Paseo al Norte Chico

En este espacio van todos los mensajes referentes a viajes, salidas, travesías, expediciones, recorridos, etc. Acá pueden hacer consultas de recorridos y lugares. ESTE ES EL LUGAR EN DONDE SE PROGRAMAN LAS FUTURAS SALIDAS 4X4, y acá es donde las relatamos y mostramos al regreso. Están todos invitados a DISFRUTAR y a ORGANIZAR para todos ! (por favor no publiquen acá viajes realizados de manera privada o particular. Este espacio es exclusivo para las travesías ABIERTAS y GRATUITAS y con invitación previa para todos)
Responder
Avatar de Usuario
Ermitaño
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 341
Registrado: 26 Jul 2005 14:08
Ubicación: Viña del Mar

Paseo al Norte Chico

Nota por Ermitaño »

Hola amigos, cada cierto tiempo les dejo algún relato de nuestras travesías a modo de compartir lo mucho que he aprendido en este foro y también lo mucho que me entretiene leer acerca de vuestras salidas. En esta oportunidad le cuento acerca de un paseito por nuestro norte chico, lugar semidesértico pero pletórico de vida, disculpen lo largo del texto, pero es que me asaltaron las musas del desierto cuando escribía.

RELATO PASEO AL NORTE CHICO

Este paseo nació con la finalidad de recorrer las huellas y rutas del interior del Norte Chico Chileno, zona ubicada entre la tercera y cuarta región del país. Este paseo se abocó al territorio correspondiente a la cuarta región, ubicado entre la ciudad de La Serena y Viña del Mar.
Desde que se construyo la carretera nueva, este tramo se puede hacer en unas fluidas seis horas, pero se pierde toda noción de la existencia de infinidad de pueblos y paisajes campesinos muy antiguos que se arrinconan contra la cordillera hasta hacerse invisibles para los ojos del turista.
Además están los caminos y cuestas que se encumbran a lo más alto de las montañas para comunicar las diferentes localidades.
Entonces programamos esta salida para los días previos al 18 de septiembre y pensando en hacerla por esos caminos rurales en unos tres días, los que alcanzaron justitos, tal vez una semana permitiría conocer con más calma tanto lugar lindo de la zona.
El grupo de amigos que enfrento el desafío ascendió a 26 personas en 9 vehículos 4x4 mas una camioneta 4x2 y dos mascotas.
Las maquinas no requerían preparaciones especiales ya que el grado de dificultad de las rutas a recorrer era bajo, tanto que nunca pusimos la tracción delantera.
Por supuesto que lo más importante eran las provisiones de las cuales ocupaban gran parte del espacio disponible y de ellas dieron cuenta las hábiles manos de las damas que nos prepararon unas deliciosas comidas en los campamentos.
Bueno para resumir, algunos partimos muy temprano desde Viña del Mar y otros desde Santiago, con la meta de juntamos en la plaza de la ciudad de Putaendo, punto de reunión para armar la caravana.
Imagen

Con el Majitu Lindu, llegamos puntualmente a las 10;00 de la mañana y considerando la idiosincrasia nuestra, esta vez la mayoría fueron sorprendentemente puntuales y hasta los mas fiesteros (Trepachuky, Walala y Ronesponja) que habían organizado una previa en unas cabañas de Putaendo, lograron arribar a una hora razonable.
Por teléfono nos contactó Victor del team Baguales de Catemu, que con familia incluida se unió a nuestra caravana para empezar la travesía.
En fin, después de los saludos protocolares y las consabidas tallas, logramos ponernos en marcha para salir del pavimento lo antes posible. Pepetowski fue nombrado guía.
Así que tomamos rumbo al pueblo del Tártaro, donde a los pocos kilómetros encontramos un portón que da acceso a una huella particular transitable (de la Soc. ganadera Tongoy), que no sale en los mapas y que lleva directamente a Alicahue.
Imagen

Este camino cruza un gran fundo muy bonito en esta época del año dado que las praderas están verdes y la temperatura es templada… las vacas nos miraban pasar mientras masticaban quién sabe que pensamientos.
El perro cochino que iba de copiloto del majitu, casi se vomita en la camioneta y paramos un par de veces a esperar que se le pasaran las nauseas producto de la resaca de la noche anterior.
Imagen

