cuadrados de vela que le permitían andar a 13,5 nudos por el Atlántico y cuando estaba llegando al sud oeste de las Azores fue sorprendido por el huracán Carrie, llevándoselo a pique con 80 tripulantes, solo 6 fueron rescatados de los 86. Eso fue el 21 de setiembre de 1957.Hace 50 años de esa tragedia. Por eso los telegrafistas navales retirados radio aficionados estarán en todas las bandas desde el barco gemelo el Passat y confirmarán los contactos con una QSL policrómica del velero . El prefijo será DF y los colegas estarán hasta agosto del 2008 activos con al mismo.

En la comunicación enviada hacen especial énfasis en conectar estaciones LU por haber sido Buenos Aires el puerto mas visitado en sus últimos años.

Que similitud entre el CW y la fonía y los veleros de antaño y las motonaves actuales,

RADIO CLUB QRM BELGRANO :

BASES CONCURSO PARTIDOS Y DEPARTAMENTOS - 2º edición - 2007

Fecha: Sábado 13 de Octubre 2007.Horarios y bandas: 16:00 a 16:30 hs: RTTY y PSK31 en 40 metros; 17:00 a 17:30 hs: CW en 40 metros; 19 a 20 hs: fonía en 80 metros, respetan-

do la reglamentación de cada país. Objetivo: Comunicar con la mayor cantidad de estaciones, multiplicadores y modos posibles.

Leyendo la revista alemana “FUNK Amateur” y bajo un sub título, en la pag. 1018, CW-QTC se lee que el GACW. Actividad desde Morse. El texto comenta que el grupo GACW ( Grupo Argentino de CW) trabajará al estilo de Field -day desde la ciudad argentina de Morse, que esta ubicada a unos 250 Km al Oeste de Buenos Aires y lleva el nombre Morse desde 1.909 en homenaje al Sr. Samuel Finley Morse. En esa época el único medio de comunicación era la telegrafía y la estación del ferrocarril era el único edificio en los alrededores. Con los años y a los largo de las vías surgió esta pequeña ciudad. Sigue comentando que en los EEUU hay varias localidades que llevan el nombre de Morse en homenaje al inventor del código telegráfico.

Firma el artículo el Dr. Petrausch, DL7NDF (GACW #772) Bien por los colegas del GACW >>>

Finaliza aquí este boletín que esperamos haya sido de su interés, con los deseos de un buen fin de semana nos despedimos con los cordiales 73 y buenos DX > Transmitió LU1VZ operado por...

Recuerde que el 13 y 14 de octubre nos encontraremos en Bahía Blanca para la Asamblea Anual Federal de la UARC !
Fotito - San Martin de los Andes
_______________________________
Viedma - Río Negro
LU9VS - Daniel García
Responder