Otro factor que determina esta suba notoria de los alquileres, es tomar como referencia los valores de las propiedades hace 20 años atrás, y la tasa de retorno de la inversión, que se tomaba en cuenta para fijar los alquileres. La relación que se tomaba en cuenta, era que el alquiler mensual de un departamento para vivienda, era la centésima parte del valor de mercado de dicho inmueble. Y por ejemplo, en ese entonces, un depto. de 2 ambientes de nivel medio, costaba unos U$S 25.000- a 35.000-. Entonces los alquileres eran de U$S 300- a 350.- al mes. Cosa que era razonable pagar. Pero como estamos en Argentina, y aquí suceden los disparates y cambios financieros más increibles, esos mismos deptos. hoy día valen entre U$S 70.000- a 80.000- entonces el inversionista si aplica la misma tasa de retorno, debería cobrar entre U$S 700- a 800- y ya la cosa se hace impagable, al supuesto inquilino. Lo mismo sucedería con los alquileres de la costa. Si una casa bien ubicada, cotiza U$S 400.000- el dueño que alquila en 2 meses, debería sumar el equivalente anual de U$S 48.000.- Yo creo que esa tasa de retorno de la inversión, pregonada por los distintos medios, inmobiliarias, empresas constructoras, y otros, hoy día es inaplicable. Y encima, hay propietarios que pasan precios por encima de dicha tasa de retorno, basados en vaya a saber que coeficiente utilizado.-
Si a Tinelli lo premiaron

, designaron como personalidad notable de la cultura, por su aporte ...etc. etc...ya nada nos tiene que sorprender ni parecer descabellado.