Una de las cosas curiosas fue encontrar a la vera del camino y cada cierto trecho, unas seis vacas muertas, al parecer por alguna helada opino alguien y que estaban descomponiéndose casi sin olores desagradables.
Imagen

Pensábamos en este misterio cuando un ruido en una rueda delantera del vitara de Pepetowski nos distrajo y revisamos el problema sin encontrar la causa.
Seguimos entonces recorriendo la huella y pasamos al rato por Alicahue, que significa “Lugar Reseco” en mapuche. En verano esta localidad me imagino que debe hacer honor a su nombre. Existen petroglifos y un tramo del camino del Inca.
La carretera nos llevó hasta Cabildo, donde cargamos combustible y comisionamos a Pepetowski para que averiguara acerca de una picada donde nos vendieron unas ricas empanadas campestres que sirvieron de almuerzo Express.
(foto Majitu Lindu)
Imagen

La única anécdota en este lugar fue que un lugareño apurón y mal genio garabateo al Ron y le pego un ligero topón a Richard en la bomba de bencina y cuando este protestó, mas encima le tiró la foca, pero cuando el Ronesponja, con los pelos parados de indignación le enrostro su mal proceder y además vio que se acercó a mirar todo el grupo, cambio de inmediato la actitud y disculpándose permitió dar por terminado el incidente.
Y seguimos avanzando cruzando viejos puentes oxidados de un antiguo sistema ferroviario.
Imagen

Llegamos después al túnel de Artificio que nos llevaría hasta el túnel de Palquico, desde donde rumbeamos por los cerros hasta Caimanes, lugar donde están los famosos tres túneles encima de unas cuestas.
Imagen

Estos son el túnel Curvo, el túnel Chico y túnel las Astas. Pero según lo que decía algún letrero caminero, entre Turistel y el MOP aun no se ponen de acuerdo con los nombres. En uno de ellos se consiguió este acierto.
(foto Majitu Lindu)
Imagen

Pasados estos túneles, seguimos la ruta y aquí paramos un rato a desarmar la rueda bulliciosa en el vitara del Pepetowski, pero a pesar de desmantelarla por completo y rearmarla no se pudo eliminar, quedando como un misterio por solucionar ya que se acercaba la noche y necesitábamos encontrar camping. Bueno lo único que se logró fue que se le cayera una pastilla de freno que arreglamos ingeniosamente a la Chilena, es decir amarrandola con un alambrito…jejejeje
Así fue como terminamos acampando en el camino que une Illapel con Salamanca, en un lindo lugar que nos indico gentilmente un amigo de Pepetowski.
Armamos las carpas y el rico asado, fierritos y choripanes no se hicieron esperar… había sido un largo día así que a la comida siguió una sobremesa muy alegre que fue terminando a medida que los pilotos y sus compañeras se iban a acostar de a poquito.
Imagen

A la mañana siguiente, nos despertó de madrugada un par de autos flaitunning con gente ebria, que dándoselas de lindos hicieron trompos demasiado cerca de las carpas, cosa que nos hizo llamarles la atención y pedirles severamente que terminaran con su mal proceder, acataron con algunas protestas y nos dejaron tranquilos. Esta situación sirvió para que todo el grupo agarrara pa la chacota al Ermitaño dado que fue algo efusivo en llamarles la atención a los chicos volados.
Bueno, y aprovechando que ya estábamos despiertos hicimos desayuno rápidamente para levantar campamento y salir temprano a la ruta. Que aun nos quedaba mucho camino por recorrer. Entretanto el pepe descubrió por fin la causa del ruido (el “bueno” d ela otra rueda trabado) y la soluciono definidamente.
(foto Majitu Lindu)
Imagen

Y partimos con el sol de la mañana rumbo a la Reserva Nacional las Chinchillas, que es un gran parque destinado a proteger de la extinción a las últimas colonias de chinchillas que existen el país. Esta especie es un simpático roedor de pelo finísimo, que durante muchos años fue asesinado para la confección de finos abrigos de piel. Como es una especie noctámbula, el parque cuenta con un nocturama (único en Sudamérica) que permite observar las especies nativas en su medio ambiente natural.
Este fue el lugar donde nuestro amigo victor se despidió ya que debía retornar a su casa. Nos dejo invitados para hacer unas rutitas de montaña y barro, muy buenas dijo, así que estaremos en contacto.
Imagen

