INYECCION VS CARBURADOR, EXPERIENCIAS

En esta sección van las consultas y/o información que sirven para cualquiera de los modelos de la marca. PARA CONSULTAS O INFO PUNTUAL SOBRE UN MODELO EN PARTICULAR POR FAVOR UTILICEN LA SECCIÓN CORRESPONDIENTE
Avatar de Usuario
zx600
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 568
Registrado: 18 Nov 2005 11:09
Ubicación: Microcentro - V.Dominico - Lucila del Mar

Nota por zx600 »

Entonces era cierto lo del Orion ?, y del motor ENDURA-D 1,8 ( diesel ) que venía en la CADDY y en el FIESTA '97 ( los mecanicos le dicen "La venganza de Don HENRY " :lol:
La vida es corta... pero si no hacemos algún bien ademas de corta resulta inutil.

Daniel - SUZUKERO Nro.82
Avatar de Usuario
gmontero
Suzukero Incondicional
Mensajes: 2157
Registrado: 22 May 2006 16:31
Ubicación: Villa Luzuriaga

Nota por gmontero »

Yo soy ingeniero electronico y hago desarrollos con microcontroladores desde hace mas de 20 años. En los ultimos años diseñe algunas ECUs de inyeccion, que particualemente me toco que fueran para combustible GNC, aunque casi tengo que hacer una para Ethanol, y puede que tenga que hacer una para diesel common rail.
De motores no sabia nada hasta hace unos pocos años que empece a tener que meterme en este tema (me lei casi todo el libro de Obert) y llegue a la conclusion de que lograr que un motor a carburador ande bien en cualquier condicion de uso y altitud es un verdadero milagro. Aparte que el carburador no me parece para nada un mecanismo sencillo, es bastante complejo y tiene muchas partes moviles que pueden fallar y conductos que se pueden obstruir (miren el carburador del samu por ejemplo)
Cuando yo empece a trabajar en desarrollo de electronica habia mucha desconfianza con los microprocesadores y con la electronica en general, con bastante razon por cierto porque la electronica confiable era todavia bastante aparatosa y cara en aquella epoca.
Pero las cosas cambiaron muchismo y hoy ya nadie desconfia tanto de la electronica y el que lo hace es de puro prejucicioso, porque los hechos demuestran que hoy se va muchisimo menos al taller que antes, que habia que hacer carburacion al menos una vez al año y nunca quedaba bien.
Hay tantas otras cosas que pueden fallar en un vehiculo de estos que la probabilidad de que si te quedas tiirado sea por la ECU o algun otro elemento del sistema de inyeccion electronica es muy baja, mientras que las ventajas de tener un verdadero control de la mezcla que te permita andar al nivel del mar o a 6000 msnm sin notar diferencia salvo la inevitable perdida de potencia es impagable.

Saludos.
Gustavo
LU6DFL
Imagen
Avatar de Usuario
gmontero
Suzukero Incondicional
Mensajes: 2157
Registrado: 22 May 2006 16:31
Ubicación: Villa Luzuriaga

Nota por gmontero »

Hay ECUs de inyeccion totalmente programables y muy economicas, amigos mios que andan en tunning las usan y uno de ellos le saca creo que como 160 HP a un Gol 1.8 turbeado (y en este caso encima a gas, si buscan en youtube hornallapower van a ver de que hablo).
La mas usada se llama Megasquirt y es un proyecto abierto que creo que nacio en Inglaterra, se consiguen las plaquetas vacias, los kits completos y tambien las placas armadas, es totalmente parametrizable, tiene muy buen soft de configuracion y diagnostico para PC y el firmware es de codigo abierto. El proyecto ya lleva varios años, creo que van por la segunda version de hardware y la tercera de firmware, aunque las versiones anteriores se siguen usando.
Si buscas megasquirt en internet hay de todo, hay varios foros de usuarios.
El asunto es que hay que estar muy familiarizado con el tema de inyeccion para ponerla a punto uno mismo, pero hay tanta info en internet que al que le interese este tema creo que es la mejor punta para empezar a meterse.
La usan mucho para convertir a inyeccion autos viejos a carburador y tambien para tuning, la mayoria. Se adapta a cualquier combinacion de sensores y demas, es de dos canales, es decir que permite hacer inyeccion half-group, no secuencial, pero de todos modos los que andan en tunning usan casi siempre full-group, la secuencial la usan desde no hace demasiado tiempo los autos de linea, tal vez mas por el tema de mejorar el control de emisiones, los autos modernos tienen muchos algoritmos muy intrincados para el tema de reducir la contaminacion (como la deteccion de misfiring que normalmente se hace detectando el cabeceo por la inestabilidad de la velocidad de giro del cigueñal a lo largo de la vuelta y que requiere de un procesamiento muy sofisticado).