Cabe destacar la continua chacota que armaban por radio el TrepaChuky y el Ronesponja… donde agarraban pal guevillo a todos los pilotos y hasta osaban denigrar el nombre de mi aperrado yipito, el Halcón Milenario diciéndole todo tipo de epítetos, como pichón milenario, paloma milenaria y hasta gallina milenaria!!!!.
En la parte derecha de la foto se puede apreciar la cuesta y el paisaje del valle.
Imagen

En este lugar se da inicio a la larguisima y panorámica cuesta El Espino, que llega a Combarbala. Es una huella que trepa por los cerros dando mil vueltas y mostrando paisajes bellísimos, especialmente a esa hora donde el sol en su esplendor mostraba los colores de los cerros cargados de minerales (oro y cobre) y una gran cantidad de pequeñas explotaciones de pirquineros. (disculpen la nariz..jejeje)
Imagen

En la lejana cordillera, una aguzada montaña nevada nos llamó a atención y la bautizamos el Pico del Ron en honor de nuestro compañero, pero no le gustó mucho la talla..jajaja
Imagen

Fue un lugar donde sacamos muchas fotos dado que la altura permitía ver los valles minúsculos y la cordillera nevada a los lejos.
Imagen

Y bajamos la interminable cuesta sin problemas. Acompañados sin dudar del santo patrono de los yiperos, porque al llegar a la parte plana de repente avisan por la radio que el Gvitara de Richard tenia un problema grave en una rueda delantera… paramos y en verdad a primera vista se veía serio el asunto, la pobre rueda estaba abierta con el amortiguador fuera de lugar… así que se reunió el chacotero consejo de mecánicos que después de mirar y deliberar determino que la panne fue causada por la perdida de un seguro que facilito el despernado de la espiga del amortiguador… así que como no habían daños, se reparó el desaguisado y se puso un nuevo seguro… de alambrito.
Imagen

La cara de Richard paso del susto al alivio… todos comentábamos que había sido una gran suerte que la panne fuera en el lugar mas ideal y no en la cuesta, donde podría haber causado algún accidente, bueno pero la suerte acompaña a quienes creen en ella y muy contentos seguimos la ruta. La única nerviosa era la polola de Richard que se puso a picar apio como terapia para los nervios!!! En la foto posan algunas de las damas con las mascotas y mas atrás el Chuky con el perro…
Imagen

Bueno, ya avanzaba el día así que para recuperar tiempo, nos fuimos directo de Combarbala a Monte Patria por un camino pavimentado muy desértico y repleto de curvas y contracurvas... la radio, como siempre, fue un aliado para avanzar seguros y entretenidos en esas angostas pistas.
Imagen

En Monte Patria descansamos un ratito y seguimos a Ovalle a cargar combustible. El cielo de un color azulísimo se adornaba de unas cuantas nubes como si se vistiera con tules.
(foto majitu lindu)
Imagen

Después seguimos bordeando el embalse la Paloma, que tiene harta pesca ya que por el camino era frecuente encontrar pescadores vendiendo peces colgando en tiras y listo para cocinar.
Imagen

En esta zona, pero hacia la costa, se encuentra el Parque Nacional Fray Jorge que presenta un extraordinario bosque tipo Valdiviano, en una zona desértica. La existencia de este bosque depende de la condensación de la camanchaca, ya que casi no llueve.
(foto Iván Helena)
Imagen

Mas adelante pasamos el embalse Recoleta y nos aproximamos a Samo Alto, lugar donde muere el pavimento una vez mas y empieza la huella sinuosa que corre por la ribera del Río Hurtado. Cerca se encuentra el imponente Monumento Natural Pichasca, un parque con troncos petrificados, fósiles de dinosaurios incrustados en la roca y una maqueta tamaño natural, de un Titanosaurio que habitó esos lugares. Hay un alero rocoso llamado "Casa de Piedra" que es un refugio prehistórico, de hace 10.000 años.
Imagen

Después de cruzar simpáticos y pequeños pueblos arribamos al poblado de Hurtado, donde Carabineros nos tomó los datos y después nos permitió seguir por la abrupta cuesta de 49 Km. que lleva directo a Vicuña en el Valle del Elqui.
Imagen

Esta es una huella malísima en algunos trechos pero como estábamos apurados, la hicimos lo mas rápido que se podía, levantando nubes de polvo frente al sol que empezaba a despedirse de nosotros. La idea era llegar lo mas temprano posible a Vicuña para buscar camping.
Imagen

Debo reconocer que esta ruta es mas apta para un rallye extremo y entre el apuro, el polvo y la oscuridad pasamos mas de un susto en unas curvas engañosas que de repente terminaban en hondísimas quebradas… la adrenalina fue fuerte e intensa… mas de alguien se pego un trompo o se despisto, sin consecuencias afortunadamente.
Imagen

A ratos y recortados contra el sol que se nos iba, divisábamos los blancos domos de los observatorios astronómicos del cerro Tololo y Gemini.
(foto Richard)
Imagen

El imponente paisaje de montaña cooperó para que después recordáramos esa cuesta como lo mas alucinante del paseo!!!
Y al fin vimos en medio de la oscuridad, las lejanas y reconfortantes luces de Vicuña!!! Esta pequeña ciudad es muy entrañable para nosotros dado que ahí nació y vivió gran parte de su vida, nuestra poetisa Gabriela Mistral.
Imagen

Terminamos de bajar ya de noche y después de unos conciabulos, empezó la búsqueda de camping, encontrando muy buenas ofertas de todo tipo.
Lo primero fue armar campamento, después bañarse concienzudamente con agüita caliente para sacarse el polvo y a continuación hacer unas carnes al disco y todo tipo de ensaladas para saciar el hambre… incluso el apio nervioso!!.
Imagen

Hasta un traguito nuevo probamos: VinoSour, gentileza de Sitalily que sabia de maravillas!!
(foto majitu lindu)
Imagen

En esta etapa ya andábamos todos relajados y pelusones bromeando con todo y todos, cosa que en mi caso casi me vale la excomunión porque la Sitalily se puso celosa jejejeje y otra talla fue cuando el trepachuky subió la carpa del perro al techo de su yip y la paseo por todo al camping, y como el perro trepo y se subió arriba, termino por pasearlo también.
Imagen

Al rato, le enhuincharon entera la carpa con cinta adhesiva tapándole la entrada, cosa que hizo que el Perro se trasladara a nuestro sector que era mas tranquilo y al fin pudo dormir…
La cosa es que cuando nos aburrimos de revolverla nos fuimos a la camita muy contentos.
Amaneció un día esplendoroso y nos fuimos a recorrer el valle del Elqui, pasamos por la escuela y la tumba de la Gabriela Mistral. La foto fue sacada cuando regresábamos, ya de noche.
Imagen

y por pueblitos que adornan el estrecho valle… hasta que llegamos al final del camino.
Imagen

Nos devolvimos y en Cochiguaz nos entretuvimos vadeando un pequeño río, que le causo alguna duda al Trepachuky, pero después de cantarle gallina, aperró y pasó sin problemas.
(foto Richard)
Imagen

Nos acomodarnos y para hacer la última comida del viaje en un gran disco donde las damas una vez más demostraron su sapiencia culinaria dejándonos más que satisfechos.
Llegó la noche y partimos a Vicuña para comprar unos regalitos y de ahí a la Serena para el viaje de vuelta, algunos se quedaron para seguir a Huasco, pero eso es otra historia..
La última foto es una toma de la cruz de Coquimbo que nos despidió de la región. Fue un viaje de 782 Km. Desde Viña al valle del Elqui, en tres días.
Imagen

Solo resta agradecer el buen humor, la solidaridad y simpatía de todos los participantes. Es una travesía que recomiendo hacer a los que no conocen la zona.
Saludos cordiales a:
- Richard y Maca - Gran Vitara
- Ronesponja y Tiare + Michel y Polola – Nisssan 4x2
- Majitu Lindu y Perro – Nissan Terrano
- Walala y Cata + mascota – Grand Cherokee
- Trepachuky y Cecy+ ozzy – Gran Vitara
- Iván Helena y Mitzy e Hija – Mitsibishi Katana
- Macana y Polola + cuñada - Vitara
- Pepetowski y Jeannette - Vitara
- Victor y Sra. + Hija + Hijo - Rocky blanco
. Ermitaño y Sitalily - Vitara