Saludos.
Gustavo
LU6DFL
Imagen
Avatar de Usuario
zx600
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 568
Registrado: 18 Nov 2005 11:09
Ubicación: Microcentro - V.Dominico - Lucila del Mar

Nota por zx600 »

Juan Lemoine 1, las ECU de nuestras Vitaritas no las puede potenciar ni el Ruso y creo que tampoco ni Dios, NO SON PROGRAMABLES ni REPROGRAMABLES, son de primera generación. Apenas se las puede leer porque tienen 3 protocolos de comunicaciones propietarios distintos y no compatibles OBD II. pese a tener algunas el conector OBDC -- ISO 9141-2 que en realidad es un "DLC".-

Por eso para Vitaritas viejitas se hacen desarrollos "Custom" y se cambia la ECU completa, ( si estas dispuesto a pagarlo o tenés el "Know How" para hacerlo).-

Tonce . . . Si querés potenciarla y mantener la Injección, como ya dije al ser "Viejitas" hay que poner platita, que al momento de balancear (antiguedad, costo y tiempo ) normalmente es mas facil y barato reemplazar por un sistema a carburador/res.-
La vida es corta... pero si no hacemos algún bien ademas de corta resulta inutil.

Daniel - SUZUKERO Nro.82
Avatar de Usuario
pancholaf
Suzukero Fanático !!!
Mensajes: 1306
Registrado: 03 Jul 2008 11:17
Ubicación: Santa Fe

Nota por pancholaf »

http://www.leistungelektronik.com.ar/

esta gente desarrollo un sistema y anda muy bien, no son caros y utilizan componentes genericos económicos.

Juan , entiendo tu punto, pero poniendo unos manguitos mas , no muchos, cambiando la ecu por una programable, lograbas mas potencia y mejor funcionamiento.

En las travesías no la ibas a tener que arreglar porque no se rompe. Y si se rompe, cualquiera esta capacitado a cambiar un filtro o una bomba de nafta que es lo que siempre jode.

Me parece que todavia estamos con el mito de que la electrónica es un cuco, y generalmente es mucho mas fácil de reparar que lo mecánico.
Pancho- Santa Fe - Amaraka V6 confort....
el_suizo
Suzukero Asiduo !
Mensajes: 309
Registrado: 14 Sep 2007 18:54
Ubicación: CABA

Nota por el_suizo »

Inyección sin dudarlo.
Un buen sistema de inyección es mucho más eficiente que un carburador y con los avances en la electrónica actual es más confiable.
Las ECUs vienen con muchas protecciones de fábrica que hacen prácticamente imposible que se quemen.

Lo digo con conocimiento de causa:

http://www.youtube.com/watch?v=badDYQ1K9Ek

Esa es mi Pathfinder en Talavera hace más de dos años. La ECU quedó bajo el agua por más de una hora.
Me sacó un tractor doble tracción porque, como se ve en el video, no había forma. Ni con eslinga ni con malaco.
Desarmé la ECU, la limpié con WD40 y aire comprimido, la sequé "vuelta y vuelta" sobre el motor de la Pathfinder de un amigo, armé y a casa andando.
Al día de hoy la ECU sigue funcionando perfecto.
Por las dudas, para estar tranquilo y para salir de travesía, compré una ECU usada en Ebay por U$S 24.95 :shock: que viaja en el baúl.
Si hay que cambiarla son tres tornillos y un conector. Mucho más barato y fácil que reparar un carburador.
Saludos,
Gustavo
Suzukero novato
Nissero fanático
Avatar de Usuario
Guillewj
Suzukero Extremo
Mensajes: 5910
Registrado: 02 Sep 2006 07:20
Ubicación: San Isidro-

Nota por Guillewj »

Que bueno , eso de llevar otra ecu

comunitaria de ecus , ahi esta la solocion
#135-JEEP Grand Cherokee WJ V8 - NP-242-WJ
Responder