Las fotos son de Sitalily y Ermitaño.
Se indica el autor cuando se incluyen otras fotografías.
¿Un día perfecto?: Estar acurrucado con tu dama frente a la chimenea de una solitaria cabaña, mirando el paisaje nevado. Mientras afuera tu viejo y fiel suzuki espera para hacer ruta!!! (En esta historia el whisky y el tabaco son optativos).
Avatar de Usuario
Gustavo
Suzukero Extremo
Mensajes: 6589
Registrado: 13 Dic 2004 18:33
Ubicación: Tres Arroyos y Claromecó

Nota por Gustavo »

Exelentes los relatos y fotos de tan hermosos sitios.

Harian falta 4 vidas para recorrer nuestra Sud America.
Gallego Gustavo.


Enseñen a los niños a ser preguntones, para que pidiendo el por qué de lo que se les mande hacer, se acostumbren a obedecer a la razón y no a la autoridad como los limitados, ni a la costumbre como los estúpidos.
Avatar de Usuario
Juanjo
Staff
Mensajes: 8836
Registrado: 16 Dic 2005 21:36
Ubicación: Quilmes

Nota por Juanjo »

muy buen relato, te felicito o mejor dicho los felicito y gracias por compartirlo con nosotros
Las 4x4 son lo mas. :B:
Ex1042;) Ahora 1056
Avatar de Usuario
zx600
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 568
Registrado: 18 Nov 2005 11:09
Ubicación: Microcentro - V.Dominico - Lucila del Mar

Nota por zx600 »

ME SUMO, Gracias por el relato y por compartirlo, lo disfrute.-

D.
La vida es corta... pero si no hacemos algún bien ademas de corta resulta inutil.

Daniel - SUZUKERO Nro.82
Avatar de Usuario
Pampa
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1586
Registrado: 23 Ago 2004 14:26
Ubicación: Florencio Varela

Nota por Pampa »

Muy buenos paisajes. Gracias por compartirlo.
Sergio
Vitara JLX 5 puertas x 2 - Venite a http://www.lodelpampa.com.ar
Proyecto Todo el Samborombón en Bici
Avatar de Usuario
Maje
Suzukero
Mensajes: 190
Registrado: 01 Ago 2007 17:11
Ubicación: Capita Federal
Contactar:

Nota por Maje »

Espectaculares fotos y muy buenos relatos!!!
La pasaron lindo en la travesia :D

Saluditos Manu :mrgreen:
Suzuki Vitara
1.6 JLX Inyeccion
5 Ptas.
Manu :D
Avatar de Usuario
fabian fazio
Iniciandose a Suzukero...
Mensajes: 24
Registrado: 03 Ago 2007 16:26
Ubicación: capital federal

Nota por fabian fazio »

EXCELENTE TRAVESIA , SE NOTA QUE LA PASARON BIEN , ME MATO LA VITARITA AMARILLA :hello1:
Avatar de Usuario
Tanito
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1303
Registrado: 11 Sep 2005 11:52
Ubicación: La Matanza

Nota por Tanito »

MUY BUENA TRAVESIA LOS FELICITO =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D>
UN ABRAZO
EL TANO
Avatar de Usuario
Ermitaño
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 341
Registrado: 26 Jul 2005 14:08
Ubicación: Viña del Mar

Nota por Ermitaño »

...muchas gracias por la buena recepcion
y los comentarios

un saludo grande y un abrazo!!!
¿Un día perfecto?: Estar acurrucado con tu dama frente a la chimenea de una solitaria cabaña, mirando el paisaje nevado. Mientras afuera tu viejo y fiel suzuki espera para hacer ruta!!! (En esta historia el whisky y el tabaco son optativos).
Avatar de Usuario
DanyEl14
Staff
Mensajes: 11114
Registrado: 05 Ago 2004 14:06
Ubicación: Castelar

Nota por DanyEl14 »

Como siempre, excelentes los relatos y las imágenes

Muchas gracias por compartirlo con todos nosotros

No te había respondido antes porque no estuve entrando al foro por un par de semanas y me lo perdí

Muy bueno !!!!

=D> =D> =D>
Dany
Responder